Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
1. IDENTIFICACIÓN DEL SYLLABUS

FECHA: Febrero de 2016 PERIODO:


SABER: Seminario de literatura colombiana
CÓDIGO: 4528 SEMESTRE: V
GRUPOS: 01 y 02
CAMPO DE FORMACIÓN: Semiodiscursivo
CICLO CURRICULAR: Profundización
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3. HTD: 2 HTC: 2 HTA: 5
PROFESORES: CARLOS FAJARDO FAJARDO

JUSTIFICACIÓN: Este programa realiza un recorrido por la literatura colombiana desde una
perspectiva historiográfica y problematizadora entorno a la identidad y la violencia como elementos
que de alguna manera caracterizan esta literatura. Con ello se pretende que el futuro docente de Lengua
Castellana adquiera una competencia literaria interrelacionada con la historia, con problemas estéticos
y con visiones de mundo.
El programa realiza un recorrido por la literatura colombiana abordando los principales rasgos de su
poesía y narrativa, provocando otras miradas con nuevos instrumentos para su observación e
interpretación. De allí que propongamos el estudio de obras centrales e iconos representativos,
indagando desde y sobre las condiciones histórico-culturales que impactan en la formación de
sensibilidades de época. Ese procedimiento facilita una observación más interdisciplinaria, enriquece
las búsquedas, amplía el horizonte investigativo.
A lo largo de la pesquisa se descubre que existen inmensos vacíos en el conocimiento de nuestra
literatura, dado que son autores que el canon no ha contemplado. La literatura colombiana aporta a la
cultura del país un rasgo muy importante que ayuda en la conformación de nuestra identidad.
OBJETIVOS:
1. Reconocer y analizar las principales temáticas de la literatura colombiana a partir de los sucesos
socio-políticos, los fenómenos estéticos y los principales autores de cada periodo histórico.
2. Señalar y reflexionar sobre los rasgos de modernidad y posmodernidad en la literatura
colombiana.
3. Proporcionar ayudas teórico-prácticas para posibles búsquedas metodológicas y de estudios críticos
sobre el canon en la literatura colombiana.
4. Realizar una reflexión sobre los alcances de la literatura colombiana en el mapa literario
latinoamericano y mundial.
NÚCLEOS PROBLÉMICOS
-¿A partir de la lectura de las obras literarias reflexionar sobre por qué Colombia es un país proclive a
mantener instituciones coloniales premodernas?
-¿Cuáles son los principales cánones, poéticos y narrativos, que se han creado y constituido en la
literatura colombiana?
-¿En qué medida la literatura colombiana da cuenta de los conflictos generados por el proyecto de la
modernidad?
-¿Cómo se han expresado y fundado imaginarios urbanos en la poesía y en la narrativa colombiana en
las obras más representativas durante el siglo XX?
-¿Qué formas y estructuras estético-poéticas ha ido adquiriendo la literatura colombiana en la época de
la globalización del mercado y de los medios masivos de comunicación?
2

-¿En qué medida la literatura colombiana se constituye en voz crítica?


- ¿Qué presupuestos permiten estudiar la identidad colombiana y qué rasgos se pueden reconstruir en la
literatura?
-¿Qué relaciones establecen los conceptos de literatura de la violencia y literatura en la violencia con la
identidad y la cultura colombiana?
LOGROS MÍNIMOS PREVISTOS
-Comprenden el devenir histórico-cultural de Latinoamérica desde el estudio de su literatura.
- Reconocen los movimientos que caracterizan el desarrollo de la literatura colombiana
- Identifican, leen e interpretan los autores y obras representativas de cada movimiento
-Reconocen la importancia que ha tenido la literatura en la formación cultural de nuestro país
-Entienden el sentido de la función poética del lenguaje y la relación que ésta guarda con el hecho
literario.
-Estructuran un corpus de saberes sistemáticos en el campo literario que les aporte elementos válidos
en la comprensión de las realidades culturales e históricas de las comunidades colombianas.
.
CONTENIDOS

1. Introducción: Reflexiones sobre el canon y la cultura en la literatura colombiana.(1-3


sesiones)
Lecturas:
- “Colombia, esa contradicción irresoluble”. Carlos Fajardo Fajardo
- El país de nuestra imagen: Carlos Fajardo Fajardo
- “La literatura colombiana: un fraude a la nación”: Gabriel García Márquez Carlos Fajardo
Fajardo
2. El nacimiento de la escritura moderna en Colombia. Antecedentes socioculturales: la
sociedad burguesa, secularización y vida urbana. (4 sesión)
- José Asunción Silva y el choque con la cultura provinciana
Lectura: poesía de José Asunción Silva
- Actividad: exposición grupal temática: José Asunción Silva: Poesía. (5 sesión)
- Lecturas complementarias: Rafael Gutiérrez Girardot: “La inteligencia, la bohemia, las utopías”.
En: Modernismo. Supuestos históricos y culturales.
- - Silva y la modernidad imposible. David Jiménez. En: Fin de siglo: decadencia y
modernidad.
2.1. Literatura y proyecto de nación: la Utopía liberal frente a la Regeneración conservadora
Hispano-católica. (6 sesión)
Lecturas: “Los intelectuales bajo la hegemonía conservadora”: Miguel Ángel Urrego
-Carlos Fajardo Fajardo: “La hegemonía conservadora: poetas e intelectuales conservadores y
provincianos.”.
- - El país del diablo: Fernando González
- - El caso José María Vargas Vila.
3. La modernidad poética en Colombia. (7-10 sesiones)
A. “Los Nuevos”. Luis Vidales: Suenan timbres: ecos de vanguardias.
Lecturas: Poemas de Luis Vidales.: “Suenan Timbres: Eco de las Vanguardias”. En libro: La
ciudad poema. Carlos Fajardo Fajardo
Actividad: exposición grupal temática: Luis Vidales
B. Las palabras en situación: el grupo Mito: escisión y autonomía del intelectual.
Lecturas: Carlos Fajardo Fajardo: “La generación de Mito: escisión y autonomía del
intelectual”.
Poemas: de Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis, Rogelio Echavarría, Fernando Charry Lara,
Eduardo Cote Lamus.
Actividad: exposición grupal temática: Jorge Gaitán Durán. Grupo Mito.
3

C. El Nadaísmo y Posnadaísmo: una modernidad a medias. Mario Rivero, José Manuel


Arango, Juan Manuel Roca Raúl Gómez Jattin, Giovanni Quessep.
Lecturas: Manifiestos Nadaístas. Poemas de varios poetas.
Carlos Fajardo Fajardo: “Poesía bajo el Frente Nacional”. Libro La ciudad poema.
Lecturas complementarias: Jiménez, David. “La subversión antimodernista y vanguardista del
canon”. En Poesía y canon. Los poetas como críticos en la formación del canon en la poesía
moderna en Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 2002
- Actividad: exposición grupal temática: Gonzalo Arango y poetas posnadaístas.
4. La modernidad narrativa en Colombia (11-13 sesiones)
A. Literaturas fundacionales:
- Actividad: exposición grupal temática: José Eustasio Rivera: La Vorágine:
-Gabriel García Márquez: La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su
abuela desalmada.
- El sentido del viaje y de la desesperanza: Maqrol el Gaviero.
Actividad: exposición grupal temática: Novela: La nieve del Almirante. Ensayo: La
desesperanza. Álvaro Mutis.
Otros autores de referencia: Eduardo Zalamea, José Felix Fuenmayor, Héctor Rojas Herazo.
B. Literatura y ciudad. Más allá de Macondo. La experiencia de la ciudad masificada
(sesión 14)
- La ciudad del desarraigo: ¡Qué viva la Música! de Andrés Caicedo
- La ciudad fragmentada: Opio en las nubes de Rafael Chaparro Madiedo
- Actividad: exposición grupal temática: Cuentos de Andrés Caicedo
Lecturas de contexto: La década del miedo: Carlos Fajardo Fajardo.
Giraldo, Luz Mary. Ciudades en la música y en la noche. En: Ciudades escritas. Bogotá:
Convenio Andrés Bello, 2001
Carlos Fajardo Fajardo: “La ciudad híbrida de finales del siglo XX”. En libro La ciudad
poema. 2011
- Otros autores de referencia: Opio en las nubes de Rafael Chaparro Madiedo.
Luis Fayad, Oscar Collazos, Antonio Caballero, R. H. Moreno Durán, Marvel Moreno,
Fernando Cruz kronfly, Alba Lucía Angel, Gustavo Álvarez Gardeazabal, Fany Buitrago.
5. Las escrituras en la globalización. Estructuras Narrativas (sesión 15).
5.1. Las nuevas propuestas en la literatura colombiana: escrituras glocales.
5.2. La literatura colombiana y el fenómeno del mercado
- Actividad: exposición grupal temática Los estudiantes elegirán uno de los siguientes autores: Evelio
José Rosero, Mario Mendoza, Santiago Gamboa, Jorge Franco, Fernando Vallejo, Laura Restrepo,
Héctor Abad Faciolince, William Ospina, Tomás González, Pablo Montoya.
METODOLOGIA El curso combinará el trabajo expositivo del profesor con el de los estudiantes,
quienes realizarán reflexiones en torno a las lecturas programadas para cada sesión, lo que llamaremos
socialización de las lecturas. A la vez, se organizarán exposiciones de profundización por parte de los
estudiantes sobre las temáticas en cuestión. Como herramienta metodológica se le dará gran
importancia al aprovechamiento de los medios audiovisuales (videos, películas, diapositivas, audio,
Internet, etc.).
- Cada estudiante toma, desde el comienzo del semestre, un autor representativo de las últimas
generaciones de nuestra narrativa y nuestra poesía, con el fin de que a partir de ahí desarrolle su
investigación final:
-Debate continuo que implique a través de la comparación de movimientos y autores, el mayor
conocimiento de estos.
Se relacionará la literatura colombiana con otros aspectos de la cultura como el cine, el teatro, el
periodismo, con el fin de hallar estrategias didácticas.
-Rastreo de blogs de escritores y páginas en la red que dan cuenta de autores de la literatura nacional.
Invitación a recitales y conversatorios de un escritor reconocido de nuestra literatura.
4

EVALUACION
- Para la evaluación, se tendrán en cuenta la elaboración de trabajos parciales, las exposiciones como
también la asistencia, participación e interés en la cátedra.
Dos parciales y exposición grupal temática: 35 % cada uno
Parcial Final: 30%
Criterios:
-Asistencia y Participación
Creatividad y profundidad en los trabajos
- Puntualidad y cumplimiento en la realización de las actividades.
- Las actividades que sean presentadas después de la fecha prevista, siempre y cuando medie excusa
avalada por la coordinación, serán calificadas por debajo de 4.0.
-- Para el último corte, se tiene en cuenta la sustentación de la investigación final
Dos parciales: 30 % cada uno
Trabajo grupal temático y trabajo final: 40%
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
ARANGO L., Antonio. Origen y evolución de la novela hispanoamericana. Bogotá: Tercer Mundo, 1988.
Araujo, Helena. “Después de Macondo”.
COBO BORDA, J. G. La narrativa Colombiana después de García Márquez y otros ensayos. Bogotá: Tercer
Mundo Editores, 1989.
------------------- Apuntes sobre literatura colombiana; compilación de Carmenza Kline. Editorial:Santafé de
Bogotá: Ceiba Editores, 1997.
--------- La tradición de la pobreza. Bogotá: Procultura, 1990
CRUZ, Kronfly Fernando. La tierra que atardece. Bogotá: Ariel, 1998.
CURCIO A., Antonio. Evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1975.
CHARRY LARA, Fernando. José Asunción Silva. Bogotá: Procultura, 1989.
FAJARDO FAJARDO, Carlos. 2006. El arte en tiempos de globalización. Nuevas preguntas, otras fronteras.
Universidad de la Salle, 2006
----------- Estética y sensibilidades posmodernas. ITESO, Guadalajara, Méjico, 2005.
--------------- La ciudad poema. La ciudad en la poesía colombiana del siglo XX. Ediciones Universidad de La
Salle, 2011.
------------- Rostros del autoritarismo. Bogotá: Le Monde Diplomatique, 2010.
Gaitán Durán, Jorge. Obra literaria. Bogotá: Colcultura, 1975
GARCÍA MÁRQUEZ, G. El olor de la guayaba [conversaciones entre] Gabriel García Márquez y Plinio
Apuleyo Mendoza. Bogotá: Norma, 2006. 20ª. ed.
---------------- La soledad de América Latina. Cali: Corporación editorial universitaria de Colombia, 1983
Giraldo, Luz Mary. Ciudades escritas. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 200
------------- Narrativa colombiana. Búsqueda de un nuevo canon. 1975-1995. Bogotá: CEJA, 2000
--------------- Fin de siglo: narrativa colombiana. Lecturas y críticas. Cali: Facultad de Humanidades U. del Valle
– Centro Editorial Javeriano, 1995.
-------------- [et al.]. La novela colombiana ante la crítica 1975 – 1990. Cali: Facultad de Humanidades U. del
Valle – Centro Editorial Javeriano, 1994.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Cuestiones. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
------------------- La literatura Colombiana del siglo XX. Bogotá: Colcultura, 1992.
----------------- Crítica y ficción: una mirada a la literatura colombiana contemporánea. Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio, 1998.
JARAMILLO MORALES, Alejandra. Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-
2005).Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2006.
Jaramillo Vélez, Rubén. Colombia: La modernidad postergada. Santa fe de Bogotá: Temis, 1994
JIMÉNEZ Paneso Poesía y canon. Los poetas como críticos en la formación del canon en la poesía moderna en
colombia. bogotá: editorial norma, 2002
JIMÉNEZ Paneso, David. Fin de siglo. Decadencia y Modernidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Colcultura, 1994
Jurado, Valencia Fabio. MITO. 50 años después (1955-2005). Una selección de ensayos. Bogotá: Lumen,
Universidad Nacional de Colombia, 2005.
5

LAVERDE, Alfredo. Tradición literaria colombiana. Dos tendencias. Medellín: Editorial Universidad de
Antioquía, 2008.
MENTON, Seymour. La novela colombiana: planetas y satélites. Bogotá: Plaza y Janés, 1978.
NAVIA VELASCO, Carmiña. La mujer: protagonista en la narrativa colombiana. Bogotá: Editorial El Buho,
1992.
Peña Gutiérrez, Isaías. La narrativa del Frente Nacional. Bogotá: Universidad central, 1982
Pineda Botero, Álvaro. Del mito a la posmodernidad. Bogotá: Tercer Mundo, 1990
------------------ El reto de la crítica: teoría y canon literario. Bogotá: Planeta, 1995.
Rodríguez, Jaime Alejandro. Autoconciencia y posmodernidad. Metaficción en la novela colombiana. Bogotá:
SI, 1995
---------------- Posmodernidad, literatura y otras yerbas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2000
Romero, Armando. Las palabras están en situación. Estudio de la poesía colombiana de 1940 a 1960. Bogotá:
Procultura, 1985.
TITTLER, Jonathan. Violencia y literatura en Colombia. Madrid: Orígenes, 1989.
Uribe Celis, Carlos. La mentalidad del colombiano. Santa fe de bogotá: Ediciones Alborada, 1992
Urrego, Miguel Ángel. Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. Bogotá: Universidad Central. 2002
VVAA. Manual de literatura Colombiana. Tomos I y II. Bogotá: Planeta, 1988.
VVAA. Manual de literatura colombiana. Tomos I, II. Bogotá: Procultura, 1988
Williams, Raymond L. Novela y poder en Colombia. 1944- 1987. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1992
--------- Postmodernidades Latinoamericanas. La novela postmoderna en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
Bolivia. Bogotá: Universidad Central, 1998.
----------------Una década de la novela colombiana . La experiencia de los setenta. Bogotá: Plaza & Janés,
1980
DATOS DEL PROFESOR:
Nombre: CARLOS FAJARDO FAJARDO
Correo: carfajardo@hotmail.com

NOVELAS Y POETAS RECOMENDADOS PARA TRABAJO FINAL

Ursúa de William Ospina


Delirio de Laura Restrepo
Vagabunda Bogotá de Luis Barragán
Cuestiones familiares de Tim Keppel
El crimen del siglo de Miguel Torres
Tanta sangre vista de Rafael Baena
La caída de los puntos cardinales de Luis Fayad
Cuentos completos de Marvel Moreno
El embarcadero de los incurables de Cruz Kronfly
Recuerdas Juana de Helena Iriarte
Otros autores: Evelio José Rosero, Mario Mendoza, Santiago Gamboa, Jorge Franco, Fernando
Vallejo, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, William Ospina, Tomás González, Pablo
Montoya, entre otros.

POETAS: Fuera de los trabajados en clase, se recomienda abordar poetas contemporáneos:


Jaramillo escobar (X504), J. Mario Arbeláez, Mario Rivero, Eduardo Gómez, Giovanni Quessep,
Juan Manuel Roca, María Mercedes Carranza, Santiago Mutis, Álvaro Rodríguez Torres, Juan
Gustavo Cobo Borda, Harold Alvarado Tenorio, José Luis Díaz-Granados, Aníbal Arias, Tomás
Quintero, Elkin Restrepo.
Poetas más recientes: Mery Yolanda Sánchez, Rafael del Castillo, John Fitzgerald Torres, Catalina
González Restrepo, Luz Helena Cordero Villamizar, Víctor López Rache, Luz Mery Giraldo,
Eugenia Sánchez Nieto (Yuyin), Robinsón Quintero Ossa, Clara Mercedes Arango, Piedad Bonnett,
Orietta Lozano, Rubén Lotero, Amparo Osorio, y otros como Gonzalo Márquez Cristo, Orlando
López Valencia, Jorge Eliécer Ordóñez Muñoz, Julio César Goyes Narváez, Carlos Fajardo Fajardo.

También podría gustarte