Está en la página 1de 65

Resumen Derecho Privado III

Unidad 1:

EL CREDITO EN LA ECONOMIA:

La palabra “credito” consiste en “creer”.


- El acreedor cree que el tomador de un crédito pagara la suma adeudada en tiempo y
forma.
- El deudor cree que va a pagar su deuda sin perder calidad de vida.
El hecho de otorgar un crédito genera un riesgo para quien lo otorga, en el sentido de
incertidumbre sobre la recuperabilidad de lo prestado y sobre las condiciones del crédito a nivel
económico.
Garantías de crédito: el ejercicio habitual y profesional del crédito es una de las actividades
económicas mas expuestas a los riesgos, de diversos frentes. El riesgo es inherente a la actividad
misma, ya que las instituciones de crédito son empresas cuya actividad consiste, precisamente,
en “tomar riesgos”.
La actividad profesional en materia crediticia reconoce como riesgos:
- Riesgo de crédito: prestamos que hace la entidad de dinero recibido de su clientela o colocado
en deposito.
- Riesgo de inversión: por variaciones en las rentas producidas por los últimos títulos en los que
la entidad invierte sus fondos.
- Riesgo de liquidez: generado por la capacidad de las entidades para hacer frente a los retiros
que realiza su clientela y de contar con los recursos suficientes para continuar otorgando
prestamos y colocaciones.
- Riesgo de la ganancia: generado por el comportamiento general del balance de la entidad y que
ocasionan perdidas por errores o ineficiencia.
- Riesgos por fraudes o delitos.

Identificación de riesgos: permite conocer las fuentes de riesgo, los hechos o actos que los
generan.
Medición de riesgos: nos permite conocer la posible perdida que puede producir el riesgo, a
efectos de poder asumir luego una decisión. La decisión entre aceptar o transferir el riesgo es un
problema de costos que si decide aceptar el riesgo debe buscar la forma de reducir este costo.
Transferencia del riesgo: cuando la medida del riesgo es alta, se debe analizar la posibilidad de
transferirlo a una aseguradora o terceras personas.
Asuncion y cobertura o reducción: si el acreedor desea asumir el riesgo, debe analizar todos los
medios para reducirlo o cubrirlo. Contablemente se deben construir “previsiones” por riesgos de
incurabilidad.
Control de riesgo: cualquiera sea la decisión, el acreedor debe establecer mecanismos d control
para evitar posibles perdidas. En el caso del riesgo de crédito, estos mecanismos son:
- Poseer una amplia gama de información sobre el cliente.
- Disponer de toda la información necesaria para un adecuado estudio de los riesgos. (solvencia
y capacidad de pago del cliente).
- Disponer manuales de procedimientos que permitan a los operadores disminuir los riesgos de
cada operación.
- Realizar un buen análisis de riesgos.
- Instrumentar correctamente las operaciones de crédito.
- Usar medios de garantía adecuados al crédito del que se trate.
- Efectuar seguimiento permanente de los créditos.

Riesgo de crédito: esta en relación directa con el tiempo de crédito. Cuanto mayor sea el plazo de
repaso, mayor es el riesgo que asume el acreedor.
A este riesgo se lo puede definir como la contingencia de que se produzcan perdidas como
consecuencia del deterioro de la calidad de los prestamos otorgados por el acreedor.

1
Cuantificación del riesgo: sirve para medir la tasa de interés, es decir, el precio del crédito. Sin
embargo, por mas alta que sea, no existe tasa de interés que pueda compensar un crédito que no
se puede cobrar.
Análisis del riesgo crediticio: Aca se tiene en cuenta las cinco “C” del crédito:
- Carácter: se refiere a la persona del cliente, sus antecedentes en cuando al cumplimiento de
obligaciones.
- Capacidad: se refiere a la capacidad de pago y de hacer frente a compromisos contraídos.
- Capital.
- Colaterales: estudio del patrimonio del cliente y demás garantías colaterales que ofrece. Como
el patrimonio es cambiante, se requiere un esfuerzo del mismo:
- Separando ciertos bienes que se afectan de modo especial. (prendas o hipotecas).
- Incorporando una tercera persona que afectara ciertos bienes o todo su patrimonio. (fianza).
- Condiciones: involucra varios riesgos específicos:
- Riesgo país: riesgo de tratar con un residente del exterior.
- Riesgo del mercado: espacio económico en el que opera el prestatario y desenvuelve su
actividad.
- Riesgo político: contingencias que introduce una determinada situación política.
- Riesgo cambiario: posibilidad de cambios en la política cambiaría vigente.
- Riesgo empresario: inherentes a la empresa misma.
- Riesgo de siniestros: son los bienes que componen el activo y deben estar suficientemente
cubiertos con seguros para preservarlos de cualquier contingencia.

- Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el destino del crédito, en que van a ser invertidos,
ya que su correcta utilización estará garantizando su devolución.
- No existe ningún crédito que este libre de riesgos, por lo tanto, requerirán que exista al menos
dos fuentes de pago: el deudor y un garante.

Riesgo propio del tipo de operación garantizada: la garantía a utilizar esta condicionada por la
naturaleza de la obligación, el plazo, la modalidad y los riesgos de la misma.
- Créditos inmobiliarios: la garantía tradicional es la fianza. Solo hay algunas excepciones.
- Crédito comercial de consumo: es común también el uso de la fianza.
- Comercio mayorista: los pagares deben estar avalados por un tercero de solvencia reconocida.
- Comercio internacional: debe recurrir al “seguro de exportaciones” como medio de garantía o
sino la intervención de un banco.
- Materia financiera y bancaria: depende del tipo de operación.

Riesgo de la cartera de prestamos: se debe evitar concentrar cartera en pocos clientes o


actividades económicas. El acreedor debe dispersar sus riesgos a través de reglas de
diversificación. Esta es una forma de dividir y limitar los riesgos, a fin de evitar situaciones que
afecten a un deudor o empresas pertenecientes a una misma actividad económica.

Vinculación con las garantías de crédito: las garantías son un modo de disminuir o reducir el
riesgo del crédito, aunque nunca lo eliminaran de modo completo.

Segunda fuente de pago: cuando el acreedor pide una garantía, esta pidiendo una segunda fuente
de pago para reducir el riesgo de insolvencia del deudor. Esta segunda fuente, para ser útil como
garantía, debe ser independiente de la primera fuente (patrimonio distinto al del deudor). Esto
requiere un doble análisis patrimonial: el del deudor y el de la segunda fuente.

1) Inseguridad jurídica: el acreedor no goza de las garantías suficientes para satisfacer un


derecho de cobrar. Esto quiere decir que la legislación no tiene suficiente fuerza.
2) Inseguridad económica: en nuestro país hay inflación, lo que nos lleva distinguir entre Valores
Reales y Valores Nominales.
Lo que se traduce en una tasa de interés mas elevada.

2
OBLIGACIONES DE DAR DINERO

Concepto: la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,


determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que
se ha constituido la obligación, se estipulo dar moneda que no sea de curso legal en la Republica,
la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse
dando el equivalente en moneda de curso legal.

Interes:
- Es la retribución del capital, a la ganancia efectiva por el hecho de prestar dinero.
- Son los aumentos paulatinos que experimentan las deudas en dinero, en razón de su importe y
del tiempo transcurrido.
Funciones:
a) Retribución del capital.
b) Tasa de organización empresaria.
c) Tasa de inflación.
d) Tasa de riesgo sobre la recuperabilidad.

Intereses compensatorios: la obligación puede llevar intereses y son validos los que se han
convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue
acordada por las partes, ni las leyes, la tasa de interés compensatorios puede ser fijada por los
jueces.
Intereses moratorios: a partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa
se determina:
a) Por lo que acuerden las partes.
b) Por lo que dispongan las leyes especiales.
c) En subsidio, por tasas que se fijen según el banco central.
Intereses punitorios: Se lo considera un interés moratorio expresamente pactado. Es el recargo
que se le agrega a la tasa compensatoria para llegar al interés moratorio.
Tasas:
- Activas: tasa que cobra el banco por otorgar un crédito
- Pasivas: tasa que el banco ofrece por operaciones de deposito.
- Negativas: tasa de interes nominal menor a la tasa inflacionaria.
- Positivas: tasa de interes nominal mayor a la tasa inflacionaria.

Capitalización de intereses: el deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos
cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada.
En ningún caso se admitira:
- Actualización monetaria.
- Indexación por precios.
- Variación de costos o repotenciación de deudas.
- Cualquiera fuese su causa, haya o no mora del deudor.

Capitalización de intereses consiste en sumar o convertir los intereses en capital. Cuando esa
suma se hace solo al finalizar una operación, se dice que hay capitalización simple o interés
simple o directamente que no hay capitalización cuando el interés se suma al capital.

Anatocismo: no se deben intereses de los intereses, excepto que:


1) Una cláusula expresa autorice la acumulación de los interesa al capital con una periodicidad
no inferior a seis meses.
2) La obligación demande judicialmente, en este caso, la acumulación opera desde la fecha de
notificación de la demanda.
3) La obligación se liquide judicialmente, en este caso, la capitalización se produce desde que el
juez manda a pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo.
4) Otras disposiciones legales que prevean la acumulación.

3
Facultades judiciales: los jueces pueden reducir los interesa cuando la tasa fijada o el resultado
que provoca la capitalización de interés excede, sin justificación y desproporcionadamente, el
costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la
obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido este, pueden ser
repetidos.

Cláusulas de estabilización: son aquellas que se insertan en un contrato y en virtud de la cual las
obligaciones emergentes del mismo deben ser satisfechas con un valor igual a determinado
patrón o moneda extranjera al tiempo de su cumplimiento.
El fundamento de dicha cláusula estriba en la protección o resguardo que el acreedor necesita
para salvaguardar sus intereses, cuando existe el peligro de una inflación descontrolada
Las cláusulas de estabilización eluden el aprovechamiento de una de las partes a costa de la otra,
y evitan que quede al margen de la oscilación general de los precios una determinada relación a
través de la variación.

Cuantificación de un valor: si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse
al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede
ser expresada en una moneda sin el curso legal que sea usada habitualmente en el trafico. Una
vez que el valor es cualificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Seccion.

UVA - UVI:
- UVA (Unidad de Valor Adquisitivo): es una medida utilizada para ajustar los créditos y depósitos
bancarios. Se basa en el Indice de Precios del Consumidor. (IPC).
- UVI (Unidades de Vivienda): también se utiliza para actualizar por inflación tanto créditos como
depósitos bancarios. Se basa en el indice de la construcción. Tiene mayor volatilidad.

MUTUO

Concepto: hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en


propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma cantidad y especie. Son dos sujetos: mutuante y mutuario.

Obligación del mutuante: el mutuante puede no entregar la cantidad prometida, si con


posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o ante
el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.

Onerosidad: el mutuo es oneroso, salvo pacto en contrario.


Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en
la misma moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el
pago de los accesorios, el día del comienzo del periodo, excepto pago en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo
prestado antes del trimestre.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los interesa que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetible.
El recibo de intereses por un periodo, hace presumir el pago de los anteriores.

Plazo y lugar de restitución: si nada se ha estipulado, el mutuario debe restituirlo dentro de los 10
días de requerirlo el mutuante.

Incumplimiento del mutuario: la falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de


capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo
prestado, mas sus intereses.
4
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben los intereses moratorios. Si el
mutuo es oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las
obligaciones de dar sumas de dinero.

Mala calidad o vicio de la cosa: si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los
daños causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada. si el mutuo es gratuito,
responde solo si conoce la mala calidad o el vicio y advierte al mutuario.

Aplicación delas reglas del mutuo: las reglas de este capitulo se aplican aunque el contrato de
mutuo tanta cláusulas que establezcan que:
1) La tasa de interés consiste en una parte o porcentaje de las utilidades de un negocio o
actividad, o se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos.
2) El mutuante tiene derecho a percibir los intereses o a recuperar su capital solo de las
utilidades o ingresos de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del
mutuario.
3) El mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

INSTRUMENTOS DE CREDITOS E INSTRUMENTOS DE PAGO

CHEQUE DE PAGO
LETRA DE CAMBIO PAGARE CHEQUE COMUN
DIFERIDO

Instrumento de valor Instrumento de valor Instrumento de pago Instrumento de valor.

Corto plazo (no superior


Usado por comerciantes Uso amplio — a los 360 días de su
creación.

Caracter Internacional Caracter Local — —

Girado siempre es el
2 personas: Librador,
banco comercial. No
Beneficiario. Girado: siempre es el
3 sujetos minimo: puede aceptar el titulo.
No existe girado, ni banco comercial, no
Librador, girado, tomador. Pero puede obligarse
instituto de la puede aceptar el titulo.
por medio del Aval
aceptación.
bancario.
Importa la promesa del
librador de hacer, pagar a
Contiene una Siempre el vencimiento
un 3ro, girado quien si Siempre el vencimiento
promesa de pago por es “a la vista”, en un
acepta tiene el carácter de es a “dia fijo” en un
partes del propio plazo de presentación
obligado principal. termino no superior a
librador, quien tiene el que no debe superar los
Admite vencimientos: A la los 360 dais de su
carácter de obligado 30 días a partir de la
vista, a cierto tiempo vista, creación.
principal y directo. creación.
a día fijo y a cierto tiempo
de la fecha de creación.

Títulos de credito:

Relación
- Fundamental: es el negocio jurídico que ha dado nacimiento a la obligación.
(compraventa - mutuo, etc).
- Cambiaria: Tiene carácter abstracto, desvincula al documento de la causa, la causa no es
oponible a terceros portadores de buena fe, tiende a proteger a la circulación (letra de
cambio, cheque, pagare, etc).

5
Títulos impropios:

Concepto: son en la norma transcripta los que permiten la transferencia del derecho sin la
observancia de las formas propias de la cesión.
Los TV tipificados legalmente como bartulares también pueden emitirse como no bartulares, para
su ingreso y circulación en la caja de valores o un sistema autorizado de compensación bancaria o
de anotaciones en cuenta.

Abstracción:
- Desvincula al documento de la relación causal.
- El adquirente recibe un derecho independiente de la relación fundamental que le dio origen.
( Compraventa, mutuo, etc).
- No se pueden oponer defensas causales.

Autonomia:
- Desvincula al adquirente de las posiciones jurídicas anteriores.
- El adquirente recibe un derecho nuevo, originario, independiente del que le ha transmitido el
ultimo enajenante.
- No se pueden oponer las excepciones personales con anteriores tomadores. (Excepción de
compensación por una deuda contra un endosante o librador anterior).

Literalidad:
- El tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de los derechos y
obligaciones consignadas en el, o en su hoja de prolongación.

Unidad 2:

TITULOS VALORES

Concepto: los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo.

Autonomía: el portador de buena fe de un titulo valor que lo adquiere conforme con su ley de
circulación, tiene un derecho autónomo, y lee son inopinables las defensas personales que
pueden existir contra anteriores portadores.

Libertad de creación: cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y
condiciones que elija. Se comprende en esta facultad todas las regulaciones que hacen a la
configuración de los derechos de las partes interesadas (tipo o clase de titulo emitido, forma de
circulación, garantías, rescates, plazos): que deben expresarse con claridad y no prestarse a
confusión con el tipo, denominación y condiciones de los títulos valores.

CLASIFICACIONES DE LOS TITULOS VALORES

1) Títulos causales y abstractos.


2) Formales y no formales.
3) Al portador, a la orden y nominativos.
4) Completos o incompletos.
5) En serie o individuales.
6) Públicos o privados.
7) Nominados e inominados.
8) Representativos: de dinero u otras prestaciones.

6
1)
- Causales:
- Se menciona la causa de la creación, tiene relevancia jurídica y es oponible a todos los
portadores, subsiste durante la vida del titulo y la causa no debe estar viciada como las
acciones S.A, obligaciones negociables debentures, títulos públicos, títulos valores, etc.

- Abstractos:
- No se requiere mencionar la causa, no tiene relevancia jurídica, no es oponible a terceros
portadores de buena fe y la causa viciada no afecta otras obligaciones como la letra de
cambio, cheque, pagare, etc.

TITULOS VALORES CARTULARES

Los títulos valores cartulares son documentos en soporte papel que reflejan el hecho de tener un
derecho.

Necesidad: los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión,
modificación y ejercicio del derecho incorporado.
Literalidad: el tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de los derechos
y obligaciones consignadas en el, o en su hoja de prolongación.
Alteraciones: en caso de alteración del texto de un titulo valor bartular, los firmantes posteriores
quedan obligados en los términos del texto alterado. Los firmantes anteriores están obligados en
los términos del texto original.
Requisitos: contenido minimo: cuando por ley o por disposición del creador, el titulo valor debe
incluir un contenido particular con carácter esencial, no produce efecto cuando no lo posee.
El titulo valor en el que se omiten las referidas menciones al tiempo de su creación, puede ser
complementado hasta la fecha en que debe cumplirse la prestación.
Aplicación subsidiaria: las normas de esta sección:
a) Se aplican en subsidio de las especiales que rigen para los títulos valores determinados. (Ley
de cheque, pagare).
b) No se aplican cuando leyes especiales así lo disponen, incluso en cuanto a ellas se refieren a
la obligatoriedad de alguna forma de creación o circulación de los títulos valores.

Títulos impropios y documentos de legitimación: las disposiciones de este capitulo no se aplican a


los documentos, boletos, contraseñas, fichas u otros comprobantes que sirven para identificar a
quien tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se expresa o a que ellos dan lugar, o a
permitir la transferencia del derecho sin la observancia de las formas propias de la cesión.

Concepto: son en la norma transcripta los que permiten la transferencia del derecho sin la
observancia de las formas propias de la cesión.
- Los TV tipificados legalmente como bartulares también pueden emitirse como no bartulares, para
su ingreso y circulación en la caja de valores o un sistema autorizado de compensación bancaria o
de anotaciones en cuenta.

Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta: los títulos valores tipificados


legalmente como cartulares también pueden emitirse como no cartulares, para su ingreso y
circulación en una caja de valores o un sistema automatizado de compensación bancaria o de
anotaciones en cuenta.
Las transferencias, gravámenes reales o personales y pago tienen efecto por las anotaciones en
cuentas pertinentes.

Títulos valores no cartulares: cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de creación
se inserta una declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e
irrevocable, aunque la prestación no se incorpore a un documento, puede establecerse la
circulación autónoma del documento.
7
La transmisión o construcción de derechos reales sobre el titulo valor, gravámenes, secuestros y
cualquier afectación de los derechos conferidos por el titulo deben efectuarse mediante asientos
en registros especiales del emisor, una caja de valores, una entidad financiera o un escribano de
registro.

Comprobantes de saldos: la entidad que lleve el registro debe expedir comprobantes de saldos de
cuentas, a los efectos de:
a) Legitimar al titular para reclamar judicialmente, incluso mediante acción ejecutiva, presentar
solicitudes de verificación de crédito o participar en procesos universales.
b) Asistir a asambleas u otros actos vinculados al régimen de los títulos valores.
c) Los fines que estime necesarios el titular a su pedido.
En los incisos a y b no puede extenderse un comprobante mientras esta vigente otro expedido
para la misma finalidad.
Se puede expedir comprobantes de los títulos valores representados en certificados globales a
favor de las personas que tengan una participación en los mismos, a los efectos y con el alcance
del inciso a. en todos los casos los gastos son a cargo del solicitante.

CLASIFICACION DE LOS TITULOS VALORES CARTULARES (Conforme a la ley de


circulación)

1) Títulos valores al portador: es un titulo valor que no ha sido emitido a favor de un sujeto
determinado. La transferencia de un titulo valor al portador se produce con la tradición del
titulo.
2) Es el titulo valor creado a favor de persona determinada. Sin necesidad de indicación especial,
el titulo valor a la orden se transfiere mediante endoso. Si el creador del titulo valor incorpora
la cláusula “no a la orden”, la transferencia del titulo valor debe hacerse como una cesión de
derechos.
Endoso: debe constar en el titulo o en la hoja de prolongación y ser firmado por el endosante. Es
valido el endoso aun sin mención del endosatario con la indicación “al portador”.
El endoso al portador tiene los efectos del endoso en blanco. El endoso puede hacerse al creador
del titulo valor o a cualquier otro obligado, quienes pueden endosar nuevamente el titulo valor.

3) Títulos valores nominativos endosables: es un titulo nominativo endosable el emitido a favor de


una persona determinada, que sea transmisible por endoso y cuya transmisión produce efectos
respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro.
El endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endoso esta legitimado
para solicitar la inscripción de su titulo. Si el emisor del titulo se niega a inscribir la transmisión, el
endosatario puede reclamar la orden judicial correspondiente.
Son aplicables las disposiciones compatibles de los títulos valores a la orden.

Librador———> Endosante—————————> Endosatario————> Registro

Registro

4) Títulos valores nominativos no endosables: este tipo de titulo valor es el emitido a favor de una
persona determinada, y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al
inscribirse en el respectivo registro y se incorpora la cláusula “no a la orden”.

8
Unidad 3:

LETRA DE CAMBIO

Concepto:
- Es un titulo valor abstracto por el cual el librador da la orden al girado, de pagar
incondicionalmente al tomador o beneficiario, una suma de dinero en el lugar y plazo que indica
el documento.
- Es el titulo valor formal y completo que contiene la promesa incondicional y abstracta de hacer
pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en el lugar determinado,
vinculado solidariamente a todos los que en ella intervienen.
Caracteres:
- Autonomía: cada adquisición del titulo y por ende el derecho incorporado aparece desvinculado
de las relaciones existentes entre el deudor y los anteriores poseedores.
- Abstracción: es la desvincularon del documento respecto de la relación causal. (no se pueden
oponer defensas emergentes de la causa que le dio origen).

Personas que intervienen en el giro de la letra de cambio:

- Librador: es el que libra, gira o crea la letra de cambio. Es el primer firmante. Al ser el creador
tiene la obligación de garantizar la aceptación. Antes de la aceptación y si no acepta, el girado
no tiene responsabilidad cambiaria alguna.
El librador siempre responde como obligado de regreso, pero su posición es diferente según deba
responsabilizarse de abonar la letra de cambio por falta de pago o por falta de aceptación.
Solo cuando el girado acepta y no paga este tiene la obligación de pagar por que garantiza la
aceptación.
- Girado: es quien recibe la orden del librador para aceptar y librar el titulo. Es el que debe
aceptar la letra de cambio, convirtiéndose en el en el primer obligado si es que acepta.
Esta obligado a pagar la letra de cambio a su vencimiento, aunque el librador no lo haya provisto
de fondos, o no sea su acreedor. A falta de pago al portador tiene contra el aceptante una acción
directa.
A el se le debe hacer la presentación de la letra de cambio para el pago y contra el hay que
formalizar la protesta por falta de pago. Tanto el librador como los endosantes son garantes del
pago que debe efectuar el girado aceptante.
- Tomador o beneficiario: es quien recibe la letra, a cuya orden se libra. Es el primer portador
legitimado.
- Endosante: es quien recibe la letra y la transmite al endosatario que es el beneficiario del
endosante.
- Avalista: cualquier obligación puede ser garantizada por aval, es la garantía cambiaria típica.
- Indicado o interviniente forzoso: designado para el caso de que el girado no acepte o no pague.
- Interviniente espontáneo o voluntario: persona que voluntaria y espontáneamente ofrece
aceptar o pagar.
- Domiciliatario: es aquel por cuyo intermedio y en cuyo domicilio se debe efectuar el pago de la
cambial.

Requisitos intrínsecos: son comunes a todo negocio jurídico:


1) Capacidad: pueden obligarse cambiariamente todas las personas físicas o jurídicas que
puedan disponer de su patrimonio.
2) Declaración de voluntad cambiaria: (unilateral) debe formularse por escrito, conteniendo todos
los requisitos de discernimiento, intención y voluntad.
3) Objeto idóneo: es idónea la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
4) Causa licita: se refiere a la relación fundamental, la cual no debe afectar la moral y las buenas
costumbres.

9
Requisitos extrínsecos:
- Esenciales: son aquellos que no pueden faltar por que su omisión provoca la existencia de la
letra de cambio.
a) Denominación “Letra de Cambio” inserta en el titulo o en su defecto cláusula a la orden.
b) La promesa incondicional de pagar una suma de dinero determinada.
c) El nombre del que debe hacer el pago.(GIRADO).
d) El nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago.(BENEFICIARIO).
e) Indicación de la fecha en que la letra ha sido creada.
f) La firma del librador.

- Naturales: son aquellos que a pesar de que son exigidos por la ley, su ausencia u omisión no
afecta la validez del titulo por que dicha ausencia es subsanada por la propia ley.
a) Indicación del vencimiento (en caso de omisión es pagable a la vista).
b) Lugar donde debe efectuarse el pago (domicilio del girado).
c) El lugar en que se libra la letra (domicilio del librador).

Diferencias con otros títulos de crédito:

Letra de cambio en blanco:


Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido completada en forma
contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no pueden
oponerse al portador, a menos que este la hubiera adquirido de mala fe.
El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los 3 años del día de la creación del
titulo. Esta capacidad no es oponible al portador de buena fe a quien el titulo le hubiese sido
entregado ya completo.

- Alteraciones: en caso de alterarse el texto del titulo, los firmantes posteriores a las alteraciones
quedan obligados en los términos del texto modificado y los anteriores responden en los del
texto originario.
ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO

La aceptación es el acto jurídico unilateral en virtud del cual el girado contrae la obligación de
pagar a su vencimiento, en primer termino y como deudor principal, la letra de cambio.
Es un acto cambiario por el cual el girado se incorpora como obligado a la relación bartular. Si
acepta, es el obligado directo al pago.
No hay ninguna norma que obligue al girado a aceptar la letra.
La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por un simple tenedor para la
aceptación hasta el día del vencimiento.
La presentación de la letra puede se facultativa, obligatoria, prohibida o necesaria.
Se hace donde indique la letra o en el domicilio del girado.

Formas de aceptación:
Debe ser pura y simple. Si se le pone una condición, equivale a falta de aceptación. Se hace por
escrito y en la misma letra colocando en el anverso la firma del girado (si se coloca en el reverso
debe acompañarse de la palabra “aceptada”).
Puede hacerse una aceptación parcial, entonces el portador debe protestar por el saldo
rechazado.

Efectos de la aceptación:
Es fundamental que el girado acepte la letra, para convertirse así en obligado principal.
- En caso de no aceptarla, se hace un acta notarial expresando la disconformidad, de esta forma
el beneficiario puede reclamarle el pago al librador mediante acciones de regreso.
- En caso de aceptarla pero no pagar, el portador puede exigir al aceptante las acciones directas
o de regreso. El girado queda obligado aunque ignora el estado de falencia del librador.
Acción directa: contra el aceptante y sus avalistas.

10
Acción de regreso: contra los endosantes y el librador (y sus avalistas) por ser deudores
accesorios.
Si el aceptante paga, la letra libera a todos los obligados cambiarios.

Provision de fondos:
Consiste en una relación de crédito del librador contra el girado, exigible a mas tardar en la fecha
del vencimiento y por una suma no menor al importe de la fecha.
Funciona como una garantía extracambiaria de la letra, su existencia propicia su aceptación y su
pago. La validez de la letra no depende de que haya o no provisión.
Cambiario: se entregan fondos para cumplir con el pago de titulo. No es necesario hacerla para la
decisión del girado. La provisión es extracambiaria e independiente. Lo que importa es la
aceptación y no la provisión de fondos.
Bancaria: en un cheque el Banco nunca es obligado cambiario. Si no existen fondos, no paga. La
provisión es necesaria, con ella se esta obligando a aceptar y hacer el pago.

Vencimiento de la letra de cambio:


Es el momento a partir del cual se hace exigible la obligación. Es el momento en que debe
cumplirse la función dinerarias.

La letra de cambio puede girarse:


- A la vista: pagable a su presentación. 1 año desde la fecha de emisión. Vence en el momento
en que es presentada al girado para el pago.
- A un determinado tiempo vista: el vencimiento se produce una vez cumplido el plazo que se
estipula en la letra a partir de la “vista”. Son 30 días desde el libramiento.
- A un determinado tiempo de la fecha: la fecha a partir de la que se calcula el plazo es la fecha
cierta que figura en la letra.
- A un día fijo: indica un día determinado (dia, mes, año, primer lunes de febrero).
Las letras giradas a otros vencimientos distintos de los indicados o a vencimientos sucesivos son
nulas.

Efectos del vencimiento:


Con el vencimiento, se puede exigir el pago, comienza la mora por parte del obligado, se
empiezan a contar los intereses moratorios, plazo para presentar protesta de la letra de cambio,
plazo de caducidad y plazo de prescripción.

Vencimientos absolutos y relativos:


- Absolutos: cuando el vencimiento no depende de un hecho del tenedor de la letra, sino de un
hecho externo.
- Relativos: cuando el vencimiento depende de un hecho voluntario o potestativo del tenedor
como por ejemplo ir a cobrar.

Pago de la letra de cambio:


El pago es el medio normal de extinguir una obligación. Es la cancelación de una obligación
mediante la entrega de los recursos que se acordaron. Su efecto principal es la extinción de una
deuda.

Efectos: varían según la persona que cumple el pago:


- Obligado principal (girado aceptante): extingue la obligación cambiaria definitiva.
- Avalista del aceptante: libera a todos los obligados de regreso, pero no extingue la letra porque
dispone de acción directa contra el aceptante.
- Pago por error: deja de ser un acto voluntario, es anulable.

Tiempo de pago: por regla general el pago debe hacerse el día del vencimiento a cualquier hora
de ese día. Se concede un plazo de 2 días hábiles siguientes al vencimiento para la presentación
de la letra para el pago.

11
Sujetos de pago:
- Girado aceptante: es el obligado principal. Si muere deben pagar sus herederos.
- Avalistas: en caso de que existan, junto al girado, quedan también obligados solidariamente a
pagar.
- Portador: es quien posee el titulo, por ser el portador legitimo o que la haya conseguido
mediante endoso en blanco.

Legitimación activa: es a quien debe pagarse. A su legitimo portador o a un mandatario suyo.


Legitimación pasiva: es quien debe pagar. En primer lugar el aceptante y sus avalistas.

Lugar y formas de pago: uno de los requisitos es la indicación del lugar de pago, en caso de
omitirse:
1) En el domicilio del girado o de la persona designada por el.
2) En el domicilio del aceptante por intervención.
3) Domicilio de la persona designada en la letra para efectuar el pago.

Pago parcial: este pago es valido y el portador no puede rehusar un pago parcial del aceptante,
sus avalistas o el girado no aceptante. Luego debe protestar por el resto de la suma adeudada.
No esta obligado a aceptar el pago parcial por parte de los obligados de regreso o sus avalistas.

Pago antes del vencimiento: el pago no puede hacerse antes del vencimiento sino de común
acuerdo.
El deudor se responsabiliza en casa de antes del vencimiento, dado que es normal y sospechoso.
Si paga mal anticipadamente deberá pagar de nuevo. En cambio el pago al vencimiento libera
totalmente al deudor.

Pago en mora - Intereses: la mora es automática cuando no se cumple con la fecha de pago y con
ella nacen los intereses moratorios.

Pago en moneda extranjera: si la letra fuese pagable en moneda que no tiene curso legal en el
lugar de pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del
vencimiento. En caso de mora, el portador tiene la facultad de elegir entre el valor de la moneda al
día del vencimiento o al día del pago.

Pago por deposito judicial: cualquier deuda puede pagar la letra a fin de evitar incurrir en gastos e
intereses. El dinero queda a costas, riesgos y peligro del portador que no se presento a cobrar. La
autoridad judicial es competente para recibir el deposito directamente o por intermedio de un
banco. Al juez se le paga 2 días hábiles después del vencimiento y que el portador no se presento
al pago.

AVAL

Es un instrumento del derecho cambiario que tiene por finalidad la garantía de la letra de cambio.
Es una garantía que puede ser otorgada por un tercero o cualquier firmante de la letra (librador o
endosante) y debe ser firmado por el avalista e indicar por cual de los obligados se otorga.

Diferencias con la fianza, prenda e hipoteca:


AVAL FIANZA

12
- Puede ser constituido como parte de un titulo - Puede constar en cualquier documento
valor (propio y exclusivo). (personal).
- Directa, independiente de lo principal. - Accesoria, dependiente de la principal.
- Acto unilateral por el cual el avalista se - Contrato bilateral por el que un torero se
obliga directamente con los acreedores. obliga a cumplir una obligación del deudor
- Referido una obligación cambiaria principal si este no lo hace.
determinada, preexistente de monto cierto y - Garantiza obligaciones futuras, eventuales e
determinado. indeterminadas hasta un monto cierto o no.
- Acto formal que debe constar por escrito en - Contrato no formal, incluso verbal pero en
el titulo o fuera de el. juicio debe probarse por escrito.
- Es siempre comercial. - Sigue la condición de la obligación
- El avalista no puede valerse de las garantizada.
excepciones personales del avalado porque - El fiado puede valerse de las defensas del
su obligación es independiente y autónomo. deudor afianzado.
El fiador incondicional que se obliga a reembolsar una letra cambiaria en un contrato se
transforma en avalista.

Aval por separado: se autoriza el aval en documentos por separado, debiendo indicar el lugar
donde ha sido otorgado. En el documento separado los avalistas se obligan hasta una
determinada suma y por un tiempo determinado.
Efectos cambiarios: garantiza solo el pago respecto del acreedor en cuyo favor se otorgo, no
pudiendo ser invocado por cualquier portador legitimo. La garantía que resulta no se transmite por
endoso porque no consta en el titulo.

Personas y capacidad para otorgar el aval: según a favor de cual de los obligados sea otorgado el
aval, la obligación del avalista será directa y principal o bien de regreso.
- Avalista: es quien da el aval, requiere capacidad para obligarse cambiariamente. El aval puede
otorgarse por el, un tercero o el librador o endosante.
- Avalado: obligado cambiario a favor de quien se da el aval, se puede avalar a cualquiera de los
firmantes. (librador, girado, endosante u otro avalista).

Derechos y obligaciones del avalista:


El que paga el titulo adquiere los derechos inherentes al mismo, si existen varios de una misma
persona, no existe entre ellos acción cambiaria porque actuan solidariamente, si hay avalistas de
distintos obligados corresponden los mismos derechos.
Avalistas y co—obligados: no se debe firmar al lado de un obligado porque el firmante se vuelve
co—obligado. El avalista queda obligado en los mismos términos que el avalado. Si avala al
girado se convierte en co—girado. Si avala al librador se convierte en co—librador.

PAGARÉ

El pagaré es una promesa escrita, pura y simple, por la cual una persona se obliga a pagar una
suma determinada de dinero en un plazo establecido en el mismo documento y en un lugar
determinado. Es transferible por endoso.

Sujetos que intervienen:


- Librador: es la persona que firma el pagare, obligando a pagar la suma consignada en el
mismo, en el lugar y plazo establecido.
- Beneficiario: es la persona que recibe el pagare de manos del librador y a cuya orden esta
extendido el pagaré.
- Endosante: es la persona que endosa el pagaré, transfiriendo su propiedad y el derecho de
cobrarla al vencimiento.
- Endosatario: es la persona que recibe el pagaré de manos del endosante, pasando a ser
tenedor del mismo y adquiriendo el derecho de endosarlo nuevamente o cobrarlo a su
vencimiento.
13
Diferencias con la letra de cambio:

PAGARÉ LETRA DE CAMBIO


- Es un documento escrito entre dos - Es un documento oficial.
participantes. - Intervienen 3 sujetos como mínimo: librador,
- Librador, beneficiario. No existe girado, ni girado, tomador.
instituto de la aceptación. - No admite intereses.
- Se admiten intereses. - El acreedor (librador) es el que pone en
- Es el propio deudor el que pone en circulación la letra.
circulación el documento. - Supone una obligación del pago de una
- Implica una promesa de pago por parte del deuda adquirida.
deudor. - La apariencia física del documento es
- El diseño es diferente y no esta timbrado por diferente ademas esta se encuentra timbrado
el Estado. por el Estado.

Normas de aplicación supletoria:


Son aplicables al pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza del decreto, las
disposiciones de la letra de cambio.
El suscriptor del pagaré queda librado de la misma manera que el aceptante de una letra de
cambio.

Unidad 4:

CUENTA CORRIENTE BANCARIA

Art. 1393: Definición: es un contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente,
y por su orden, los créditos y delitos, de modo de tener un saldo actualizado y en disponibilidad
del cuentacorriente y prestar un servicio de caja.

Art. 1394: Otros servicios: el banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta
que resulten de la convención, las reglamentaciones, o de los usos y costumbres.

Art. 1395: Creditos y débitos:


- Se acreditan en la cuenta: los depósitos y remesas de dinero, la cobranza de títulos valores y
los créditos otorgados por el banco.
- Se debitan en la cuenta: los retiros del cuentacorrentista, los pagos que haga el banco por
cuenta de el, comisiones y gastos relativos a la cuenta y los cargos que resulten de otros
negocios con el banco.

Art. 1396: Instrumentación: las cuentas pueden ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos
y de computación. Debe permitir la posibilidad de la conexión de redes en tiempo real en orden a
la seguridad y celeridad de las transacciones.

Art. 1397: Servicio de cheques: a solicitud del cuentacorrentista, el banco debe entregar los
formularios correspondientes si el contrato lo incluye.

Art. 1398: Intereses: el saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses que se capitalizan
trimestralmente. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor genere intereses
capitalizables.

Art. 1399: Solidaridad: en las cuentas a nombre de dos o mas personas, los titulares son
solidariamente responsables.
14
Art. 1400: Propiedad de los fondos: se presume que pertenece a los titulares en partes iguales.

Art. 1401: Reglas subsidiarias: las reglas del mandato son aplicables a los encargos
encomendados por el cuentacorrentista al banco.

Art. 1402: Créditos o valores contra terceros: los créditos o títulos valores recibidos al cobro
por el banco se asientan en la cuenta una vez hechos efectivos.
Si el banco lo asienta antes en la cuenta, puede excluir de la cuenta su valor mientras no haya
percibido efectivamente el cobro.

Art. 1403: Resúmenes:


a) A los 8 días de finalizado el mes el banco debe remitir al cuentacorrentista un extracto de los
movimientos de la cuenta y los saldos.
b) El resumen se presume aceptado si al termino de los 10 días de su recepción el
cuentacorrentista no lo observa. (se queja).

Art. 1404: Cierre de cuenta: la cuenta corriente se cierra:


1) Por decisión de alguna de las partes, preaviso de 10 días.
2) Quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista.
3) Revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco.
4) Demás causales que surjan de la reglamentación o convención.

Art. 1405: Compensación de saldos: cuando el banco cierra mas de una cuenta de un mismo
titular, debe compensar los saldos (aunque alguna sea en moneda extranjera).

Art. 1406: Ejecución de saldos: producido e informado el cierre de una cuenta, si el banco esta
autorizado a operar en la Republica puede emitir un titulo con eficacia ejecutiva. El documento
debe ser firmado por dos personas, apoderadas del banco mediante escritura publica, en el que
se debe indicar:
a) El día de cierre de la cuenta.
b) El saldo a dicha fecha.
c) El medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho
titulo.
Art. 1407: Garantías: el saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado por cualquier
clase de garantía.

CHEQUE COMUN Y DE PAGO DIFERIDO (Ley 24.452):

Concepto: el cheque es un titulo valor a la orden o al portador en el cual el librador la utiliza como
instrumento de pago de una determinada suma de dinero a favor del beneficiario.
Existen 2 tipos de cheques:
- Cheques comunes.
- Cheque de pago diferido: es una orden de pago, librada a fecha determinada posterior a la de
su libramiento, contra una entidad autorizada en la cual el librador a la fecha de vencimiento
debe tener fondos disponibles o autorización para girar al descubierto.

Comparación entre Letra de Cambio, Pagare y Cheque de pago diferido:


LETRA DE CAMBIO Y PAGARË CHEQUE DE PAGO DIFERIDO
Instrumento de credito Instrumento de credito a corto plazo (360 días
como máximo).

15
El girado puede ser cualquier persona al El girado siempre es un banco.
aceptar se convierte en obligado principal.
Admite vencimientos: a la vista, cierto tiempo Siempre el vencimiento es un día fijo.
vista, a día fijo, a día de la fecha.

CHEQUE COMUN

Requisitos extrínsecos: el cheque común debe contener:


a) La denominación “CHEQUE” inserta en su texto.
b) Un numero de orden impreso en el cuerpo del cheque.
c) Lugar y fecha de creación.
d) Nombre de la entidad financiera girada y domicilio de pago.
e) La orden de pagar una suma determinada de dinero, especificado en números y letras y la
moneda.
f) Firma del librador.

Si el cheque carece de alguna de las enunciaciones no valdrá como cheque, salvo que se omita el
lugar de creación ( que será el domicilio del librador).

Requisitos intrínsecos:
a) Provisión de fondos desde el librador al librado.
b) Que exista contrato de cheque. Acuerdo entre el librador y el banco librado.

CHEQUE DE PAGO DIFERIDO

Requisitos extrínsecos: el cheque de pago diferido debe contener:


a) La denominación “CHEQUE DE PAGO DIFERIDO” inserta en su texto.
b) El numero de orden impreso en el cuerpo del cheque.
c) Lugar y fecha de creación.
d) La fecha de pago (no mayor a 360 días).
e) Nombre del girado y el domicilio de pago.
f) Nombre de la persona en cuyo favor se libra, o al portador.
g) Suma determinada de dinero, en letras y números.
h) Nombre del librador, domicilio y CUIT.
i) Firma del librador
Formas de libramiento: el cheque puede ser extendido:
a) A favor de persona determinada (a la orden).
b) A favor de una persona determinada con la cláusula “no a la orden”.
c) Al portador.

El cheque sin indicación del beneficiario, valdrá como cheque al portador. El cheque puede ser
creado a favor del mismo librador. El librador es el garante de pago en este caso.\

PAGO

Presentación del cheque y pago: el termino de presentación de un cheque librado en la Republica


Argentina es de 30 días contados desde la fecha de su creación. Si vence en un día inhábil
bancario, podrá ser presentado el primer día hábil siguiente.

Prorroga: es cuando el cheque no ha podido ser presentado por un obstáculo insalvable, los
plazos quedaran prorrogados. El tenedor y endosante deben dar aviso. Una vez cesada la fuerza
mayor, el portador debe presentarlo.

16
Revocatoria del cheque: la revocación de la orden de pago no tiene efecto sino después de
expirado el termino para su presentación. Si no hubiese revocación, el girado podrá abonarlo
después del vencimiento del plazo ( no mas de 30 días).
Ni la muerte del librador ni su capacidad afectan los efectos del cheque luego de su emisión.

Negativa del pago: si el cheque es presentado dentro de los plazos establecidos, el girado (banco)
deberá siempre recibirlo. Si no lo paga deberá constar la negativa en el mismo titulo, con
expresion de los motivos en que se funda, fecha y hora de presentación, domicilio del librador.
La constancia de rechazo deberá ser suscrita por persona autorizada. Mediante el protesto el
tenedor puede iniciar una acción ejecutiva contra el librador, endosantes y avalistas.

Oposición al pago de los cheques: cuando la oposición al pago se produzca por denuncia penal
del librador o tenedor, la entidad giradas deberá retener el cheque y remitirlo al juzgado
interviniente.

Naturaleza jurídica - Efectos: el portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y
librador, dentro de los 2 días hábiles bancarios inmediatos al rechazo.
Cada endosante debe, dentro de los 2 días hábiles de la recepción del aviso, avisar a su
endosante, indicando nombres y direcciones y así sucesivamente hasta llegar al librador.
El aviso puede darse por cualquier medio, pero quien lo haga deberá probar que lo envicio en
termino. La falta de aviso no afecta la caducidad de las acciones emergentes del cheque.

Todas las personas que firman el cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador. El
portador tiene derecho de accionar contra todas estas personas, sin observar el orden en que se
obligaron.

CHEQUE CRUZADO

El cruzamiento se produce por medio de dos barras paralelas en el anverso del cheque (lo puede
hacer el librador y el portador). No se puede eliminar el cruzamiento.
- Un cheque con cruzamiento general solo puede ser pagado a uno de sus clientes.
- Un cheque de cruzamiento especial solo puede ser pagado a quien este mencionado entre las
barras paralelas (entidad bancaria).

Cheque certificado: el girado puede certificar un cheque a solicitud del librador o de cualquier
portador. La inserción en el cheque de las palabras “visto” “bueno” significa la certificación.
Se debita de la cuenta sobre la cual se lo gira el dinero necesario para el pago. El importe
debitado queda reservado para ser entregado a quien corresponda y sustraído a todas las
contingencias que provengan de la persona o solvencia del librador.

Cheque para acreditar en cuenta: tanto el librador como el portador podrán prohibir que el cheque
sea pagado en dinero, insertando en el anverso la mención “para acreditar en cuenta” no se
puede tachar ni eliminar la mención.

Cheque imputado: el librador y el portador de un cheque pueden enunciar el destino de pago


insertando al dorso, la indicación concreta y precisa de su imputación mas la firma.
Produce efectos solo entre quien la inserta y el portador inmediato. Solo el destinatario de la
imputación puede endosar el cheque. La imputación no puede ser eliminada.

Cheque judicial: se utiliza cuando ose necesita pagar un juicio, se hace un deposito en un banco y
se imputa a un expediente.

Cheque postdata: se otorgan fisicamente un día pero tienen una fecha de expedición futura. Se
debe hacer de común acuerdo entre las partes, librador y beneficiario y es común utilizarlo cuando
se realizan prestamos a corto plazo o compras a crédito.

17
Si el beneficiario quiere cobrar el importe del cheque antes de la fecha que se indica en el, podrá
hacerlo.
Si quiere el beneficiario puede ir a cobrarlo antes de tiempo y si el banco no tiene fondos
suficientes para hace el pago, el beneficiario podrá demandar judicialmente el cobro de dicho
cheque, momento en que dejara de tener validez de acuerdo previo entre las partes.

Cheque cancelatorio: es un instrumento emitido por el Banco Central de la Republica Argentina en


las condiciones que fije la reglamentación y constituye por si mismo un medio idóneo para la
cancelación de obligaciones de dar sumas de dinero.
No es un cheque que requiera una cuenta corriente previa ni un pacto de cheque con el banco
girado, no se gira contra un banco ni lo emite el tomador.
Se emite a la orden del tomador, quien para entregarlo en pago deberá endosarlo. Es un titulo
pagadero “a la vista” emitido por el banco central.

Unidad 5:

FORMAS DE LIBRAMIENTO Y TRANSMISIBILIDAD DE LOS TITULOS

1) Títulos cartulares: son necesarios para la creación, transmisión, modificación y ejercicio del
derecho incorporado.
Titulo valor al portador: es el que no ha sido emitido a favor de sujeto determinado, o de otro modo
indicada una ley de circulación diferente, aunque no tenga cláusula expresa en tal sentido.
Titulo valor a la orden: es el creado a favor de persona determinada.
Titulo valor Nominativo Endosable: es el emitido en favor de una persona determinada y sin
aplicables las disposiciones de los títulos valores a la orden.
Titulo valor Nominativo no Endosable: es el emitido a favor de una persona determinada.

Modo de libramiento ————> Forma de transmisión:

Al portador ———————> Por tradición del titulo (autonomía).


A la orden ———————> Por endoso (autonomía).
No a la orden——————> Por cesión de derechos (sin autonomía, adquisición derivada).
Nominativos endosables——> Endoso + Inscripción (autonomia).
Nominativos no endosables —> Inscripción (autonomia).

2) Títulos no cartulares: cuando por disposición legal o declaración expresa de voluntad, al


instrumento de creación se le inserta una obligación incondicional e irrevocable, puede
establecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo dispuesto en el art. 1820.

Comprobantes de saldos: la entidad que lleve registro debe expedir comprobantes de saldos de
cuenta, a efectos de:
- Legitimar al titular para reclamar judicialmente.
- Asistir a asambleas u otros actos vinculados al régimen de los títulos valores.
- Los fines que estime necesario el titular a su pedido.

Se pueden expedir comprobantes presentados en certificados globales a favor de las personas


que tengan una participación en los mismos, a los efectos y con el alcance indicados en el inciso
1. En todos los casos, los gastos son a cargo del solicitante.

Transmisión:
- Cheque —————> Endoso.
- Pagare —————> Endoso.
- Letra de cambio —> Endoso

18
ENDOSO

Concepto: es el acto escrito, unilateral e incondicional, formalmente accesorio, que tiene por
objeto la transmisión del titulo del cerdito (del endosante al endosatario) y la legitimación de su
poseedor para el ejercicio de los derechos cartulares
Sujetos:
- Endosante ————————> Es quien transmite la letra.
- Endosatario o Portador———> Es el beneficiario del endoso.
Efectos:
- Traslativo: transmite todos los derechos resultantes del titulo, se transmite la propiedad del
mismo ( por la entrega o tradición del titulo).
- Vinculante: garantiza el pago.
- Legitimante: el tenedor es considerado portador legitimo para el ejercicio del derecho en el
incorporado, por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el ultimo fuera en blanco.

Forma: el endoso:
- Debe contar en el titulo (escribirse en la misma letra o en una hoja de papel debidamente unida
a la letra), ser firmado por el endosante y hace entrega o tradición del titulo
- Es valido aun si no menciona el endosatario, o con la indicación “al portador” (endoso en
blanco).
- Si indica al endosatario (endoso completo) puede hacerse al creador del titulo valor o a
cualquier otro obligado, quienes pueden endosar nuevamente el titulo valor (endoso de retorno).

Condición y endoso parcial:


- Incondicional: cualquier condición se tiene por no escrita en el ámbito circulatorio.
- Endoso parcial: es nulo.

Tiempo del endoso: puede ser efectuado en cualquier tiempo antes del vencimiento.

Legitimación: el portador de un titulo a la orden queda legitimado para ejercer una serie no
interrumpida de endosos formalmente valido.

Endoso en blanco: no menciona el endosatario, o con la indicación “al portador”. El portador


puede:
- Llenarlo con su nombre o con el de otro persona.
- Endosar nuevamente el titulo
- Transmitirlo a un tercero sin llenar el endoso o sin extender uno nuevo.
Endoso completo: indica al endosatario.

Endoso en procuración: el endosatario puede ejercer, incluso judicialmente, todos los derechos
inherentes al titulo valor, pero solo puede endosarlo en procuración.
Los obligados solo pueden oponer al endosatario en procuración las excepciones que pueden ser
opuestas al endosante. La eficacia del endoso en procuración no cesa por muerte o incapacidad
sobrevenida del endosante.
Tiene efecto legitimante, pero no transmite la propiedad del titulo.

Endoso en garantía: el endosatario puede ejercer, incluso judicialmente, todos los derechos
inherentes al titulo valor, pero el endoso hecho por el vale como endoso en procuración.
El deudor demandado no puede invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus
relaciones con el endosante, a menos que el portador al recibir el titulo lo haya hecho a sabiendas
en perjuicio de aquel.
Tiene efecto legitimante, pero no transmite la propiedad del titulo.

Responsabilidad: excepto disposición legal o cláusula empresa en el titulo valor o en uno de sus
actos de transmisión o garantía, están solidariamente obligados al pago los creadores del titulo
valor, pero no los demás intervinieres.
19
Excepto cláusula expresa, el endosante responde por el cumplimiento de la obligación
incorporada. En cualquier caso, el endosante puede excluir total o parcialmente su
responsabilidad mediante cláusula expresa.

Cláusula “en procuración” o “en garantía”:

Cheque: el portador ejerce todos los derechos que derivan del cheque, pero no podrá endosarlo
sino a titulo de procuración.
Pagare: El portador puede ejercer todos los derechos que derivan del pagare, pero no puede
endosarla nuevamente sino a titulo de mandato.
Letra de cambio: el portador puede ejercer todos los derechos que derivan de la letra de cambio,
pero no puede endosarla nuevamente sino a titulo de mandato.

Endoso sin garantía: el endosante puede liberarse de la garantía de aceptación y pago, no será
responsable en ningún caso por la falta de aceptación o pago y mantiene su responsabilidad
causal.
Tiene efecto letigimante, transmite la propiedad del titulo pero no garantiza el pago.

Endoso sin fecha: se presume efectuados antes del vencimiento.

Endoso posterior al protesto por falta de pago o vencimiento del plazo para efectuar dicho protesto
produce los efectos de una cesión de derechos.

Endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio: produce los mismos efectos que un endoso
anterior.

Endoso con la cláusula no endosable: el endosante no responderá frente anteriores portadores del
bartular, pero si respecto a su endosatario (limita su responsabilidad).

Endoso con la cláusula no a la orden: la inserción de la cláusula tiene efectos solamente respecto
de quien la ha insertado y no impide la transferencia del titulo mediante endosos posteriores, que
conservan sus efectos normales (limita su responsabilidad).

Endoso con cláusula prohibido el endoso: el endosante puede prohibir el nuevo endoso, no siendo
responsable hacia las personas a quienes posteriormente se endosa. En caso de si endosatarlo,
el que lo recibe no le puede cobrar a los anteriores, solo puede exigirle a la persona que se lo
trasmitió.
Limitación a los endosos en el cheque: los cheques que se presenten al cobro, solo podrán
contener la cantidad de endosos que seguidamente se indican:
- Cheques comunes: hasta un endoso.
- Cheques de pago diferido: hasta 2 endosos.

Se exceptúan de las limitaciones establecidas en este punto los endosos que las entidades
financieras realicen para la obtención de financiación, a favor de una entidad financiera o de un
fiduciario de un fideicomiso financiero.

SOLIDARIDAD CAMBIARIA Y CIVIL

Solidaridad cambiaria: todos los que firman una letra de cambio, sea como librador, aceptante,
endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. Este tiene derecho a
accionar contra todos los individuos o colectivamente, sin obligación de observar el orden en que
las obligaciones han sido contraídas.
El mismo derecho le corresponde a cada firmante que hubiese pagado la letra. La acción
promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando fuesen
posteriores a aquel, contra el cual se ha procedido primero. La obligación solo desaparece con el
pago.
20
Solidaridad civil: la obligación contraída solidariamente respecto de los acreedores se divide entre
los deudores, los cuales entre si no están obligados sino a su parte y porción. El cumplimiento de
la obligación por uno de los co-deudores libera a los demás y el vinculo solidario se extingue entre
ellos.

ACCIONES CAMBIARIAS Y EXTRACAMBIARIA:

Acciones cambiarías: el girado cuando se transforma en “girado aceptante” y cuando efectuar el


pago adquiere una calidad simple que es la de deudor. La letra puede endosarse para transmitirla,
el ultimo endosatario es el “legitimo portador” que también tiene una calidad simple que es la de
acreedor.
- Legitimado activo: es aquella persona que cobrara finalmente el crédito del titulo.
- Legitimado pasivo: es del sujeto contra el cual se ejerce la demanda para el pago de la letra.
Se pueden ejercer acciones cambiarías directas o de regreso

- Acciones directas: dirigidas contra el aceptante y sus avalistas. No se requiere protesto formal.
Le corresponde realizarla al portador de la letra no pagada, a quien ha pagado por intervención,
al endosante, avalista o librador que se haya visto obligada a reembolsarla y al avalista del
aceptante que pago la letra vencida.
El termino de prescripción es a los 3 años a partir de la fecha del vencimiento de la letra. Si se
ejercita por el portador comprende el monto de la letra no pagada, con intereses mas intereses a
partir del vencimiento mas gastos y costas del protesto y otros.
Si la ejercita un obligado de regreso que ha reembolsado la letra, comprende sumas
desembolsadas mas intereses desde el día de desembolso mas gastos efectuados.
- Legitimado activo ——————> Portador.
- Legitimado pasivo——————> Girado aceptante y sus avalistas.
La condición necesaria para proceder a realizar una acción directa es que la obligación esta
vencida y que no haya sido pagada.

- Acciones de regreso:
Legitimado activo: portador en las acciones a termino y anticipado, pero en el caso del reembolso,
es el que pago el titulo o al que demandaron para el pago.
Legitimado pasivo: en todos los casos, los endosantes, el librador y otros obligados pero que no
han ni el girado aceptante ni sus avalistas.
Después de la expiración de los plazos fijados para la presentación de la letra y/o levantar el
protesto, el librador pierde el derecho de ejercitar la acción de regreso ya sea por falta de pago o
falta de aceptación.
Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe acción cambiaria
y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

- A termino: se ejerce contra el librador, endosantes y avalistas, al vencimiento si el pago no se


hubiere efectuado. Prescribe al año de presentado el protesto.
- Anticipado: se ejerce contra el librador, endosante y avalistas cuando la aceptación de la letra
ha sido rehusada total o parcialmente, exista concurso o quiebra del girado. Es cuando pido el
pago sin necesidad de que este vencida la letra.
Si la acción se ejercita antes del vencimiento se realiza un descuento:
- Reembolso: la puede promover cualquiera de los obligados cambiarios de regreso que haya
pagado la letra o pagare contra los obligados que le han percibido. Puede reclamar la suma
desembolsada, los intereses de esta suma o los gastos que hubiese dicho.
La acción prescribe a los 6 meses a partir del día en que el legitimado activo pago o desde que se
notifico la demanda en su contra.

21
REGRESO REGRESO REGRESO
DIRECTA
A TERMINO ANTICIPADO REEMBOLSO
LEGITIMIDAD O quien pago o fue
Legitimo portador legitimo portador legitimo portador
ACTIVO demandado
todo obligado con todo obligado con todo obligado con
LEGITIMIDAD O girado aceptante
excepción del excepción del excepción del
PASIVO o su avalista
girado girado girado

obligado de
CONDICION 1.c este vencida 1.c este vencida y 1.c no aceptada
receso haya
ES DE y no se haya no se haya concurso o
pagado o sea
PROCEDENCIA pagado pagado quiebra del girado
demandado
monto 2.c monto 1.c monto pagado
CONTENIDO monto 1.c
intereses menos intereses intereses
ECONOMICO intereses gastos
gastos gastos gastos

CADUCIDAD —————— falta de protesto falta de protesto falta de protesto


6 meses a partir
3 años a partir del 1 año partir del 1 año a partir del del vencimiento o
PRESCRIPCION
vencimiento vencimiento vencimiento de la notificación
de la demanda

Acciones extracambiaria

Acciones causales: si de la relación que determino la creación o la transmisión de la letra de


cambio derivada alguna acción.
Esta subsiste no obstante la creación o la transmisión de la letra (salvo si se prueba que hubo
novación).
Para ejercitar la acción causal debe protestarse la letra por falta de acepción o de pago.
El portador para ejercitar la acción causal debe restituir la letra de cambio y cumplir las
formalidades necesarias para que el deudor requerido pueda ejercitar las acciones regresivas que
le competen.

Acciones de enriquecimiento sin causa: si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra
todos los obligados y no tuviese contra ellos acción causal.
Puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por la suma que hubiese
enriquecido injustamente en perjuicio del portador.

Excepciones y defensas cambiarias:

- Defensas dilatorias: pueden ser por incompetencia, falta de personería o nulidad de ejecución.
- Defensas perentorias: falsedad inhabilidad del titulo, pago, prescripción, compensación, quita,
espera, remisión, novación, transacción, conciliación, compromiso, cosa juzgada.
Las personas contra quienes se promueven acción no pueden oponer al portador las excepciones
fundadas en sus relaciones personales con el librador o con los tenedores anteriores, a menosqu
del portador al adquirir la letra, hubiere procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.

CADUCIDAD CAMBIARIA

22
Concepto: modo de extinguir obligaciones cambiarías, donde el portador de la letra pierde el
derecho de cobrarle a los obligados cambiarios. Puede originarse en el incumplimiento de ciertas
normas o actos, por la falta de pago, por uso contrario a los fines del bien, etc.

Puede ser:
- Convencionales (es como que el derecho nunca hubiera existido, por lo tanto, no corresponde
acción legal.
- Legal (la caducidad es una solución judicial para una realidad económica).

Plazos legales: los plazos en los que se produce la caducidad son:


- Si la letra de cambio no se presenta dentro de los 2 días subsiguientes al vencimiento.
- Si la letra de cambio a la vista no se presenta dentro del año de creada.

Prescripción: medio legal para adquirir la propiedad por una posesión interrumpida (prescripcion
adquisitiva), o de liberarse de una carga cuando su ejecución no es exigida por el acreedor
(prescripción extintiva). Extinción de una carga u obligación al cabo de cierto tiempo. Se extingue
las acciones cambiarías.

Interrupción: solo produce efectos contra aquel respecto del cual se cumplió el acto interruptivo.

Casos y plazos legales:

Acciones cambiarias:

- Acciones Directas: prescribe a los 4 años.


- Acciones de Regreso: prescribe al año.
- Acciones posteriores al Reembolso: prescribe a los 6 meses.

Acciones extracambiarias:

- Acciones de enriquecimiento sin causa: prescribe al año desde que el portador perdió la
acción cambiaria.

Diferencia con la caducidad:

PRESCRIPCION CADUCIDAD
- Extingue la pretension y la acción. - Extingue el derecho.
- Puede interrumpirse. - No puede interrumpirse.
- Tiene por objeto fijar un plazo para la - Tiene por objeto consolidar ciertos derechos
extinción de la acción. El legislador guarda o situaciones legales que la ley mira con
una posición neutral. simpatía y que esta interesada en amparar.
- El plazo es siempre legal. - El termino en la caducidad puede ser
- Debe interponerse necesariamente como convencional.
defensa. - Opera en forma automatica extinguiendo el
derecho.
- Debe ser declarada de oficio.

23
PROTESTO CAMBIARIO

Concepto: acto autentico y formal, realizado por escribano publico donde se reclama
fehacientemente la falta de aceptación o pago de una letra de cambio por el girado. Se debe dejar
constancia, para preservar las acciones que la letra otorga contra los demás obligados cambiarios.
Nota: ningún otro acto o documento puede suplir al protesto.

Clases de protesto:
- Protesto por falta de aceptación: debe efectuarse en los plazos fijados para la presentación de
la letra para su aceptación. (si la primera presentación hubiese tenido lugar el ultimo día del
plazo, el protesto debe efectuarse al día siguiente).
- Protesto por falta de pago de una letra pagable a la vista: debe efectuarse de conformidad con
las reglas establecidas para protesto por falta de aceptación.
- Protesto por falta de pago de una letra de cambio pagadera en día fijo o a cierto tiempo fecha o
vista: debe efectuarse en uno de los dos días hábiles siguientes al día en el cual la letra debe
pagarse.

Forma: el protesto de las letras de cambio, ya sea por falta de aceptación o de pago debe hacerse
a) Por acta que labrara en su protocolo un escribano publico, quien deberá dejar constancia bajo
su firma, del protesto, en el mismo titulo.
b) Por notificación postal cursada por un banco al requerido (procedimiento que no se reglamento
y que no tiene aplicación en la practica).

Efectos: la letra de cambio debidamente protestada es titulo ejecutivo para accionar por el importe
del capital y accesorios.

Requisitos subjetivos y espaciales: el protesto debe hacer:

- Lugares: indicados en los art. 23 y 41 según sea por falta de aceptación o por falta de pago.
- Contra: las personas que allí respectivamente, se mencionan.
- Si no fuera posible conocer el domicilio de dichas personas, el protesto se hara en el ultimo
domicilio que se les hubiese conocido.
- La incapacidad de las personas a quienes la letra debe presentarse para la aceptación o el
pago no libera de la obligación de formalizar el protesto, salvo lo dispuesto en el art. 48.
- Si la persona a quien la letra debe presentarse hubiese muerto, el protesto debe hacerse
igualmente a su nombre, según las reglas precedentes.

Protesto por acta notarial: este acta debe contener:


1) La fecha y la hora del protesto.
2) La transcripción literal de la letra de cambio, aceptación, endosos, avales y demás
indicaciones que contuviese, en el mismo orden en que figuren en el titulo.
3) La intimación hecha al girado u obligados para aceptar o pagar la letra, haciendo constar si
estuvo o no presente quien debio aceptarla o pagarla.
4) Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla, o la constancia de que ninguno se dio.
5) La firma de la persona con quien la diligencia o la expresion de su imposibilidad o la
resistencia a firmar, si lo hubiera.
6) La firma del que protestare o la constancia de la imposibilidad de hacerlo.

El escribano deberá:
- Dejar constancia del protesto detallando el documento protestado, en un libro especial de
registraciones de protesto que deberá llevar con las formalidades de la ley y en el que se
asentaran por orden cronológico todas las diligencias de esta especie que realice.
- Dara a los interesados que lo soliciten copia del protesto devolviendo al portador la letra
original.
24
- Será responsable de los daños y perjuicios que resultan si el protesto se anulara por cualquier
irregularidad u omisión.

Clausula sin protesto:


Concepto y sujetos: el librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula
dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago para ejercer la
acción regresiva.

Forma:
- Expresa: cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio, será suficiente la
firma de esta por el librador.
- Implícita: cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, requerirá que la cláusula sea
especialmente firmada, sin perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio.

Efectos:
- En las condiciones indicadas en la letra de cambio, es titulo ejecutivo hábil sin necesidad de
protesto en los términos del art. 60.
- Insertada por el librador, produce sus efectos con relación a todos los firmantes.
- Insertada por cualquier otro firmante produce sus efectos respecto de este.
- No libera al portador de la obligación de presentar la letra de cambio en los términos prescritos ni
de dar avisos.
- La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien la invoca contra el portador.

Gastos:
Si no obstante la cláusula sin protesto inserta por el librador, el portador formaliza el protesto, los
gastos quedan a su cargo.
Cuando la cláusula se inserte por cualquier otro firmante, los gastos de protesto pueden repetirse
contra todos los obligados

DETERIORO, SUSTRACCION, PERDIDA Y DESTRUCCION:

Ambito de aplicación, jurisdicción:


El procedimiento se lleva a cabo en:
- Jurisdicción del domicilio del creador, en los TV en serie, en la del lugar de pago, en los títulos
valores individuales.
La cancelación del titulo valor no perjudica los derechos de quien no formula oposición respecto
de quien obtiene la cancelación.
En los supuestos en que la sentencia que ordena la cancelación quede firme, el juez puede exigir
que el solicitante presta caución en resguardo de los derechos del adquirente del titulo valor
cancelado, por un plazo no superior a dos años.

Sustitución por deterioro:


El portador de un titulo valor deteriorado, pero identificable con certeza, tiene derecho a obtener
del emisor un duplicado si restituye el original y reembolsa los gastos. Los firmantes del titulo
original están obligados a reproducir su firma en el duplicado.

Certificado provisorio:
El emisor entrega luego de 60 días certificado provisorio, no negociable, salvo orden judicial en
contrario y otras.

Normas comunes para títulos valores:


El portador de un titulo valor deteriorado, pero identificable con certeza, tiene derecho a obtener
del emisor un duplicado si restituye el original y reembolsa los gastos.
Los firmantes del titulo valor original están obligados a reproducir si firma en el duplicado.

Obligaciones de terceros:
25
Si los títulos valores instrumentados obligan a otras personas, ademas de los del emisor, deben
reproducirlas en los nuevos títulos. Debe efectuarse una atestación notorial (testificación de un
testigo de un notario) de correlación.
Cuando los terceros se oponen a reproducir instrumentalmente sus obligaciones debe resolver el
juez por el procedimiento contradictorio mas breve que prevea la ley local, sin perjuicio del
otorgamiento de los títulos valores provisorios o definitivos, cuando corresponda.

Unidad 6

CARTA ORGANICA DEL B.C.R.A (Ley 24.144):

Naturaleza y objeto:
El Banco Centra de la Republica Argentina es una entidad autárquica del Estado nacional, regido
por la presente ley y demás normas legales concordantes.

- Domicilio: en la capital de la Republica. Podrá establecer agencias y nombrar corresponsales


en el país y en el exterior.
- Misión primaria y fundamental: preservar el valor de la moneda. Debería desarrollar una política
monetaria y financiera dirigida a salvaguardar las funciones del dinero como reserva de valor,
unidad de cuenta e instrumento de pago, de acuerdo al Congreso de la Nación en la
formulación y ejecución de la política monetaria y financiera, donde el Poder Ejecutivo no puede
dar ordenes. El Banco Central no podrá asumir obligaciones que impliquen condicionar,
restringir o delegar el ejercicio de sus facultades sin autorización expresa del Congreso.

Objeto: el BCRA tiene por finalidad:

- Promover la estabilidad monetaria y financiera.


- Promover el empleo.
- Promover el desarrollo económico con equidad social.

Otras funciones del BCRA:


A) Regular la cantidad de dinero y observar la evolución del crédito en la economía.
B) Vigilar el buen funcionamiento de los mercados financieros y aplicar la Ley de Entidades
Financieras y demás normas que se dicten.
C) Actuar como agente financiero del Estado, asesor económico, financiero, monetario y
cambiario del Poder Ejecutivo.
D) Concentrar y administrar, en su carácter de agente financiero del Poder Ejecutivo, y
depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras
internacionales a las cuales la nación haya adherido.
E) Desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales.
F) Establecer y ejecutar la política cambiaria de acuerdo con el Congreso de la Nación.
G) Regular los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras.

Facultades del BCRA:


1) Comprar y vender a precios de mercado en operaciones de contado y a termino, títulos
públicos, divisas y otros activos financieros.
2) Ceder o transferir a terceros los activos que haya adquirido en propiedad por los redescuentos
que hubiera otorgado a las entidades financieras.

26
3) Comprar o vender oro y divisas. Lo puede hacer por cuenta y orden del ministerio de
Economía.
4) Recibir oro y otros activos financieros en custodia.
5) Actuar como corresponsal o agente de otros bancos centrales.
6) Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera.
7) Emitir títulos o bonos, así como certificados de participación.

DIRECTORIO

Esta compuesto por un Presidente, un Vicepresidente y 8 directores. Todos deben ser argentinos
nativos o por naturalización. Deben presentar idoneidad en materia monetaria, bancaria o legal
vinculada al área financiera.
- Serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Duran 6 años en sus
funciones pudiendo ser redesignados. Su retribución será fijada por el presupuesto del Banco.

Inhabilidades e incompatibilidades: no podrán desempeñarse como miembros del directorio:


a) Los empleados o funcionarios del Gobierno Nacional y los que tuvieren otros cargos
remunerados que deben de este (Provincial o Municipal).
b) Los accionistas o personas que presten servicios en el sistema financiero.
c) Los que se encuentren alcanzados por las inhabilidades de la Ley de Entidades Financieras.

Remoción de integrantes del Directorio: podrán ser removidos de sus cargos por el Poder
Ejecutivo, por incumplimiento de la presenta Carta Orgánica o por incurrir en una inhabilidad.
El procedimiento de remoción lo decreta el Poder Ejecutivo cuando mediare mala conducta o
incumplimiento de los deberes del funcionario publico previo consejo del Congreso de la Nación.

Atribuciones del Presidente del BCRA:


1) Ejerce la administración del Banco.
2) Actua en representación del directorio y convoca y preside reuniones.
3) Vela por el fiel cumplimiento de la Carga Organica, leyes nacionales y resoluciones del
directorio.
4) Ejerce la representación del Banco en relaciones con terceros.
5) Dirige la actuación de la superintendencia de entidades financieras y cambiarías.
6) Propone al Poder Ejecutivo la designación del superintendente y vicesuperintendente de
entidades financieras y cambiarías y miembros del Directorio.
7) Nombra, promueve y separa al personal del Banco.
8) Opera en los mercados monetarios y cambiarios.
Deberá presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al Congreso de la Nación y
comparecer ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras.

Atribuciones el directorio:
1) Intervenir en las decisiones que afecten al mercado monetario cambiario.
2) Prescribir requisitos de encaje.
3) Fijar tasas de interés y demás condiciones generales de las operaciones crediticias del Banco.
4) Establecer las relaciones técnicas de liquidez y solvencia para las entidades financieras.
5) Establecer el régimen informativo y contables para las entidades sujetas a la supervisión del
Banco.
6) Determinar el capital y reservas.
7) Fijar políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema
financiero.
8) Revocar la autorización para operar a entidades financieras.
9) Ejercer las facultades que otorga al Banco esta ley.
10) Reglamentar la creación y funcionamiento de cámaras compensadoras de cheques y otros
valores.
11) Establecer las denominaciones y características de los billetes.
12) Disponer la desmonetización de los billetes y mondas en circulación.
27
13) Establecer las normas para la organización y gestión del Banco.
14) Resolver lo que el presidente delegue.
15) Autorizar la apertura de nuevas entidades financieras y cambiarías y la de filiales de entidades
extranjeras.
16) Aprobar la transferencia de acciones según la ley de Entidades Financieras.
17) Determinar el nivel de reservas de oro, divisas y otros activos externos.
18) Regular las condiciones del crédito ( riesgo, plazos, tasa de interés, comisiones, cargos) y
orientar su destino.
19) Dictar normas aplicables bajo su control y que preserven el sistema financiero y su
competencia.
20) Dictar normas para obtener recursos en moneda extranjera de las entidades financieras a
través de la emisión de bonos, obligaciones y otros títulos tanto en el mercado local como en
los externos.
21) Aplicar la Ley de Entidades Financieras a personas no comprendidas en ella ( por el volumen
de sus operaciones o de política monetaria, cambiaria o crediticia).
22) Establecer políticas diferenciadas orientadas a PYMES y economías regionales.

Operaciones permitidas del BCRA:


a) Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades del Congreso de la Nación.
b) Otorgar redescuentos a entidades financieras por cuestiones de iliquidez transitoria.
c) Otorgar adelantos en cuentas para las entidades financieras por liquidez transitoria.
d) Las derivadas de convenios internacionales en materia de pagos y la toma de prestamos de
organismos multilaterales de los cuales solo el Banco puede ser prestatario por si. o por
cuenta del Tesoro Nacional.
e) Ceder, transferir, vender los créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras
afectadas por problemas de liquidez.
f) Otorgar adelantos a entidades financieras con caución, cesión de garantía o prenda.

Operaciones prohibidas al BCRA:


1) Conceder prestamos al Estado, bancos comerciales, provincias y municipalidades.
2) Garantizar o endosar letra y otras obligaciones del Gobierno Nacional, provincias,
municipalidades y otras entidades publicas.
3) Conceder prestamos a personas físicas o jurídicas no autorizadas para operar como entidades
financieras.
4) Efectuar redescuentos y adelantos, salvo a entidades con liquidez transitoria.
5) Comprar y vender inmuebles, salvo los necesarios para su funcionamiento.
6) Comprar acciones (salvo las emitidas por organizaciones internacionales).
7) Participar en una empresa comercial, agrícola, industrial u otra.
8) Colocar sus disponibilidades en instrumentos que no den inmediata liquidez.

LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS (Ley 21.526)

Art. 1: Quedan comprendidas en esta ley y sus normas reglamentarias, las personas o entidades
privadas o publicas oficiales o mixtas, de la Nación, las Provincias y Municipalidades que realicen
intermediarios habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros.

Art. 2: Las entidades expresamente comprendidas son:


a) Bancos comerciales.
b) Bancos de inversión.
c) Bancos hipotecarios.
d) Compañías financieras.
e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda e inmueble.
f) Cajas de credito.
Puede haber otras que pueden ser las que designe el Banco Central.

28
Art. 3: Autoridad de aplicación: es el BCRA. Tendrá a cargo la aplicación de esta Ley, la Carta
Orgánica y dictara nuevas normas para su cumplimiento.
Autorización y condiciones para funcionar de las entidades financieras: las entidades
comprendidas en esta Ley requieren autorización previa del BCRA para iniciar sus actividades, la
fusión y la transmisión de sus fondos de comercio.
Al considerarse la autorización para funcionar se evaluara:
- La conveniencia de la iniciativa.
- Las características del proyecto.
- Las condiciones generales y particulares del mercado.
- Los antecedentes y responsabilidades de los solicitantes.
- Su experiencia en la actividad financiera.
Las entidades financieras de la Nación, Provincias y Municipios se constituirán en la forma que
establezcan sus cartas orgánicas.
El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de Sociedad Anónima. Excepto:
- Entidades financieras: Sociedades Anónimas.
- Bancos comerciales y cajas de crédito: Sociedades Cooperativas.
- Nación, Provincia y Municipios: sobre sus cartas orgánicas.
- Los bancos comerciales que también podrán constituirse como Sociedad Cooperativa.
- Las cajas de crédito, que deben constituirse en forma de Sociedad Cooperativa.

OPERACIONES BANCARIAS:

Clasificación:
- Activos: el Banco proporciona asistencia financiera a sus clientes (prestamos).
- Pasivos: las entidades financieras, toman fondos, reciben fondos de clientes, de otras entidades
o del BCRA y tiene la obligación de devolverlo (depósitos).
- Neutros: son los resultados. Sirve de garante, mandato o presta servicios determinados por el
cual cobra una comisión.

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES:

Art. 1378: Aplicación: las disposiciones relativas a los contratos bancarios se aplican a los
contratos celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre Entidades
Financieras, y con las personas y entidades publicas y privadas no comprendidas expresamente
en esa legislación cuando el BCRA disponga que dicha normativa es aplicable.

Art. 1379: Publicidad: la publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar


con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la
cartera comercial, de acuerdo a la clasificación que realiza el BCRA.
Los bancos deben informar en sus anuncios las tasas de interés, gastos, comisiones y demás
condiciones económicas de las operaciones.

Art. 1380: Forma: los contratos deben instrumentarse por escrito conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.

Art. 1381: Contenido: el contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto,
comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de interés,
es aplicable la nominal mínima y máxima respectivamente, para las operaciones activas y pasivas
promedio del sistema, publicadas por el BCRA a la fecha de desembolso o imposición.
Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y otros precios
y condiciones contractuales se tienen por no escritas.

Art. 1382: Información periódica: el banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios
electrónicos previamente aceptados por la clientela, al menos una vez al año, el desenvolvimiento
de las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un
año.
29
Transcurridos 60 días contados a partir de la recepción de la comunicación, la falta de oposición
escrita por parte el cliente se entiende como aceptación de las operaciones.

art. 1383: Rescisión: el cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por
tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este
derecho.

CONTRATOS BANCARIOS CON CONSUMIDORES Y USUARIOS

Art. 1384: Aplicación: las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los
contratos bancarios (art. 1903).

Art. 1385: Publicidad: los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con un
ejemplo representativo, información sobre las operaciones que se proponen. Debe especificar:
a) Los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas.
b) La tasa de interes y si es fija o variable.
c) Las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su
aplicación.
d) El costo financiero total en las operaciones de crédito.
e) La existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la
aceptación de la inversión y los costos relativos a tales servicios.
f) La duración propuesta del contrato.

Art. 1386: Forma: el contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que permitan al
consumidor:
a) Obtener una copia.
b) Conservar información que le sea entregada por el banco.
c) Acceder a la información por un periodo de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato.
d) Reproducir la información archivada.

Art. 1387: Obligaciones precontractuales: antes de vincular contractualmente al consumidor, el


banco debe proveer información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas
ofertas de crédito existentes en el sistema, publicado por el BCRA.
Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información negativa registrada en una base de
datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita el resultado de la consulta y la
fuente de donde la obtuvo.

Art. 1388: Contenido: sin perjuicio de las condiciones establecidas para los contratos bancarios
en general, ninguna suma puede ser exigida al consumidor si no se encuentra expresamente
prevista en el contrato.En ninguna caso pueden cargarse comisiones o costos por servicios no
prestados efectivamente. Las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor que no están
incluidas o que están incluidas incorrectamente en el costo financiero total publicitado o
incorporado al documento contractual, se tienen por no escritas.

Art. 1389: Información de contratos de crédito: son nulos los contratos de crédito que no
contienen información relativa al tipo y partes del contrato, el importe total del financiamiento, el
costo financiero total y las condiciones de desembolso y reembolso.

DEPOSITO BANCARIO: (Art. 1390, 1391 y 1392)

- Deposito en dinero: es cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien


tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del
depositante o al vencimiento del termino o del preaviso convencionalmente previsto.

30
- Deposito a la vista: debe estar representado en un documento material o electrónico que refleje
fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. El banco debe dejar sin efecto la
constancia por el realizada que no corresponda a esa cuenta.
Si el deposito esta a nombre de dos o mas personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun
en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.
- Deposito a plazo: otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma
depositada antes del termino o del preaviso convenidos. El banco debe extender un certificado
transferible por endoso, excepto que se haya pactado lo contrario, en cuyo caso la transmisión
solo puede realizarse a través del contrato de cesión de derechos.

PRESTAMO Y DESCUENTO BANCARIO

Art. 1408: Préstamo bancario: es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una
suma de dinero obligando el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda
de la misma especie, conforme a lo pactado.

Art. 1409: Descuento bancario: el contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito
contra terceros a perderlo a un banco, y a este a anticiparle el importe del crédito, en la moneda
de la misma especie, conforme a lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar
mediante endoso de letras de cambio, pagares o cheques y haya ejercido contra el tercero los
derechos y acciones derivados del titulo.

Art. 1410: Apertura de crédito: el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda
de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición
de otra persona un crédito en dinero, dentro del limite acordado y por un tiempo fijo o
indeterminado, si no se expresa la duración, se considera de plazo indeterminado.

Art.1411: Disponibilidad: la utilización del crédito hasta el limite acordado extingue la obligación
del banco, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean
disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.

Art. 1412: Carácter de la disponibilidad: la disponibilidad no puede ser invocada por terceros,
no es embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación con el
acreditado.

SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD:

Art. 1413: Obligaciones a cargo de las partes: el prestador de una caja de seguridad responde
frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el
contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No
responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de la cosas guardadas.

Art. 1414: Limites: la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita.
Es valida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo solo
si el usuario es debidamente informado y el limite no importa una desnaturalización de las
obligaciones del prestador.

Art. 1415: Prueba de contenido: la prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse
por cualquier medio.

Art. 1416: Pluralidad de usuarios: si los usuarios son dos o mas personas, cualquiera de ellas
tiene tiene el derecho a acceder a la caja.

31
Art. 1417: Retiro de los efectos: vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o
cualquier otra causa, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento
operado, con el apercibimiento de proceder, pasados 30 días del aviso, a la apertura forzada de la
caja ante escribano publico.
En su caso, el prestador debe notificar al usuario de la apertura forzada, poniendo a su disposición
su contenido, previo pago de lo adecuado, por el plazo de 3 meses. Vencido dicho plazo y no
habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la
caja.
En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para cubrir lo adeudado, dando
aviso al usuario. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente por alguna de las
vías previstas por el Código.

Unidad 7:

CONTRATO DE FACTORAJE:

Hay contrato de factoraje cuando el factor se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado
o determinable los créditos originados en el giro comercial del facturado, pudiendo otorgar anticipo
sobre tales créditos asumiendo los riesgos. Es considerado un contrato de financiamiento ya que
provee liquidez al facturado y mejora su gestión. Se asemeja a la cesión de créditos.

Art. 1422: Otros servicios: la adquisición puede ser completada con servicios de administración
y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos
cedidos.

Características fundamentales:
1) Servicio de financiamiento:
1) Financiamiento de contado sin asunción de riesgo: el facturado se obliga a ceder sus
créditos actuales o futuros y una vez aprobado por el factor, recibe el dinero
correspondiente al valor nominal del crédito, del que se deduce el costo del tiempo
estipulado de recupero y el precio de los servicios que presta el factor. Posteriormente
intenta el cobro, si no lo logra la factura es devuelta al ceden.
2) Financiación con asunción de riesgo: el factor asume el riesgo de la incobrabilidad, sin
recurso de recupero contra la empresa ceden.
2) Servicio de gestión de cobro.
3) Servicios adicionales: administración de los créditos, evaluación y auditoria de la cartera del
facturado, asesoramiento jurídico contable.

Art. 1423: Créditos que puede ceder el factoreado: son validas las cesiones globales de parte o
todos los créditos del factoreado, los existentes y futuros (determinable).
Generalmente serán facturas emitidas por el factoreado o valores emitidos por los deudores
(cheques diferidos).

Art. 1424: Contrato. Elementos que debe incluir:


- La relación de los derechos de crédito que se transmiten.
- Identificación del factor y factoreado.
- Los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos del
crédito (importe, fecha de emisión, fecha de vencimiento, etc).

Art. 1425: Efectos del contrato: el documento contractual es titulo suficiente de transmisión de
los derechos cedidos.

Art. 1426: Garantía y aforos (solicitadas por el factor): las garantías reales y personales y la
retención anticipada de un porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo,
son validos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del factoreado.
32
Art. 1427: Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido: cuando el cobro no sea
posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el factoreado
responde por la perdida de valor de los derechos del crédito cedido.

Art. 1428: Notificación al deudor cedido: la transmisión de los derechos del crédito cedido debe
ser notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente a recepción por
parte de este.

CUENTA CORRIENTE:

Es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas
reciprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos hasta el final de un
periodo, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.

Art. 1431: Contenido: todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de
relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto
pacto en contrario. No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no comensales ni
los iliquidos o litigiosos.

Art. 1432: Plazos: excepto pacto en contrario se entiende que:


a) Los periodos son trimestrales.
b) El contrato no tiene plazo determinado. Cualquiera de las partes puede rescindir el contrato
con un preaviso no menor a 10 días por un medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce
el cierre, compensación y saldo de la cuenta. No puede extinguirse antes que termine el
periodo.
c) Si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tacita reconducción. Para rescindir el
contrato se deben cumplir las obligaciones del inciso b.
d) Si el contrato se renueva o continua después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es
considerado la primera del nuevo periodo.

Art. 1433: Intereses, comisiones y gastos: excepto pacto en contrario se entiende que:
a) Las remesas devengan intereses a la tasa pactada o tasa de uso o en su defecto la tasa legal.
b) El saldo se considera capital productivo de intereses.
c) Las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores a los de un
periodo.
d) Se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las
operaciones inscriptas.

Art. 1434: Garantías de créditos incorporados: las garantías reales o personales de cada credit
incorporado se trasladan al saldo de la cuenta, en tanto el garante haya prestado su previa
aceptación.

Art. 1435: Cláusula “salvo encaje”: excepto pacto en contrario, la inclusión de un crédito contra
un tercero en la cuenta corriente, se entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”
Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, el que recibe la remesa puede ejercer por si la
acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e
instrumentos a la otra parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta aun después de haber
ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que el crédito y sus accesorios
permanecen impagos. La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede
efectuarse si el cuentacorrentista receptor ha perjudicado el crédito o el titulo valor emitido.

Art. 1436: Embargo: el embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los
cuentacorrentistas, impide al otro aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho del
33
embargante, desde que ha sido notificado de la medida. No se consideran nuevas remesas las
que resulten de derechos ya existentes al momento del embargo, aun cuando no se hayan
anotado efectivamente en las cuentas de las partes.

Art. 1437: Ineficacia: la inclusión de un crédito en la cuenta corriente no impide el ejercicio de las
acciones o excepciones que tiendan a la ineficacia del acto del que deriva. Declarada la ineficacia,
el crédito debe eliminarse de la cuenta.

Art. 1438: Resúmenes de cuenta: los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se
presume aceptado si no los observa dentro de los10 días de la recepción.

Art. 1439: Garantías: el saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda,
fianza o cualquier otra garantía.

Art. 1440: Cobro ejecutivo del saldo: el cobro del saldo de la cuenta corriente puede
demandarse por vía ejecutiva, la que queda expeditada de los siguientes casos:
a) Si el resumen de la cuenta en el que consta que el saldo esta suscrito con firma del deudor
certificada.
b) Si el resumen esta acompañado de un saldo certificado por Contador Publico y notificado
mediante acto notorial. En este caso, el titulo ejecutivo queda configurado por el certificado
notorial que acompaña el acta de notificación, la certificación del contrato y la constancia del
escribano de no hacerse recibido observaciones en tiempo.

Art. 1441: Extinción del contrato:


a) Quiebra, muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
b) Vencimiento del plazo o la rescisión efectuada por alguna de las partes.
c) Embargo.
d) De pleno derecho, pasados dos periodos completos o 1 año, el que fuere menor, sin que las
partes hubieren efectuado ninguna remesa.
e) Por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.

CONTRATOS DE DISTRIBUCION:
Son aquellos contratos mediante los cuales los productores de bienes y servicios delegan a
terceros independientes la actividad de colocación en el mercado de sus productos o servicios.
- Contrato de AGENCIA.
- Contrato de CONCESION.
- Contrato de FRANQUICIA.
- Contrato de DISTRIBUCION.
CONTRATO DE AGENCIA:

Hay contrato de agencia cuando el agente se obliga a promover negocios por cuenta del
proponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación
laboral, mediante una retribución.
“El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa
al empresario”.

Art. 1480: Exclusividad: el agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en
la zona geográfica, o respecto de un grupo de personas, expresamente determinados en el
contrato.

Art. 1481: Relación con varios empresarios: el agente puede contratar sus servicios con varios
empresarios. No puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con
la de uno de sus proponentes, sin que este lo autorice expresamente.

34
Art. 1482: Garantía del agente: el agente no puede ser garante de la cobranza del comprador
presentado al empresario, sino hasta el importe de comisiones adelantadas o cobradas, en virtud
de la operación concluida por el principal.

Art. 1483: Obligaciones del agente:


a) Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe.
b) Ocuparse con diligencia de la promoción y conclusión de los actos u operaciones que le
encomendaran.
c) Cumplir su cometido en conformidad con las instrucciones del empresario y transmitir toda la
información relativa a la gestión.
d) Informar sin retraso al empresario de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular,
lo relativo a la solvencia de los terceros contratantes.
e) Recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros y transmitírselas de
inmediato.
f) Asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones a cada empresario
por cuya cuenta actué.

Art. 1484: Obligaciones del empresario:


a) Actuar de buena fe y hacer todo lo que le incumbe para permitir al agente el ejercicio normal
de su actividad.
b) Poner a disposición del agente muestras, catálogos, tarifas y demás elementos necesarios
para el desarrollo de la actividad.
c) Pagar la remuneración pactada.
d) Comunicar al agente dentro de los 15 días hábiles de su conocimiento, la aceptación o
rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida.
e) Comunicar al agente dentro de 15 días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial
o la falta de ejecución del negocio propuesto.

Art. 1485: Representación del agente: el agente no representa al empresario en los contratos
que actua excepto para recibir reclamaciones de terceros. El agente debe tener poder especial
para cobrar los créditos resultantes de su gestión.
Se prohibe al agente de desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o
parcial.

Art. 1486: Remuneración: salvo pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión
variable que depende de los actos promovidos.

Art. 1487: Base para el calculo: el agente tiene derecho a percibir la remuneración por las
operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato y siempre que el
precio sea cobrado por el empresario.
También tiene derecho:
- Si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato.
- Si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente, siempre que
no haya otro agente con derecho a remuneración.
- Si el agente tiene exclusividad geográfica o con un grupo de personas, cuando el contrato se
concluye con alguno de estos, aunque el agente no lo promueva.

Art. 1488: Devengamiento de la comisión: el derecho a percibirla surge al momento de la


conclusión del contrato con el tercero y del pago al empresario. Debe ser liquidada dentro de los
20 días hábiles.
Cuando la actuación del agente se limita a la promoción, la orden transmitida al empresario se
presume aceptada, a los fines de percibir la remuneración, excepto rechazo.

Art. 1489: Remuneración sujeta a ejecución del contrato: la cláusula que subordina la
percepción de la remuneración, en todo o en parte, a la ejecución del contrato, es valida si ha sido
pactada.
35
Art. 1490: Gastos: el agente no tiene derecho al reembolso de gastos que le origine el ejercicio
de su actividad.

Art. 1491: Plazo: salvo pacto en contrario se entiende por tiempo indeterminado. Si es por tiempo
determinado y se continua al vencimiento, lo transforma en uno de tiempo indeterminado.

Art. 1492: Preaviso: en contratos de tiempo indeterminado cualquiera lo puede extinguir


otorgando un preaviso igual a un mes por cada año de vigencia del contrato. El final del plazo de
preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en que opera el preaviso.

Art. 1493: Omisión del preaviso: la omisión otorga el derecho a la parte afectada a recibir una
indemnización por las ganancia dejadas de percibir en el periodo.

Art. 1494: Resolución. Otras causales:


a) Por muerte o incapacidad del agente.
b) Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de la fusión o escisión.
c) Quiebra firme de alguna de las partes.
d) Vencimiento del plazo.
e) Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de alguna de las partes.
f) Disminución significativa del volumen de negocios del agente.
* a, b, c y d: resolución de pleno derecho.
* e: cada parte decide la resolución.
* f: es necesario otorgar preaviso.

Art. 1496: Fusion o escisión: si la empresa se fusiona o escinde se resuelve el contrato y


cualquiera de estas dos circunstancias causa un deterioro en la posición del agente ( se deben
indemnizaciones arts. 1497 y 1493).

Art. 1497: Compensación por clientela: extinguido el contrato, el agente que haya incrementado
significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si
su actividad anterior puede producir ventajas sustanciales.

Art. 1498: Compensación por clientela. Excepciones: no hay derecho a compensación si:
a) El empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente.
b) El agente pone fin al contrato, salvo que lo haga por edad, invalidez o enfermedad. Esta
facultad también es del empresario.

Art. 1499: Cláusula de no competencia: pueden pactar cláusulas de no competencia del agente
luego de la finalización del contrato, si este preve exclusividad. No pueden exceder 1 año y deben
aplicarse a territorios y grupos de personas razonables.

Art. 1500: Subagencia: excepto consentimiento expreso del empresario, el agente no puede
instituir subagente. El agente responde solidariamente con el subagente.

Art. 1501: Casos excluidos: este capitulo no se aplica a los agentes de bolsa, productores de
seguros, agentes financieros, marítimos o aeronáuticos y demás.

CONTRATO DE CONCESION

Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actua en nombre y por cuenta propia
frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización o empresa
para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido.

Art. 1503: Exclusividad. Mercaderías: excepto pacto contrario:


36
- La concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zonas de influencia
determinados.
- La concesión comprende todas las mercaderías fabricadas por el concedente, incluso nuevos
modelos.

Art. 1504: Obligaciones del concedente:


1) Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender las
expectativas de venta en su territorio o zona. El contrato puede prever la determinación de
objetivos de venta.
2) Respetar la exclusividad del territorio o zona asignado al concesionario. El concedente puede
hacer ventas directas u otras especiales.
3) Proveer al concesionario la información técnica, los manuales y la capacitación del personal
para la explotación de la concesión.
4) Proveer durante un periodo razonable repuestos para los productos.
5) Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos para la
explotación y publicidad del concesionario.

Art. 1505: Obligaciones del concesionario:


1) Comprar las mercaderías y los repuestos exclusivamente al concedente y mantener las
existencias convenidas o las necesarias para la continuación del negocio.
2) Respetar los limites geográficos.
3) Disponer de los locales y demás instalaciones y equipos necesarios.
4) Prestar los servicios de pre-entrega y mantenimiento de las mercaderías.
5) Adoptar el sistema de ventas, publicidad y contabilidad del concedente.
6) Capacitar al personal de acuerdo a las normas del concedente.

Art. 1506: Plazos: no puede ser inferior a 4 años. Pactado un tiempo menor o si el tiempo es
indeterminado, se entiende celebrado por 4 años.
Si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones puede preverse un plazo no
menor a 2 años.
La continuación de la relación una vez vencido el plazo determinado por el contrato, lo transforma
en uno por tiempo indeterminado.

Art. 1507: Retribución. Gastos: el concesionario tiene el derecho a una retribución.


Puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por el a
terceros o adquiridas al concedente, o también cantidades fijas u otras formas convenidas.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los de pre entrega o de
garantía gratuita a la clientela.
Art. 1508: Rescisión de contratos por tiempo indeterminado:
a) Se puede extinguir otorgando preaviso, con sus respectivas consecuencias en el caso de no
uso del preaviso (Rigen las normas del preaviso de agencia).
b) El concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya
adquirido conforme a las obligaciones del contrato y tenga en existencia al fin del periodo de
preaviso, a los precios ordinarios de venta al tiempo del pago.

Art. 1509: Causales de resolución:


1) Muerte o incapacidad de alguna de las partes.
2) Disolución de la persona jurídica, bueno deriva de fusión o escisión.
3) Quiebra firme de alguna de las partes.
4) Vencimiento del plazo.
5) Incumplimiento grave o reiterado de alguna de las partes.
6) Disminución significativa del volumen de negocios del concesionario.

Art. 1510: Subconcesionarios. Cesión del contrato: salvo pacto en contrario el concesionario
no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta. Ninguno de los dos
puede ceder el contrato.
37
Art. 1511: Aplicación a otros contratos: se aplican a:
a) Los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o
procedimientos similares.
b) Los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

CONTRATO DE FRANQUICIA:

Hay franquicia comercial cuando el franquiciante otorga al franquiciado el derecho a utilizar un


sistema probado, destinado a comercializar bienes o servicios, bajo el nombre comercial,
emblema o marca del franquiciante, quien provee conocimientos técnicos y la prestación continua
de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de derechos intelectuales o, en su caso,
tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. No puede
tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

Art. 1513: Definiciones:


a) Franquicia Mayorista: el franquiciante otorga a una persona física o jurídica u territorio o
ámbito de actuación nacional o regional o provincial con derecho a nombrar subfranquiciados
bajo contraprestaciones especificas.
b) Franquicia de Desarrollo: el franquiciante otorga a un franquiciado denominado desarrollador
el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema durante un periodo no
menor a 5 años, todos los negocios controlados por el desarrollador y sin derecho a
subfranquiciar.
c) Sistema de negocios: conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible.

- Secreto: no es generalmente conocida o de fácil acceso.


- Sustancial: la información que contiene es relevante para la venta conforme al sistema de
negocios.

- Transmisible: cuando su descripción es suficiente para que el franquiciado desarrolle su


negocio.

Art. 1514: Obligaciones del franquiciante:


a) Proporcionar, antes de la firma del contrato, información económica y financiera sobre la
evolución de 2 años de unidades similares a la ofrecida en franquicia.
b) Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén
patentados.
c) Entregar al franquiciado un manual de operaciones para desarrollar la actividad.
d) Proveer asistencia técnica para una mejor operatividad.
e) Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios, asegurar esa provisión en
cantidades adecuadas y precios razonables.
f) Defender y proteger los derechos de uso del franquiciado en las condiciones del contrato, sin
perjuicio de que:
- En las franquicias internacionales esa defensa esta a cargo del franquiciado.
- En cualquier caso, el franquiciado esta facultado para intervenir como interesado, en defensa
de tales derechos en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías
admitidas por la ley procesal, y en la medida que esta lo permita.

Art. 1515: Obligaciones del franquiciado:

38
a) Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir el manual de
operaciones y lo que comunique la asistencia técnica.
b) Proporcionar información al franquiciante para el conocimiento de la actividad y facilitar las
inspecciones.
c) Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia/
d) Mantener la confidencialidad de la información (subsiste después de la expiración del contrato)
e) Cumplir con las contraprestaciones comprometidas.

Art. 1516: Plazo: no puede ser inferior a 4 años. Se puede pactar un plazo menor para ferias o
congresos.
Al vencimiento, encontrado se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de 1 año,
excepto expresa denuncia de una de las partes (antes de cada vencimiento con preaviso de 30
días). A la segunda renovación se convierte en un contrato de tiempo indeterminado.

Art. 1517: Cláusulas de exclusividad: las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unida de franquicia en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado.
El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro de su zona de influencia, y no
puede operar por si o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean
competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.

Art. 1518: Otras cláusulas: excepto acto en contrario:


a) El franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos emergentes del
contrato mientras este vigente, excepto los de contenido cinerario. NO SE APLICA A
FRANQUICIA MAYORISTA.
b) El franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado.
c) El derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la
ubicación de sus locales de atención o fabricación.

Art. 1519: Cláusulas nulas: son nulas las cláusulas que prohiban al franquiciado:
a) Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante (Art. 1512 segundo párrafo).
b) Adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del pais,
siempre que estos respondan a las calidades y características contractuales.
c) Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

Art. 1520: Responsabilidad: las partes del contrato son independientes y no existe relación
laboral entre ellas. En consecuencia:
a) El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal
expresa en contrario.
b) Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin
perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral.
c) El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en
franquicia.

El franquiciado debe indicar su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y


demás documentos comerciales. No debe interferir en la identidad común de la red franquicia, en
particular en sus nombres, rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales,
mercaderías o medios de transporte.

Art. 1521: Responsabilidad por defectos en el sistema: el franquiciante responde por los
defectos de diseño del sistema, que causan daños al franquiciado, no ocasionados por la
negligencia grave o dolo del franquiciado.
39
Art. 1522: Extinción del contrato: se rige por las siguientes reglas:
a) Se extingue por muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
b) El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original,
pactado entre las partes.
c) Los contratos con un plazo menor de 3 años justificado por razones especiales, quedan
extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo.
d) Cualquiera sea el plazo del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo
original o sus prorrogas, debe preavisar a la otra parte con una anticipación no menor de un
mes por cada año de duración, hasta un máximo de 6 meses, contados desde su inicio hasta
el vencimiento del plazo pertinente.
En los contratos por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la recisión se
produzca al cumplirse el 3er año desde su concertación. No se requiere invocación de justa causa
(Falta de preaviso art. 1493).
Es valida la cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de
productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato, por el plazo máximo
de 1 año y dentro de un territorio razonable.

Art. 1523: Derecho de la competencia: el contrato de franquicia, por si mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

Art. 1524: Casos comprendidos: las disposiciones de este capitulo se aplican, en cuanto sean
compatibles, a las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y franquiciado
principal y entre este y cada uno de sus subfranquiciados.

Unidad 8:

FIDEICOMISO:

Hay contrato de fideicomiso cuando el fiduciante, transmite o se obliga a transmitir la propiedad de


bienes al fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio del beneficiario, que se designa en el
contrato, y a tramitarla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

Función económica: amplia posibilidad de perseguir fines lícitos. Permite organizar diversos
negocios.

Distinguimos:
- Fideicomiso de administración o inversión: según el fiduciario se deba limitar a gestionar los
bienes sin obligaciones de generar utilidades o contraiga la obligación de obtener ganancias.
- Fideicomiso de garantía: cuando la transmisión de los bienes se dirige a garantizar deudas del
fiduciante o de terceros.
- Fideicomiso con fines altruistas: fines benéficos, cuando el fiduciante no obtendrá ningún
beneficio económico, sino que se redundaran en personas que realizan actividades de bien
publico.

Sujetos que intervienen:


- Fiduciante: es el que constituye el fideicomiso, transmite los bienes sobre los cuales tiene
facultades de disposición y define los objetivos de la gestión.
- Fiduciario: es a quien se le transmiten los bienes, bajo un régimen que regula sus facultades, es
la parte responsable de cumplir el encargo.
- Beneficiario: es quien obtendrá los frutos mientras dure el fideicomiso.
- Fideicomisario: es quien tiene derecho a recibir el remanente al extinguirse el fideicomiso
(beneficiario residual).
40
Art. 1667: Contenido: el contrato debe contener:
a) Individualización de los bienes objeto del contrato. De no ser posible debe contar con la
descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes.
b) Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso.
c) El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria.
d) Identificación del beneficiario o la manera de determinarlo.
e) Destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario.
f) Derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

Art. 1668: Plazo - Condición: no puede durar mas de 30 años desde la celebración del contrato
(si alguno de los sujetos es incapaz, hasta que cese la incapacidad o restricción). Si se pacta un
plazo mayor, se reduce al máximo.
Cumplida la condición o pasados 30 años del contrato sin hacerse cumplido, cesa el fideicomiso y
los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien este estipulado en el contrato, sino al
fiduciante o sus herederos.

Art. 1669: Forma: el contrato debe inscribirse en el Registro Publico que corresponda. Puede
celebrarse por instrumento publico o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión
debe ser celebrada por instrumento publico.

Art. 1670: Objeto: pueden ser objeto del contrato todos los bienes que se encuentran en el
comercio, excepto las herencias futuras.

Sujetos según CCyCN:


- Art. 1671: Beneficiario: puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o no al
tiempo del otorgamiento del contrato. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes se benefician por igual en el caso de no
aceptación o renuncia de uno o mas designados, se puede establecer el derecho de acrecer de
los demás, o en su caso, designar beneficiarios sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el beneficiario es el
fideicomisario. Si también renuncia o no acepta, el beneficiario debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre vivos o
por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante.
- Art. 1672: Fideicomisario: es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el
fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario o una persona distinta a ella. No puede ser
el fiduciario.
- Art. 1673: Fiduciario: puede ser cualquier persona humana o jurídica. Solo pueden ofrecerse a
publico para actuar como tales las entidades financieras y las personas jurídicas que autoriza el
organismo de contralor de los mercados de valores.
El fiduciario puede ser el beneficiario, en este caso debe evitar cualquier conflicto de intereses y
obrar privilegiando los de los restantes sujetos que intervienen.

Art. 1697: Extinción: causales:


a) Por el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo
máximo legal.
b) La revocación del fiduciante, si ha reservado expresamente esa facultad. La revocación no
tiene efecto retroactivo, es ineficaz a los fideicomisos financieros después de hacerse iniciado
la oferta publica de los certificados de participación o de los títulos de deuda.
c) Por cualquier otra causal prevista en el contrato.

Efectos: producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario esta obligado a entregar los bienes
fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y a contribuir a las
inscripciones registrases que correspondan.

41
EFECTOS DEL FIDEICOMISO:

Art. 1682: Propiedad fiduciaria: sobre los bienes fideicomitidos se constituye la propiedad
fiduciaria, que estará regida por las disposiciones de este Capitulo y por las que correspondan a la
naturaleza de los bienes.

Art. 1683: Efectos frente a terceros: el carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos frente a
terceros desde el momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la
naturaleza de los bienes respectivos.

Art. 1684: Registración. Bienes incorporados: si se trata de bienes registrables, los registros
correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria de la propiedad a nombre del
fiduciario.

Art. 1685: Patrimonio separado. Seguro: los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio
separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario.
El fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra la responsabilidad civil que cubra los
daños causados por las cosas objeto del fideicomiso.

Art. 1686: Acción por acreedores: los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción
singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. También quedan exentos de los acreedores
del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursar.
Los acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su
deudor.

Art. 1687: Deudas. Liquidación: los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones
contraídas en la ejecución del fideicomiso, las que solo son satisfechas con los bienes
fideicomitidos. Tampoco responde por esas obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el
fideicomisario, excepto compromiso expreso de estos.
La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la
declaración de su quiebra. En tal supuesto, procede su liquidación, a cargo de juez competente
que debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y quiebras.

Art. 1688: Actos de disposición y gravámenes: el fiduciario puede disponer o gravar los bienes
fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea necesario el
consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario.
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de enajenación. Si
se nombran varios fiduciarios, los actos de disposición deber ser otorgados por todos
conjuntamente (configurado como condominio).
Quedan a salvo de los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo
previsto en esta norma.

Art. 1701: Dominio Fiduciario - Definición: es el que se adquiere con razón de un fideicomiso
constituido por contrato o por testamento, y esta sometido a durar solamente hasta la extinción del
fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el
testamento o la ley.

Art. 1703: Excepciones a la normativa general: el dominio fiduciario hace excepción a la


normativa general de dominio, en particular al dominio imperfecto en cuanto es posible incluir en el
contrato de fideicomiso las imitaciones a las facultades del propietario.

Art. 1704: Facultades: el titular del dominio fiduciario tiene las facultades del dueño perfecto, en
tanto los actos jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso y a las disposiciones
contractuales.

42
Art. 1706: Readquisición del dominio perfecto: producida la extinción del fideicomiso, el
fiduciario de una cosa queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño
perfecto.
Si la cosa es registrable y el modo suficiente consiste en la inscripción constitutiva, se requiere
inscribir la readquisición. Si la inscripción no es constitutiva, se requiere a efecto de su
oponibilidad.

FIDEICOMISO DE GARANTIA:

Art. 1680: Definición: si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede
aplicar las sumas de dinero que ingresan al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de
los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados.
Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía del fiduciario puede disponer de ellos
según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma privado o judicial,
asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes.
El objeto del fideicomiso puede ser garantizar dudas del fiduciante o de terceros. Se deben regular
las facultades del fiduciario, para prever el destino de los bienes mientras dure la garantía y la
liquidación de los bienes a su fin.

“El fiduciarie transmite al fiduciario bienes para garantizar un credito propio ajeno, con el encargo
de que en caso de incumplimiento del crédito garantizado, destine la liquidación de los bienes
para el pago del crédito”.

FIDEICOMISO FINANCIERO:

Art. 1690: Definición: es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas procedentes, en el cual el
fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por el organismo de
contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los
titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.

Art. 1692: Contenido del contrato de fideicomiso financiero: ademas del contenido general del
contrato, debe contener los términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas
para la adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el
caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o identificación
particular del fideicomiso financiero.

CONTRATO DE LEASING:

Art. 1227: Definición: en el contrato de leasing el dador se obliga a transferir al tomador la


tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce,contra el pago de un canon y le
confiere una opción de compra por un precio.

Análisis económico del contrato:


Tiene una función básica de conseguir financiamiento de modo de obtener el uso y goce de
bienes destinados a la producción, pero sin adquirir su propiedad y evitando un gran desembolso
de capital.

Art. 1228: Objeto: pueden ser objeto del contrato de leasing:


a) Cosas muebles e inmuebles.
b) Marcas, patentes o modelos industriales.
c) Software de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.

Art. 1229: Canon: el monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.

43
Art. 1230: Precio de ejercicio de la compra: debe estar fijado en el contrato o ser determinable
según procedimientos y pautas pactadas.

Art. 1231: Modalidades en la elección del bien: el bien objeto del contrato puede:
- Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador.
- Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por este.
- Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador en un contrato de compraventa que este
haya celebrado.
- Ser propiedad del dador con anterioridad contractual con el tomador.
- Adquirirse por el dador al tomador por el mimos contrato o habérselo adquirido con anterioridad.
- Estar a disposición jurídica del dador por titulo que le permita constituir leasing sobre el.

Art. 1232: Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición:


- En los casos de los incisos a, b y c el dador cumple con el contrato adquiriendo los bienes
indicados por el tomador. El dador puede librarse convencionalmente de las responsabilidades
de entrega y de la obligación de saneamiento.
- En el caso del inciso d y en los casos en que el dador es el fabricante, importador, vendedor o
constructor del bien dado en leasing, el dador no puede librarse de la obligación de entrega y de
la obligación de saneamiento.
- En el caso del inciso e, el dador no responde por la responsabilidad de entrega ni por garantía
de saneamiento, excepto pacto en contrario.
- En los casos del inciso f, se debe aplicar este articulo, según corresponda la situación concreta.

Art. 1234: Forma e Inscripción: el leasing debe instrumentarse en escritura publica si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento
publico o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción se puede
hacer a partir de la celebración del contrato y con fecha en que corresponda hacer entrega de la
cosa comprometida.
Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien, la inscripción debe
solicitarse dentro de los 5 dais hábiles posteriores. Pasado este termino produce ese efecto desde
la inscripción.
Si se trata de cosas muebles no registrables o software, deben inscribirse en el Registro de
Créditos Prendarios. En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de 20 años y
en los demás bienes se mantiene por 10 años. Pueden renovarse antes de su vencimiento, por
rogación del dador u orden judicial.
Art. 1235: Modalidades de los bienes: a los efectos de la registracion del contrato, son
aplicables las normas que correspondan según la naturaleza de los bienes. En el caso de muebles
no registrables o muebles, se aplica la Ley de Prenda con registro.
El registro debe expedir certificados e informes.

Art. 1237: Oponibilidad - Subrogación: el contrato debidamente inscripto es oponible a los


acreedores de las partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en sus derechos para
ejercer la opción de compra.

Art. 1238: Uso y goce del bien: el tomador puede usar y gozar del bien objeto de leasing
conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de el.
Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y
tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del
tomador.
El tomador puede arrendar el bien objeto de leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso
el locatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los
derechos del dador.

44
Art. 1239: Acción reivindicatoria: la venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible
al dador. El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de
cualquier tercero, pudiendo hacer aplicación directa, sin perjuicio de la responsabilidad del
tomador.

Art. 1240: Opción de compra. Ejercicio: la opción de compra puede ejercerse por el tomador
una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo
convinieron las partes.

Art. 1241: Prorroga del contrato: el contrato puede prever su prorroga a opción del tomador y
las condiciones de su ejercicio.

Art. 1242: Transmisión del dominio: el derecho del tomador a la transmisión del dominio nace
con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio a opción. Salvo que la ley
exija otros requisitos de acuerdo a la naturaleza del bien, esta es la forma de adquirir el dominio.

Art. 1243: Responsabilidad objetiva: recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las
cosas dadas por leasing la responsabilidad de responder por el daño causado o vicio de las
cosas. La responsabilidad es objetiva.

Art. 1244: Cancelación de la inscripción: la inscripción del leasing sobre cosas muebles no
registrables y software se cancela:
- Por orden judicial.
- A petición del dador o su cesionario.

Art. 1245: Cancelación a pedido del tomador: el tomador puede solicitar la cancelación de la
inscripción del leasing sobre cosas no registrables y software si acredita:
- El cumplimiento de los recaudos en el contrato inscripto para ejercer la opción de compra.
- El deposito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio del ejercicio de la
opción, con sus accesorios.
- La interpelación fehaciente del dador, por un plazo no inferior a 15 días hábiles, ofreciéndole
pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción.
- El cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.

Art. 1247: Cesión de contratos o de créditos del dador: el dador siempre puede ceder los
créditos actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra.
Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la
opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones.

Art. 1248: Ejecución en caso de inmuebles: cundo el objeto del leasing es una cosa inmueble,
el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:
a) Si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora es
automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por 5 días
al tomador para probar el pago o pagar lo adeudado mas sus intereses. Caso contrario el juez
debe disponer el lanzamiento.
b) Si el tomador ha pagado mas de un cuarto pero menos de tres cuartos del canon total
convenido, la mora es automática y el dador debe intimar al pago y el tomador dispone por
única vez de un plazo no menor a 60 días para pagar. Pasado ese plazo sin que el tomador
pague, el dador puede demandar el desalojo debiendo dar vista de 5 días para que demuestre
el pago o pague. También puede ejercer la opción de compra. En caso contrario el juez debe
demandar el desalojo.
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes, la mora es
automática. El dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar dentro de los
90 días, si antes no hubiera recurrido a este procedimiento, o el precio de ejercicio de la
opción de compra a la fecha de mora, mas sus intereses. Pasado los 90 días, el dador debe
demandar el desalojo, del que debe darse vista al tomador por 5 días.
45
d) Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los periodos de canon adeudados
hasta el momento del lanzamiento, mas sus intereses y costas, por la vía ejecutiva.
e) También puede reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa
imputable al tomador por dolo, culpa o negligencia por vía procesal pertinente.

Art. 1249: Secuestro y ejecución en caso de muebles: cuando el objeto de leasing es cosa
mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a) Obtener de inmediato el secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y la
prueba de haber interpelado al tomador por un plazo no menor de 5 dais para la
regularización. Producido el secuestro queda resuelto el contrato. El dador puede perseguir el
cobro del canon devengado hasta el secuestro.
b) Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios. Solo procede el
secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon
integro y el precio de la opción de compra.

SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA (Ley 24.467):

Se crean las Sociedades de Garantía Reciproca (S.G.R) con el objeto de facilitar a las PYMES el
acceso al crédito.

Art. 33: Objeto: el objeto social principal de las sociedades de garantía reciproca será el
otorgamiento de garantías a sus socios participes mediante la celebración de contratos regulados
en la presente ley. Ademas, podrán otorgar garantías a terceros. Podrán asimismo brindar
asesoramiento técnico, económico y financiero a sus socios en forma directa o a través de
terceros contratados para tal fin.

Art. 37: Tipos de socios: estas sociedades están constituidas por socios participes y socios
protectores.
- Serán participes únicamente las PYMES que reinan las condiciones generales que determine la
autoridad de aplicación y suscriban acciones.
A los efectos de su construcción toda sociedad de ganancia reciproca deberá cont con un mínimo
de socios participes que fijara la autoridad de aplicación en función de la región donde se radique
o del sector económico que la conforme.

- Seran socios protectores todas aquellas personas físicas o jurídicas, publicas o privadas,
nacionales o extranjeras, que realicen aportes de capital social y al fondo de riesgo. La
sociedad no podrá celebrar contratos de garantía reciproca con los socios protectores.
Es incompatible la condición del socio protector con la del socio participe.

Art. 34: Limite operativo: las SGR no podrán asignar un mismo socio participe, o a terceros,
garantías superiores al 5% del valor total del fondo de riesgo de cada SGR.
Tampoco podrán asignar obligaciones con el mismo acreedor mas del 25% del valor total del
fondo de riesgo. En la condición de acreedor deberán incluirse las empresas controladas,
vinculadas y las personas humanas y/o jurídicas que integren el mismo grupo económico de
acuerdo con la reglamentación.
Quedan excluidas del limite operativo las garantías correspondientes a créditos otorgados por
entidades bancarias y las garantías otorgadas a organismos públicos centralizados o
descentralizados dependientes de los gobiernos nacionales, provinciales, municipales y la CABA
que no desarrollen actividades comerciales, industriales o financieras.
a) Respecto del limite aplicable a los acreedores: cuando los mismos resulten organismos
públicos estatales, centralizados y descentralizados nacionales, provinciales o municipales
que desarrollen actividades comerciales, industriales y financieras, entidades financieras
reguladas por el BCRA y/o agencias internacionales de crédito.

46
b) Respecto del limite aplicable al socio participe: cuando la SGR tenga garantías vigentes como
mínimo al 30% de sus socios participes, podrá autorizarse una garantía de hasta un 15% del
valor total del fondo de riesgo por cada SGR siempre que dicho monto no supere las ventas
del ultimo semestre calendario del solicitante.

Art. 35: Operaciones prohibidas: las SGR no podrán conceder directamente ninguna clase de
crédito a sus socios ni a terceros ni realizar actividades distintas a las de su objeto social.

Art. 38: Derechos de los socios participes:


1) Recibir los servicios determinados en su objeto social cuando se cumplieren las condiciones
exigidas.
2) Solicitar el reembolso de las acciones en las condiciones del art. 47.

Art. 41: Constitución: las SGR se constituirán por acto nico mediante instrumento publico que
deberá contener:
a) CUIT de los socios participes y protectores fundadores.
b) Delimitación de la actividad o actividades económicas y ámbito geográfico que sirva para la
determinación de quienes pueden ser socios participes de la sociedad.
c) Criterios a seguir para la admisión de nuevos socios participes y protectores y las condiciones
a contemplar para la emisión de nuevas acciones.
d) Causas de exclusión de socios y tramites para su consagración.
e) Condiciones y procedimientos para ejercer el derecho de reembolso de las acciones por parte
de los socios participes.

Art. 45: Capital social: el capital social de las SGR estará integrado por los aportes de los socios
y representado por acciones ordinarias nominativas de igual valor y numero de votos. El estatuto
social podrá prever que las acciones serán registrables.
El capital social mínimo será fijado por vía reglamentaria. El capital social podrá variar, sin requerir
modificación del estatuto, entre dicha cifra y un máximo que represente el quíntuplo de la misma.
La participación de los socios protectores no podrá exceder del 50% del capital social y la de cada
socio participe no podrá superar el 5% del mismo.

Art. 46: Fondo de Riesgo: la SGR deberá constituir un fondo de riesgo que integrara su
patrimonio. Dicho fondo estará constituido por:
1) Las asignaciones de los resultados de la sociedad aprobados por la Asamblea general.
2) Las donaciones, subvenciones u otra aportación que recibiere.
3) Los recupero de las sumas que hubiese pagado la sociedad en el cumplimiento del contrato
de garantía asumido a favor de sus socios.
4) El valor de las acciones no reembolsadas a los socios excluidos.
5) El rendimiento financiero que provenga de la inversión del propio fondo en las colocaciones
que fuera constituido.
6) El aporte de los socios protectores.

Los aportes deberán ser integrados en efectivo, como mínimo en un 50% al momento de la
suscripción. El remanente deberá ser integrado, también en efectivo en el plazo máximo de un
año a contar de esa fecha. La integración total será condición necesaria para que el socio
participe puede contratar garantías reciprocas.

El capital fijado por los estatutos podrá ser aumentado por decisión de la asamblea general
ordinaria hasta el quíntuplo de dicho monto, cuando el incremento del capital social este originado
por la capitalización de utilidades, las acciones generadas por dicho incremento se distribuirán
entre los socios en proporción a sus respectivas tenencias.

Art. 53: Distribución de los beneficios: serán considerados beneficios a distribuir las utilidades
liquidas y realizadas obtenidas por la sociedad en el desarrollo de la actividad que hace a su
objeto social. Dichos beneficios serán distribuidos de la siguiente forma:
47
a) Reserva legal: 5% anual hasta completar el 20% del capital social.
b) El resto tendrá el siguiente tratamiento:
1) La parte correspondiente a los socios protectores podrá ser abonada en efectivo, como
retribución al capital aportado.
2) La parte correspondiente a los socios participes se destinara al fondo de riesgo en un
50%, pudiendo repartirse el resto entre la totalidad de dichos socios.

En todos los casos en que procesa la distribución de los beneficios en efectivo a que se refiere
este articulo, tanto los socios protectores como los socios participes deberán hacer integrado la
totalidad del capital social suscrito y no encontrarse por ningún motivo en mora con la sociedad.

Art. 68: Contrato de garantía reciproca: habrá contrato de garantiza reciproca cuando un SGR
se obligue accesoriamente por un socio participe que integra la misma y el acreedor de este
acepte la obligación accesoria.
El socio participe queda obligado frente a la SGR por los pagos que este afronte en cumplimiento
de la garantía.

Art. 69: Objeto de la obligación principal: el contrato de garantía reciproca tendrá por objeto
asegurar el cumplimiento de prestaciones dinerarias u otras prestaciones susceptibles de
apreciación cineraria asumidas por el socio participe para el desarrollo de su actividad económica
u objeto social.
Dicho aseguramiento puede ser por el total de la obligación principal o por menor importe.

Art. 70: Carácter de la garantía: las garantías otorgadas serán en todos los casos por una suma
fija y determinada, aunque el crédito de la obligación a la que acceda fuera futura, incierta o
determinada. El instrumento del contrato será titulo ejecutivo por el monto de la obligación
principal, sus intereses y gastos hasta el importe de la garantía. La garantía reciproca es
irrevocable.

Art. 72: Formas del contrato: el contrato de ganancia reciproca es consensual. Se celebrara por
escrito, pudiendo serlo por instrumento publico o privado con firmas certificadas por escribano
publico.

Art. 73: Solidaridad: la SGR responderá solidariamente por el monto de las garantías otorgadas
con el deudor principal que afianza, sin derecho a los beneficios de división y exclusión de bienes.

Unidad 9:

TARJETA DE CREDITO (Ley 25.065):

Las disposiciones de esta ley son de orden publico.

Art. 1: Sistema de Tarjeta de Crédito: se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto
complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios, obtener
prestamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo
conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes y servicios los consumos del usuario en los términos
pactados.

Contratos conexos:

48
Art. 4: Tarjeta de Crédito: se denomina genéricamente tarjeta de crédito al instrumento material
de identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente
de una relación contractual previa entre el titular y el emisor.

Art. 2: Definiciones:
- Emisor: entidad comercial, financiera o bancaria que emita o haga efectivo el pago de tarjetas
de crédito.
- Titular de la tarjeta de crédito: es quien esta habilitado para el uso de la tarjeta de crédito y
quien se hace responsable de todos los cargos y consumos realizados personalmente o por sus
autorizados.
- Usuario, titular adicional o beneficiario de extensiones: quien esta autorizado por el titular para
realizar operaciones con la tarjeta de crédito, a quien el emisor le entrega el instrumento
idéntico al del titular.
- Tarjeta de compra: aquellas que las instituciones comerciales entrega a sus clientes para
realizar compras exclusivas en su establecimiento.
- Tarjeta de debito: aquella que las instituciones bancarias entregan a asus clientes para hacer
compras (los importes serán debitados de una cuenta bancaria o de una caja de ahorro).
- Proveedor o comercio adherido: aquel que en virtud del contrato celebrado con el emisor,
proporciona bienes y servicios al usuario aceptando percibir el importe mediante el sistema de
tarjeta de crédito.

Art. 50: Autoridad de aplicación: actuaran como autoridad de aplicación:

a) El BCRA, en todas las cuestiones que versen sobre aspectos financieros.


b) La secretaria de comercio interior, dependiente del ministerio de economía y producción, en
aquellas cuestiones que se refieran a aspectos comerciales, pudiendo dictar las respectivas
normas reglamentarias y ejercer as atribuciones de control, vigilancia y juzgamiento sobre su
cumplimiento.
c) La CABA y las provincias actuaran como autoridades locales de aplicación sobre la presente
ley y sus normas reglamentarias respecto de los hechos sometidos a su jurisdicción, pudiendo
delegar atribuciones en organismos de su dependencia o en las municipalidades. La autoridad
de aplicación nacional podrá actuar concurrentemente.

Art. 5: El usuario: el poseedor de la tarjeta estará identificado en la misma con:


1) Nombre y apellido.
2) Numero interno de inscripción.
3) Su firma olografa
4) La fecha de emisión de la misma.
5) La fecha de vencimiento.
6) Los medios que aseguren la inviolabilidad de la misma.
7) La identificación del emisor y de la entidad bancaria interviniente.

CONTRATO DE EMISION DE TARJETAS DE CREDITO:

Art. 7: Redacción del contrato - Condiciones:


a) Redactando en ejemplares de un mismo tenor para el emisor, el titular, para el eventual fiador
del titular y para el adherente autorizado que tenga responsabilidades frente al emisor o los
proveedores.
b) El contrato deberá redactarse claramente y con tipografía fácilmente legible a simple vista.
c) Que las cláusulas que generen responsabilidad para el titular adherente estén redactadas
mediante el empleo de caracteres destacados o subrayados.
49
d) Que los contratos tipo que utilice el emisor estén debidamente autorizados y registrados por la
autoridad de aplicación.

Art. 8: Perfeccionamiento de la relación contractual: el contrato de tarjeta de crédito entre el


emisor y el titular queda perfeccionado solo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas
tarjetas y el titular las reciba de conformidad. El emisor deberá entregar tantas copias del contrato
como partes intervengan en el mismo.

Art. 14: Nulidad de cláusulas: serán nulas las siguientes cláusulas:


a) Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que otorga la
presente ley.
b) Las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
c) Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen.
d) Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por perdida, sustracción,
caducidad o rescisión contractual.
e) Las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación.
f) Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral incausada.
g) Las que impongan compulsivamente al titular un representante.
h) Las que permitan la habitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que tengan
origen en el sistema de tarjetas de crédito.
i) Las que importen una prorroga a la jurisdicción establecida en esta ley.
j) Las adhesiones tacitas a sistemas anexos al sistema de tarjetas de crédito.

Art. 15: Comisiones: el emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en conceptos de


comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenecen a un mismo rubro o con relación a
iguales o similares productos.

El emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuara descuentos ni aplicara cargos,
por todo concepto, superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor. Para
las tarjetas de debito bancario este porcentaje máximo será el 1,5% y la acreditación de los
importes correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjeta de debito en ls cuentas de los
establecimientos adheridos, se hara en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Intereses aplicables al titular:

Art. 16: Interés compensatorio o financiero: el limite de los intereses compensatorios o


financieros que el emisor aplique al titular no podrá superar en mas del 25% a la tasa que el
emisor aplique a las operaciones de prestamos personales.
En caso de emisores no bancarios el limite de los intereses compensatorios o financieros no podrá
superar el 25% al promedio del sistema para operaciones de prestado publicado por el BCRA.
La entidad emisora deberá obligatoriamente exhibir al publico en todos los locales la tasa de
financiación aplicada al sistema de tarjeta de crédito.

Art. 17: Sanciones: el BCRA sancionara a las entidades que no cumplan con la obligación de
informar y no observen las disposiciones relativas a las tasas a aplicar.

Art. 18: Interés punitorio: el limite de intereses punitorios que el emisor aplique al titular no podrá
superar mas del 50% a la efectivamente aplicada por la institución bancario o financiera en
concepto de intereses compensatorios o financieros.

Art. 20: Computo de los intereses compensatorios o financieros: se computaran:


a) Sobre los saldos financiados entre la fecha de vencimiento del resumen mensual actual y la
del primer resumen mensual anterior donde surgiera el saldo adeudado.
50
b) Entre la fecha de la extracción dineraria y la fecha de vencimiento del pago del resumen
mensual.
c) Dede las fechas pactadas para la cancelación total parcial del crédito hasta el efectivo pago.
d) Desde el vencimiento hasta el pago cuando se operasen reclamos, no aceptados o justificados
por la emisora consentidos por el titular.

Art. 21: Intereses punitorios: procederán cuando no se abone el pago mínimo del resumen y
sobre el monto exigible.

RESUMEN MENSUAL DE OPERACIONES


Art. 22: Resumen mensual: el emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen
detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados.

Art. 23: Contenido del resumen: el resumen deberá contener obligatoriamente:


1) Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en su
nombre.
2) Identificación del titular y de los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados por el
titular.
3) Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
4) Fecha en que se realizo cada operación.
5) Numero de identificación de la constancia con que se instrumento la operación.
6) Identificación del proveedor.
7) Importe de cada operación.
8) Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior.
9) Limite de compra otorgado al titular o sus autorizados adicionales.
10) Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
11) Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito, compra o
servicio contratado.
12) Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o financiero.
13) Tasa de interés punitorio pactado sobre saldos impagos y fecha desde la cual se aplica.
14) Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios.
15) Monto adecuado por el o los periodos anteriores, con especificación de la clase y monto de los
intereses devengados con expresa prohibición de la capitalización de los intereses.
16) Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres destacados.
17) Monto y conceptos detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las operaciones
realizadas por este y autorizadas.
Art. 25: Tiempo de recepción: el resumen deberá ser recibido por el titular con una anticipación
mínima de 5 días anteriores al vencimiento de su obligación de pago.
En el supuesto de la no recepción del resumen, el titular dispondrá de un canal de comunicación
telefónico proporcionado por el emisor durante las 24 horas del día, que le permitirá obtener el
saldo de la cuenta y el pago mínimo que podrá realizar.

CUESTIONAMIENTO O IMPUGNACION DEL RESUMEN POR EL TITULAR

Art. 26: Personería: el titular puede cuestionar la liquidación dentro de los 30 días de recibida,
detallando claramente el error atribuido y aportando todo dato que sirva para esclarecerlo por nota
simple girada al emisor.

Art. 27: Recepción de impugnaciones: el emisor debe acusar recibo de la impugnación dentro
de los 7 dais de recibida, y dentro de los 15 días (60 dais para operaciones en el exterior) deberá
corregir el error si lo hubiere o explicar claramente la exactitud de la liquidación, aportando copia
de los comprobantes o fundamentos que avalen la situación.

Art. 28: Consecuencias de la impugnación: mientras dure el procedimiento de impugnación, el


emisor:
51
a) No podrá impedir ni dificultar el uso de la tarjeta de crédito.
b) Podrá exigir el pago del mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la liquidación.

Art. 31: Operaciones en moneda extranjera: cuando las operaciones del titular o sus
autorizados se operen en moneda extranjera, el titular podrá cancelar sus saldos en la moneda
extranjera o en la de curso legal en el territorio de la Republica al valor al tiempo del efectivo pago
del resumen sin que el emisor puede efectuar cargo alguno mas que el que realiza por la
diferencia de cotización el BCRA.

RELACIONES ENTRE EMISOR Y PROVEEDOR:

Art. 32: Deber de información: el emisor, sin cargo alguno, deberá suministrar a los
proveedores:
a) Todos los materiales e instrumentos de identificación y publicaciones informativas sobre los
usuarios del sistema.
b) El régimen sobre perdidas o sustracciones a los cuales están sujetos en garantía de sus
derechos.
c) Las cancelaciones de tarjetas por sustracción, perdida, voluntaria o por resolución contractual.

Art. 35: Terminales electrónicas: los emisores instrumentaran terminales electrónicas de


consulta para los proveedores que o podrán excluir equipos de conexión de comunicaciones o
programas informáticos no provistos por aquellos.

Art. 37: Obligaciones del proveedor:


- Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de esta ley.
- Verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.
- No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta.
- Solicitar autorización en todos los casos.

Art. 43: Controversias entre el titular y el proveedor: el emisor es ajeno a las controversias
entre el titular y el proveedor.

Art. 44: Incumplimiento del proveedor: el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del
proveedor con el titular, dará derecho al emisor a resolver su vinculación contractual con el
proveedor.
SISTEMA DE COBRO DE LAS SUMAS ADEUDADAS:

Art. 39: Preparación de la vía ejecutiva: el emisor podrá preparar la vía ejecutiva contra el titular
de conformidad con los prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en que se acciona,
pidiendo reconocimiento judicial de:
- El contrato de emisión de tarjeta de crédito.
- El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales.
Por su parte el emisor deberá acompañar:
- Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y valida, previa a la mora, por
parte del titular o del adicional por extravío o sustracción.
- Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y valido, previo a la mora,
por parte del titular.
El proveedor podrá preparar la vía ejecutiva contra el emisor.

Art. 41: Perdida de la preparación de la vía ejecutiva: sin perjuicio de quedar habilitada la vía
ordinaria, la perdida de la preparación de la vía ejecutiva se operara cuando:
a) No se reúnan los requisitos para la preparación de la vía ejecutiva.
b) Se omitan los requisitos contractuales previstos en este ley.
c) Se omitan los requisitos para los resúmenes.

52
Art. 47: Prescripción: las acciones de la presente ley prescriben:
a) Al año, la acción ejecutiva.
b) A los 3 años, las acciones ordinarias.

Unidad 10:

MERCADO DE CAPITALES O BURSATIL

Definiciones:
- Mercado: sociedades anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores con el objeto
principal de organizar las operaciones con valores negociables que cuenten con oferta publica.
- Oferta Publica: invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos
determinados para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los
emisores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o
parcial al comercio de aquellos.
- Mercado de Capitales: ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros
instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes
habilitados, el publico realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comision
Nacional de Valores.
- Mercado de Valores: mercado de capitales en el que se negocia la renta fija o variable de una
forma estructurada a través de la compra-venta de valores negociables.
- Valores Negociables: títulos valores emitidos tanto en bartular, así como a todos aquellos
valores incorporados a un registro de anotaciones en cuenta, incluyendo valores de crédito,
acciones, títulos de deuda, pagares, letras de cambio y todos aquellos títulos susceptibles de
negociación secundaria en mercados.

Origen: la bolsa de comercio constituye uno de los ámbitos institucionales donde confluyen la
oferta y demanda de recursos monetarios.
En el circuito bursátil se produce una asignación directa de recursos donde el ahorro publico pasa
a las empresas que requieran financiación, sin que exista intermediación.

Esta modalidad de asignación directa de recursos monetarios, constituye un sistema mas eficiente
que el bancario (asignación indirecta) ya que consiguen iguales resultados, a menos costo.

Las bolsas pueden ser de:

- Objeto amplio: negocian diferentes géneros de mercaderías, Ejemplo: cereales.


- Objeto especifico: se especializan en un determinado renglón de mercaderías, Ejemplo: bolsa
de cereales de Bs As.

Funciones:

1) Centro de contratación: la bolsa es una institución que provee un centro único de contratación.
En este sitio físico o virtual coincide la oferta y la demanda de un determinado producto.
2) Negociar bienes fungibles: en las bolsas se negocian bienes fungibles en forma estandarizada,
los bienes no necesitan ser apreciados por los sentidos para poder ser negociados.
3) Formación de precios: los precios de las transacciones sirven para la “formacion de precios
corrientes”, ya que coinciden en un mismo lugar y tiempo la oferta y demanda de un
determinado producto.
4) Adquisición de la calidad de socio: cuando en la bolsa se negocian acciones de S.A, la
adquisición de tales títulos le da al comprador la calidad de socio.

53
Operadores:
Las operaciones de bolsa se realizan con la intervención de los agentes de bolsa, los operadores
son las únicas personas que pueden negociar en el recinto bursátil. La profesionalidad y
restricción en el numero de operadores de bolsa permite el control de los agentes y desarrollar
contratos que se basan en la confianza, tanto para la celebración, como para el posterior
cumplimiento de las transacciones. Los agentes de la bolsa son comisionistas que operan en
nombre propio y por cuenta ajena.

Operaciones:
Los negocios se estructuran y realizan en forma estandarizada. Las operaciones de bolsa están
previamente reglamentadas, tanto en su admisión como en su forma de celebración y
cumplimiento.

Sistema de organización:

- Entidades publicas: en estas los agentes de bolsa son funcionarios públicos.


- Bolsas privadas: son bolsas libres, de carácter privado, ajenas a la injerencia publica estatal,
totalmente autoreguladas.
- Bolsas mixtas: entidad privada y autoregulada sujeta a la supervisión de un organismo del
estado (comisión de valores). El modelo requiere la existencia de una entidad autárquica del
estado, que tiene por función básica controlar la oferta publica de valores en el territorio de la
nación. El organismo vigila las invitaciones al publico, para realizar inversiones o comprar
activos emitidos en masa dentro o fuera de la bolsa, ademas controla las bolsas y mercados de
valores que funcionan en el país.

ORGANIZACION DEL MERCADO BURSATIL

Bolsa de valores: organización privada que brinda facilidades a sus miembros para realizar
negociación de compra-venta de valores. Solo puede ser autorizada por la Comision Nacional de
Valores, quien reglamenta los requisitos que los mercados deben acreditar para funcionar e
inscribirse en el registro correspondiente.

Origen y evolución de la bolsa de comercio de Bs As:


Fue fundada en el año 1854, inicialmente negociaba debentures de las empresas ferroviarias, oro,
plata, etc. progresivamente fue perdiendo mercados.
Una bolsa de valores es mas que una bolsa de comercio, en tanto negocia títulos públicos y
privados como así también obligaciones negociables.
Tiene la forma jurídica de una asociación civil sin fines de lucro, cuya conducción la ejerce el
consejo de Dirección, que a su vez elige una mesa directiva integrada por los miembros.

Art. 31 - Ley 26.831: Formas jurídicas: los mercados se constituirán como sociedades anónimas
comprendidas en el régimen de oferta publica de acciones. La reglamentación de la Comisión
Nacional de Valores impondrá las limitaciones necesarias a los estatutos sociales de los mercados
para evitar la existencia de accionistas controlantes o la formación de grupos de control.

Agentes de bolsa: los mercados de valores deben llevar un registro de agentes de bolsa. Para
ser agente de bolsa se requiere:
- Poseer capacidad jurídica.
- Ser accionista del mercado de valores correspondiente.
- Constituir una garantía a la orden del mercado.
- Poseer idoneidad para el cargo, solvencia moral y responsabilidad patrimonial.
- Ser socio de la bolsa de comercia a la cual este adherid el mercado de valores correspondiente.

54
Ninguna persona física o jurídica puede operar en un mercado de valores, ni usar la denominación
de agente de bolsa o desarrollar actividades tales sin estar inscripta en el registro del mercado
correspondiente.
La firma de un agente de bolsa da autenticidad a los boletos y demás documentos de las que
hayan intervenido.

BYMA ( Bolsas y Mercados Argentinos): es una nueva bolsa de valores que integra y representa a
los principales actores del mercado de valores del país. Es una evolución necesaria para el
desarrollo del pais, en conexión con los mercados e inversiones del mundo.

Funciones: los mercados deben contemplar las siguientes funciones principales, de acuerdo a las
características propias de su actividad especifica:
- Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes
autorizados por la Comisión Nacional de Valores, no pudiendo exigir a esos fines la acreditación
de la calidad de accionista del merado.
- Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociación de valores negociables en la forma
que dispongan sus reglamentos.
- Dictar normas reglamentarias que aseguren la veracidad en el registro de los precios, así como
de las negociaciones.
- Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la realidad de las operaciones que
efectúen sus agentes.
- Fijar los márgenes de garantia que exijan a sus agentes para cada tipo de operación que
garantizaran.
- Constituir tribunales arbitrales, conforme a los dispuesto en el art. 46 de la presente ley.
- Emitir boletines informativos.

Las atribuciones previstas en los incisos anteriores podrán ser ejercidas por el mercado o
delegadas parcial o totalmente en otra entidad calificada en cuanto a su conocimiento a los fines
de realizar dichas actividades.

CAJA DE VALORES

Miembros:
- Principales accionistas: bolsa de comercio y mercado de Bs As.
- Accionistas minoristas: bolsa de comercio y mercado del país.
Creación y naturaleza jurídica: entidad privada, cuyo capital es integrado por las bolsas y
mercados del país. El directorio lo integran 6 miembros titulares y 6 suplentes.

Funciones:
1) Proporciona un sistema de deposito colectivo y centralizado de títulos valores con el fin de
custodia y administración.
2) Es agente de registro de accionistas de la sociedades emisoras.
3) Debe emitir padrones parciales o totales especificando tenencia y derechos no ejercidos.
4) Tiene la obligación de emitir certificados para asistir a asambleas o cualquier otro tipo de
comprobantes que pudieran requerirse como constatación de sus derechos.
5) Lleva el libro de asistencia de asamblea en forma computarizada.
6) Mantiene actualizados los datos particulares de cada accionista.

Comisión Nacional de Valores:

Naturaleza: tiene jurisdicción en todo el país, es una entidad autárquica del Estado Nacional. Sus
relaciones con el PEN se mantienen por intermedio del Ministerio de Economía.
Directorio: órgano de gobierno, compuesto por 5 miembros elegidos por el PEN, los directores
duran 5 años en el cargo y son reelegibles. Los 5 miembros son Presidente, vice y 3 directores.

Funciones:
55
1) Autorizar la oferta publica de títulos valores.
2) Llevar el indice general de los agentes de bolsa inscriptos en los mercados de valores.
3) Llevar el registro de las personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar oferta publica de
títulos valores y establecer las normas a las que deben ajustarse aquellas y quienes actuan
por ellas.
4) Aprobar los reglamentos de las bolsa de comercio relacionadas con la oferta publica de los
títulos valores y los de mercados de valores.
5) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su
fiscalización cuando sean contrarios a la ley.
6) Dictar las normas a las cuales deben ajustarse las personas físicas o jurídicas que intervengan
en la oferta publica de títulos valores.

Facultades:
- Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas
y jurídicas sometidas a su fiscalización.
- Deber de reservar hechos que no han sido divulgados públicamente.
- Facultad de iniciar y proseguir un procedimiento de investigación.

Control:
En el ejercicio de sus funciones pueden requerir informes, realizar inspecciones e investigaciones
en las personas físicas y jurídicas sometidas a si fiscalización.
Las entidades autoreguladas deberán fijar los procedimientos y sistemas de control que deberán
adoptar a los sujetos bajo su fiscalización, corresponde a la CNV supervisar el debido
cumplimiento de los mecanismos de control.

Sanciones:
La CNV se encuentra facultada para imponer sanciones de apercibimiento sancionatoria respecto
de los agentes de bolsa, le corresponde al mercado al cual pertenezcan.
La facultad sancionatoria respecto de los agentes de bolsa, le corresponde al mercado al cual
pertenezcan.
Para que la CNV puede aplicar sanciones debe instruir sumario y la resolución debe ser fundada y
respetando el derecho de defensa del acusado.

OFERTA PUBLICA DE TITULOS VALORES

Definición legal: invitación que se hace a personas en general o sectores determinados para
realizar actos jurídicos con títulos valores, efectuado por los emisores, organizaciones
unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquellos, por
medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones telefónicas o de
televisión o cualquier otro procedimiento de difusión.

Objeto: únicamente los títulos valores emitidos en masa, con idénticas características y que
otorguen los mismos derechos dentro de su clase, en forma genérica se ofrecen y se
individualizaran cuando se cumpla el contrato.

Títulos valores: es todo documento escrito que representa un derecho económico susceptible de
circular como bien mueble.

Valores negociables: son títulos valores emitidos en forma cartular (representación en papel) y a
todos aquellos valores incorporados a un registro de anotaciones en cuenta, incluyendo a los
valores de crédito, acciones, cuota partes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda, etc.

56
Valores escriturales: por ejemplo, la emisión de títulos públicos, donde el titular tiene un derecho
económico contra el estado, pero las transferencias se hacen mediante registros. Distinto del
cartular que requiere su representación en papel.

Activos financieros: son aquellos que a diferencia de los activos reales, no suelen tener un valor
físico. El comprador adquiere un derechos sobre los activos reales del emisor y el efectivo que
generen, y el vendedor una obligación.

Valores mobiliarios emitidos en masa: se definen por oposición a los valores individuales (pagare,
cheque), donde se conoce al acreedor y nacen a raíz de un negocio determinado.
Los valores emitidos en masa son fungibles, se libran en gran cantidad, en una sola operación y al
momento de la emisión no existe el beneficiario, recién va a existir cuando sea suscrito.

Oferta bursátil y extrabursatil: la oferta publica puede ser:


- Bursátil: aquella que se desarrolla en la bolsa de valores.
- Extrabursatil: aquella que se realiza fuera de la bolsa de valores.

Oferta primaria y secundaria:


- Primaria: cuando los valores que no tienen titular son colocados por el emisor mediante contrato
de suscripción generalmente fuera de la bolsa. No requiere autorización.
- Secundaria: negociación de títulos que ya están en el mercado y que ya han sido objeto de
negociación previa. Esta siempre debe ser controlada por la CNV.

Títulos públicos: la oferta publica de títulos públicos emitidos por la Nación, Provincias,
Municipalidades, entes autárquicos y sociedades del estado están excluidos del control de la CNV.

FONDOS COMUNES DE INVERSION

Definición: son patrimonios que se forman con los aportes que realizan los inversores,
suscribiendo cuotapartes. En su desarrollo y funcionamiento intervienen 2 entidades
independientes: Soc. Gerente y Soc. Depositaria.
La CNV es el organismo que tiene a su cargo el registo, control y regulación de los Fondos
Comunes de Inversión (FCI), de las Gerentes y de las Depositarias, en todo el territorio de la
Republica Argentina. Los FCI, las Gerentes y las Depositarias deben contar con previa
autorización de la CNV para funcionar.

OPERACIONES DE BOLSA

Clases de operaciones:
- Operaciones de contado: estas operaciones permiten a una persona realizar la compra o venta
de una cantidad determinada de valores negociables a un precio convenido.
- Operaciones a plazo: operaciones en las que el comprador y el vendedor llegan a un acuerdo
para realizar una compra o venta de una determinada cantidad de activos, en una fecha futura
determinada, a un precio especifico, quedando definitivamente obligados a realizar la
operación.
- A plazo firme: son aquellas en las que el comprador y vendedor concretan la operación en
una fecha determinada, y quedan definitivamente obligados, fijando un plazo para su
liquidación.
- Caución bursátil: pase en el cual el precio de venta al contado es inferior al de cotización y
resulta de los aforos (capacidades) que fija periódicamente el Merval, siendo ademas, el
precio de la venta a plazo superior al de la venta al contado.
- Pase bursátil en acciones: es un solo contrato instrumentado en una o mas liquidaciones,
que consiste en la compra o venta al contado o para un plazo determinado de una especie y
la simultánea operación inversa de venta o compra de la misma especie, para un mismo
comitente y en un vencimiento posterior.
57
- Opciones de compra y venta: es un contrato por el cual una de las partes adquiere el
derechos a comprar o a vender una determinada cantidad de valores negociables
autorizados en esta operatoria, en un periodo establecido, a un precio también fijado,
pagando por ellos una determinada suma de dinero o prima.

Operaciones de arbitraje: el arbitraje es un recurso mercantil de larga data por el que se busca
lucrar con la diferencia de precios de los bienes negociables entre diferentes plazos y se aplica
tanto a la moneda extranjera como a los títulos valores.

MERCADO ABIERTO

Definición: son medidas por las cuales la autoridad monetaria puede controlar la cantidad de
dinero en circulación en la economía.
Consisten en la compra y venta de instrumentos financieros realizada generalmente por el Banco
Central. Para comprar dichos activos financieros, el banco debe entregar dinero a cambio, lo que
ocasiona un aumento de la emisión y en definitiva de la cantidad de dinero en circulación.
Cuando el Banco Central vende instrumentos financieros esta retirando circulante y disminuyendo
la base monetaria.

Operaciones comprendidas: compra y venta que realiza el Banco Central de un país en el


mercado de bonos y títulos como forma de controlar el sistema monetario.
Los valores generalmente son bonos gubernamentales que se colocan o rescatan para reducir o
aumentar la oferta monetaria afectando así también a los intereses. En la practica las operaciones
del mercado abierto poseen una gran complejidad y resultan un instrumento importante de política
monetaria.
Se denominan operaciones en mercado abierto por que son operaciones que no se realizan
directamente con el emisor del titulo, sino que se realizan en los mercados secundarios de renta
fija o renta variable.

Categorías de operaciones de mercado abierto en función de la finalidad que se persigue:

Según el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC):


- Operaciones principales de financiación (para inyectar liquidez)
- Operaciones de financiación a mas largo plazo ( para inyectar liquidez).
- Operaciones estructurales (para inyectar o drenar liquidez).
- Operaciones de ajuste (para inyectar o drenar liquidez).
Objetivos de las operaciones en mercado abierto:
- Controlar los tipos de interés.
- Gestionar la situación de liquidez del mercado, inyectando o drenando recursos según las
necesidades del sistema
- Señalar la orientación de la política monetaria.

Instrumentos de las operaciones de mercado abierto:


1) Operaciones temporales.
2) Compra-venta a vencimiento.
3) Emisión de certificados de deuda.
4) Swaps de divisas.
5) Captación de depósitos a plazo.

Swaps: permuta financiera que consiste en un acuerdo entre dos partes para intercambiar
diversas cantidades de dinero en diferentes fechas del futuro. Estas cantidades se determinan
mediante una formula que debe ser igual a la diferencia entre los flujos de caja generados por dos
operaciones financieras diferentes.

Los principales flujos de caja intercambiables son los siguientes:


58
- Tipo de interés fijo por tipos de interés variables.
- Una divisa por otra divisa.
- Rentabilidad de una acción por tipo de interés fijo.

CONTRATOS CELEBRADOS EN BOLSA O MERCADO DE COMERCIO

Art. 1429: Normas aplicables: los contratos celebrados en una bolsa o mercado de comercio, de
valores, o de productos, en tanto estos sean autorizados y operen bajo contralor estatal, se rigen
por las normas dictadas por sus autoridades y aprobadas por el organismo de control. Estas
normas pueden prever la liquidación del contrato por diferencia, regular las operaciones y
contratos derivados. También pueden fijar garantías, márgenes y otras seguridades, establecer la
determinación diaria o periódica de las posiciones de las partes y su liquidación ante eventos
como el concurso, la quiebra o la muerte de una de ellas, la compensación y el establecimiento de
un saldo neto de las operaciones entre las mismas partes y los demás aspectos necesarios para
su operatividad.

SOCIEDADES DE BOLSA

Actividad bancaria y bursátil:

Intermediación bancaria: los bancos captan recursos de los inversionistas por cuenta propia. Esto
quiere decir que todo el dinero que en ellos se deposita pasa a formar parte de sus pasivos.
Por ejemplo: un pagare bancario es, en realidad, un préstamo que nosotros le hacemos al banco.
A su vencimiento, la institución esta obligada a devolvernos ese dinero, con los intereses que se
hayan pactado. Por eso el dinero que se deposito en un banco aparece como un pasivo, como un
dinero que ellos tienen que pagar, que devolver a quien lo deposito.
Posteriormente, los bancos otorgan prestamos sobre estos fondos a las personas o empresas que
requieren dinero.
De esta forma, la ganancia del banco estriba en el diferencial que existe entre las tasas que
cobran a los deudores y las que pagan a los ahorradores. Esa es la intermediación que los bancos
realizan.
Aunque los bancos obtienen otros ingresos como comisiones y cuotas, en realidad su función
principal es la de otorgar prestamos que ayuden al desarrollo de la economía.

Intermediación bursátil: las casas de bolsa y otras instituciones como las operadoras de fondos de
inversión, realizan un tipo de intermediación diferente.
Ellos captan recursos en nombre y por cuenta de terceros, y los canalizan directamente hacia la
compra de instrumentos que cotizan en el mercado de valores.

Hay dos formas de llevar a cabo esta intermediación:


1) Oferta primaria: una empresa contrata a la casa de bolsa para que le ayude a colocar sus
acciones, o títulos de deuda entre los inversionistas interesados. El dinero que se obtiene de la
venta o colocación de estos títulos, se entrega a la empresa emisora.
2) Oferta secundaria: un inversionista puede vender un titulo a otro. En este caso, el dinero
producto de la venta del titulo se entrega al vendedor del mismo.
Los ingresos obtenidos por la intermediación bursátil, consisten en la comisión o el diferencial que
cobran a los inversionistas, en las diferentes operaciones que realizan.

BOLSA DE COMERCIO Y MERCADO DE VALORES DE MENDOZA

59
Bolsa de comercio: mercado autorizado donde los comerciantes y los intermediarios contratan
operaciones y transacciones de compraventa de mercaderias, activos y derechos.
Mercado de valores: mercado en donde se intercambian activos como títulos públicos, acciones o
deuda emitida por empresas.

Historia:
El acta constitutiva de Bolsa de Comercio de Mendoza S.A data del 14 de Noviembre de 1942.
Las primeras gestiones de la Bolsa de Comercio estuvieron encaminadas a favorecer a la
industria vitivinícola, solicitando y obteniendo exenciones impositivas para productos y
elaboradores. Su sede social en calle Sarmiento 199 fue inaugurada el 29 de Marzo de 1949.

En los primeros años se organizo el funcionamiento de comisiones sectoriales, con claro


predominio de la actividad vitivinícola: Camara de Comercio del Vino, Laboratorio de Analisis,
Mercado de Uvas y Vinos, Comision de Precios, Certificados de Añejamiento de Vinos. Desde
1956 y hasta la actualidad, la Bolsa de Comercio es responsable de recopilar, procesar y publicar
información estratégica del mercado vitivinícola.

En Junio de 1961 se inaugura oficialmente el Mercado de Valores de Mendoza cuyo labor


conjunta con la Bolsa ha sido constante desde su creación como nexos entre los inversores-
ahorristas y las necesidades de financiación de la actividad privada y del Estado.
Se constituye el Tribunal Arbitral en Marzo de 1992 el cual posibilita un ámbito extra judicial, donde
las partes en conflicto puedan plantear sus reclamos con ciertas ventajas. El cual fue relanzado en
el año 2004, con adecuaciones que contribuyen a una mayor operatividad.
Desde hace varios años y hasta la fecha, la Bolsa realiza el cobro de impuestos provinciales,
priorizando la celeridad y comodidad en la atención al contribuyente, brindándole mayores
opciones en los instrumentos de pago y amplitud horaria.

Los mercados regionales son:


- Mercado de vinos.
- Mercado de mostos.
- Mercado de frutas y hortalizas.
- Mercado olivicola.

Unidad 11:

OBLIGACIONES NEGOCIABLES:

Concepto: son títulos valores mobiliarios, emitidos en masa por una persona jurídica,
representativos de un empréstito, generalmente a mediado y largo plazo.

Empréstito: es el prestado de un particular a una empresa.

Caracteres:
- Pueden presentarse:
- Documentadas en un titulo.
- Mediante un registro llevado por cuentas.
- Pueden emitirse en masa o en serie:
- Se emiten en una operación única pero compleja.

60
- Hay múltiples unidades fungibles que tienen las mismas características y otorgan los mismos
derechos.
- Se ofrecen en forma genérica y se individualizan al momento de cumplirse el contrato.
- Las obligaciones negociables son títulos valores, por lo que rigen los principios de los
títulos valores:
- Son causales: el titulo valor pertenece unido siempre a la causa que le dio origen, tal es el
contrato de mutuo que se instrumenta en el acto de emisión y el contrato de suscripción.
- Literalidad: el alcance de los derechos del titular de la ON se determina en la medida en que
el documento los describe directamente o remitiéndose al acto que le sirve de causa a la
emisión ( Ejemplo: acto de emisión y el contrato de suscripción).
- Necesidad: el ejercicio de los derechos que confiere el ON requiere necesariamente la
exhibición del titulo.
- Autonomía: el ultimo titular ON que se presenta a ejercer los derechos inherentes a ese valor
se vincula de modo directo con el emisor y se halla inmune a cualquier excepción personal
que el emisor podría oponer a un titular precedente.

Las ON al ser un titulo causal y literal, importa que cada una tiene un contenido mínimo e
incompleto, que debe ser integrado con la resolución del órgano que fija los derechos y
obligaciones del emisor y suscriptor originario y que se termina plasmando en el contrato de
suscripción.

Naturaleza jurídica: contrato mutuo con características especiales.

El mutuo que representa la emisión de obligaciones negociables es una forma de financiar


requerimientos empresarios a mediano y largo plazo mediante la concurrencia mancomunada del
esfuerzo de muchos inversores, que participan adquiriendo títulos fungibles que tienen una
conveniente liquidez por ser negociables en el mercado.

Características especiales del mutuo:


- Unidad del mutuo: pesar de existir muchos acreedores, para la ley hay un solo mutuo porque
surge de un mismo acto de voluntad de la emisora. En consecuencia, la ley no ve a los
obligacionistas como simples acreedores individuales, sino que contempla una comunidad de
intereses.
- División de la deuda: la deuda de la emisora se encuentra dividida en fracciones representadas
por títulos valores.
- Fungibilidad de los acreedores: cada inversor puede negociar los títulos de su propiedad sin
quedar atado hasta la devolución del préstamo.

Derechos que confieren al titular de las ON:


1) Reembolso del capital por su importe nominal o con ajustes, mediante amortizaciones
parciales o una amortización al final del plazo.
2) Pago del interes conforme a lo comprendido, en forma periodica o al final de plazo.
3) Conversión en acciones de la emisora.

Sujetos que pueden emitir ON:

Art. 1 Ley 23.576: Las sociedades por acciones, las sociedad de responsabilidad limitada, las
cooperativas y las asociaciones civiles constituidas en el pais, y las sucursales de las sociedades
por acciones constituidas en el extranjeros pueden contraer empréstitos mediante la emisión de
obligaciones negociables.
Se aplican las disposiciones de la presente norma, en forma que reglamente el Poder Ejecutivo
nacional, a las entidades del Estado nacional, de las provincias y de las municipalidades.

División en clases y en series:

61
Art. 2: Pueden emitirse diversas clases con derechos diferentes. Dentro de cada clase se
otorgaran los mismos derechos.
La emisión puede dividirse en series. No pueden emitirse nuevas series de la misma clase
mientras las anteriores no estén totalmente suscriptas.

Cupones:
- Sirven para el cobro de los intereses o el ejercicio de los derechos vinculados a los mismos.
- Debe contener la numeración del titulo al cual pertenecen.

Tipos de garantias:
Art. 3: Pueden emitirse con garantía flotante, especial o común. La emisión cuyo privilegio no se
limite a bienes inmuebles determinados, se considerara realizada con garantía flotante. Las
garantías se constituyen por las manifestaciones que el emisor realice en las resoluciones que
dispongan la emisión y deben inscribirse, cuando corresponda según su tipo, en los registros
pertinentes.
La inscripción en dichos registros deberá ser acreditada ante el organismo de contralor con
anterioridad al comienzo del periodo de colocación. La hipoteca se constituirá y cancelara, por
declaración unilateral de la emisora cuando no concurra un fiduciario en los términos del art. 13 y
no requiere de la aceptación por los acreedores.
La cancelación solo procederá si media certificación contable acerca de la amortización o rescate
total de las obligaciones negociables garantizadas, o conformidad unánime de las obligaciones.
En el caso de obligaciones negociables con oferta publica, se requiere ademas la conformidad de
la Comisión Nacional de Valores.
Pueden ser igualmente avaladas o garantizadas por cualquier otro medio, incluyendo Sociedades
de Garantía Reciproca (SGR) o fondos de garantía. Pueden también ser garantizas por entidades
financieras comprendidas en la ley respectiva.

Tipo de moneda:
Art. 4: pueden emitirse en moneda nacional o extranjera y puede contener cláusulas de reajuste,
pueden otorgar interés fijo o variable.

Clases de obligaciones negociables: la ley establece dos calles de ON:


- ON Simples: el titular de la ON es un acreedor de cierta suma de dinero, siendo un acreedor
quirografario o privilegiado según la garantía que se le haya otorgado al momento de emitir el
titulo.
- ON Convertibles en acciones: el acreedor tiene un derecho de OPCION que depende de su
manifestación de voluntad de que le cancelen su crédito mediante la suscripción de acciones de
la sociedad emisora. solo pueden ser emitidas por las sociedades por acciones.
- ON Canjeables: no esta prevista en la ley pero tampoco esta prohibida. Otorga el derecho de
OPCION por la entrega de acciones de una sociedad DIFERENTE de la emisora.
Diferencia entre convertibles y canjeables:
- En las convertibles el acreedor con el ejercicio del derecho de opción se transforma
automáticamente en accionista de la emisora.
- En las canjeables el acreedor al ejercer la opción no es automáticamente accionista, sino que
en caso de mora deberá ejercer una acción de cumplimiento contra la emisora, que tendrá una
obligación de dar las acciones de la otra sociedad para el canje de la ON.

Obligaciones convertibles:
Art. 17: Aumento del capital: la resolución sobre la emisión de obligaciones convertibles implica
simultáneamente la decisión de aumentar el capital social en la proporción necesaria para atender
los futuros pedidos de conversión.
- Los accionistas de la emisora carecerán del derecho de preferencia sobre las acciones que se
emitan con ese fin.
- Este aumento de capital tiene características especiales:
- Al resolverlo la asamblea con la emisión de ON es eventual, ya que puede o no ocurrir
dependiendo de la opción de conversión de los acreedores.
62
- Es escindiste, opera en la medida que se realizan las conversiones.
- Es progresivo, no todas las conversiones se dan en el mismo tiempo.
- La emisión de las acciones correspondientes a la conversión quedan sujeta a una condición
suspensiva. Las acciones se consideraran emitidas cuando el obligacionista notifique el
ejercicio de la conversión.

Art. 11: Los accionistas que tengan derecho de preferencia y de acrecer en la suscripción de
nuevas acciones pueden ejercerlo en la suscripción de obligaciones convertibles. Los accionistas
disconformes con la emisión de obligaciones convertibles pueden ejercer el derecho de receso,
salvo en las sociedades autorizadas a la oferta publica de sus acciones y en los supuestos del
articulo siguiente.

Art. 12: la asamblea extraordinaria de accionistas puede suprimir el derecho de preferencia para
la suscripción de obligaciones convertibles (puede requerirse en algunos casos mayoría especial):
- Cuando se emitan en pago de obligaciones preexistentes.
- Cuando se suscribió un contrato de underwriting en firme.

Según el Art. 194 de LGS: las acciones ordinarias de voto simple o plural tienen derecho de
preferencia y acrecer en la emisión de nuevas acciones.
- Derecho de preferencia: se busca que el accionista conserve la misma proporción entre el
importa nominal de sus acciones y el capital social.
- Derecho de acrecer: busca la preservación original del elenco de socios.

Art. 20: El obligacionista que ejerza la opción de conversión será considerado accionista desde
que notifique su decisión a la sociedad por medio fehaciente. La sociedad debe otorgarle las
acciones que le correspondan o certificados provisorios, negociables y divisibles, dentro de los 30
días.

Art. 5: solamente las sociedades por acciones pueden emitir obligaciones convertibles, a opción
del obligacionista, en acciones de la emisora. Prohibida la emisión bajo la par, es decir que el
precio de conversión sea inferior al valor nominal de las acciones.

FORMALIDAD DEL AUMENTO DE CAPITAL MEDIANTE LAS ON CONVERTIBLES:

Art. 21: al cierre del periodo de conversión, o trimestralmente cuando esta se hubiere previsto en
todo tiempo, el directorio comunicara a la autoridad de control y al registro publico para su
inscripción, el monto de las emisiones y el consecuente aumento del capital, los que constaran en
acta.
Cuando las acciones fuesen admitidas a la oferta publica, la comunicación se hara en los plazos y
con los requisitos que establezcan las reglamentaciones respectivas.

Regimen de circulación:

Art. 8 LON: las obligaciones negociables podrán ser representadas en titulo al portador o
nominativo, endosables o no. Los cupones podrán ser, en todos los casos, al portador y deberán
contener la numeración del titulo al cual pertenecen. También se podrán emitir obligaciones
escriturales.
Los cupones, cualquiera sea la forma de emisión de la ON, pueden ser al portador.

Art. 32: la transmisión de las obligaciones negociables nominativas o escriturales y de los


derechos reales que las graven deben notificarse por escrito a la emisora o entidad que lleve el
registro e inscribirse en el libro o cuenta pertinente. Surte efecto contra la emisora y los terceros
desde su inscripción.
En el caso de obligaciones negociables escriturales, la emisora o entidad que lleve el registro dará
aviso al titular de la cuenta en que se efectué un debito por transmisión de obligaciones o
63
constitución de gravámenes sobre ellas, dentro de los 10 días de hacer inscripto, en el domicilio
que se haya constituido.
En las sociedades, cooperativas o asociaciones sujetas al régimen de la oferta publica, autoridad
de control podrá reglamentar otros medios de información a los obligacionistas.

Contenido de los títulos:

Art. 7: los títulos deben contener:


a) La denominación y domicilio de la emisora, fecha y lugar de constitución, duración y los datos
de su inscripción en el Registro Publico de Comercio u organismos correspondientes, en lo
pertinente.
b) El numero de serie y de orden de cada titulo, y el valor nominal que representa.
c) El monto del empréstito y moneda en que se emite.
d) La naturaleza de la garantia.
e) Las condiciones de conversión en su caso.
f) Las condiciones de amortización.
g) La formula de actualización del capital, en su caso, típo y época de pago de interés.
h) Nombre y apellido o denominación del suscriptor, si son nominativos.

Organo que resuelve la emisión:

Art. 9: en las sociedades por acciones, SRL y cooperativas, la emisión de obligaciones


negociables no requiere autorización de los estatutos y puede decidirse por asamblea ordinaria.
Cuando se trate de obligaciones convertibles en acciones, la emisión compete a la asamblea
extraordinaria, salvo en las sociedades autorizadas a la ofertaa publica de sus acciones, que
pueden decidirla en todos los casos por asamblea ordinaria.
En las asociaciones civiles, la emisión requiere expresa autorización de los estatutos y debe
resolverla la asamblea.

Pueden delegarse en el órgano de administración:


a) Si se trata de obligaciones simples: la determinación de todas o algunas de las condiciones de
emisión dentro del monto autorizado, incluyendo epoca, precio, forma y condiciones de pago.
b) Si se trata de obligaciones convertibles: la fijación de la época de la emisión, precio de
colocación,forma y condiciones de pago, tasa de interés y valor de conversión, indicando las
pautas y limites al efecto.

Las facultades delegadas deben ejercerse dentro de los 2 años de celebrada la asamblea.
Vencido este termino, la resolución asamblearia quedara sin efecto respecto del monto no emitido.

Forma y publicidad de la emisión:

Art. 10: en los casos de emisión de obligaciones negociables la emisora deberá elaborar un aviso
que publicara en Boletín Oficial por 1 día, quedando constancia del contenido del mismo en el
organismo de control respectivo, y se inscribirá en el Registro Publico con los siguientes datos:

a) Fecha de las asambleas y reunión del órgano de administración en su caso, en que se haya
decidido el empréstito y sus condiciones de emisión.
b) La denominación de la emisora, domicilio, fecha y lugar de constitución, duración y los datos
de su inscripción en el Registro Publico de Comercio u organismo correspondiente.
c) El objeto social y la actividad principal desarrollada a la época de emisión.
d) El capital social y el patrimonio neto de la emisora.
e) El monto del empréstito y la moneda en que se emite.
f) El monto de las obligaciones negociables o debentures emitidos con anterioridad, así como el
de las deudas con privilegios o garantías que la emisora tenga contraídas al tiempo de la
emisión.
g) La naturaleza de la garantía.
64
h) Las condiciones de amortización.
i) La formula de actualización del capital en su caso, tipo y época del pago del interés.
j) Si fueren convertibles en acciones la formula de conversión, así como las de reajuste.

Fiduciario:

Art. 13: la emisora puede celebrar con una institución financiera o firma intermediaria en la oferta
publica de valores mobiliarios un convenio por el que esta tome a su cargo la defensa de los
derechos e intereses que colectivamente correspondan a los obligacionistas durante la vigencia
del empréstito y hasta su cancelación total.
El contrato puede instrumentarse en forma publica o privada.

Asamblea de obligacionistas:

Art. 14: la asamblea de obligacionistas será convocada por el órgano de administración o, en su


defecto, por la sindicatura o consejo de vigilancia de la sociedad, cuando lo juzguen necesario o
fuere requerida por el representante de los obligacionistas o por un numero de estos que
represente, por lo menos, el 5% del monto de la emisión.
En este ultimo supuesto, la petición indicara los temas a tratar y la asamblea deberá ser
convocada para que se celebre dentro de los 40 dais de recibida la solicitud de los obligacionistas.
Si el órgano de administración, sindicatura o consejo de vigilancia omitieren hacerlo, la
convocatoria podrá efectuada por la autoridad de control o por el juez.
La asamblea será presidida por el representante de los obligacionistas y, a falta de este, por un
miembro de la sindicatura o del consejo de vigilancia o en su defecto por un representante de la
autoridad de control o por quien designe el juez.

CONTRATO DE UNDERWRITING

Concepto: contrato que celebra una entidad financiera y una entidad emisora de valores
mobiliarios (por ej: ON), por medio de la cual la primera asume la obligación de prefinanciar a la
segunda, con garantía o sin ella, una emisión de títulos.
- La entidad financiera presta previamente un servicio de asesoramiento (ingenieria financiera).
- No necesariamente es una operación activa, puede reducirse a una locación de servicios que la
entidad financiera presta a la emisora (depende de la modalidad).

Modalidades:

- Con compromiso en firme: la entidad financiera se obliga a suscribir la totalidad de la emisión,


en consecuencia el banco deberá pagar al emisor los títulos y con posterioridad colocarlos en el
mercado corriendo el riesgo de hacerlo con perdida.
- Stand-by: la entidad financiera se obliga a suscribir una parte de la emisión, aquella que no es
suscripta por el mercado.
- De mejor esfuerzo: la entidad no asume ninguna obligación de suscribir la emisión, solamente
se obliga a realizar su mejor esfuerzo para que los títulos a emitir sean aceptados y suscriptos
por terceros.
- La entidad financiera tiene un doble papel: con anterioridad a la emisión,, prestar un servicio
de asesoramiento y con posterioridad, desplegara la actividad necesaria para colocar los
títulos.

65

También podría gustarte