Está en la página 1de 15

Universidad de Murcia 2245.

Estadística básica para la Economía [14-15]


Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Problemas de Números índice

Ejercicio 5.1 Calcule las tasas de variación de la magnitud Z = X.Y sin aproximar y aproximándolas.

TVP(X) TVP(Y)
0,0275 0,0422
0,4500 0,0100
-0,4500 0,0070
-0,1000 -0,0194
-0,0847 -0,0334

Solución:

TVP(X) TVP(Y) TVP(Z) aprox. TVP(Z)


0,0275 0,0422

0,4500 0,0100

-0,4500 0,0070

-0,1000 -0,0194

-0,0847 -0,0334

Números índice 1
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejercicio 5.2 Calcule las tasas de variación de la magnitud C = X/Y sin aproximar y aproximándolas.

TVP(X) TVP(Y)
0,0275 0,0422
0,4500 0,0100
0,7500 0,0046
0,0500 0,0634
0,1578 0,0099
-0,4500 0,0070
-0,1000 -0,0194
-0,0847 -0,0334

Solución:

TVP(X) TVP(Y) TVP(C) aprox. TVP(C)


0,0275 0,0422

0,4500 0,0100

0,7500 0,0046

0,0500 0,0634

0,1578 0,0099

-0,4500 0,0070

-0,1000 -0,0194

-0,0847 -0,0334

Números índice 2
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.3 El salario de una persona fue de 1700 euros en el año 2005. Si durante el periodo 2005-2008 la
tasa media anual acumulada del salario fue del 8,25% ¿Cuál fue el salario del año 2008?

Ejemplo 5.4 Se obtuvieron los siguientes resultados.

2001 2002 2003 2004 2005


IQ,01 100 131,67 175 193,33 220

a) Calcule la tasa media anual acumulada de la producción en el periodo 01-05.


b) Calcule la tasa media semestral acumulada de la producción en el periodo 01-05.
c) Calcule la tasa media mensual acumulada de la producción en el periodo 01-05.

Números índice 3
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.5
AÑO Precio
0 125
1 140
2 110
3 135
4 152

a) Calcule los índices y tasas anuales de precios.


b) Calcule el índice de precios del año 4 con base 0.
c) Calcule la tasa media anual acumulada del precio del periodo 0-4. Interprétela.
d) Calcule la tasa media mensual acumulada del precio del periodo 0-4. Interprétela.
e) Calcule la tasa media semestral acumulada del precio del periodo 0-4. Interprétela.

Números índice 4
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.6 Calcule la tasa de variación de periodo 0-5 si la tasa media anual acumulada del mismo periodo
es 2,5%.

Ejemplo 5.7 Calcule la media anual acumulada del periodo 0-4 si la tasa de variación de ese periodo es
16,25%.

Ejemplo 5.8 Calcule la media anual acumulada del periodo 0-6 si la tasa media mensual acumulada del
mismo periodo es 0,15%.

Números índice 5
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.9 En una empresa los salarios y los empleados, según las distintas categorías y años, son los
siguientes:
Salarios Nº trabajadores
Categoría 1999 2000 2001 2002 1999 2000 2001 2002
A 20 22 23 28 75 80 90 95
B 30 31 33 36 60 62 64 61
C 45 48 51 55 20 22 25 26
D 60 65 71 77 10 10 11 12

a) Obtenga las tasas de variación anuales de los salarios y los trabajadores de cada categoría.
b) Calcule la tasa de variación del periodo 99-02 para los salarios y para los trabajadores de cada categoría.

Solución:
S A,00  S A,99 S A,00 22  20 22
a) 00
TAV99 (salario A)   1   1  0,1 (10%)
S A,99 S A,99 20 20

nA,00  nA,99 nA,00 80  75 80
00
TAV99 (trabajadores A)   1   1  0,0667 (6,67%)
nA,99 nA,99 75 75

TAV Salarios Nº trabajadores
Categoría 1999 2000 2001 2002 1999 2000 2001 2002
A  10,00%  6,67%
B  
C  
D  

TAV de los Salarios TAV del nº de trabajadores

25,00% 15.00%
20,00% A
10.00%
A
15,00% B
TAV

5.00% B
TAV

10,00% C
0.00% C
5,00% D 1999 2000 2001 2002 2003 D
0,00% -5.00%
1999 2000 2001 2002 2003 -10.00%
Años Años

S A,02  S A,99 S A,02 28  20 28


b) TVP9902 (salario A)   1   1  0,4 (40%)
S A,99 S A,99 20 20

TVP (99-02)
Salarios Trabajadores
A 40,00%
B
C
D

Números índice 6
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.10 En una empresa se fabrican tres tipos de artículos A, B y C:

1980 1981
Nº uds. Precio Nº uds. Precio
A 10 1.000 15 1.100
B 20 500 25 600
C 50 400 40 500

Calcule:
a) Índices de precios y de producción de Laspeyres, Paasche, Edgeworth y Fisher.
b) El índice de valor.
Solución:

a)

pi,80 qi,80 pi,80qi,81 pi,81qi,80 pi,81qi,81 pi,80(qi,80+qi,81) pi,81(qi,80+qi,81) qi,80(pi,80+pi,81) qi,81(pi,80+pi,81)


A 10.000 15.000 11.000 16.500 25.000 27.500 21.000 31.500
B 10.000 12.500 12.000 15.000 22.500 27.000 22.000 27.500
C 20.000 16.000 25.000 20.000 36.000 45.000 45.000 36.000
Total 40.000 43.500 48.000 51.500 83.500 99.500 88.000 95.000

p q
i81 i80
48.000 p q
i80 i81
43.500
81
Lp,80  i
  1,2 (120) 81
L q,80  i
  1,0875 (108,75)
p i
q
i80 i80 40.000 p i
q
i80 i80 40.000

p q
i81 i81
51.500 p q
i81 i81
51.500
P 81
 i
  1,1839 (118,39) P 81
 i
  1,0729 (107,29)
p,80
p i
q
i80 i81 43.500
q,80
p i
q
i81 i80 48.000

p i81 (q i80 qi81 )


99.500 q i81 (p i80 pi81 )
95.000
81
Ep,80  i
  1,1916 (119,16) 81
Eq,80  i
  1,0795 (107,95)
pi
i80 (q i80  qi81 ) 83.500 q
i
i80 (p i80 pi81 ) 88.000

81
Fp,80  Lp,80
81 81
Pp,80  1,1919 (119,19) 81
Fq,80  L q,80
81 81
Pq,80  1,08018 (108,018)

V81 p q
i81 i81
51.500
b) 81
IV80   i
  1,2875 (128,75)
V80 p
i
i80 qi80 40.000

Números índice 7
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.11 Una empresa automovilística fabrica tres tipos de vehículos A, B y C. A partir de la contabilidad
de costes se sabe que el valor añadido bruto en pta. de 1978 fue de 20.000, 30.000 y 10.000 millones
respectivamente. El número de unidades vendidas fue (miles):

Cantidad vendida
Tipo de vehículo 1978 1979 1980 1981 1982 wi,78= pi,78 qi,78
A 50 60 50 40 30 20.000
B 60 70 90 100 80 30.000
C 10 20 40 50 80 10.000
60.000
Calcule:
a) Índices de producción de Laspeyres, base 1978.
b) Tasa de variación del periodo 78-82.

Solución:
a)

Índices simples de cantidad, base 1978


Tipos vehículos 1978 1979 1980 1981 1982 wi,78

A 20.000

B 30.000

C 10.000

60.000

1978 1979 1980 1981 1982

LQ,78

b) 82
TVP78 

Números índice 8
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.12 Se tienen los siguientes índices de coste de vida:


AÑO 0 1 2 3 4 5
Índice (base año 0) 100 105 120 128 135 142

AÑO 5 6 7 8 9 10
Índice (base año 5) 100 110 118 125 132 140

AÑO 10 11 12 13
Índice (base año 10) 100 104 112 120

Obtenga la serie completa con base en el año 10.

Solución:

AÑO Año 0 = 100 Año 5 = 100 Año 10 = 100

0 100

1 105

2 120

3 128

4 135

5 142

6 110

7 118

8 125

9 132

10 140 100
11 104
12 112
13 120

Números índice 9
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.13
1978 1979 1980 1981 1982
LQ,78 100 131,67 175 193,33 220
Calcule las tasas de variación anuales en la producción en %.

Solución:

79
TAV78 

80
TAV79 

81
TAV80 

82
TAV81 

Números índice 10
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.14 Para una empresa de fabricación de calzado se sabe que los salarios (en miles de pesetas)
que paga a sus empleados en distintas categorías y años son:
1989 1990 1991 1992 1993
CATEGORÍA nº trabajadores Salario Salario Salario Salario Salario
A 75 100 110 115 118 125
B 60 130 135 140 143 147
C 25 150 153 155 160 170
D 10 200 205 207 210 215
IPC89 100 103 107 110 115

a) Obtenga la serie de salarios, en pesetas constantes del año 89, para la categoría D. Obtenga el
crecimiento real anual.
b) Obtenga la serie de salarios, en pesetas constantes del año 93, para la categoría D. Obtenga el
crecimiento real anual.
c) Compare los resultados del apartado a y b.
d) Calcule la tasa media anual acumulada nominal, real y de los precios.

Solución:
a)
En base 1989
SALARIO SALARIO REAL
AÑO NOMINAL IPC89t categoría D Crec. anual real
categoría D (en miles de pesetas ctes. 89)

1989 200

1990 205

1991 207

1992 210

1993 215

b)
En base 1993
SALARIO SALARIO REAL
AÑO NOMINAL IPC93t categoría D Crec. anual real
categoría D (en miles de pesetas ctes. 93)

1989 200

1990 205

1991 207

1992 210

1993 215

Números índice 11
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

d)

89 (nominal) 
Crecimiento medio nominal: TMAA 93

89 (IPC) 
Crecimiento medio de los precios: TMAA 93

Crecimiento medio real :

89 (real) 
Salario real en u.m. del 89: TMAA 93

Salario real en u.m. del 93: 89 (real) 


TMAA 93

RELACIÓN:

Números índice 12
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.15 Se sabe que el salario de un trabajador en 1986 es de 30.200 u.m. Suponiendo que en 1987 su
crecimiento real es de un 4,5% y que los precios aumentan un 3,7%. Obtenga el salario en u.m. corrientes del 87.

Solución:
S86  I87
86 (u.m. constantes) = 86 
IPC87

Año Salario nominal IPC86 Salario (u.m. ctes. 86)

1986

1987

Números índice 13
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

Ejemplo 5.16 Índices de volumen encadenados


El INE proporciona los siguientes datos del Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado y los índices de
volumen encadenados referencia año 2008 = 100.
NOTA: El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo
determinado.
PIB Índices de volumen
precios de mercado encadenados,
Años
(millones de euros) referencia año 2008 =
Vt 100
2000 629.907 78,39
2001 680.397 81,26
2002 729.258 83,47
2003 783.082 86,04
2004 841.294 88,85
2005 909.298 92,03
2006 985.547 95,78
2007 1.053.161 99,12
2008 1.087.788 100,00
2009 1.046.894 96,17
2010 (P) 1.045.620 95,97
2011 (P) 1.046.327 96,02
2012 (A) 1.029.002 94,45
(P) Estimación provisional Fuente: INE, www.ine.es

a) Estudie el crecimiento anual (nominal y real) del PIB.


b) Obtenga los eslabones del deflactor del PIB (índices de precios de Paasche anuales).

Solución:

a)

PIB a precios de mercado del año t = Vt   pit qit


i
t
Índices de volumen encadenados, referencia año 2008 = 100  LEQ,2008
Índice anual del PIB a Crec. nominal anual Índices de volumen Crec. real anual
PIBpm Eslabones (%)
precios de mercado (%) encadenados, t
Años (millones de euros) V TAV(PIBpm) = referencia año 2008 = 100 L t  LEQ,2008 TAV(PIBpc ) 
Vt I(PIBpm )tt 1  t  IVtt1 Q,t 1 t 1
LEQ,2008
Vt 1 = I(PIBpm )tt 1  100 t
LEQ,2008  LQ,tt 1  100
2000 629.907 78,39
2001 680.397 81,26
2002 729.258 83,47
2003 783.082 86,04
2004 841.294 88,85
2005 909.298 92,03
2006 985.547 95,78
2007 1.053.161 99,12
2008 1.087.788 100,00
2009 1.046.894 96,17
2010 (P) 1.045.620 95,97
2011 (P) 1.046.327 96,02
2012 (A) 1.029.002 94,45
(P) Estimación provisional

Números índice 14
Universidad de Murcia 2245. Estadística básica para la Economía [14-15]
Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Prof. Isabel Parra Frutos

b)

PIBpm Índice anual del Eslabones del Eslabones del


(millones de PIB a precios de t
volumen deflactor del PIB
Años mercado LE Q,2008 t
LEQ,2008 IVtt1
euros) LQ,tt 1   PP,tt 1
Vt I(PIB ) t
pm t 1  IVt
t 1
t 1
LEQ,2008 LQ,tt 1
2000 629.907 78,39
2001 680.397 81,26
2002 729.258 83,47
2003 783.082 86,04
2004 841.294 88,85
2005 909.298 92,03
2006 985.547 95,78
2007 1.053.161 99,12
2008 1.087.788 100,00
2009 1.046.894 96,17
2010 (P) 1.045.620 95,97
2011 (P) 1.046.327 96,02
2012 (A) 1.029.002 94,45

Resultados adicionales (tasas de crecimiento):


Crecimiento anual
Crecimiento nominal Crecimiento real de los precios (%)
Años anual del PIB (%)
anual del PIB (%)
TAV(precios)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010 (P)
2011 (P)
2012 (A)

Números índice 15

También podría gustarte