Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA

Asignatura: Énfasis III: “Crítica y metáfora en la tradición de narradoras colombianas. Una


revisión desde el siglo XIX al XXI”.
Código: M34400
Intensidad horaria: 4 horas semanales
Periodo Académico: 2-2023 Créditos: 4
Profesora: Patricia Aristizábal Montes Curso: Décimo semestre

Presentación

La propuesta de Trabajo de grado “Crítica y metáfora en la tradición de


narradoras colombianas. Una revisión desde el siglo XIX al XXI”, se
fundamenta en la importancia de la literatura escrita por las mujeres y en la
relevancia del papel de las obras de las escritoras colombianas en el ámbito de
los estudios de crítica literaria a nivel nacional e internacional. Esta propuesta
de Trabajo de grado se implementará a partir del estudio de obras literarias de
escritoras colombianas, del siglo XIX, XX y XXI, entre las que se encuentran
Josefa Acevedo de Gómez, Mercedes Hurtado de Álvarez, Soledad Acosta de
Samper, Elisa Mujica, Rocío Vélez de Piedrahíta, Albalucía Ángel, Marvel
Moreno, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Andrea Mejía.

En la formulación de esta propuesta se parte de los planteamientos teóricos


sobre género y literatura de autoras como Toril Moi, Hélène Cixous, Luce
Irigaray, Biruté Ciplijauskaité, Lucía Guerra, Helena Araújo, Sandra Gubar y
Susan Gilbert. A partir de lo planteado por estas autoras se analizarán las
obras de las escritoras colombianas teniendo en cuenta los temas que ellas
abordan en sus obras. Por ejemplo, el lugar político de la mujer, de los límites y
represiones del cuerpo, controles y sometimientos del poder, de la maternidad,
de la vulneración de la intimidad, entre otros.

Justificación

La propuesta de Trabajo de grado “Crítica y metáfora en la tradición de


narradoras colombianas. Una revisión desde el siglo XIX al XXI”, presentada

1
por los profesores Felipe Restrepo y Patricia Aristizábal, adscritos
Departamento de Español y Literatura de la Universidad del Cauca, se propone
como opción para que los estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana desarrollen su trabajo de grado sobre una obra
de una escritora colombiana de los siglos XIX, XX o XXI. Esta propuesta se
lleva a cabo en el marco curricular del Programa de la Licenciatura y consta de
tres énfasis, un curso de Fundamentos de la investigación (Anteproyecto) y dos
cursos de Trabajo de grado (I y II), y culmina con la presentación del trabajo de
grado por parte de los estudiantes.

Ahora bien, teniendo en cuenta que en el curso Fundamentos de la


investigación, los estudiantes formularán su proyecto de trabajo de grado, la
asignatura Énfasis I les brindará soportes teóricos desde la historia, la crítica
literaria feminista y la literatura comparada que les permitirán elaborar su
propuestas de trabajo. Por su parte, en el curso Fundamentos de Investigación
los estudiantes abordarán el estudio de textos que les servirán de sustento al
marco investigativo para el trabajo final; y, de otro lado, también se
profundizará en cada uno de los aspectos que componen el Anteproyecto de
Grado, con miras a comprender y elaborar la estructura que soportará el
posterior Trabajo de Grado, tanto en los elementos teóricos como en los
literario-creativos. En este sentido estas dos asignaturas están relacionadas y
se complementan.

Objetivo general

Estudiar diferentes obras de autoras colombianas que contribuyan a la


investigación conducente al trabajo de grado.

Objetivos específicos

• Estudiar diferentes obras que aporten los principios teóricos a partir de los
cuales se fundamentará el trabajo de grado.

• Identificar diferentes autores y obras a partir de los cuales se implementará el


marco teórico del trabajo final.

2
• Elaborar informes de lectura que les permitan a los estudiantes poner en
práctica diversas competencias necesarias para la redacción de su trabajo de
grado.

Metodología

La modalidad pedagógica que se implementará en este curso contará con la


guía de la docente en el desarrollo de sesiones presenciales, intervenciones
orales de los estudiantes y elaboración de informes de lectura.

1ª semana (15 de agosto)

Presentación del programa.

Introducción.

2ª semana (22 de agosto)

Leer: Capote Díaz, Virginia (2021). La literatura latinoamericana escrita por


mujeres hoy: aproximación a su recepción y notas preliminares a un fenómeno
incipiente. El caso de Colombia. Págs.454-473. En: Revista Kamchatka.
Granada. Universidad de Granada.

3ª semana (29 de agosto)

Leer: “Laura Restrepo, la creación de un universo literario” y “Voces en el


nuevo siglo”. En: Navia, Carmiña (2021). Narradoras en Colombia.

4ª semana (5 de septiembre)

Leer: “La escritura rebelde” capítulo V y “Procedimientos narrativos” capítulo VI


del libro: La novela Femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una tipología
de la narración en primera persona de Biruté Ciplijauskaité.

Informe de lectura (RAE) Nº1 (elegir uno de los dos capítulos).

5ª semana (12 de septiembre)

Comprobación de lectura Nº1: Restrepo, Laura (2022). Canción de antiguos


amantes. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

6ª semana (19 de septiembre)

3
Leer: “Tiempo de mujeres” en: Kristeva, Julia (1995). Las nuevas
enfermedades del alma. Madrid: Ediciones Cátedra.

Leer: “Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre”, en: Jung, C. J.


(1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Ediciones Paidós
Ibérica.

7ª semana (26 de septiembre)

Leer: “Desarrollo del concepto de género en la teoría feminista” en:


Castellanos, Gabriela et al. (comp.) (1994). Discurso, Género y mujer. Cali:
Universidad del Valle, Editorial Facultad de Humanidades, Centro de Estudios
de Género, Mujer y Sociedad. La Manzana de la Discordia.

Leer: “Maternidades proscritas, mandatos sociales y violencia en la novela La


perra de Pilar Quintana”. Por: Richard Angelo Leonardo-Loyza. En: Revista
Estudios de Literatura Colombia, num. 47, pp.151-168. Medellín: Universidad
de Antioquia.

8ª semana (3 de octubre)

Comprobación de lectura Nº2: Quintana, Pilar (2021). Los abismos. Bogotá:


Penguin Random House Grupo Editorial.

9ª semana (10 de octubre)

Leer: “Una carta: sobre significados inequívocos y significados ambiguos; sobre


la definición y la indefinición; sobre antiguas condiciones y nuevos campos
visuales; sobre la objetividad” de Christa Wolf. En: Ecker, Gisela (edit.) (1986).
Estética feminista. Barcelona: Icaria Editorial.

10ª semana (17 de octubre)

Leer: “Hélenè Cixous: una utopía imaginaria” en: Moi,Toril (1988). Teoría
literaria feminista. Madrid: Editorial Cátedra.

11ª semana (24 de octubre)

Comprobación de lectura Nº3: Sanín, Carolina (2018). Somos luces


abismales. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

12ª semana (31de octubre)

Leer: “Reflexiones machistas: el espejo de Luce Irigaray” en: Moi,Toril (1988).


Teoría literaria feminista. Madrid: Editorial Cátedra.

4
Informe de lectura Nº2 (RAE).

13ª semana (7 de noviembre)

Leer: “El espejo roto” de Elías Sevilla, en: Sevilla, Elías et al. (2003). El espejo
roto. Ensayos antropológicos sobre los amores y la condición femenina en la
ciudad de Cali. Cali: Programa Editorial, Universidad del Valle.

Leer: “De la periferia al centro. Un estudio de La novia oscura (1999) de Laura


Restrepo” de María Eugenia Osorio Soto. En: Estudios de Literatura
Colombiana, num. 22, enero-junio 2008, pp. 81- 94. Medellín: Universidad de
Antioquia.

14ª semana (14 de noviembre)

Leer: “El culto a la invalidez: Ofelia y la locura; mujeres muertas y el fetiche del
sueño”, en: Dijkstra, Bram (1994). Ídolos de la perversidad. La imagen de la
mujer en la cultura de fin de siglo. Madrid: Editorial Debate.

Leer: “De qué hablamos cuando hablamos de “literatura afrocolombiana” o los


riesgos de las categorizaciones” por: Silvia Valero. En: Revista de Estudios de
Literatura Colombiana, num.32 enero-junio de 2013, pp.15-37. Universidad de
Antioquia, Medellín.

15ª semana (21 de noviembre)

Leer: “La metamorfosis del vampiro: Drácula y sus hijas”, en: Dijkstra, Bram
(1994). Ídolos de la perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de
siglo. Madrid: Editorial Debate.

16ª semana (28 de noviembre)

Presentación del trabajo final.

Evaluación:

70%

Tres comprobaciones de lectura: 20% cada una (60%).

Informes de lectura (2): 15% (30%)

Participación en clase: 10%

30%

5
Trabajo final (presentación oral y escrita): 100%.

Referencias:

Ciplijauskaité, Biruté (1988). La novela Femenina contemporánea (1970-1985).


Hacia una tipología de la narración en primera persona. Barcelona: Editorial
Anthropos.

Capote Díaz, Virginia (2021). La literatura latinoamericana escrita por mujeres


hoy: aproximación a su recepción y notas preliminares a un fenómeno
incipiente. El caso de Colombia. Págs.454-473. En: Revista Kamchatka.
Granada. Universidad de Granada.

Castellanos, Gabriela et al. (comp.) (1994). Discurso, Género y mujer. Cali:


Universidad del Valle, Editorial Facultad de Humanidades, Centro de Estudios
de Género, Mujer y Sociedad. La Manzana de la Discordia.

Dijkstra, Bram (1994). Ídolos de la perversidad. La imagen de la mujer en la


cultura de fin de siglo. Madrid: Editorial Debate.

Ecker, Gisela (edit.) (1986). Estética feminista. Barcelona: Icaria Editorial.

Jung, C. J. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Ediciones


Paidós Ibérica.

Kristeva, Julia (1995). Las nuevas enfermedades del alma. Madrid: Ediciones
Cátedra.

Loayza, Richard Angelo (2020). “Maternidades proscritas, mandatos sociales y


violencia en la novela La perra de Pilar Quintana”. En: Revista de Estudios de
Literatura Colombia, num. 47, pp.151-168. Medellín: Universidad de Antioquia.

Moi,Toril (1988). Teoría literaria feminista. Madrid: Editorial Cátedra.

Navia, Carmiña (2021). Narradoras en Colombia. Cali: Programa Editorial


Universidad del Valle-Sial Pigmalión.

Osorio Soto, María Eugenia. “De la periferia al centro. Un estudio de La novia


oscura (1999) de Laura Restrepo”. En: Estudios de Literatura Colombiana
num. 22, enero-junio 2008, pp. 81- 94. Medellín: Universidad de Antioquia.

Quintana, Pilar (2021). Los abismos. Bogotá: Penguin Random House Grupo
Editorial.

6
Restrepo, Laura (2022). Canción de antiguos amantes. Bogotá: Penguin
Random House Grupo Editorial.

Sanín, Carolina (2018). Somos luces abismales. Bogotá: Penguin Random


House Grupo Editorial.

Sevilla, Elías et al. (2003). El espejo roto. Ensayos antropológicos sobre los
amores y la condición femenina en la ciudad de Cali. Cali: Programa Editorial,
Universidad del Valle.

Valero, Silvia. “De qué hablamos cuando hablamos de “literatura


afrocolombiana” o los riesgos de las categorizaciones”. Revista de Estudios de
Literatura Colombiana, num. 32 enero-junio de 2013, pp.15-37. Universidad de
Antioquia, Medellín.

También podría gustarte