Está en la página 1de 30

Segundo parcial Psicoanálisis.

METAPSICOLOGÍA
La metapsicología es un término creado por Freud para designar la psicología por él
fundada, considerada en su dimensión más teórica. La MP elabora un conjunto de modelos
conceptuales más o menos distantes de la experiencia, tales como ficción de un aparato
psíquico dividido en instancias, la teoría de las pulsiones, la represión, etc. La MP considera
3 puntos de vista:
Punto de vista tópico: perspectiva que supone una diferenciación del aparato psíquico en
cierto número de sistemas dotado de características o funciones distintas, dispuestos en
un determinado órden, lo que permite considerarlos metafóricamente como lugares
psíquicos de los que es posible dar una representación espacial figurada. La primera tópica
divide al aparato psíquico en los sistemas icc-pcc-cc.
Punto de vista dinámico: considera los fenómenos psíquicos como resultantes del conflicto
y de la composición de fuerzas que ejercen una determinada presión, siendo éstas de
origen pulsional.
Punto de vista económico: se relaciona con la hipótesis según la cual los procesos
psíquicos consisten en la circulación y distribución de una energía cuantificable (pulsional),
o sea, susceptible de aumento, disminución y equivalencias.
La MP es un aspecto de la psicología más teórica, Freud hace una distinción de ese acpecto
ya que introduce textos que son puramente teóricos, abordando fenómenos que están
lejos de la experiencia y no son observables. Ej. la represión primaria, es un supuesto lógico
anterior que asume que existió para fundar el icc.

PULSIONES Y DESTINOS DE PULSIÓN


(1915)
CINCO CONFERENCIAS SOBRE PSICOANÁLISIS (1909)
CONFERENCIA 22)
Freud introduce el concepto de pulsión, que resulta de vital importancia para el
psicoanálisis. Primero hace una distinción entre estímulo y pulsión:
● Estímulo fisiológico: es un estímulo para el organismo que proviene del exterior y
opera como una fuerza momentánea, el sujeto puede sustraerse del mismo
mediante una acción acorde al fin según el esquema de arco reflejo.

● Pulsión: es un estímulo para lo psíquico que proviene del interior del organismo y
opera como una fuerza constante, el sujeto no puede sustraerse del mismo
mediante lo motriz, es una necesidad que solo se cancela mediante la
satisfacción ya que el
1
Page
aparato psíquico está sometido al principio de placer, su actividad está regulada por
sensaciones de la serie placer – displacer donde el placer corresponde a la
disminución del estímulo y el displacer a su incremento.
Desde el punto de vista de la vida anímica, la pulsión es un concepto fronterizo entre lo
anímico y lo somático, es el representante psíquico de estímulos intrasomáticos en
continuo fluir y representa una medida de exigencia de trabajo impuesta a lo anímico
producto de su trabazón con lo corporal.
Los términos asociados al concepto de pulsión son:
1. Esfuerzo (Drang): es el factor motor, la medida de exigencia de trabajo que la pulsión
representa o acarrea. Es constante debido a la diferencia entre lo buscado y lo encontrado,
el vacío que se crea a partir de la vivencia mítica de satisfacción constituye el punto de
pérdida inaugural de la pulsión.

2. Fuente (Quelle): Por fuente de la pulsión se entiende aquel proceso somático, interior a un
órgano o parte del cuerpo, cuyo estímulo es representado en la vida anímica por la
pulsión. Corresponde a lo que Freud denomina zona erógena y dado que se ubica en el
propio cuerpo se caracteriza a las pulsiones como autoeróticas. La relación con su fuente
es lo que distingue entre sí a cada pulsión.

3. Meta (Ziel): la meta de toda pulsión es la satisfacción que solo puede alcanzarse
cancelando el estado de estimulación en la fuente de la pulsión. Esto consiste en sustituir
el estímulo proyectado sobre la zona erógena por otro estímulo que cancele el anterior
provocando la satisfacción (carácter paradójico de la pulsión). Es invariable para toda
pulsión, pero los caminos que llevan a ella pueden ser diversos. Puede haber px de meta
inhibida

4. Objeto (Objekt): es aquello en y por lo cual la pulsión puede alcanzar la meta, la misma no
se satisface en el objeto sino en el recorrido (valor instrumental). El objeto no está
enlazado originariamente con la pulsión sino que es variable, implica una soldadura, será
aquel que sea apto para posibilitar la satisfacción en cada quién (valor de condición). Un
lazo particularmente íntimo entre el objeto y la pulsión se denomina fijación, la misma
suele ocurrir en períodos tempranos del desarrollo pulsional e implica una detención del
mismo.
La fijación es una demora de la pulsión en una etapa anterior del desarrollo. Las fijaciones
constituyen un punto débil en la ensambladura de la función sexual, por lo cual, fácilmente
aquellas partes que siguieron avanzando en su desarrollo ante algún obstáculo externo
pueden retroceder hasta alguno de estos puntos de fijación; este proceso se denomina
regresión. Ambos procesos dependen uno del otro.
Freud distingue dos grupos de pulsiones primordiales (que constituyen un dualismo
pulsional) que son:
2
Page
● Las pulsiones yoicas o de autoconservación: son aquellas que hacen a la
conservación del organismo, corresponden a las grandes necesidades orgánicas
vitales, no representan verdaderas pulsiones ya que no son constantes y poseen un
objeto determinado pero Freud las postula para evidenciar el conflicto. Su energía es
el egoísmo o interés.
● Las pulsiones sexuales: son aquellas, que en su origen, se apuntalan en las pulsiones
yoicas y luego se independizan de ellas, actúan de manera independiente unas de
otras y luego se reúnen en una síntesis más o menos acabada entrando al servicio de
la reproducción bajo el primado de la genitalidad. Su energía es la libido.
A partir de la separación de estos grupos, cuando las pulsiones sexuales se independizan de
las pulsiones yoicas, se abre la posibilidad de que entren en oposición, las pulsiones
sexuales entran en pugna con las de autoconservación.
Las pulsiones son, por definición, parciales, ya que actúan con independencia unas de otras
en un sentido anárquico y no conforman una totalidad; esto se relaciona con la parcialidad
del cuerpo, que para el psicoanálisis es un cuerpo recortado por el lenguaje, es decir, por lo
simbólico; con la exigencia pulsional que recorta un cuerpo erógeno. También la
satisfacción pulsional es parcial en tanto el objeto de la necesidad está perdido y en tanto
la satisfacción en el recorrido pulsional no implica una descarga. Se puede ubicar un pasaje
de la satisfacción de la necesidad a la necesidad de repetir la satisfacción.
DESTINOS DE PULSIÓN
En el curso de su desarrollo, las pulsiones pueden experimentar distintos destinos (como
modos de defensa ante ellas), estos son:
● La represión
● La sublimación
● La vuelta hacia la persona propia
● El trastorno hacia lo contrario

EL CREADOR LITERARIO Y EL FANTASEO (1908)


Freud comienza el texto haciendo una comparación entre el niño y el poeta:
● Niño: crea un mundo propio, o mejor dicho, inserta las cosas de su mundo en un
nuevo orden de su agrado. Para ello, emplea grandes montos de afectos en estos
“juegos”. Aún así, diferencia la realidad y su mundo de fantasía, y tiende a
apuntalar a sus objetos y situaciones imaginados en cosas del mundo real.
● Poeta: también crea un mundo de fantasía al que dota con grandes montes de
afecto. Todo aquello que de ser real perdería el carácter excitatorio, lo son en
el juego de la fantasía, como las cosas más penosas que también se convierten
en grandes fuentes de placer.

El juego infantil:
3
Page
● es el antecedente de la fantasía y creación literaria.
● allí se transforma algo penoso en algo placentero.
● las escenas del juego están regidas por el ppio de placer: toma lo penoso /
displacentero y lo trabaja a través de palabras e imágenes
transformándolo en ganancia de placer.
● lo desagradable pasa x el ppio de placer → pero queda un resto, la
ganancia de placer, que da cuenta q lo penoso fue elaborado pero no
eliminado.

Adulto:
● renuncia al juego, pero no a la ganancia de placer x completo: el hombre es
incapaz de renunciar, la renuncia es en verdad un SUSTITUTO.
● solo resigna el apuntalamiento en objetos reales → en vez de jugar,
fantasea>crea sueños diurnos (de día).
● a diferencia del niño, oculta su fantasear pq es infantil y no permitido, le averguenza.
● ‘solo fantasea el insatisfecho’. por ende, los deseos insatisf. son las
fuerzas pulsionales de las fantasías.
● cada fantasía es un cumplimiento de deseo.
● los deseos px difieren según sexo, carácter, circunstancias de vida de quien
fantasea, y son ambiciosos, sirven a la exaltación de la personalidad, o pueden ser
eróticos.

Fantasías:
● son castillos en el aire o sueños diurnos y tienen una marca temporal.
● suele oscilar en 3 tiempos: comienzan en un presente insatisfactorio, desde ahí se
remonta al recuerdo de una vivencia pasada, por lo gral. infantil, y luego se
traslada al futuro donde ese deseo se ve cumplido.
● 3 tiempos se anudan en la fantasía.
● la proliferación e hiperpotencia de ellas crea condiciones para caer en
una neurosis/psicosis.
● son los estadíos previos más inmediatos de los síntomas patológicos de que
los enfermos se quejan.

Soñante diurno: cuida de no revelar sus fantasías por verguenza, y porque al


comunicarlas, no provocaría placer a nadie.
Poeta:
● siempre hay un héroe en la obra que gana la simpatía de todos.
● poeta divide su yo en yoes parciales para crear varios héroes a su nombre para los
conflictos de su propia vida anímica. si ‘juega sus juegos’ ante nosotros como
público, si sentimos placer. Hay 2 recursos: endulza el carácter del sueño egoísta,
nos soborna x medio de una gan. de placer estética. A esta ganancia q se nos ofrece
para posibilitar un desprendimiento aún mayor de placer la llamamos placer previo.
El
4
Page
goce genuino de la obra proviene de liberar tensiones que permitan gozar
las fantasías propias.

TRES ENSAYOS DE UNA TEORÍA SEXUAL CINCO CONFERENCIAS SOBRE


(1905) PSICOANÁLISIS, CONFERENCIAS 20 Y 21)

1. LAS ABERRACIONES SEXUALES


Con la introducción del concepto de pulsión, se comienza a entender al síntoma y a las
neurosis desde lo pulsional, se hace un pasaje de la noción de lo sexual como genitalidad a
lo sexual como pulsión.
Freud dice que las psiconeurosis descansan en fuerzas pulsionales de carácter sexual y que
la energía de estas pulsiones, es decir, la libido, es la única fuente energética constante de
las neurosis y LA MÁS IMPORTANTE.
Síntomas: práctica sexual de los enfermos.
A partir de esto se resitúa el conflicto psíquico (dualismo pulsional) y se le da un nuevo
estatuto al síntoma:
● El conflicto se halla entre el yo y lo sexual, entre la desautorización sexual y el esforzar de
la pulsión.
● El síntoma aparece como un sustituto de las aspiraciones libidinosas, y figura no solo el
retorno de lo reprimido sino la práctica sexual de los enfermos.
● Es decir: SÍNTOMA: SUSTITUTO de serie de proc. anímicos investidos de afecto, deseos, etc
→ A LOS QUE en virtud de LA REPRESIÓN se les deniega acceso a la cc.
● → aquellas formaciones de pensamiento que han quedado ICC → aspiran a descargar →
lo hacen a través del PROCESO DE CONVERSIÓN en la histeria. Forman SÍNTOMAS
HISTÉRICOS.
En la histeria, se puede ubicar: 2 caracteres constitucionales de est →
1. Por otro lado, → una cuota de represión sexual que rebasa lo normal, un aumento
de las resistencias frente a las pulsiones sexuales → las conocemos como vergu,
asco, etc.
2. Por un lado→ una necesidad sexual hipertrófica, es decir un desarrollo
hiperpotente de alguna pulsión sexual.
Como dijimos: conflicto entre yo lo sexual → el esforzar de la pulsion contra la
desautorización sexual →escenario propicio para la OCASIÓN DE ENFERMAR.

Neuro. y perversión:
5
Page
Síntoma → expresión convertida de px perversas. se forman a expensas de una sexualidad
anormal. neuro → negativo de perversión.
a) todos los neuroticos tienen mociones de inversión -> fijación de la libido en
personas del mismo sexo.
b) en el icc de los psiconeuro. → están las inclinaciones de trasgresión anatómica.
c) px parciales → excelentes formadoras de Sín. en psicon. → px
de ver/exhibir/crueldad/etc.
d) toda perver. activa es acompañada x su contraparte pasiva.
e) psiconeuro → no hay 1 sola px perversa → gran numero de px.

Pulsiones parciales y zonas erógenas:


Px → representante psíquico de fuente de est. intrasomáticos constante. no posee
cualidad: es una medida de exigencia de trabajo. las distingue su fuente y meta entre ellas.
Órganos del cuerpo → brindan excitaciones de 2 clases: una clase son las específicamente
sexuales → su órgano afectado lo llamamos zona erógena.

2. LA SEXUALIDAD INFANTIL
Es falsa la afirmación de que las pulsiones sexuales no están presentes en la infancia y sólo
despiertan en la pubertad; Freud afirma que las manifestaciones sexuales de la infancia
revelan rasgos esenciales de las pulsiones sexuales. (descuido infantil subtexto)

Amnesia infantil (6-8 años): muchos afirman que en la infancia no hay sexualidad o px sexu.
debido a esta amnesia. olvidamos impresiones que dejaron HM y son determinantes para
nuestro desarrollo. amnesia semejante a la de los neuro, producto de la represión. sin amne
inf no habría amne histerica.
Freud distingue tres fases en la infancia, estas son:
1. Primera fase: (conf. 20*)
Freud ubica a esta fase durante el período de lactancia.
Corresponde a la primera organización sexual pregenital y se denomina oral – canibálica.
*En esta ubicamos al chupeteo que consiste en un contacto de succión con la boca
repetido rítmicamente que no tiene por fin la nutrición.
El mamar del pecho materno → punto de partida de toda vida sexual.
Más tarde → bebe busca repetir la acción de mamar sin el fin
nutritivo. Pecho materno → primer objeto de la pulsión sexual.
Madre → primer objeto de amor.
Es de vital importancia para todo hallazgo posterior de objeto.
*Freud toma al chupeteo como el modelo de las exteriorizaciones sexuales infantiles y
partir de este extrae tres caracteres esenciales de la pulsión:
1. Es autoerótica → se satisface en el propio cuerpo prescindiendo de otro.
6
Page
2. Nace apuntalándose en las funciones corporales vitales → luego se independiza de ellas, la
satisfacción primero se asocia a la satisfacción de alimentación (en este ejemplo) y luego
encuentra la satisfacción en el chupeteo sin fines nutricios.
3. Su meta sexual esta bajo el imperio de una zona erógena → un sector de piel o de mucosa
en el cual estimulaciones específicas provocan sensaciones placenteras que se denominan
placer de órgano. → hay zonas erógenas predestinadas, pero CUALQUIER SECTOR DEL
CUERPO PUEDE SER ERÓGENO → no depende del lugar sino del estímulo que lo
erogeniza, son los lugares del cuerpo significativos para cada sujeto para la ganancia de
placer sexual.
Esta meta sexu. inf. consiste en producir la satisfac. mediante estimulación de esta zona. →
para que exista una NECESIDAD DE REPETICIÓN, esta satisf. debe haberse VIVENCIADO
ANTES.
Esta necesidad se da por 2 cosas:
1. un sentimiento de tensión, más bien displacentero.
2. una sensación o picazón proyectada a la zona erógena periférica.
En esta fase también se puede ubicar la activación de las zonas genitales a partir de los
primeros cuidados por parte de un otro que estimula esas zonas, pero suele desaparecer
tras un breve lapso. En este punto, y también en relación a aquella vivencia de
satisfacción, podemos ubicar el lugar del otro como condición necesaria para la pulsión.
(FREUD tmb explica esto en CONFERENCIA 20: La vida sexual de los seres humanos)

2. Segunda fase:

Freud denomina sádico – anal a esta segunda fase de la organización sexual pregenital y
corresponde a la activación de la zona anal mediante la retención y expulsión de las
heces. El niño trata a las heces como parte de su propio cuerpo, las considera un regalo
que él decide dar o no dar. Niños aprovechan la estimulabilidad erógena de esta zona
anal.
Se da la segunda oleada de la masturbación infantil → la pulsión sexual despierta
nuevamente en la zona genital durante un lapso hasta que una nueva sofocación la
detiene.
También → el surgimiento de las pulsiones de ver y exhibir, en relación a los genitales y la
pulsión de crueldad, en relación a la pulsión de apoderamiento.
En esta fase surgen las teorías sexuales infantiles, despertadas por la pulsión de saber.
Las mismas no responden a intereses teóricos sino prácticos. Desde el inicio están
destinadas a fracasar debido a que el niño desconoce la diferencia entre los sexos, sobre
todo la función de la anatomía femenina.
Período de latencia:
7
Page
1. Durante un lapso de tiempo se produce una inhibición de las pulsiones sexuales,
estas quedan sofocadas. La energía de estas pulsiones es desviada del uso sexual y
aplicada a otros fines, se orienta la libido hacia nuevas metas relacionadas con los
logros sociales y culturales; a este proceso se lo denomina sublimación.
2. A su vez, durante este periodo se edifican los diques psíquicos o anímicos, (el asco,
la vergüenza y la moral) que implica la represión de ciertos componentes
pulsionales; esto ocurre debido a que las mociones sexuales infantiles resultan
inaplicables ya que la función de reproducción está diferida, es decir que no hay
acceso al coito. Estas mociones sexu. inf. son perversas, por lo tanto, suscitan
fuerzas contrarias que construyen los diques anímicos para sofocarlo.
Los diques, en la pubertad, marcan el camino de la sexualidad llamada normal evitando
reanimar las pulsiones reprimidas. En este período es donde se ubica también la amnesia
infantil.
3. Tercera fase:
Esta última fase corresponde a la pubertad, en la misma se produce la unificación y
subordinación de las pulsiones parciales (casi por completo) bajo el primado de las
zonas genitales y la consecución de placer es puesta al servicio de la reproducción.
En cuanto a la elección de objeto se pueden distinguir dos tiempos:
1. Primer tiempo (2-5):
a. se ve detenida por el período de latencia.
b. sus metas sexuales figuran la corriente tierna de la vida sexual.
c. el niño toma como objeto a los progenitores, particularmente a uno de ellos a
partir del cual se construye el complejo de Edipo que luego será reprimido.
2. Segundo tiempo:
a. sobreviene con la pubertad.
b. determina la conformación definitiva de la vida sexual.
c. el sujeto debe renunciar a los objetos infantiles y empezar de nuevo figurando la
corriente sensual de la vida sexual.
d. se deja atrás el autoerotismo y la pulsión busca satisfacerse en el objeto ajeno, en
la persona amada.
Fuentes de la vida sexual:
excitación nace: a) como calco de una satisf. vivenciada a raíz de otros proc. orgánicos. b)
por una estimulación a zonas erógenas periféricas. c) como expresión de algunas px. (x ej.
px de ver y crueldad)
Tercer ensayo: la metamorfosis de la pubertad.
El hallazgo del objeto:

Este hallazgo es preparado desde la más temprana infancia: cuando la primer satisf. sexu.
estaba aún conectada con la de nutrición, la px sexu. tenia un obj. ajeno, fuera de su
cuerpo
8
Page
→ el pecho materno, al cual más tarde debió renunciar. En esos momentos la px- pasó por
muchos caminos: se independizó de la px de autoconservación, paso a ser autoerótica, y
luego del período de latencia se restablece la rela. originaria: el hallazgo de obj es
propiamente un REENCUENTRO.

Conf. 21: el desarrollo libidinal y organizaciones sexuales:


Freud dice que la px sexual tiene desde el principio un objeto y lo retiene como en la px
sádica y las de ver y saber. El primer obj. de los componentes orales de la px sexual: pecho
materno, y su fin: nutrición del lactante.
En el acto del chupeteo se vuelven autónomos los componentes eróticos que se satisfacen
al mamar: el obj. se abandona y se sustituye por un lugar en el cuerpo propio. Px oral se
vuelve: autoerótica.
El resto del desarrollo tiene 2 metas: abandonar el autoerotismo, y permutar de nuevo el
obj. situado en el cuerpo propio por uno ajeno, y luego, unificar los diferentes obj. de las px
singulares y sustituirlos por un obj. único.
Conf. 22: algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. etiología.
La función libidinal recorre un largo camino de desarrollo. Puede que partes de ellas queden
retrasadas en estadios anteriores del desa. por más que otras hayan alcanzado la meta. A
esta demora de una aspiración parcial en una etapa anterior la llamamos FIJACIÓN.
También, en este desarrollo, las partes que han avanzado pueden retroceder, y lo llamamos
REGRESIÓN.
Hay 2 clases:
● Retroceso a los primeros objetos investidos por la líbido → INCESTUOSOS.
● Retroceso de toda la organización sexual a estadios anteriores.
La fijación y la regresión → NO son independientes entre sí: mientras MÁS FUERTES sean las
FIJACIONES, tanto MÁS la función esquivará las dificultadas extremas mediante una
REGRESIÓN hasta aquellas fijaciones.

SEXUALINFANTILES
SOBRE LAS TEORÍAS SEXUALES DEL NIÑO- 1908)
(1908) (EL ESCLARECIMIENTO

Freud plantea que no existe niño que deje de ocuparse de temas sexuales → la sexualidad
plantea preguntas al niño en los años anteriores a la pubertad.
Es el esfuerzo de la pulsión lo que despierta esta curiosidad en el niño, sobre todo de la
pulsión de saber. A este, la primera pregunta que se le plantea es de dónde vienen los
bebés.
Así, el niño comienza un proceso para el armado de su teoría:
9
Page
● Interroga a los padres → su fuente de saber → recibe una respuesta evasiva, una
reprimenda o información a modo de mito. ej cigueña.

● A partir de este primer engaño → vivencia el primer conflicto psíquico para el niño
→ la opinión con predilección pulsional pero incorrecta para los adultos entra en
conflicto con lo que ellos le dicen ya que le genera desconfianza.
● De este conflicto → se desprende una escisión psíquica: una de las opiniones, la que
conlleva ser bueno pero dejar de investigar, deviene dominante, osea cc, y la opinión
contraria deviene sofocada, icc → así se constituye el COMPLEJO NUCLEAR DE LAS
NEUROSIS.
● Así, el niño comienza a investigar por su cuenta manteniéndolo en secreto.
Estas teorías sexuales infantiles que se elaboran en la infancia, en las neurosis conservan
vigencia y pueden llegar a comandar la configuración de los síntomas.
Hay un punto en el cual la investigación se detiene, es inhibida por una ignorancia que no
se deja sustituir, este punto es el desconocimiento de la diferencia de los sexos, en
particular de la vagina. Las teorías sexuales infantiles, aunque sean completamente
erróneas poseen un fragmento de verdad en tanto surgen y están sostenidas por las
objetivas necesidades de la constitución psicosexual del niño, por eso se pueden
mencionar tres teorías típicas:
1. Premisa universal del pene: consiste en atribuir a todos los seres humanos un pene. Esta
teoría en particular se anuda al desconocimiento de la diferencia de los sexos, el pene no
es considerado como órgano sino como falo, elemento simbólico que establece la
dimensión de la falta. Al ser una Z.E., es el principal objeto sexu. autoerótico del niño: a los
ojos de los padres es erróneo, y lo amenazan con cortarlo, esta amenaza es llamada
‘amenaza de castración. Además, las niñas tmb creen que tienen falo pequeño, y
estimulan su clítoris. Más tarde se desarrolla la envidia al pene masculino cuando se dan
cuenta que no crecerá.

2. Teoría de la cloaca: según esta teoría si el bebé crece en el vientre de la madre el parto
ocurre por el ano, el bebé es evacuado como un excremento. Esta creencia también se
apoya en la ignorancia de la existencia de la vagina y se sostiene en las pulsiones anales.

3. Concepción sádica del coito: surge cuando los niños son testigos del comercio sexual entre
sus padres, creen que el sexo es una pelea, lo conciben como algo violento entre una parte
pasiva y otra activa.
10
Page
Prácticos
MIS TESIS SOBRE EL PAPEL DE LA SEXUALIDAD EN LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS
(1905).
Antes, la etiología de las neurosis se ubicaba en los traumas psíquicos que pertenecían a la
infancia de los enfermos y concernían a la vida sexual, los síntomas histéricos eran efecto
de los traumas sexuales infantiles.
En la clínica, Freud se encuentra con un enorme número de casos de seducción de parte de
adultos hacia niños; no pone en duda
su existencia, pero dice no poder distinguir entre:
● Las huellas mnémicas reales de esas vivencias.
● Los espejismos mnémicos de los sujetos respecto a su infancia.
Entonces, Freud hace un pasaje de la teoría de la seducción a la fantasía de seducción:
intento de defenderse del recuerdo de la propia práctica sexual infantil, la cual marca la
dirección de la sexualidad en la madurez. Esta noción (junto con la introducción de las
pulsiones) permite ubicar a la sexualidad como algo estructural y constitutivo que todos
atravesamos, cayendo así el elemento accidental.
Así, se sustituye:
● El trauma accidental por lo traumático de la propia sexualidad.
● Los traumas sexuales infantiles por el infantilismo de la sexualidad.
A su vez, se altera el mecanismo de producción de síntomas, ubicando no solo al recuerdo
reprimido entre las vivencias sexuales infantiles y el síntoma sino también a la fantasía,
como una construcción que rebasa las impresiones infantiles y que es elaborada en la
pubertad.
Lo decisivo respecto a los influjos sexuales accidentales es si el sujeto responde con
represión o no y respecto a las prácticas sexuales espontáneas que nos atraviesan a todos,
Freud dice que durante su desarrollo las mismas se ven interrumpidas por un acto de
represión, por lo cual todos los adultos traen consigo una cuota de represión estructural.
La disposición sexual constitucional del niño es enormemente variada y Freud la
caracteriza como:
● Perversa, ya que excede a la genitalidad y a la función de reproducción.
● Polimorfa, ya que se manifiesta en múltiples formas.
El niño es un perverso polimorfo ya que practica todas las transgresiones posibles y
tropieza con escasas resistencias ya que todavía no se han construido los diques de la
latencia. A raíz de esta disposición se puede ubicar que:
11
Page
● La disposición sexual normal es fruto de la represión de ciertas pulsiones sexuales y
la subordinación del restante bajo el primado de los genitales y al servicio de la
reproducción.
● En la perversión se perturba la síntesis de las pulsiones por un desarrollo
hiperpotente de alguna de estas.
● En la neurosis hay una represión excesiva de las pulsiones, lo cual la caracteriza
como el negativo de la perversión.
Freud afirma en este texto los síntomas son la práctica sexual de los enfermos ya que se
revelan como figuraciones de fantasías sexuales y como resultado del conflicto (y
formación de compromiso) entre la libido y la represión.

CONFERENCIA 23
síntomas hist → resultado de conflictos con los que se encuentra la satisfacción pulsional.
a la líbido insatisfecha se le denegó el objeto en la realidad, por lo que emprende un
camino regresivo para satisfacerse en objetos ya abandonados, por ej. → el yo NO ACEPTA
estas regresiones, por lo que la libido busca SUSTRAERSE de él a través de PUNTOS DE
FIJACIÓN que dejó en el curso del desa. que el yo, para protegerse, había reprimido.
→ así la libido transfiere su energía en representaciones del sistema icc → la escapatoria
de la libido es posibilitada por la existencia de fijaciones que constituyen un modo de
‘quebrantamiento’ de las represiones.
La fijación libidinal se descompone en dos factores:
● La disposición heredada —> secuelas q dejaron las vivencias de antepasados.
● La predisposición adquirida en la infancia.
Ambos factores posibilitan la fijación libidinal que combinada con vivenciares accidentales
traumáticos del adulto pueden dar como resultado una neurosis.
Entonces, los síntomas se forman como sustitutos para la satisfacción frustrada por medio
de regresiones de la libido; estos repiten aquellas modalidades de satisfacción de la infancia
desfiguradas por la censura que provoca el conflicto y entrelazados con elementos del
hecho que llevó al sujeto a contraer la enfermedad. Los síntomas figuran un cumplimiento
de deseo libidinoso inconsciente, son un modo de satisfacción que el yo vive como
padecimiento.

CASO DORA
Dora, 18 años, llega a Freud luego de que sus padres encontraran una carta de suicidio en
su escritorio y la forzaran a iniciar el tratamiento. Entre los síntomas que presentaba Dora
se distinguían la afonía y la tos espasmódica, ambos relacionados con la cavidad bucal:
12
Page
● La afonía se presentaba cuando el señor K (amigo de la familia a quien su padre la
entregó para mantener una relación con la señora K, su esposa) se ausentaba,
cuando éste estaba lejos.
Dora renunciaba al habla → forma de atraer la atención de su padre sobre ella y
separarlo de la señora K.
● La tos espasmódica se presentaba cuando Dora acusaba a su padre de tales actos y
la tos, a su vez, era un rasgo característico del padre (esto se relaciona con la
identificación secundaria).
Dora insistía con que la señora K solo quería a su padre por ser un hombre con recursos;
Freud nota que detrás de esa afirmación se ocultaba la contraria, su padre era un hombre
sin recursos, es decir, impotente. Ante esta revelación, Dora plantea que hay más de una
manera de obtener la satisfacción sexual y Freud interpreta que se refería a las partes del
cuerpo que en ella estaban irritadas → Su tos y afonía representaban una satisfacción
sexual entre su padre y la señora K, la fantasía de fellatio.
Freud explica que todo síntoma histérico requiere tanto de la parte somática como de la
anímica:
1. Precondición somática: intensa activación de una zona erógena determinada
durante la infancia → zona de la boca en Dora: ‘de pequeña había sido muy
chupeteadora’, costumbre que su padre le quitó.
2. Solicitación somática: proceso normal o patológico relativo a un órgano del cuerpo
que ocurre una sola vez a menos que se le adose un sentido. Para Dora fue un
cosquilleo en la garganta.
3. Sentido: el síntoma no trae consigo un sentido, sino que le es soldado, corresponde
a los pensamientos sofocados que buscan expresarse. El síntoma puede tener más
de uno, pero por lo menos uno corresponde a la figuración de una fantasía
inconsciente de índole sexual que es lo que le da sostén al síntoma. Para Dora, esa
fantasía era la práctica masturbadora oral.

INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO (1914) (CONFERENCIA 26)


(apunte de clase) etapa entre autoerotismo y elecció n del objeto / acto psíquico: identificació n:
modificació n que alguien sufre en funció n de una imagen. eso no ocurre de cualquier manera,
no es una imagen pura, porq somos seres de lenguaje, de inscripciones, entonces hay una
primera identificació n, la primaria, q es un no observable, q tiene q ver con una incorporació n
del padre que quiere decir q lo incorpora, y por eso en algú n momento si todo va bien asumo
conductas y formatos de humano. asumimos una imagen a partir de una primera huella, marca,
simbó lica, sobre esa se asienta el ideal del yo, q es una instancia simbó lica, es una instancia
normativa, conjunto de regulaciones
el yo ideal: es una imagen, foto, que da cuenta de una unificació n
pulsional

El narcisismo es una colocación libidinal en el yo. En un principio era considerado una


perversión por la cual un individuo da un trato a su propio cuerpo parecido al que le daría a
un objeto sexual. Luego, se lo pasa a ubicar como parte del desarrollo sexual regular del
individuo y pasa a ser el complemento libidinoso del egoísmo, la energía de las pulsiones
13
Page
yoicas. Así, ambas instancias del conflicto psíquico planteado por Freud, el yo y las
pulsiones sexuales, pasan a estar libidinisadas, de modo que el conflicto ya no está
sostenido en esa oposición, la misma solo refleja la doble función del individuo.
Al igual que una ameba con sus pseudópodos, una parte de la libido puede ser cedida a los
objetos y retirada de ellos, tiene el carácter de reversible, y otra parte de la libido siempre
persiste en el yo. Entonces, la libido puede (a modo de pseudo – dualismo) distinguirse
según donde esté colocada entre:
● Libido yoica
● Libido de objeto
Oposición entre L yoica y L de objeto: segundo dualismo pulsional.
Ej. de la ameba → la libido puede fluctuar entre ambos → mientras más está en uno,
menos está en otro. El enamoramiento es un ejemplo del punto máximo de la libido puesta
en objeto. La megalomanía, lo contrario, implica empobrecimiento de la libido objetal.
NO ES VERDADERAMENTE UN DUALISMO: no es una oposición porque es lo mismo que
fluctúa en ambas ‘posiciones’. Esta separación de libidos no es una PROLONGACIÓN del
PRIMER DUALISMO PX → F lo usó para entender el mecanismo de las neurosis de transf. y
parafrenias.
Destinos de la libido sustraída de los objetos:
F diferencia neurosis de transferencia y neuro. narcisista.
Neurosis de transferencia: (hist. de conver, n.o, fobias e hist. de angustia)
● al retirar la libido del objeto real y lo sustituyen con uno fantaseado.
● no hay renuncia completa al vínculo c/ la realidad.
● hay una introversión de la libido → de obj real a uno fantas.
Neurosis narcisista: (esquizofrenia, psicosis, demencia precoz, paranoia y parafrenia)
● retiran la libido del objeto y NO lo sustituyen.
● retiran libido de personas y cosas del mundo exterior → la ponen TODA SOBRE EL
YO.
● 2 rasgos fundamentales de carácter: delirio de grandeza y extrañamiento de interés
por el mundo exterior.
● surge conduc → narcisismo, se edifica sobre la base del primario.

Freud ubica tres tiempos en el desarrollo libidinal:


1. Autoerotismo:

● Es un estado temprano de la libido.


● Las pulsiones sexuales se apuntalan en las yoicas para obtener la satisfacción sexual.
Por lo tanto, la satisfacción se obtiene en el propio cuerpo que es un cuerpo
fragmentado, ya que no hay desde el inicio en el individuo una unidad comparable al
yo, es necesario un nuevo acto psíquico para que el yo se constituya como tal → la
identificación.
14
Page
● Aquí ubicamos al narcisismo primario: este no puede observarse de manera directa
en el niño, sino que es una inferencia retrospectiva. El narcisismo primario refiere a
la libidinización del cuerpo del niño por medio de los primeros cuidados de los
padres, es una reedición del narcisismo propio de los padres desplazado en el niño al
cual le atribuyen toda clase de perfecciones, es considerado his majesty the baby. El
narcisismo primario es la base que permite luego la constitución del yo.

2. Narcisismo secundario:

● La identificación: colocar la libido en un semejante e identificarse c/ este.


reconocerlo como unidad, y así reconocerse a uno mismo → así surge la
conformación del yo.
● A partir de aquel proceso → pasamos al N. 2.
● En este tiempo → unificación de px parciales en el yo, se toma al yo como objeto de
amor → esto implica la introversión de la libido. (cuando la libido recae sobre obj.
irreales, fantasiosos se produce una estasis libidinal, una detención de la circulación
de la libido). No todas las px parciales entran en la síntesis yoica; hay un resto que
persiste en el yo.

3. Elección de objeto: (o hallazgo del objeto)


● Este 3er tiempo consiste propiamente en un reencuentro con una falta que remite a
aquel objeto de satisfacción perdido. Existen 2 vías para la elección de objeto:

1. Elección de objeto según el tipo del apuntalamiento: se toma como modelo para la
elección de objeto a las personas que cumplieron la función de satisfacer las
necesidades vitales del niño y a sus sustitutos:
o Se ama a la madre nutricia.
o Se ama al padre protector.

2. Elección de objeto según el tipo narcisista: se elige al objeto en relación al yo:


o Se ama a lo que uno es (o cree ser).
o Se ama a lo que uno fue (el falo de la madre, objeto de deseo de un
otro).
o Se ama a lo que uno querría ser (quien posee lo que a uno le falta
para alcanzar el ideal del yo).
o Se ama a la persona que fue parte del sí mismo propio.

III. El sujeto es desalojado del N. 1. cuando el Yo se constituye → se lo resigna.


F → dirá que el N1 forma lo q llama ‘Ideal del Yo’ → instancia donde parcialmente
recuperamos la satisf. del narcisismo perdido de la infancia, en la que fuimos nuestro propio
ideal.
En la constitución del yo se articulan los conceptos de:
Ideal del Yo:
15
Page
● instancia que resulta de la convergencia del narcisismo (idealización del yo) y de las
identificaciones con los padres e ideales colectivos.
● modelo al que el sujeto intenta adecuarse.
● una instancia normativa, simbólica, con la que medimos nuestro yo actual.
● función: garantizar q las normas operen.
● frente a mociones pulsionales libidinosas sobreviene el mecanismo de la represión
cuando entran en conflicto con representaciones culturales y éticas.
● produce una demanda para el yo que favorece o es condición para la represión, y
para cumplir con esa exigencia y evitar la represión se da el mecanismo de
sublimación, el ideal del yo también incita a este proceso.
● se conforma sobre la base de la identificación primaria, surge de esta.
● ≠ a la cc moral (q luego conformará al superyó) → esta es una instancia
de observ. y castigo, punitiva, y la del Ideal es solo normativa.

Yo ideal:
● objeto al que el yo quiere parecerse, un semejante.
● tiene que ver c/ la libido de objeto. es la imagen idealizada de uno mismo regulada
x el ideal del yo.
● lo q él proyecta frente a sí como su ideal es el sustituto del N1 perdido en su inf.
donde él fue su propio ideal.
● esta inst. es una forma de recuperar la satisf. narcisista.

CONFERENCIA 26:

Tanto las px yoicas como las sexuales son designaciones de fuentes energéticas del
individuo.
Llamamos ‘libido’ a las investiduras energéticas que el Yo dirige a los objetos de sus
aspiraciones sexuales, e ‘interés’ a todas las otras que son enviadas por las px de
autoconservación.

Freud da cuenta que en la demencia precoz hay una falta de investidura libidinal de los
objetos. La libido se revierte al Yo, y esta es la fuente del delirio de grandeza que se
produce. Pero esta libido que se halla en objetos puede fluctuar y ocupar al Yo.

Freud dirá entonces que puede haber una fijación de la libido al cuerpo propio en vez de al
objeto, pero no como un hecho excepcional, sino, afirma que hay un narcisismo universal y
originario a partir del cual más tarde se formó el amor de objeto.
Sabemos que en el desarrollo de la libido de objeto, las px sexuales eran autoeróticas, por lo
tanto, el autoeotismo era la práctica sexual del estadio narcisista de colocación de la libido.

Por lo tanto, Freud afirmará que entonces, el recogimiento de la libido de objeto en el


interior del Yo no siempre es patógeno → eso se hace, por ej, al dormir, y se deshace al
despertar. Por otro lado, es muy distinto el caso en el cual un proceso violento es el que
16
Page
obliga a quitar la libido de los objetos, y esta, convertida en narcisista, no puede fluctuar
de regreso a ellos. La acumulación de la libido narcisista solo es aceptada hasta cierta
medida.

PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO (1921)


(EL YO Y EL ELLO-1923)
El psicoanálisis considera a la identificación como la más temprana exteriorización de una
ligazón afectiva con otra persona.
Freud distingue tres tipos de identificaciones:
● 1. Identificación primaria:
● el varoncito quiere ser como el padre.
● toma al padre (padre como instancia) como su ideal y se identifica con él.
● Esta identificación es directa e inmediata, es decir que es directa con el objeto y no
está mediada por la elección de objeto.
● la misma aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomándolo como
modelo. Contemporáneamente se emprende una investidura de objeto a la madre,
el varoncito quiere tener a la madre. Ambos lazos psicológicamente diversos
conviven durante un tiempo hasta confluir en el complejo de Edipo, por lo tanto,
este tipo de identificación contribuye a la prehistoria de este complejo.
Por ejemplo, en la formación neurótica del síntoma, puede que se adquieran los
síntomas de la persona amada como en el caso de Dora.

● 2. Identificación secundaria: es secundaria a la elección de objeto y es característica


de la formación de síntomas neuróticos. Cuando al sujeto se le resigna el objeto, la
elección de objeto es reemplazada por la identificación, sigue un modelo regresivo ya
que la elección de objeto regresa hasta el modo originario de exteriorización de un
enlace afectivo con otra persona, osea, querer ser como el. Se basa en un rasgo
único del objeto que el yo toma sobre sí, por ejemplo, Dora imitaba la tos de su
padre.

● Tercer tipo de identificación: prescinde de la relación de objeto con la persona


copiada. Consiste en querer ponerse en la misma situación (de deseo) que
determinada persona.
A partir de la introducción del narcisismo a la teoría de la libido, Freud considera que todas
las neurosis implican una sustracción de la libido del mundo externo, pero no todo
recogimiento de la libido en el yo resulta patógeno, sino que es el obstáculo a su movilidad,
la estasis libidinal lo que lleva ese carácter. Entonces, Freud clasifica a las neurosis según el
destino de esa libido:
● Neurosis narcisistas: son la esquizofrenia, la paranoia y la parafrenia. En ellas, la libido
que fue sustraída del mundo exterior se repliega sobre el yo produciendo, por
ejemplo,
17
Page
el delirio de grandeza como intento de restituir la libido al objeto. Dado que bajo estas
neurosis no es posible investir objetos no hay posibilidad de transferencia.

● Neurosis de transferencia: son la histeria de conversión, la neurosis obsesiva, la histeria


de angustia y las fobias. En ellas, se sustrae la libido del mundo exterior, pero se
conserva el vínculo erótico en la fantasía, se sustituyen los objetos reales por objetos
fantaseados.

LA REPRESIÓN 1915
La represión:
● uno de los destinos de las mociones pulsionales.
● mecanismo que está destinado a evitar el displacer psíquico.
● se ubica entre la huida, inválido para las px ya q no es un esti. fisio, y el juicio
adverso (reflexión sobre el contenido de pensamiento), que tampoco es posible.
La represión no acontece por la tensión provocada por la insatisfacción pulsional, acontece
por la inconciliabilidad de la satisfacción pulsional con otras exigencias y designios → esta
satisf. produciría placer en un sistema y displacer en otro.
Por lo tanto, la condición para la represión es que el motivo de displacer cobre mayor poder
que el placer de satisfacción.
Su esencia consiste en rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella. Lo que
hace es perturbar el vínculo entre una representación y el sistema consciente, por lo cual,
no es un mecanismo originario, sino que supone la diferenciación entre los sistemas.
Repre. e icc aparecen como términos relativos → la primera funda a la
segunda. Freud explica a la represión en tres tiempos lógicos:
1. Represión primordial o primaria:
● es un postulado teórico que Freud hace para introducir al representante psíquico de
la pulsión.
● A este se le deniega el acceso a la conciencia fundando así el campo inconsciente en
el aparato y quedando inscripto en él, fijado e inmutable.
● La inscripción del representante psíquico de la pulsión conlleva la inscripción de un
vacío en el aparato, el cual hace posible el recorrido pulsional y el movimiento de las
representaciones.
● es la fijacion del repre psiquico de la px
2. Represión propiamente dicha o secundaria:
● recae sobre los retoños psíquicos del representante reprimido o sobre las
representaciones que entran en vínculo asociativo con este y sufren el mismo
destino, ser reprimidos.
18
Page
● en este mecanismo cooperan tanto la fuerza de repulsión que se ejerce desde la
conciencia sobre lo que ha de reprimirse, y la fuerza de atracción que lo reprimido
primordial ejerce sobre aquello a reprimir.
● es un proceso individual que se cumple representación por representación, y
móvil ya que su sostenimiento, es decir que lo reprimido secundariamente se
mantenga así, exige un gasto de fuerza constante debido a la continua presión que
lo reprimido ejerce en dirección a lo consciente.

3. Retorno de lo reprimido:
● aparecen los retoños de aquello reprimido (deformados) que son la manera en la
que nos anoticiamos de que aconteció la represión.
Lo que se reprime, para dar cuenta de las distintas neurosis, debe descomponerse en dos:
● La representación representante de la pulsión, cuyo destino tras la represión es
desaparecer de la conciencia o mantenerse coartada de ella.
● El monto de afecto o energía pulsional, es el factor cuantitativo que hace al aspecto
económico, nos anoticiamos de él a través de los afectos, factor cualitativo que
deviene registrable para la sensación. El monto de afecto puede sufrir tres destinos
distintos tras la represión:
o Ser sofocado, que ocurre en las histerias de conversión, en las cuales el
monto de afecto se sofoca e inerva de manera hiperintensa una parte del
cuerpo. (aquí es exitosa, en los otros dos no)
o Transponerse en un afecto coloreado cualitativamente, que ocurre en las
neurosis obsesivas, en las cuales el monto de afecto parece haber
desaparecido, pero luego retorna a través de formaciones sustitutivas que
implican una alteración del yo.
o Transponerse en angustia, que ocurre en las histerias de angustia.
Dado que el fin de la represión es evitar el displacer, el destino del monto de afecto resulta
más importante que el de la representación y dado que la represión sólo opera sobre
representaciones, esta es estructuralmente fracasada.

SOBRE EL PSICOANÁLISIS SILVESTRE, CONFERENCIA


25
(sobre el psa silvestre) La sexualidad en el psicoanálisis rebasa el sentido popular, por eso
Freud habla de psicosexualidad, incluyendo el factor anímico en la vida sexual. Esto, junto
con la introducción del concepto de pulsión, que implica que lo sexual esté inscripto en el
aparato, le posibilita postular una segunda teoría de la angustia en la cual la angustia ya no
es producto de la acumulación de tensión sexual somática sino del mecanismo psíquico de
la represión, la angustia queda dentro del ámbito psíquico. Freud hace un abordaje
metapsicológico de la represión en la histeria de angustia y distingue tres fases:
19
Page
1. Primera fase: una representación ligada a una moción libidinal de tinte erótico, es
reprimida, a esta se le sustrae la investidura pcc y la investidura icc es descargada
como angustia sin que pueda distinguirse ante qué, aparece como una angustia no
ligada.

2. Segunda fase: la investidura pcc sustraída se desplaza a una representación


sustitutiva que se asoció con la representación reprimida permitiendo la
racionalización del desarrollo de angustia, es decir que se anude la angustia a una
representación específica. Esta representación sustitutiva funciona a modo de
contrainvestidura, ya que asegura que no emerja en la conciencia la representación
reprimida.

3. Tercera fase: se busca INHIBIR el desarrollo de angustia que parte del sustituto.
Se logra invistiendo todo el entorno de la representación sustitutiva, de manera
que cualquier excitación que choque en aquel parapeto produce un pequeño
desprendimiento de angustia como señal para evitar que se desarrolle. El conjunto
de esta construcción se llama fobia.

se busca inhibir el desarrollo de angustia que parte del sustituto. Esto se logra
invistiendo con una gran intensidad todo el entorno asociado a la representación
sustitutiva de manera tal que cualquier excitación que se de en ese parapeto (valle
que recubre algo) producirá un pequeño desprendimiento de angustia a modo de
señal para evitar el desarrollo posterior de la misma. Este parapeto fóbico también
funciona a modo de contrainvestidura. El conjunto de esta construcción se
denomina fobia y solo proyecta el peligro pulsional hacia afuera, pero nada puede
hacer contra en verdadero peligro interno, solo pone diques al desprendimiento de
angustia.

CONFERENCIA 25.

Freud explica que toda angustia proviene en calidad de repetición de una


angustia “primaria”: la del acto del nacimiento.
Así aparece el primer sentimiento de angustia ocurrido en el parto al separar el niño del
vientre, esa primera respiración provoca el ingreso de estímulos que irrumpen en el aparato
desencadenando esta angustia.
Esta primera angustia actúa como un arquetipo del cual se repetirá la angustia posterior.

Freud diferenciará entre los tipos de angustia y las funciones de la


angustia. Funciones -> diferencia entre:

Función adaptativa de la angustia: tiene que ver con el apronte angustiado, es decir,
cuando los niveles de angustia no son desmedidos, son medidas justas para evaluar una
situación ante un peligro externo para decidir cómo comportarnos ante este. Es una
angustia adaptativa, nos posibilita evaluar y accionar.
20
Page
Función mal adaptativa de la angustia: refiere al desarrollo de la angustia, los niveles son
desmedidos (fan de wanda), y ocurre todo lo contrario, el desarrollo de angustia no nos
permite ni evaluar ni actuar, inhibe todo tipo de acción, nos paraliza ante la amenaza.

Tipos de angustia: Freud plantea 2 tipos antagónicos.

Angustia realista: reacción lógica y racional frente a la percepción de un peligro exterior, de


un daño esperado. Reflejo de huida. Se ponen en juego pulsiones de autoconservación.
Destaca el conocimiento, a mayor conocimiento, mayor posibilidad de contraerla.
Ej. un animal salvaje escapa del zoológico, y nos provoca angustia por obvias razones.
También puede suceder lo contrario, un indio ve una huella de un animal y se angustia
porque sabe lo que significa, distinto a alguien que la ve pero no tiene idea de lo que
signifique.

Angustia neurótica: es la libido aplicada de manera anormal, mal aplicada. No conlleva la


misma lógica y racionalidad que la anterior. No hay un objeto amenazante pero sí el estado
de angustia.
2 grandes categorías:
Angustia expectante: angustia que circula libremente por el organismo y que busca
prenderse de cualquier representación pasajera.
Dentro de esta categoría se introduce la neurosis de angustia actual, la que se plantea en la
1er teoría de la angustia.
Angustia fobica: se subdivide en 3 tipos.
1. Angustia fóbica que tiende a asociarse a determinados objetos o
situaciones donde hay una relación de peligro entre el objeto y la angustia,
cierta lógica. Podríamos pensar que debería estar dentro de la angustia
realista, pero F dice que la angustia que surge es desmedida y está más
próxima a un desarrollo de la angustia que a una de apronte.
2. Angustia donde la fobia se asocia a determinados objetos y situaciones que
implican un peligro pero tiene posibilidades casi nulas de que sucedan. Ej.
viajar en avión por miedo a que caiga.
3. Angustia incomprensible y sin sentido, no hay relación alguna entre el objeto
que produce fobia y la angustia que surge por este. El objeto no significa
amenaza alguna. Se pierde el nexo entre la angustia y la amenaza de un
peligro. Por ej. En el caso de la histeria, aparece acompañado a sintomas
histéricos, o puede aparecer desligada de cualquier condición, un ataque
gratuito, incomprensible, como el miedo de un adulto a cruzar una calle que
le es conocida, o algún animal inofensivo.

La angustia expectante mantiene estrecha dependencia con procesos de la vida sexual, o


sea, ciertas aplicaciones de la libido. Por ejemplo, personas en las que se presentan
violentas excitaciones sexuales que no experimentan descarga suficiente. Aquí, desaparece
la excitación libidinosa y se la sustituye por la angustia.
21
Page
En la histeria, la angustia suele aparecer acompañando a los síntomas, pero se exterioriza
también en una angustia no ligada, es decir, los enfermos no saben decir qué es eso que los
angustia, y mediante una elaboración secundaria, lo enlazan a las fobias que tienen más a
mano.

La angustia es la moneda corriente por la cual se cambian las mociones afectivas cuando
el correspondiente contenido de representación ha sido sometido a represión.

Por otro lado, en los enfermos con acciones obsesivas, vemos que si les pedimos que dejen
de ejecutar tal acción, una angustia horrible los fuerza a obedecer a la compulsión. La
angustia está, en este caso, encubierta por la acción obsesiva. Se ejecuta tal acción para
evitar la angustia. La formación de síntomas sustituye el estado de angustia.

El desarrollo de la angustia es la reacción del Yo frente al peligro. En la angustia neurótica, el


Yo emprende un idéntico intento de huida frente al reclamo de su libido y trata este peligro
interno como si fuera externo. El desarrollo de la angustia neurótica cede paso a la
formación del síntoma, que produce una ligazón de la angustia. La angustia que significa una
huida del Yo frente a su libido no puede haber nacido sino de esa libido misma.

Angustia infantil: la angustia es moneda corriente entre los niños. Es complejo discernir
cuándo es angustia realista o neurótica. Dirá que la realista no viene congénitamente, no es
algo que se hereda, y si lo hace es en escasa medida, sino está determinada más bien por el
conocimiento, “la obra de la educación, es decir, el conocimiento de situaciones u objetos
peligrosos y comprender que ellos implican una amenaza, y que por lo tanto surja la
angustia realista. Freud observa que esto no está presente en el infante, y dice que lo vemos
cuando se ponen en situaciones riesgosas, como jugar en cornisas sin miedo, porque no
comprenden la amenaza inminente en esa acción.
También nota que los primeros actos de angustia en el niño aparecen al estar frente a un
extraño. Explica que no es realista, que no es porque el extraño sea más fuerte o alto, sino
porque no es aquel objeto de amor, como su madre. Es una angustia neurótica, se angustia
frente al desconocido porque ese desconocido no puede aplicarle a él libido, ni al revés. Su
desengaño y añoranza son las que se trasponen en angustia; vale decir, en una libido no
aplicada, inaplicable, que no puede ponerse en suspenso, sino que se transpone en
angustia. La angustia infantil se emparienta de cerca con la angustia neurótica de los
adultos. Ambas se generan a partir de una libido no aplicada y sustituye al objeto de amor,
que se extraña, por un objeto externo o una situación.

TOTEM Y
Freud se pregunta acerca del origenTABÚ
de las organizaciones sociales humanas y halla al
totemismo como un primer tipo de organización social.
22
Page
Un tótem representa a un animal sagrado que ordena la vida social de una tribu
determinada. El clan, en ocasiones solemnes, realiza lo que se denomina banquete
totémico, una celebración en la cual todos los miembros del clan matan y devoran al
animal totémico, disfrazados como el animal y actuando como él. Este acto que llevaban a
cabo como tribu estaba totalmente prohibido de manera individual, solo era legítimo con
la participación de todos, nadie podía quedar excluido. Una vez muerto el animal, aparece el
lamento totémico, el animal es llorado y lamentado por el miedo de una represalia y para
deshacerse de la responsabilidad del acto cometido. Este duelo introduce a la fiesta, como
momento de liberación de las pulsiones y de excesos permitidos.
Para explicar el origen del totemismo, Freud postula la existencia de un estado de
organización previo en la cual los individuos se agrupaban en hordas que eran lideradas por
un padre tirano: violento, celoso, expulsaba a los varones y se reservaba a las mujeres para
su goce irrestricto.
Este orden llega a su fin cuando los hermanos expulsados por el padre se unen para
matarlo y devorarlo, unidos logran aquello que individualmente no podrían haber hecho: el
crimen parricida. Luego del crimen, los hermanos gobernados por los sentimientos
ambivalentes hacia el padre, se ven bajo una conciencia de culpa por el cual se ven
impedidos a ocupar el lugar del padre, se da una obediencia de efecto retardado volviendo
al padre muerto más fuerte de lo que fue en vida.
Así aparecen los tabúes totémicos:
● Matar al animal totémico, el sustituto del padre.
● Acceder a las mujeres liberadas.
Estos tabúes, aseguran que, mientras sean cumplidos, ningún hermano sufrirá el destino del
padre, prohíbe los mismos deseos que se reprimen en el complejo de Edipo: el parricidio,
que deriva en el precepto de “no mataras”, y el incesto, que posibilita la salida exogámica.
La horda primordial es sustituida por el clan de hermanos que se asegura mediante el lazo
sanguíneo, permitiendo la inscripción de un linaje.
El asesinato del padre funda la cultura, en tanto posibilita la instauración de un orden de
legalidad y la regulación pulsional. A su vez, inscribe un vacío, en tanto aquella satisfacción
irrestricta ahora está perdida, lo cual se relaciona con la represión primordial. Al padre
muerto podríamos considerarlo un padre habilitador en el punto en el que la renuncia al
goce irrestricto encarnado por uno permite el goce encarnado por varios

NOTAS SOBRE EL CONCEPTO DE LO INCONCIENTE EN PSICOANÁLISIS


Freud comienza el texto afirmando que una representación puede estar presente en la cc y
luego desaparecer; luego de un intervalo, volver intacta, y al hacerlo, desde el recuerdo.
Esto lleva a suponer a Freud que la representación ha estado presente durante el intervalo,
aunque latente en cuanto a conciencia.
23
Page
Se designa consciente a las repres que están presente en una nuestra cc y de las que
nos percatamos, en cambio, las latentes se denominan icc, y no nos anoticiamos de
ellas.

Freud establece diferenciaciones de los 3 usos del término icc:


1. Icc descriptivo: refiere a cierta cualidad. Alude a que una representación es icc
cuando carece de la cualidad de cc, pero que es susceptible de esta.
Representaciones latentes susceptibles de cc, que pasan a la cc tal cual están. Esta
primera forma del icc es todo aquello que no se encuentra en la cc y está latente.
Nos permite ubicar, entonces, si una representación es cc o icc, y eso depende si
está o no en la cc. x ej. qué comí ayer? no lo tengo cc ya, pero puede reflorar si lo
intento recordar.
2. Icc dinámico o eficaz: tiene que ver con el retorno de lo reprimido. (en el texto de
‘La Represión’ lo vemos como la represión secundaria). Son representaciones con
un cierto carácter dinámico, o sea, aquellas que a pesar de su intensidad y su acción
eficiente se mantienen excluidos de la cc. Le es imposible penetrar en la cc, es
empujado fuera por fuerzas vivas que lo apartan. La única forma de devenir cc es
hacerlo de manera desfigurada, debido a que no es tolerable por el Yo. Retorna
como una formación del icc.
La vida anímica del paciente histérico rebosa de pensamientos eficientes pero icc, de
los cuales provienen los síntomas.
ej. sugestión post hipnótica: lo utiliza para dar cuenta de este icc. experimenta con un
paciente hipnotizado, le da una órden y al despertarlo, no sabe por qué, pero lo hace:
representación que nunca devino cc pero aún así es eficaz. le interesa para hablar de
la vida anímica de la histeria (arriba).
Por último, cambia aquello que dijo sobre las representaciones que devienen cc debido a
una gran carga o investidura cuando habla de la fuerza de repulsión: hay representaciones
cargadas con mucha energía que aún así jamás devienen cc, pero son eficaces. No tiene que
ver con un aumento o disminución de la carga. Esa intensidad, más que hacerlas cc, las
hace eficientes para la formación de síntomas.
1. Icc sistemático: el sentido sistemático toma a lo icc como un sistema; este es uno de
los tantos que constituye al aparato psíquico. Pensarlo de esta forma implica que
sea un sistema con determinadas leyes de funcionamiento, lo cual lo diferencia de
la cc. (ausencia de contradicción, proceso primario (movilidad de las investiduras)
carácter atemporal y sustitución de la realidad exterior por la psíquica).
Concluye diciendo que todo acto psíquico comienza como icc, y puede permanecer tal o
avanzar desarrollándose hasta la cc, según tropiece con resistencia o no. El distingo entre
actividad pcc e icc no es primario, sino que sólo se establece después de que ha entrado
en juego la defensa.

LO INCONCIENTE 1915 – CAPÍTULO II, IV, V y


VII
II. La multivocidad de lo icc y el punto de vista tópico:
Todo acto psíquico atraviesa dos fases entre las cuales opera la censura:
24
Page
● En la primera fase es inconsciente y pertenece al sistema icc. Si es rechazado por la
censura, es decir que se le deniega el pase a la segunda fase, este pasa a llamarse
reprimido y permanece inconsciente.
● Sí logra pasar la barrera de la censura, este pasa a la segunda fase y pertenece ahora
al sistema pcc/cc. El acto psíquico no es todavía consciente, sino que es susceptible
de conciencia.
Para explicar el pasaje de una representación del sistema icc al sistema pcc/cc, Freud
postula dos hipótesis:
● Supuesto tópico descartado: el pasaje de una representación de un sistema a otro
implica una transcripción nueva de la representación, habría una transcripción
originaria en el sistema icc y una nueva en el sistema pcc/cc. Esta hipótesis implica
un divorcio tópico entre los sistemas ya que plantea la posibilidad de que una
representación esté presente al mismo tiempo en dos lugares distintos del aparato.
F la descarta: si el analista tratara de comunicar lo que oyó, aquella huella acústica
del ‘tener-oído’, provocaría una desautorización de su palabra, una reacción
contraria a lo que buscamos. La comunicación via palabra no resulta efectiva, ya que
hacer cc lo icc no se trata de comunicar lo reprimido, sino de un CAMBIO DE ESTADO
FUNCIONAL.

● Supuesto funcional: para lograr el pasaje del icc al cc tiene que haber un cambio del
estado funcional de la representación, y esto se da a través de la desfiguración. Una
representación icc sólo devendrá cc si experimenta este cambio, o sea, pasa a lo cc a
través del ‘tener–vivenciado’: algo de la experiencia del propio análisis hace al pac.
‘darse cuenta’.
● Este cambio funcional trata de un cambio en la INVESTIDURA → Una repre. puede
recibir carga icc o cc, por lo tanto, como todo acto psíquico comienza en el icc, solo
pasa al pcc/cc si recibe tal investidura.

IV. Tópica y dinámica de la represión.


La represión (secundaria) es un proceso que se cumple sobre representaciones en la
frontera de los sistemas icc y pcc/cc. Dado que la representación reprimida sigue teniendo
capacidad de acción desde el icc, esta conserva su investidura icc y lo que se le sustrae en la
represión es la investidura pcc.
Para explicar cómo se mantiene la represión, Freud introduce la noción de
CONTRAINVESTIDURA:
● mantiene → la represión 2, o sea, esa representación quedará siempre investida de
carga icc, y cuida la permanencia de la represión primordial.
● opera en el interior del sistema pcc, es el modo en el que este se protege del
intento reiterado de la representación inconsciente de acceder a la cc
● representa un gasto de energía constante.
25
Page
● es el único mecanismo de la represión primaria y se le suma la sustracción de
investidura pcc en la represión secundaria.
(preguntar si los ejemplos de histeria de angustia y conversión son
importantes) VII. El discernimiento de lo inconsciente.
Freud en este capítulo se preguntará por qué una representación es icc.
Luego de plantear dos hipótesis en el capítulo II, postula un último supuesto para ubicar la
diferencia entre las representaciones cc e icc que es el supuesto de la representación
objeto consciente. Se basa en cómo los esquizofrénicos se apropian del lenguaje, que es
muy distinto al de los neuróticos.
En los esquizofrénicos, las palabras están sometidas al proceso primario.
Hay un predominio de la referencia a la palabra por sobre la referencia a la cosa.

Freud plantea que una representación está conformada por dos subestructuras:
● La representación cosa, que caracteriza al sistema icc.
● La representación palabra, que caracteriza al sistema pcc.
La representación objeto cc → abarca a la repre. cosa + la repre. palabra correspondiente.


La representación icc → abarca sólo la repre. cosa.
Analogía con Saussure: repre cosa. → significante, la imágen acústica, el sonido. Se
convierte en significado cuando le anexamos la repre. palabra.
Entonces → todas las repres. son icc, y cuando le anexo de la repre. palabra → deviene cc.

El sistema icc contiene las investiduras de cosa de los objetos, que son las investiduras de
objeto primeras y genuinas. El sistema pcc nace cuando esas representaciones cosa son
sobre-investidas por el enlace con las representaciones palabra que les corresponden. Tales
sobre-investiduras producen una organización psíquica más alta, o sea, adviene a la cc.
Entonces podemos formular que lo que hace la represión en las neurosis de transferencia
es denegarle la transcripción en palabras a las representaciones, ese acto psíquico no
sobreinvestido queda en el icc como reprimido, y es por eso que lo reprimido es imposible
de nombrar.
V. Las propiedades particulares del sistema icc

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ICC Y PCC.

Propiedades del sistema ICC: Propiedades del sistema PCC:

1. Su núcleo está conformado por 1. Se rige por el proceso secundario, que


representaciones de px que buscan implica la inhibición de la libre descarga
de
26
Page
descargar su investidura, es decir, por las investiduras.
mociones de deseo, que por más opuestas
que parezcan no dan lugar a la La energía es quiescente y está ligada.
contradicción.

2. Dentro de este sistema no existe la 2. Los procesos siguen un ordenamiento


duda, la negación ni tampoco la certeza. temporal diacrónico y están sometidos
al principio de realidad.

3. Se rige por el proceso primaria: implica 3. Introduce el examen de la censura.


libre movilidad de investiduras en la cual
actúan los mecanismos de condensación y
desplazamiento.

4. Los procesos son atemporales, no se 4. La función de la memoria cc depende de


ordenan según el tiempo cronológico ni este sistema.
están afectados por él, y están sometidos al
principio de placer, por lo cual sustituyen
la realidad exterior por la realidad
psíquica.

TRANSFERENCIA
Conferencia 27.
(Aclaración: diferenciar entre cuadros analizables (neurosis de transferencia: histeria de
conversión, n.o. y fobia) vs las neurosis narcisista y las neurosis artificiales (cuando el
analista se inserta en la serie psíquica del paciente → la libido del yo pasa al analista.
transferencia quiere decir lazo libidinal).
La transferencia es un fenómeno propio de las neurosis y el psicoanálisis hace un uso
particular de la misma. Se trata de una transferencia de sentimientos hacia el analista.
Surge del comienzo del tratamiento y durante un tiempo es impulsor del trabajo, y mientras
favorezca el análisis no hay necesidad de tomarla en cuenta, porque el análisis progresa: el
paciente escucha, profundiza en sus recuerdos, está motivado.
Cuando el paciente se niega a seguir cooperando, es porque la transferencia se muda en
resistencia y modifica su relación con la cura bajo dos condiciones:
1. Cuando la inclinación tierna se hizo muy fuerte y dejó ver signos de mociones
eróticas.
2. Cuando consiste en mociones hostiles.
Esto se supera cuando demostramos al paciente que sus sentimientos no provienen de la
situación presente, sino que está repitiendo lo que le ocurrió antes. Esta transferencia
tierna u hostil como obstáculo es de gran ayuda e importancia en la cura. Le forzamos a
mudar su repetición en recuerdo.
27
Page
Cuando la cura se apodera del enfermo, toda producción nueva de enfermedad se
concentra en un solo lugar: la relación con el analista. Ya no tratamos con la enfermedad
originaria del paciente, sino con una neurosis recién creada que sustituye la primera.
Todos los síntomas del enfermo abandonan su significado originario y se incorporan a este
nuevo sentido, que es el vínculo con la transferencia. Esta nueva neurosis coincide con
acabar la enfermedad que se trajo a la cura.
El paciente necesita impulso para vencer las resistencias y se apoya de la relación con el
analista. Si la transferencia es positiva, le da autoridad a este y lo que él comunica. Caso
contrario, no le presta atención.
Los que adolecen una neurosis narcisista no tienen capacidad de transferencia puesto que
en ellos se resignó la investidura de objeto, transponiéndose la libido de objeto en libido
yoica. En análisis no los influye en nada.

SOBRE LA DINÁMICA DE LA TRANSFERENCIA (1912).


Todos tenemos una especificidad determinada para el ejercicio de nuestra vida amorosa
que viene de disposiciones innatas y los influjos de nuestra infancia. Esto resulta en un clisé
que se repite a lo largo de nuestra vida.
Solo una parte de esas mociones determinantes de la vida amorosa recorren un pleno
desarrollo psíquico y devienen cc, pero otra parte se despliega en la fantasía o permanece
icc.
Si la necesidad de amor de alguien no está satisfecha en la realidad, se verá precisado a
volcarse con unas representaciones-expectativas libidinosas hacia cada persona que
aparezca. Freud ve normal que la investidura libidinal de alguien insatisfecho se vuelva hacia
el médico. Esta investidura se atenderá a modelos, se anudará a clisés preexistentes de la
persona o insertará al médico en una de las series psíquicas del paciente. Conforme la
naturaleza de la relación paciente-analista, podrá ser a la imagen del padre, madre,
hermano, etc.
La transferencia cumple dos funciones dentro del tratamiento:
● Opera como motor de la cura cuando propicia la apertura del inconsciente,
facilitando la rememoración y sosteniendo el retorno de lo reprimido. Así funciona
como la más poderosa palanca del éxito.
● Opera como obstáculo para la cura cuando se articula con la detención de las
asociaciones, es decir, con las resistencias, provocando el cierre del inconsciente, el
paciente pone en primer plano al analista y le surgen ocurrencias en relación a él y
no a sus propios padecimientos, surgen las ideas transferenciales. La transferencia
como obstáculo también se solidariza con la repetición de lo reprimido (poner en
acto en lugar de recordar). Así funciona también como el agente más poderoso de la
resistencia.
28
Page
Es ambos, el agente más poderoso de la resistencia y la palanca más poderosa del éxito,
porque si solo vamos por la cara motora y no se nos presenta ningún obstáculo, eso no es
análisis, es sugestión.
La transferencia puede ser separada bajo las dos modalidades
● La transferencia positiva,
1. Por un lado, están las mociones tiernas cc, que figuran la corriente tierna de la
vida sexual, y opera como cara motora.
2. Por otro, están las mociones eróticas icc, que figuran la corriente sensual de la
vida sexual, y que operan como obstáculo.
Por lo tanto, la transferencia positiva puede ser obstáculo en su vertiente erótica,
pero sigue siendo positiva, porque aquellos sentimientos eróticos motivan al
paciente a seguir con el análisis.
● La transferencia negativa, que corresponde a los sentimientos hostiles.
La transferencia, por lo tanto, funciona a modo de obstáculo cuando es una transferencia
negativa o positiva de mociones eróticas, y funciona a modo de motor cuando es una
transferencia positiva de sentimientos tiernos, esto demuestra su carácter ambivalente.
La condición para toda contracción de una neurosis es la introversión de la libido y su
regresión a puntos de fijación infantiles a partir de la frustración de la satisfacción en la
realidad. En el tratamiento, al perseguir un complejo patógeno, las fuerzas que causaron la
regresión de la libido se elevan como resistencias y en ese punto sobreviene la
transferencia: si algo del material patógeno es apropiado para ser transferido sobre el
médico, esa transferencia se produce, invistiendo al médico con la libido amarrada a las
representaciones reprimidas. Así, el médico queda inserto en una serie psíquica de objetos
de amor, es decir que se lo anuda a un clisé, a una estructura que se repite a lo largo de la
vida como resultado de la especificidad para el ejercicio de la vida amorosa de cada
persona, la cual surge de sus disposiciones innatas e influjos recibidos en su infancia.
Mientras la transferencia no se vuelva un obstáculo para el tratamiento, es decir que
mientras las ocurrencias del paciente sigan fluyendo sin interrupción no hay que tocar el
tema de la transferencia, solo se la debe evidenciar si deviene como una resistencia para el
análisis. En ese caso, no se debe corresponder al amor de transferencia, pero tampoco debe
ser rechazado o sofocado, el analista debe tratar de sostenerlo y reorientarlo a sus orígenes
inconscientes. Entonces se podrían ubicar tres momentos:
1. La detención de las asociaciones.
2. El surgimiento del analista en las ocurrencias.
3. La reanudación de las asociaciones a partir de la puesta en evidencia de la
transferencia resistencial.
El amor de transferencia al operar como obstáculo muestra al paciente poco predispuesto,
este pierde el interés en el análisis produciendo una resistencia a modo de enamoramiento
en lugar de presentarse dispuesto y dócil ante el tratamiento. A su vez, este no conlleva
ningún rasgo nuevo que brote de la situación actual, sino que se compone de repeticiones
29
Page
de reacciones infantiles. Sin embargo, ninguna de estas características descarta el carácter
genuino del amor de trasferencia:
● Por un lado, Freud plantea que la resistencia no crea este amor, sino que el mismo
ya estaba ahí y la resistencia solo se sirve de él.
● Por otro lado, dice que el carácter esencial de todo enamoramiento es,
precisamente, la repetición de modelos infantiles.
Freud dirá que la diferencia con el amor normal es que es provocado por la situación
analítica, empujado por las resistencias, y carece del miramiento por la realidad objetiva, es
menos prudente y cuidadoso, más ciego.
El análisis comenzó con una fase de ‘catarsis breueriana’, donde se recordaba y
abreaccionaba con el estado hipnótico. Luego renunciamos a ello y se continuó con la
asociación libre. Por último, la técnica actual propone valerse del arte interpretativo para
poner en descubierto las resistencias desconocidas para el paciente.
En el análisis, el paciente presenta una compulsión a repetir, este no recuerda nada de lo
reprimido, sino que lo actúa, no lo reproduce como recuerdo sino como acción, repite sus
rasgos patológicos de carácter y sus síntomas sin saber que lo hace, la repetición aparece
como una forma del retorno de lo reprimido. La transferencia, aparece también como un
modo de repetición y es en este terreno en el cual se libra la batalla por retener en el
ámbito psíquico lo que el paciente quiere guiar hacia lo motor.
La transferencia ubica al analista en el centro de la enfermedad en calidad de objeto, por lo
cual, toda la nueva producción de la enfermedad, la cual continúa su desarrollo a pesar de
haber iniciado el tratamiento, se concentra en la relación con el médico. A través de la
transferencia se resignifican los síntomas abandonando su sentido originario dándoles un
nuevo estatuto como síntomas neoproducidos; así, la neurosis del paciente es sustituida
por una neurosis de transferencia.

30
Page

También podría gustarte