Está en la página 1de 10

Preguntas Disparadoras

Wiki Unidad 01 

1. ¿Cómo se clasifican las operaciones de activo según su riesgo y rentabilidad? Describa y


de ejemplos de cada una de ellas.

Las operaciones de activo son aquellas generadoras de rendimientos y que suponen una colocación
de fondos y/o una asunción de riesgos por parte de la entidad.

 Operaciones con riesgo y con inversión : La entidad financiera coloca unos fondos y esta
sujeta a la posibilidad de incurrir en pérdidas, ello hace que su coste sea superior, pues
deberá compensar el riesgo en el que se incurre (Ejemplo: un préstamo).
 Operaciones con riesgo y sin inversión : Son aquellas en las que la entidad financiera
garantiza el pago de las obligaciones de un cliente suyo. Si el cliente cumple con sus
compromisos, la entidad no desembolsara ni un peso (Ejemplo: los avales).
 Operaciones sin riesgo y con inversión: Son todas aquellas en las cuales los
desembolsos que realice la entidad están cubiertos por fondos que garantizan que la
inversión que esta realiza no se van a perder (Ejemplo: los acuerdos en cuenta
corriente respaldadas por una imposición a plazo fijo o con cualquier garantía en efectivo).
 Operaciones sin riesgo y sin inversión : Son todas aquellas actividades realizadas por
cuenta de la clientela, que en realidad son servicios y no colocación de fondos o asunción
de riesgos.

2. ¿Qué es El Riesgo Crediticio?

El riesgo crediticio es la probabilidad de que un prestatario (cliente activo) no devuelva el principal


de su préstamo o crédito y/o no pague los intereses de acuerdo con lo estipulado en el contrato. La
actividad crediticia constituye la principal fuente de ingresos para un banco, pero puede también ser
la causa determinante de una quiebra bancaria.

La importancia de la cartera crediticia dentro del activo hace que un buen sistema de análisis de
crédito sea reconocido como un factor crítico y decisivo para la gestión de cualquier entidad.

El riesgo crediticio es importante para fijar el precio del préstamo, establecer los límites del mismo y
sus condiciones de disponibilidad.

3. ¿De qué depende el coste de un préstamo para el cliente?

Para el particular o empresa que solicita un préstamo, el coste del mismo dependerá: del tipo de
interés, de las comisiones de apertura y de las garantías exigidas.

4. ¿A que es igual el precio del préstamo para el banco y de que depende?

El precio que se fija al cliente, esto es, la rentabilidad de la operación para el banco, dependerá del
riesgo de la misma. El tipo de interés será igual a una tasa básica, más un diferencial (prima de
riesgo), que será tanto más elevada cuanto mayor sea el riesgo de impago. Paralelamente, se
pueden exigir garantías y/o saldos compensatorios que son solo más que limites al crédito
disponible y que encarecen el coste del préstamo.

 
5. ¿Qué se tiene en cuenta para calcular el tipo de interés que se utiliza para fijar el precio del
préstamo?

El precio de un préstamo, se determina de acuerdo a varios puntos, como el tipo de interés, las
comisiones y las garantías exigidas de corresponder de acuerdo a cada línea.
Para calcular el tipo de interés se tiene en cuenta la tasa de interés básica del préstamo mas una
diferencia que corresponde a la prima del riesgo, es decir un porcentaje que paga el emisor de
deuda por la fiabilidad económica del riesgo que han asumido. También pueden existir como dije
antes garantías y saldos compensatorios que encarecen el costo del préstamo, sin estos la
rentabilidad del préstamo se calcula con la siguiente formula: 

E(r)=p.(1-L)

Donde:

 E(r) = Rentabilidad esperada. 


 L = Tasa de interés total. 
 p = Probabilidad de reembolso del préstamo. 

La tasa de interés total de la operación se calcula:

L = Tasa básica o interbancaria + m

Donde:

 m = prima de riesgo.

6. ¿Qué pretende y que considera la normativa del B.C.R.A que trata del fraccionamiento y
graduación del Crédito?

El Banco Central pretende minimizar el riesgo económico de deuda, diversificando las carteras de
las distintas entidades financieras, garantizando la estabilidad monetaria, para esto evalúa el capital,
la situación económica y financiera del tomador de préstamo y la responsabilidad patrimonial
computable de la entidad emisora.

7. ¿Cuál es la regla general de la normativa relacionada con el capital del demandante de


crédito?

Las financiaciones totales del cliente, ya sean prestamos o endeudamiento en tarjetas de crédito no
puede superar el 100% de su responsabilidad patrimonial computable.
El limite se amplia hasta 300% cuando el apoyo no supera el 2,5% de la RPC de la entidad
financiera y cuanta con la aprobación de una autoridad computable o del directorio.

8. Indicar la normativa del BCRA relacionada con la concentración de riesgo

La normativa del BCRA relacionada con la concentración de riesgo ( suma de las financiaciones que
individualmente superen el 10 % de la Responsabilidad Patrimonial Computable de la entidad  )
determina que ésta no puede ser mayor a: 3 veces la RPC de la entidad sin incluir las financiaciones
a entidades financieras locales; 5 veces la RCP de la entidad computando las financiaciones a
entidades financieras locales;  10 veces la RCP de un banco de segundo grado cuando se
computen sus operaciones con otras entidades financieras. Por otro lado, también determina que las
financiaciones que superen el 2,5 % de la RCP de la entidad financiera prestamista, excepto las
operaciones Inter-financieras, deben contar con la opinión de las más altas autoridades de la entidad
y la aprobación del directorio o autoridad equivalente.

9. De acuerdo a la normativa del BCRA, ¿Cuándo una entidad posee el control de otra?

Una entidad posee el control de otra cuando una persona física o jurídica, directa o indirectamente
posee 25% o más del total de votos; haya contado con el 50% o más del total de votos en
asambleas donde haya elegido directores o puestos similares; cuando aún teniendo menos del 25%
de los votos posee el control de otras instituciones que pueden influir en la toma de decisiones de la
entidad en cuestión; o cuando el BCRA lo estipule a través de la superintendencia.

10. ¿En función a que dos factores se limitan las financiaciones a clientes vinculados?

La normativa relacionada con la RPC de la entidad financiera, limita la asistencia crediticia en


porcentaje (%) de la responsabilidad patrimonial computable de dicha institución en función de la
existencia o no de garantías.

11. Indique en qué se diferencian las garantías preferidas “A” de las garantías preferidas “B”

Las garantías preferidas “A” comprenden títulos o documentos cedidos o de caución de derechos,
que le aseguran a la entidad disponer de los fondos en concepto de cancelación de deuda, sin
necesidad de requerir previamente el pago al deudor. Su efectivización depende de terceros
solventes o de la existencia de mercados en los cuales pueden liquidarse, siempre que las
operaciones de crédito no superen el término de seis meses, salvo que se establezca un plazo
distinto de la operación.

En cambio las garantías preferidas “B” constan de derechos reales sobre bienes o compromisos de
terceros, los cuales le aseguran a la entidad el cobro de las obligaciones asumidas por el cliente,
cumpliendo previamente los procedimientos establecidos para la ejecución de las garantías ”A”, a
excepción de los títulos de crédito (cheques de pago diferido, pagarés, letras de cambio y facturas
de crédito), en tanto el plazo sea superior a los seis meses.

12. Explique brevemente la función del FO. GA. BA. (Fondo de Garantías Buenos Aires)

FOGABA es una institución de garantías, cuyo objetivo es facilitar el acceso al crédito de las Micro,
Pequeñas y Medianas empresas de la Provincia de Buenos Aires.

Trata de una S.A. de participación mayoritaria estatal que trabaja bajo la órbita del Ministerio de
producción, la cual realza las Pymes, como empresas esenciales para el desarrollo económico y el
crecimiento del empleo.

13. ¿Quiénes pueden obtener una garantía del FO.GA.BA.?

Quienes pueden obtener una garantía del FO.GA.BA son las pequeñas y medianas empresas con
domicilio legal en la provincia de Buenos Aires, ya sean personas físicas o jurídicas, con excepción
del juego y la intermediación financiera.

 
14. ¿En qué casos una empresa o persona física solicita una Garantía de FO.GA.BA.?

Una persona física o jurídica solicita una Garantía de FO.GA.BA cuando:

 Teniendo capacidad de repago de la obligación, no tenga las garantías mínimas solicitadas


por la entidad bancaria.
 No pueda conseguir financiamiento externo por falta de garantías, aun teniendo un
crecimiento comprobable.
 La inversión con financiamiento bancario genere los flujos de fondos necesarios para
asegurar el repago de la obligación.
 La constitución de una garantía hipotecaria resulte más cara que un aval de FO.GA.BA.
 La garantía ofrecida en forma de prenda o hipoteca no alcance en monto respecto del aforo
exigido.
 La empresa necesite acceder a una línea de crédito para inversión y la calificación solo le
permite acceder a líneas para evolución.
 La única garantía posible de ofrecer sea el bien a adquirir.
 La garantía de FO.GA.BA defina favorablemente la operación.

15. Enumere las garantías clasificadas como nivel de riesgo 1.

 Prenda de dinero en efectivo, oro o depósito a plazo fijo en el Banco de primera línea.
 Garantías constituidas sobre títulos públicos.
 Garantías constituidas sobre fondos de coparticipación federal de impuestos.
 Operaciones de financiación de exportaciones.
 Avales y cartas de crédito.
 Descuento, prenda cesión sobre cupones de tarjetas de crédito.
 Garantías constituidas sobre facturas a consumidores de servicios públicos.
 Caución sobre títulos de crédito emitidos por Provincias, Municipios o Gobierno de la
Ciudad de Bs. As. que posean garantías de Coparticipación Federal.
 Seguros de crédito a la exportación para un plazo de efectivización del crédito dentro de los
90 días.

16. Enumere las garantías clasificadas como nivel de riesgo 2.

 Hipotecas en primer grado sobre inmuebles.


 Prenda fija en primer grado sobre bienes registrables.
 Avales otorgados por sociedades de Garantía Recíproca.
 Bienes en Locación Financiera sobre inmuebles, vehículos automotores y máquinas
agrícolas, viales e industriales.
 Seguros de crédito a la exportación para un plazo de efectivización del crédito que supere
los 90 días pero no exceda los 180.

17. Enumere las garantías clasificadas como nivel de riesgo 3, 4 y 5.

Nivel de Riesgo 3:

 Descuento y/o Prenda de Cheques.

Nivel de Riesgo 4:

 Prenda Fija: Con registro de bienes expresamente autorizados en calificación.


 Descuento de Pagarés: Referenciados y expresamente autorizados en calificación.
 Prenda/Cesión: En propiedad de facturas de empresas, notificadas por escritura pública.

Nivel de Riesgo 5:

 Sola Firma.

18. ¿Qué es un Flujo de Fondos Proyectado y qué información contiene?

El flujo de fondos proyectado es información proporcionada por el cliente, con detalle del saldo
mínimo que estima necesario mantener en caja, el monto de los ingresos en efectivo que prevé
percibir, en forma mensual, producto de sus ventas y en función de las modalidades de cobro de las
mismas. Los pagos que deberá efectuar en igual período de acuerdo a los plazos previstos
contractualmente, también abiertos mensualmente; los recursos financieros que estima necesitar y
la cancelación de asistencia financiera proyectada.

19. ¿Por qué el Cash Flow es una herramienta de gran importancia cuando evaluamos
crediticiamente a un cliente?

El Cash Flow es una herramienta de gran importancia ya que mide la capacidad de pago de un
crédito y determinar las necesidades eventuales de fondos a corto plazo de la  empresa.
Esta herramienta permite detectar en forma anticipada el monto y el momento de una eventual
necesidad de financiación, lo que le facilita en gran medida la gestión del gerente financiero de la
firma, al permitirle conversar con tiempo con su entidad, sobre las necesidades de financiación de la
empresa.

20. ¿Cuáles son los errores más comunes al confeccionar un Cash Flow?

Los errores más generalizados son:

 Estimaciones muy por arriba del promedio sin ningún proyecto de inversión o aumento que
lo haga sustentable.
 El resultado operativo es superior respecto a años anteriores, lo que denota en un aumento
en los ingresos o una mejor política de costos, situación inconsistente respecto de su
contexto histórico.
 Al cargar los totales, no coinciden con los confeccionados por la empresa.
 Las ventas incluyen IVA, por lo cual el aumento de las ventas no es real.
 Las proyecciones se arman como un Estado de Resultados, de manera incorrecta, ya que
en la práctica existen cobranzas que deben estar detalladas.
 En algunos casos, el grado de detalle es demasiado exhaustivo, agregando conceptos que
no son significativos y que englobados facilitan la comprensión de flujo de fondos.

21. Cuando analizamos la información de los estados contables, ¿Cuáles son los ítems
básicos que debemos evaluar?

Cuando analizamos la información de los Estados Contables los ítems básicos a evaluar son:

 Activo: Representa los bienes y derechos de propiedad de la organización, y las partidas


imputables contra ingresos atribuibles a periodos futuros. El activo corriente es lo que se
espera que se convierta en dinero o  equivalente en un año y el activo no corriente
comprende todos aquellos activos que no son clasificados como corriente.
 Pasivo: Representa las obligaciones de la organización que deben ser registradas
contablemente. El pasivo corriente es aquel cuyo vencimiento se produce dentro de los 12
meses siguientes a la fecha de cierre del periodo al que corresponda los estados contables,
también se considera a las provisiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales y
el pasivo no corriente es aquel cuya exigibilidad se producirá pasado los 12 meses.

22. Cuando evaluamos la Situación Patrimonial de nuestro cliente, ¿Qué aspectos debemos


analizar y cuáles son los factores de riesgo en el activo corriente?

Los Aspectos a analizar son:

 Ciclo de la explotación del negocio.


 Importancia del mismo en relación a las ventas.
 Evolución discordante con la evolución de facturación.
 Composición de los principales créditos.

Factores de Riesgo:

 Excesivo crecimiento.
 Crecimiento financiero desequilibrado.
 Elevado peso en función de la actividad/rentabilidad.
 Necesidades de fuertes inversiones.
 Mala ubicación del activo fijo.
 Pérdidas ocultas.

23. Cuando evaluamos la Situación Patrimonial de nuestro cliente, ¿Qué aspectos debemos


analizar y cuáles son los factores de riesgo en las deudas a corto y largo plazo?

Deudas a Corto Plazo

Deudas Comerciales

Aspectos a analizar:

 Analizar su evolución, su volumen y su peso en el pasivo corriente.


 Analizar sus proveedores.

Factores de Riesgo:

 Exceso de pasivo.
 Evolución discordante.
 Concentración de proveedores.

Deudas Bancarias

Aspectos a analizar:

 Analizar su evolución, su volumen y su peso en el pasivo corriente.


 Analizar el volumen de líneas de descuento y efectos descontados para ver si es
consonante con las ventas.
Factores de Riesgo:

 Financiar activo fijo con deudas a corto plazo.


 Exceso de endeudamiento.
 Exceso de descuento.
 Evolución discordante.
 Límites igual utilizado.

Deudas a Largo Plazo

Aspectos a analizar: 

 Analizar su evolución en relación con la evolución del negocio.


 Nivel de cobertura de la utilidad respecto de la deuda que financia activo fijo.

Factores de Riesgo:

 Endeudamiento alto en función de la capacidad de generar recursos extra-ordinarios.

24. Cuando evaluamos la Situación Patrimonial de nuestro cliente, ¿Qué aspectos debemos


analizar y cuáles son los factores de riesgo en el capital corriente, los recursos propios y el
AREA?

Capital Corriente

Aspectos a analizar: 

 Nivel y evolución.

Factores de Riesgo:

 Crisis de liquidez por la existencia de activos corrientes no realizables.

Recursos Propios

Aspectos a analizar:

 Estructura y evolución.
 Razonabilidad del volumen de los mismos.
 Grado de capitalización de utilidades pasadas.

Factores de Riesgo:

 Bajo nivel de capitalización.


 Excesivos dividendos.

AREA

Aspectos a analizar:

 Análisis del mismo cuando su peso sea alto en el balance ( + del 5%).

Factores de Riesgo:
 Sobreestimación de beneficios pasados.

25. Cuando evaluamos el Estado de Resultados de nuestro cliente, ¿Qué aspectos debemos


analizar y cuáles son los factores de riesgo?

Para elaborar el perfil de un cliente debemos saber primero si se trata de una persona física o
jurídica. Si estos poseen ingresos comprobables y si son clientes del banco.

Para cualquiera de los casos se debe demostrar ingresos y antigüedad de los mismos. Además y
muy importante es que informar e investigar cualquier información desfavorable, consumos en
tarjetas de crédito, prestamos, verificar en el veraz. Todo esta documentación debe ser entregada
de manera respaldatoria.

26. ¿Cuál es la clasificación de deudores que establece la normativa del BCRA?

Mediante la normativa "LISOL, Capítulo VIII" los deudores se clasifican con un valor del 1 al 6 en
base a su capacidad de pago o hacer frente a su obligaciones.

27. ¿Qué entiende por “decidir un riesgo” y qué preguntas necesitamos realizar cuando
analizamos cada uno de los clientes?

Consiste en seleccionar uno o varios productos/servicios para estudiarlos en relación al


cumplimiento del cliente. De esta manera se podrá analizar si es conveniente o no lo que se va a
ofrecer.

Para ello podemos hacer algunas preguntas como:

 ¿Posee información desfavorable?


 ¿El financiamiento será utilizado con el objetivo declarad?
 ¿Si es un proyecto de inversión, es realmente rentable?
 ¿El cliente posee otros bancos de proveedores?

28. Cuando realizamos un relevamiento comercial, ¿Qué puntos básicos dentro de cada rubro
debemos analizar para determinar si el cliente se encuadra en el perfil buscado por el
banco? 

Son una serie de preguntas básicas que realizamos para tener en cuenta para saber si el cliente se
encuentra dentro del perfil buscado por la entidad.  

Algunos puntos básicos:

DIRECCIÓN/GERENCIA

 Tener en cuenta como esta formado su capital ¿ que tipo de sociedad es ?¿ es una
empresa de origen nacional o extranjera?
 Honestidad ¿ es honesto nuestro cliente? ¿cumple con sus obligaciones?¿tiene situaciones
irregulares como antecedente?
 Antigüedad en el cargo  ¿Qué antigüedad posee la persona que está a cargo?, la
antigüedad nos brinda seguridad
 ¿Qué visión del negocio se posee?¿ cual es el plazo de duración de dicha compañía?¿ se
cuentan con referencias de sucesores en el cargo?
 Profesionalidad del Managament, ¿estilo y estructura de la empresa? ¿se posee un
conocimiento profundo de la actividad realizada?¿ como es el proceso de toma de
decisiones? 
 Cantidad de profesionales ¿ se cuenta con un adecuado nivel de profesionales?
 Sindicalización  ¿Qué capacidad de negociación posee el gremio? ¿ como es la relación
con el mismo?

COMPETITIVIDAD CLIENTES 

 ¿En qué plazo el cliente realiza sus ventas ?


 ¿Concentración de la clientela?
 ¿Cuáles son las condiciones de cobranza?
 ¿Cuáles son las características y como es el alcance de sus productos?
 ¿Con que nivel de morosidad se cuenta?
 ¿Cómo es la competencia a la que se enfrenta la empresa?

PROVEEDORES/INSUMOS

 ¿Cómo es la concentración de proveedores?


 ¿Cómo es la modalidad de pago a los mismos?
 ¿Qué nivel de dependencia existe entre nuestro cliente y sus proveedores?
 ¿La materia prima/o proveedores son de origen nacional o extranjero?

RECURSOS/TECNOLOGÍA/PROCESOS

 ¿Qué tipo de tecnología posee?


 ¿Se cuenta con una adecuada cobertura de seguros?
 ¿La tecnología con la que se cuenta es propia o de terceros?
 ¿Cuál es la política de inversiones?
 ¿Cuál es el nivel tecnológico?, ¿Cuál es la flexibilidad de dichas tecnologías para adaptarse
al cambio producto de la demanda?

COMPORTAMIENTO CON ENTIDADES BANCARIAS

 ¿Cómo es el comportamiento con los bancos?


 ¿Cuáles son sus antecedentes negativos?
 ¿Cómo es la respuesta ante solicitudes de la entidad financiera?
 ¿Cuál es la cantidad de cheques rechazados?

29. Describa brevemente cuáles son los puntos principales que deben incluirse en el informe
que se realiza luego de analizar toda la información del cliente.

Los puntos principales que son necesarios para realizar un informe del cliente son: se debe
especificar nombre de la empresa, grupo económico, reseña de la misma. Por otro lado, los riesgos
a los que se puede enfrentar la empresa y puedan comprometer su capacidad de pago.
Observaciones de los accionistas en el sistema financiero.

A su vez, un análisis sectorial donde nos detalle la dimensión del mercado, competencias. Como
también un análisis económico financiero y patrimonial del balance, y posterior al balance, puntos de
control.

30. Defina brevemente los tres modelos de análisis de riesgo crediticio. 


Los tres modelos son:

 Credint Scoring (Modelo de Valoración Automática) : Es un sistema de calificación de


créditos que intenta automatizar la toma de decisiones en cuanto a conceder o no una
determinada operación de riesgo, normalmente un crédito. La virtud de este sistema es la
de acortar el tiempo de análisis además de simplificarlo, lo que contribuye a mejorar el nivel
de servicios proporcionados a la clientela. Se puede aplicar tanto a personas físicas como
jurídicas.
 Modelo Relacional: Se basa en el análisis exhaustivo de la información que obra en poder
de la entidad derivada de las relaciones previas con el cliente. La principal limitación del
modelo es que solamente es viable su aplicación con clientes antiguos, que hayan tenido
relaciones con la entidad, gracias a su metodología no estructurada pretende alcanzar una
respuesta adecuada al nivel de ingreso deseado. El resultado del dependerá del
funcionamiento adecuado del Centro de Proceso de Datos y de la formación del personal.
 Modelo Económico-Financiero: Se trata del método más adecuado para operaciones de
elevado importe, el cual se basa en el análisis de los estados financieros de la empresa a
través de ratios que indiquen las tendencias y su situación respecto a otras empresas del
mismo sector. El éxito del modelo depende de la calidad de la información contable
obtenida además de la formación del personal. También, se estudia el encaje de
financiación sobre la proyección de resultados y flujos de tesorería del cliente para conocer
la capacidad de pago futura. Este tipo de análisis es fundamental para la financiación de
compras apalancadas de empresas, donde la mayor parte responde a crédito bancario.

También podría gustarte