Está en la página 1de 31

SOLUCIONES

SOLUCIONES

CONCEPTO

Son mezclas de dos o más sustancias que se han distribuido ó dispersado en forma ho-
mogénea
mogénea habiéndose
habiéndose disgregado
disgregado o disociado
disociado a nivel de átomos,
átomos, iones o moléculas
moléculas simples.
simples.
Ejemplo: agua salada, agua azucarada, solución de ácido nítrico, naftalina en bencina, acero,
bronce, etc.
Las disolu
disolucio
ciones
nes tambié
también
n se denomi
denominan
nan soluci
solucione
ones,
s, muy disti
distinta
ntas
s a los coloid
coloides
es (con
(con
macrom
macromolé
olécul
culas)
as) y suspen
suspensio
siones
nes.. El compon
component
ente
e que se encuen
encuentra
tra en menos
menos canti
cantidad
dad se
denomina soluto y el que está en mayor cantidad solvente o disolvente.
disolvente. El solvente más utilizado
utilizado
es el agua.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISPERSIONES

Hemos indicado que las soluciones son mezclas homogéneas, es decir una clase d e dispersión ;
pero no toda dispersión es solución, hay tres clases de dispersiones

a) Suspensión.- Con partículas dispersas relativamente grandes

d > 0,1 μ micra ( 1μ = 10-6 m )


soluto
d = diámetro de las partículas

Poca afinidad entre la fase dispersa y la fase dispersante

Sedimenta, por la gravedad van hacia el fondo las partículas más pesadas. Ejemplo: leche de
magnesia, cocoa en agua, penicilina en agua.

b) Coloide.- Con partículas relativamente pequeñas : 0,001μ < d < 0,1 μ

Es estable debido al movimiento brownniano de sus partículas, colisionando al azar unas con
otras. Posee el efecto Tynndall

Ejemplo :

SOL jabón en agua (sólido en líquido)


GEL gelatina, ópalo niebla (líquido en sólido)
AEROSOL niebla , nube (líquido en gas)
EMULSlON mayonesas , pinturas (líquido en líquido no miscible)

c) Solución.- Con partículas disueltas muy pequeñas ( d < 0,001 m) por ello se dice a nivel
atómico o molecular. Existe afinidad ( solubilidad ) entre sus componentes, son
miscibles, que puede ser parcial o total.
Una visión molecular del proceso de disolución

Abordaremos el proceso de la disolución desde un punto de vista o nivel molecular. En los


estados líquido y sólido las moléculas se mantienen unidas por atracciones intermoleculares.
Estas fuerzas también juegan un papel central en la formación de las disoluciones. El dicho "lo
semejante disuelve a lo semejante" se basa en la acción de las fuerzas intermoleculares. Cuando
una sustancia ( el soluto ) se disuelve en otra (el disolvente) -por ejemplo, un sólido en un líquido;
las partículas de soluto se dispersan homogéneamente en todo el disolvente. Las partículas del
soluto ocupan posiciones que corresponden por lo normal a moléculas de disolvente. La facilidad
con la que una partícula de soluto puede remplazar a una molécula de disolvente depende de la
fuerza relativa de tres tipos de interacciones:

• interacción disolvente-disolvente
• interacción disolvente-soluto
• interacción soluto-soluto

El Proceso de Disolución , desde el punto de vista molecular consta de 3 etapas:

Etapa 1 : Separación de las moléculas del SOLVENTE


Etapa 2 : Separación de los iones o moléculas del SOLUTO
Estas etapas requieren inversión de energía para romper las fuerzas de atracción
intermolecular; por lo tanto, son endotérmicas.
Etapa 3 : Se Mezclan las moléculas del
del SOLUTO y del SOLVENTE
SOLVENTE

La formación de una disolución se debe a 2 factores

ENERGÍA : Entalpía de disolución


disolución

ENTROPÍA : Desorden molecular

Soluto y solvente puros , implica ORDEN

Soluto y solvente mezclados , implica aumento del DESORDEN

A mayor desorden mayor entropía

La entalpía
entalpía de disolución
disolución ( ∆H soluc ) es el calor que se absorbe
absorbe o libera
libera en un proceso
proceso de
disolución (a presión constante) ; luego tendremos :

Disolución exotérmica
exotérmica ( ∆H sol < 0 ) el sistema libera calor

Disolución endotérmica ( ∆H sol > 0 ) el sistema absorbe calor

Disolución ideal
ideal ( ∆H sol = 0 ) no hay transferencia de calor.

La disolución
disolución ideal cumple con la ley de Raoult
Raoult : Pi = xi Pºi

Donde : Pi : presión de vapor en la solución


Pºi : presión de vapor puro
Xi : fracción molar

En las soluciones exotérmicas el recipiente se calienta y en las endotérmicas se enfría.

En el proceso de disolución debe existir afinidad entre el soluto y el solvente, por ello la regla: "LO
SEMEJANTE DISUELVE A LO SEMEJANTE" se explica con los siguientes criterios

1.- Solvatación .- Consiste en la ionización de soluto donde cada ión se rodea de moléculas
polarizadas de solvente. Hidratación es la solvatación donde el soluto es el
agua.

a) Soluto iónico – Solvente polar

b) Soluto polar ( parcialmente iónico ) – Solvente polar

2. Interacciones moleculares DIPOLO - DIPOLO

Soluto polar – solvente polar

Ejemplo : Alcohol etílico C2H5OH en agua

3. Fuerzas de dispersión de LONDON

Soluto apolar – solvente apolar

Ejemplo benceno (C6H6) en tetracloruro de carbono ( CCI4 )

Fuerzas de London son cargas eléctricas que se acumulan en determinadas zonas a pesar de
no polarizarse.

NOTA.- Si el soluto y solvente poseen moléculas que no se asemejan, entonces no se disol-


verán, son inmiscibles.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Existen diversos criterios para clasificar las soluciones :

A ) De acuerdo a la conductividad
conductividad eléctrica

1.- Electrolíticas : Conducen la corriente eléctrica.


eléctrica. El soluto tiene enlace
enlace iónico o covalente polar.
Ejemplo : KCI en H2O

2.- No electro
electrolí
lític
ticas
as : No conduc
conducenen la corrient
corriente
e eléctric
eléctrica.
a. El soluto
soluto se dispersa
dispersa en forma
molecular. Ejemplo: glucosa ( C6 H12 O6 ) en H2O

B ) De acuerdo a sus propiedades


propiedades químicas

1. Acidas : Liberan iones hidrógeno H+ Ejemplo H2S04 en H2O


2. Básicas (alcalinas) : Liberan iones hidróxido (OH) - Ejemplo NaOH en H2O

3. Neutras : H+ = OH- o no liberan iones Ejemplo: ( C6H6 en C6H5CH3 ) benceno en tolueno

4. Oxidantes : Ganan electrones con facilidad en procesos redox. Ejemplo: KM nO 4 en H2O

5. Reductoras : Pierden electrones con facilidad en procesos redox Ejemplo: Na2S03 en H2O

C ) De acuerdo a su estado físico

Se ha señalado que una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Como
esta definición no restringe en modo alguno la naturaleza de las sustancias requeridas, se pueden
considerar seis tipos fundamentales de disoluciones, dependiendo de los estados originales
( sólido, líquido o gaseoso ) de los componentes de la disolución. La tabla siguiente da ejemplos
de cada uno de estos tipos.

Aquí se pondrá más atención en las disoluciones que implican por lo menos un componente
líquido , esto es, disoluciones gas – líquido , líquido - líquido y sólido - líquido. Y quizá no
sorprenderá el hecho de que el líquido que se considerará más a menudo como disolvente será el
agua. Pero se iniciará esta descripción de las disoluciones en el nivel molecular, en el que toda
disolución debe llevarse a cabo en última instancia.

ESTADO SOLVENTE SOLUTO EJEMPLO


sólido sólido acero, bronce
Sólido (*) sólido líquido amalgamas
sólido Gas H2 en Pd
líquido sólido azúcar en agua
Líquido líquido líquido alcohol en agua
líquido Gas bebidas gaseosas
gas sólido humo
Gaseoso gas líquido neblina
gas Gas aire

* La aleaciones son soluciones ( mezclas homogéneas ) sólidas. Ejemplos: acero ( Fe + C),


bronce ( Sn + Cu ), etc.

Las amalgamas son mezclas de mercurio (Hg) líquidos con oro (sólido), o plata (sólido), etc. El H 2
en Pd ó Ni se utiliza como catalizador industrial.

D ) De acuerdo a su concentración

1.- En términos relativos

a) Diluidas.- Poca cantidad de soluto. Ejemplo: O,1 g de NaHC03 en 100 g H2O


b) Concentradas.- Gran cantidad de soluto. Ejemplo 5 g de NaHC03 en 100 g H2O
c) Saturadas.- Máxima cantidad de soluto a una temperatura determinada Ejemplo: 9,5 g de
NaHC03 en 100 g H2O a 20 ºC
d) Sobresaturadas : Mayor cantidad de soluto que las saturadas, debido a saturación a eleva-
das temperaturas y posterior enfriamiento. Son inestables Ejemplo: 12 g de
NaHCO3 en 100 g H2O a 80 ºC y luego a 20 ºC.

2.- En términos exactos:

• Porcentaje en peso
• Porcentaje en volumen
• Molaridad
• Normalidad
• molalidad
• ppm

Solubilidad.- Es una propiedad física muy importante que se indica mediante el coeficiente de
solubilidad (s) que señala la máxima cantidad de gramos de soluto que es posible
disolver en 100 g de solvente a determinada temperatura.

W máx soluto
S =
100 g solvente

Efecto de la temperatura en la solubilidad

La solubilidad de gases disminuye al aumentar la temperatura, por lo que el calentamiento


de aguas en ríos y lagos reduce al contenido de O2 y perjudica la vida acuática.

La solubilidad de los sólidos y la temperatura

Se tiene una disolución saturada cuando se ha disuelto la máxima cantidad de una sustancia en un
disolvente, a una temperatura dada. Antes de que se alcance este punto, cuando una disolución contiene
menor cantidad de soluto que la que le permite su capacidad para disolver, se tiene una disolución
insaturada. En una disolución saturada existe un proceso de equilibrio dinámico. Tómese, por ejemplo, una
disolución saturada de LiBr. La disolución se puede preparar añadiendo un exceso de LiBr sólido a un vaso
de agua a 25°C. En cada instante se disolverán en el agua algunos iones Li+ y Br provenientes del sólido,
mientras que un número igual de iones Li+ y Br de la disolución se depositarán para reconstituir el LiBr
sólido. El proceso en el cual un soluto disuelto se separa de la disolución y forma cristales se denomina
cristalización

La temperatura de la disolución afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias. La relación de


dependencia entre la solubilidad en agua de algunos compuestos iónicos y la temperatura , se encuentra
que en la mayoría, pero ciertamente no en todos los casos, la solubilidad de una sustancia sólida aumenta
con la temperatura. Sin embargo, no hay una correlación clara entre el signo del ∆H sol y la variación de
la solubilidad con la temperatura. Por ejemplo : el proceso de disolución del CaCl2 es exotérmico y el del
NH4NO3 es endotérmico. Pero la solubilidad de ambos compuestos aumenta al incrementarse la
temperatura. En general la dependencia de la solubilidad con la temperatura se determina de manera
óptima por experimentación.
CONCENTRACIÓN

Es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad total de solución. Indica la composición


cuantitativa de las soluciones, a pesar que se pueden emplear términos relativos:

• Diluido.- Poco soluto.


• Concentrado.- Mayor cantidad de soluto.
• Saturado.- Máxima cantidad de soluto a cierta temperatura.

• Sobresaturado.- Se obtiene por saturación a elevadas temperaturas y posterior


enfriamiento; son inestables.

Cada sustancia se puede disolver en otra en cierta cantidad a determinada temperatura, depende
de su estructura y enlaces. Al aumentar la temperatura aumenta la "solvatación". ( Dispersión del
soluto, en el interior del solvente )

a ) Porcentaje en peso ( % w ) [ w = Weight ] .- Indica el peso de soluto por cada cien partes en
peso de solución. Es numéricamente igual al porcentaje en masa

W soluto
%W = x 100
W solución

b ) Porcentaje en volumen ( % V ).- Indica el volumen de soluto por cada cien partes volumétricas
de solución.

V soluto
%V = x 100
V solución

c ) Molaridad (M).- Indica moles de soluto por cada litro de solución.

n
[M] =
V

d ) Normalidad (N).- Indica equivalentes - gramo de soluto por cada litro de solución

# eq - gr
[N] =
V

Otras formas antiguas de expresar las concentraciones:


- Porcentaje de peso en volumen:

W soluto
%W/V = x 100
V solución

- Molalidad (m) :

n soluto
[m] = x 100
W solvente ( kg )

- Formalidad (F) = Molaridad

- Partes por millón (ppm) :

W soluto ( mg )
# ppm = x 100
W solución ( kg )

Ejemplos:

1.- Calcular el porcentaje en peso de la solución preparada disolviendo 40 g de Na2S04 en 160 g


de agua.

2.- Determinar el volumen de alcohol etílico puro que contienen 50 ml de cierto alcohol medicinal
de 80º

3.- ¿Cuál es la molaridad de la solución que contiene 80 g de hidróxido sódico disuelto en agua si
el volumen total de solución es de 500 mI?

4.- ¿Cuántos equivalentes-gramo de ácido nítrico existen en 8 litros de solución 2,5 N?

Peso equivalente (P.E.).- Es el peso de reacción, es decir el peso de cada sustancia que
reacciona o se combina con la unidad reactiva estándar , que es un
gramo de hidrógeno u ocho gramos de oxígeno. El P.E. se puede
calcular haciendo uso de la tabla periódica :

1.- Calcular el peso equivalente del sulfato de aluminio P.M = 342

2.- Calcular el peso equivalente del ácido sulfúrico. P.M = 98


3.- ¿Cuántos equivalentes-gramos de hidróxido cálcico hay en 370 g de esta sustancia? P.M. = 74

4.- Determinar la normalidad de la solución que contiene 490 g de H2SO4 disueltos en agua si el
volumen total es de 5 litros

Dilución.- Proceso de disminución de la concentración al aumentar solvente.

En las diluciones se mantiene constante la cantidad de soluto

También es válido cuando se mezclan dos o más soluciones del mismo soluto. No hay reac ción
química

De acuerdo a la ley de Ritcher en las reacciones químicas el número de equivalentes – gramo de


cualquier reactante o producto es igual al numero de equivalentes - gramo de cualquier otro
reactante o producto en el mismo proceso.

Titulación.- Es la neutralización ácido - base para determinar la concentración de uno de ellos, lo


que se llama título , también se llama valoración.

Generalmente se utilizan indicadores como fenolftaleína, tornasol, anaranjado de metilo o pH-


chimetros
CUESTIONARIO - 9

1. ¿Cuál es la molaridad de una solución de glucosa ( M = 180) que se prepara disolviendo 18 g


de este con suficiente agua hasta completar 100 ml de so lución?

A) 2 M B) 0,2 M C) 1 M D) 0,1 M E) 2,8 M

2. ¿Cuántos gramos de NaOH ( M = 40) se tendrá que pesar para preparar 500 ml...de una
solución acuosa 0,2 M ?

A) 3 g B) 4 g C) 40 g D) 0,4 g E) 20 g

3. ¿Cuál es la molaridad de una solución de cloruro de sodio, si se prepara disolviendo 5,85 g de


esta sal en 500 g de agua? .

A) 0,1 M B) 0,3 M C) 0,2 M D) 0,4 M E) 0,5 M

4. Determinar la normalidad de una solución que contiene 4,9 g de H2S04 en 500 ml de solución

A) 0,1 N B) 0,2 N C) 0,3 N D) 0,4 N E) 0,5 N

5. Para la titulación de 500 ml. de una solución de NaOH se utilizó 20 ml. de una solución de HCl
0,15 N. Calcular la normalidad de la solución de NaOH.

A) 0,06 N B) 0,05 N C) 0,08 N D) 0,01 N E) NA

6. a) Si se añaden 3 litros de HCl 6 M a 2 litros de HCI 1,5 M ¿Cuál será la molaridad de la


solución resultante; considerando que el volumen final es 5 litros.

A) 8,4 B) 2,1 C) 4,2 D) 1,4 E) 7,1

b) ¿Cuál es la molaridad de una solución de H2S04 , si su densidad es 1,2 g/cm 3 y contiene


49% en peso de este ácido?

A) 5 M B) 6 M C) 8 M D) 7 M E) 4 M
7. ¿Cuántos litros de HCl 0,3 M ,se requiere para la reacción completa de 500 g de CaCO3 ? ,de
acuerdo con la siguiente reacción :

HCl + CaCO 3 CaCl + H2O + CO2

8. En 1000 g de agua a 20 °C se disuelven 725 litros de amoniaco hervido a 20°C y 744 mm Hg.
La disolución resultante tiene una densidad de 0,882 g/cm3. Calcular la normalidad de la
disolución y el aumento de volumen que experimenta el agua al disolver el amoniaco.

A) 27,3 ; 0,7 l B) 1,73 ; 0,7 l C) 27,3 ; 0,35 l D) 27,3 ; 2,7 l E) 27,3 ; 2,7 l

9. ¿Cuántos gramos de KMn04 deberán diluirse a 500 ml para obtener una solución de KMnO4
0,1 N que va ha servir como oxidante de Sn +2 en solución ácida ?

A) 100 g B) 110 g C) 120 g D) 130 g E) 124,8 g

10. La densidad de una solución acuosa de ácido sulfúrico al 98%1,en peso es 1,8 g/cm3 , luego
la solución es

A) 36 N B) 72 N C) 70 N D) 27 N E) 44 N

11. ¿Cuántos gramos de solución al 15 % de NaCI se necesitarán para extraer 38 g de NaCI ?

A) 233 g B) 134 g C) 180 g D) 253 g E) 254 g

12. ¿ Cuál será la normalidad de una solución ácida, si 78 ml. de dicha solución neutralizan a otra
solución preparada al disolver 0,96 g de una mezcla equimolar de hidróxido de potasio e
hidróxido de sodio en cierta cantidad de agua?

A) 0,26 N B) 0,40 N C) 0,96 N D) 0,15 N E) 0,78 N

13. ¿En que caso la normalidad y la molaridad de una misma solución son numéricamente
iguales?

A) Cuando el soluto es un compuesto iónico


B) Cuando el solvente no es el agua

C) Cuando la masa del peso equivalente gramo del soluto es igual a la masa de su molécula -
gramo
D) Cuando las moléculas del soluto son polares

E) En ningún caso.
14. ¿Cual será la normalidad de una solución preparada mezclando 2 litros de solución 0,5 M de
H3P04 con 4 litros de una solución 0,8 N del mismo soluto?

A) 0,8 N B) 1,33 N C) 1,033 N D) 0,103 N E) 0,08 N

15. Si 200 ml. de solución 2,4 N de Ca(OH)2 se le adicionan 400 gramos de agua. Determine la
molaridad final de la solución,

A) 0,1 M B) 0,3 M C) 0,2 M D) 0,4 M E) 0,5 M

16. ¿ Cuál será la normalidad de una solución formada al mezclar 50 ml de una solución de
H2S04 que contiene 49g de ácido por litro con 25 ml de H2S04 2M ?

A) 0,5 N B) 1 N C) 2 N D) 4 N E) NA

17. En una solución se tiene 60 g de agua y una concentración del 25% en masa de NaOH.
Determine la masa total de solución en gramos.

A) 70 B) 80 C) 100 D) 90 E) 110

18. Se unen dos soluciones cuyas concentraciones son del 25% y 8% de KOH, por ese motivo
resulta 2 500 g de una nueva so lución con una concentración del 16% de KOH. Determine las
masas respectivas de cada solución inicial.

A) 1 176,47g y 823,53g
B) 1 000g y 1 000g
C) 1 200g y 800 g
D) 1 213,5g y 786,5g
E) N.A.

19. Hallar la Molaridad y Normalidad de una solución de 2 000 ml que contiene 1,2046 x 10 21
moléculas de H2 SO4

A) 100 y 100
B) 1 y 2
C) 100 y 200
D) 10 y 20
E) 1 y 1
20. ¿Cuántos gramos de agua se deben agregar o extraer a 12 l de una solución 2,5 M de
Ca(OH) 2 y obtener otra solución 1,5 M de Ca(OH)2

A) Agrega 8 000 g B) Agrega 800 g C) Extrae 8 000 g D) Extrae 800 g E) N. A.

21. Se unen 400 ml de solución 5M de HCl con 800 ml de otra solución 2M de HCl. Determine la
normalidad de la solución resultante.

A) 1 B) 2 C) 2,5
D) 3 E) 3,5

22. ¿Cuántos litros de una solución 2,5 M de HNO3 deben reaccionar exactamente con 1 200 ml
de una solución 4,8 N de Ca(OH)2 ?

A) 2,304 B) 2,610 C) 2,714 D) 2,815 E) 2,912

23. ¿Cuál es la molalidad y el % en masa de una solución preparada disolviendo 0,3 moles de
CuCl2 en 40 moles de agua? Datos : Cu = 63,5 , Cl = 35,5

A) 0,416; 5,3% B) 0,832; 5,3% C) 0,208; 10,6% D) 0,320; 10,6% E) 0,640 ; 8,1%

24. En 500 ml de una solución de Dicromato de Potasio (K2 Cr2 O7) existen 36,75g. Determinar la
normalidad de la solución.

A) 0,231 B) 0,125 C) 0,25 D) 0,5 E) 0,631

25. ¿Cuántos litros de una solución 2N de ácido sulfúrico, deben mezclarse con 60 l de una
solución 4,8 M de éste mismo ácido y obtener una solución 2,1 M ?

A) 100 B) 147,2 C) 200 D) 233,7 E) 92,7

26. A temperatura muy próxima a 26°C, la presión de vapor del agua resulta ser de 25,21 mm.
Calcular la presión de vapor a la misma temperatura de una disolución 2,32 molal de un
compuesto no electrolito no volátil, suponiendo comportamiento ideal

A. 54 mm B. 12 mm C. 33 mm D. 24,20 mm E. NA

27. A unos 50°C la presión de vapor del benceno resulta ser de 269,3 mm. Hallar a la misma
temperatura la presión de vapor de una disolución que contiene 1,26 gramos de naftaleno,
C10H8 ,en 25,07 gramos de benceno

Respuesta : 261,2 mm

28. Al disolver 13,2 gramos de urea en 60,8 gramos de agua la presión de vapor a 28°C
desciende de 28,35 mm a 26,62 mm. Hallar el peso molecular de la urea

Respuesta : 60,1
29. A 80,2 °C ,punto de ebullición del benceno; la presión de vapor de una disolución formada
por 3,54 gramos de dinitrobenceno y 42,61 gramos de benceno es de 731,8 mm. Calcular el
peso molecular del dinitrobenceno

Respuesta : 168,2

30. La presión de vapor del agua a 25°C es igual a 23,76 mm de Hg. Calcular la presión de vapor
de una disolución supuesta ideal formada al agregar 1 mol d e urea a 24 moles de agua.

Respuesta : 22,81 mm de Hg

31. Calcular a 100°C la presión de vapor de una disolución obtenida al disolver 5 gramos de
sacarosa, C12H22O11 ,en 100 gramos de agua.

Respuesta : 758 mm de Hg

32. Se disuelven 24,63 gramos de glucosa en 150 gramos de agua. A 23°C la presión de vapor de
la disolución es de 20,73 mm ; y la del agua pura es de 21,07 mm. Hallar el peso molecular de
la glucosa.

Respuesta : 180,2

33. A 20 °C la presión de vapor del éter C4H10O ,es igual a 440,0 mm. Calcular la presión de
vapor de una disolución que contiene 5,42 gramos de anilina, C6H5NH2 ,en 100 gramos de
éter

Respuesta : 421,8 mm

34. 20 gramos de un soluto se añaden a 100 gramos de agua a 25°C. La presión de vapor del
agua pura es de 23,76 mm ; la presión de vapor de la solución es de 22,41 mm

a) Calcular el peso molecular del soluto

Respuesta : P. M = 59,76

b) Qué cantidad de este soluto se necesita añadir a 100 gramos de agua para reducir la presión
de vapor a la mitad del valor para el agua pura.

Respuesta : 331,99 gramos de soluto

35. El calor de fusión por gramo del p-dibromobenceno C6H4Br2 , es de 20,5 cal / g ; la
temperatura de fusión es 86°C. Calcular la solubilidad ideal a 25°C

Respuesta : 0.2498
36. El calor de fusión del p-diclorobenceno C6H4CI2 ,es de 29,7 cal/g ;y la temperatura de fusión
es de 52,7 °C. Calcular la solubilidad ideal a 25°C

Respuesta : 0.5344

37. Una mezcla líquida de benceno y tolueno está compuesta de 1 mol de tolueno y 1 mol de
benceno. Si a 300 °K se reduce la presión sobre la mezcla ¿ a qué presión se formarán las
primeras señales de vapor?

Datos : Presión de vapor de tolueno = 32,06 mm Presión de vapor del benceno = 103,01 mm

b) Cuál es la composición de la primera muestra de vapor formada

c) Si se reduce aún más la presión de vapor ¿ A qué presión desaparecerá la última señal del
líquido ?

d) Cuál es la composición de la última señal de líquido?

e) Cuál será la presión, la composición del líquido y la composición del vapor cuando se ha
vaporizado 1 mol de mezcla? ( Sugerencia: Hacer uso de la regla de la palanca)

Respuesta :

a) 67,53 mm b) 0.762 c) 48,9 mm d) 0.2373

e) Composición: x = 0.3581 Y = 0.6418 Presión = 57.467 mm


PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS
SOLUCIONES

En esta última unidad nos proponemos considerar las d enominadas propiedades coligativas de
las disoluciones líquidas, es decir, aquellas propiedades que dependen principalmente del
número de las moléculas presentes, y no de su naturaleza. Las propiedades particulares que
vamos a discutir se conocen a veces como propiedades osmóticas, ya que incluyen, además de
la presión osmótica, el descenso de la presión de vapor, elevación del punto de ebullición y
depresión del punto de congelación de las disoluciones, los cuales están relacionados
teóricamente con la presión osmótica. En general se puede definir una disolución como una
mezcla homogénea, que constituye una sola fase, de dos o más componentes, y aunque no
existe diferencia fundamental alguna entre los papeles de estos componentes es conveniente,
para ciertos fines, denominar al que está en exceso disolvente y al otro, o sea a la sustancia
disuelta, soluto. En la discusión de las propiedades coligativas de las disoluciones, se supondrá
que el soluto no es volátil, mientras que el disolvente sí lo es.

DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR POR SUSTANCIAS DISUELTAS

Siempre que se disuelve una sustancia en un líquido se rebaja la presión de vapor de éste; esta
propiedad se conoce cualitativamente desde hace bastantes años, y fue estudiada, incluso
cuantitativamente, a principios del siglo XIX por varios investigadores, como, por ejemplo, C. L.
Berthollet, 1803, y M. Faraday, 1822. La primera aportación importante al problema fue efectuada
por L. Von Babo (1847), quien midió las presiones de vapor de disoluciones salinas acuosas a
una serie de temperaturas y dedujo que para cualquier disolución dada el descenso de la presión
de vapor, a partir de la del disolvente puro, es una fracción constante de ésta a todas las
temperaturas. Si pº es la presión de vapor del disolvente puro y p la de la disolución, entonces,
según Von Babo ( pº - p ) /pº , es una constante, conocida hoy como descenso relativo de la
presión de vapor para cualquier disolución dada, siendo independiente de la temperatura a la que
se efectúe la medida. Este resultado ha sido comprobado experimentalmente por otros
investigadores; pero sólo es rigurosamente cierto, en teoría, en determinadas condiciones. La
ecuación de Clapeyron-Clausius, en la forma aplicable al sistema líquido-vapor, donde el último se
comporte como un gas ideal , se puede escribir

d ln pº Leº (1)
=
dT RT

para el disolvente puro ; para la disolución será :

d ln p Le
= (2)
2
dT RT

donde Leº y Le son las cantidades de calor necesarias para vaporizar un mol de disolvente
puro y de la disolución, respectivamente. Restando la 1 de la 2 se deduce que

d ln ( p /pº ) Le - Leº
= (3)
2
dT RT

Suponiendo que se vaporiza 1 mol de disolvente a partir del disolvente puro, siendo el calor
absorbido Le º:, y se condensa luego sobre la disolución, cuyo volumen es tan grande que su
concentración no se altera apreciablemente por ello, de forma que el calor desprendido sea Le, se
observa que el cambio calorífico final Le – Le º es igual al calor diferencial de dilución de la
disolución . Como el descenso relativo de la presión de vapor es 1 – P I pº, se deduce que sólo
podrá ser independiente de la temperatura en el caso de que el calor de dilución de la disolución
sea cero. Esto tiene lugar únicamente en una disolución ideal, pero en las disoluciones diluidas ,
el calor de dilución es lo suficientemente pequeño para que el descenso de la presión de vapor
sea casi independiente de la temperatura. De la ecuación se puede deducir que si en la dilución
se absorbe calor, como sucede generalmente en las disoluciones de concentración apreciable, el
descenso relativo de la presión de vapor aumentará al elevarse la temperatura.

Aunque Von Babo no logró descubrir ninguna relación sencilla entre el descenso de la presión
de vapor y la cantidad de sustancia disuelta, A. Wüllner (1856-60), trabajando también con
disoluciones de sales en agua, dedujo que el descenso de la presión de vapor es proporcional a la
concentración de la disolución. Los trabajos de F. M. Raoult (1887-88) sobre este problema
representaron un avance notable y condujeron a una generalización de importancia fundamental
para el estudio de las disoluciones. Este investigador confirmó los trabajos de von Babo y de
WüIlner, y después de efectuar medidas con diversidad de solutos en una serie de disolventes
orgánicos, propuso finalmente la relación

pº - p n2
= = x2 (4)
Pº n 1 + n2

donde nI y n2 son el número de moles de disolvente y de soluto, respectivamente, y X2 es la


fracción molar del soluto *. Los resultados de la tabla – 1 , tomados del trabajo de Raoult

TABLA – 1 COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE RAOULT EN DISOLUCIÓN ETEREA

SOLUTO x2 pº - p / pº pº - p / pº x2
Nitrobenceno 0,060 0,0554 0,92

Salicilato de metilo 0,092 0,086 0,94

Benzoato de etilo 0,096 0,091 0,95

Benzaldehido 0,130 0,132 1,02

Anilina 0,077 0,081 1,06


, demuestran que la ecuación 4 es obedecida, aproximadamente, por una serie de solutos en
disolución etérea. Para que la ecuación de Raoult se cumpliese exactamente los resultados de la
última columna deberían ser la unidad, pero en vista de las dificultades experimentales, y teniendo
en cuenta la volatilidad de los solutos, se puede considerar que la concordancia es satisfactoria.
Medidas precisas más recientes han confirmado la veracidad de la Ecuac. – 4 , incluso
frecuentemente en disoluciones concentradas; en la tabla – 2 se han recogido algunos de los
datos

NOTA : Para las disoluciones del tipo discutido en este capitulo se emplea la convención
utilizada anteriormente, en la c",1 se designa al disolvente por el sub In dice 1 y al soluto por el 2;
cuando es innecesario distinguir entre los dos componentes de' la disolución se usan los
subíndices A y B.

TABLA - 2 DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE LAS DISOLUCIONES ACUOSAS DE


MANITA A 20° C.

Gramos de manita Moles de manita en pº - p


En 1000 g de agua 1000 g de agua Observado Calculado
17,930 0,0984 0,0307 0,0311

36,004 0.1 977 0,0614 0,0622

71,917 0,3925 0,1227 0.1239

108,243 0,5944 0.1860 0,1858

126,283 0,6934 0,2162 0,2164

162,332 0,8913 0,2791 0,2775

180,451 0,9908 0,3096 0,3076

precisos obtenidos para disoluciones acuosas de manita a 20°C ( J.C. W. Frazer y colaboradores,
1920 ). Los valores medidos de pº - p se comparan con los calculados mediante la ecuación 4 ; se
toma para presión de vapor pº del agua pura a 20°C el valor de 17,54 mm de mercurio.

Restando de la unidad ambos miembros de la ecuación 4 , se tendrá

p
= 1 - X2 = X1 (5)

p = pº X1
donde Xl es la fracción molar del disolvente, ya que Xl + X. es igual a la unidad. Se deduce, por
tanto, que la presión de vapor del disolvente en una disolución que obedezca la ecuación de
Raoult es directamente proporcional a la fracción molar del disolvente; las ecuaciones 4 y 5 se
pueden considerar así como métodos alternativos para expresar la relación que ahora se
conoce como ley de Raoult *.

2. Determinación de pesos moleculares.-

Mediante la ecuación de Raoult se pueden utilizar las medidas del descenso de la presión de
vapor para determinar pesos moleculares. Si se disuelven w2 g de soluto de peso molecular M2
en w1 g de disolvente de peso molecular M1 ; el número respectivo de moles de cada uno será
n2 = w2 / M2 y n1 = w1 / M1 ; así que la ley de Raoult ( Ec. 4 ) dará

pº - p w2 / M2
= (6)
Pº w 1 / M1 + w2 / M2

En una disolución diluida se desprecia n2 frente a n1 de manera que la Ecuac-6 se transformará en

pº - p w2 M1
≈ (7)
Pº M2 w1

Formando una disolución con pesos conocidos de disolvente y soluto resulta posible, por tanto,
determinar el peso molecular del último, siempre que se pueda medir la presión de vapor del
disolvente y de la disolución. En vista del pequeño valor del descenso relativo y de las dificultades
que implica su determinación, este método no se emplea corrientemente, aunque mediante el uso
de determinados artificios, que describimos más adelante, resulta a menudo posible obtener
resultados aproximados con relativa facilidad.

NOTA : En la forma ideal de la ley de Raoult las presiones de vapor (observadas) se sustituyen
por las correspondientes fugacidades.

ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Presión de vapor y punto de ebullición.-

Una consecuencia directa de la disminución de la presión de vapor en un soluto no volátil es que


el punto de ebullición de la disolución, esto es, la temperatura a la cual su presión de vapor es
igual a la presión atmosférica, será más elevado que el del disolvente puro. M. Faraday (1820) y
otros autores efectuaron en la primera mitad del siglo XIX estudios acerca del ascenso del punto
de ebullición producido por las sustancias disueltas; pero los I trabajos que merecen más crédito,
por la precisión de las medidas, son los de F. M. Raoult (1871, 1889) Y especialmente los de E.
Beckmann (1889-1914). Es interesante recordar que Beckmann comenzó el estudio de las
disoluciones determinando el descenso de la presión de vapor; pero abandonó esto en favor de la
elevación del punto de ebullición, con el cual está evidentemente relacionado, por determinarse
con mayor grado de precisión. El ascenso del punto de ebullición de una disolución ha llegado a
ser de especial interés porque proporciona un método relativamente sencillo para la
determinación de pesos moleculares de sustancias disueltas.

En la figura hay dos curvas que muestran la variación


de la presión de vapor con la Temperatura del disolvente
puro y de una disolución ; se verá :

1 atm A B

FIGURA - 1 C
Disolvente
Disolución
To T

Que esta se encuentra siempre por debajo de aquélla. El punto de ebullición del disolvente es To
y el de la disolución es T, así que la elevación del punto de ebullición T - To = ∆ Te , vendrá
representada en el diagrama por la distancia A B. La disminución de la presión de vapor pº - p a
la temperatura To es equivalente a AC, y como pº , la presión de vapor del disolvente puro, es
entonces una constante, es decir, 1 atm, resulta evidente que AC es p roporcional a :
( pº - p ) / p a esta temperatura. Si las curvas de presión de vapor para una serie de disoluciones
se pueden considerar como prácticamente paralelas en la región del punto de ebullición, como
sucede probablemente en las disoluciones diluidas, entonces AB / AC será constante para estas
disoluciones. De otro modo, el ascenso del punto de ebullición será proporcional al descenso
relativo de la presión de vapor. Además como el último es igual a la fracción molar X2 del soluto
( Ec. 4 ), se deduce que

∆Te = ke X2 (8)

donde ke es una constante. Para una disolución diluida se puede utilizar para X 2, la forma
aproximada, como en la Ecuación – 7 , de forma que

w2 M1
∆Te = Ke (9)
M2 w1

Como w2 / M2 es el número de moles de soluto disueltos en w 1 gramos de disolvente, se deduce


que siendo constantes ke y M1 , la elevación del punto de ebullición en un disolvente dado es
aproximadamente proporcional a la concentración molar del soluto, y deberá ser independiente
de su naturaleza. La elevación del punto de ebullición es, pues, una propiedad coligativa.

Termodinámica de la elevación del punto de ebullición.-

EI resultado obtenido se puede deducir de una manera más precisa por métodos
termodinámicos; estas deducciones fueron efectuadas por primera vez, según líneas algo
diferentes, por J. H. van't Hoff (1886) para la elevación del punto de ebullición y otras pro-
piedades coligativas. Efectuando las suposiciones corrientes , se podrá escribir la ecuación de
Clapeyron - Clausius para la disolución en la forma

d ln p Le
= ( 10 )
dT R T2

donde Le es el calor latente de evaporación de 1 mol de disolvente a partir de la disolución.


Suponiendo que esta cantidad de calor permanece constante, la integración entre las
temperaturas To y T, que son los puntos de ebullición del disolvente y de la disolución,
respectivamente, conduce a *

p2 - Le ( T - To )
ln = ( 11 )
p1 R T To

p - Le ( ∆To )
ln = ( 12 )
pº R To 2

Para las disoluciones diluidas T y To no son muy diferentes, y por tanto se puede reemplazar TTo
por To2 ; y Le se podrá tomar como el calor molar de evaporación del disolvente puro. Además,
según la ley de Raoult ( Ec. – 5 ), p / pº es igual a X1, la fracción molar del disolvente, y, por
tanto, a 1 – X2, donde X2 es la fracción molar del soluto; ea:quí que la ecuac. - 12 se pueda
escribir

- Le ( ∆To )
ln ( 1 – x2 ) = ( 13 )
R T To

Si se supone que la disolución es diluida, X 2 será pequeña y In (1 – X 2 ) ≈ – X2 ; así que la


ecuación – 13 dará :

Le ( ∆Te )
x2 = ( 14 )
2
R To

R To 2
∆ Te = X2 ( 15 )
Le

* NOTA : Se observará que la presión de vapor de la disolución es p a To y pº a T (véase Fig.


- 1, donde pº y p son también las presiones de vapor de! disolvente y de la disolución,
respectivamente, a To.
Otra consecuencia de la hipótesis de que la disolución sea diluida es que %. puede. hacerse igual
a w2 M1 / M2 w1, y, por tanto,

RTo2 w2 M1
∆ Te = x ( 16 )
Le M2 w1

donde ℓe = Le / M1 es el calor latente de vaporización por gramo de disolvente. La. ecuación - 16


se podrá escribir también en la forma

RTo2 1000 w2
∆ Te = x ( 17 )
1000 ℓe M2 w1

∆ Te = Ke m ( 18 )

donde Ke, que es igual a RTo 2 / 1000 ℓe , es una constante para cada disolvente, ya que
dependerá de su punto de ebullición y de su calor latente, además de las constantes universales.
La cantidad m , que es igual a 1000 w2 / M2w1 , es la molalidad de la disolución; ésta es el
número de moles de soluto disueltos en 1000 g de disolvente. De la Ecuac. - 18 resulta, evidente
que para una disolución diluida que obedezca la ley de Raoult el ascenso .del punto .de ebullición
∆.Te es proporcional a la molalidad de la disolución *. La constante de proporcionalidad Ke se
denomina constante de elevación molal, o constante ebulloscópica, y se puede ver a partir de
la Ecuac - 18 que es equivalente a la elevación del punto de ebullición para una disolución de
molalidad unidad. En realidad una disolución de este tipo no será lo suficientemente diluida para
que sea aplicable la Ecuac – 18 , y por ello se puede considerar a Ke como la elevación del punto
de ebullición para una disolución molal unidad si el valor fuera proporcional al de una disolución
diluida.

Existen tres aspectos del tratamiento teórico que requieren comprobación experimental :
I. La elevación del punto de ebullición deberá ser proporcional a la molalidad de la disolución. II.
La constante de proporcionalidad Ke -deberá ser independiente de la naturaleza del soluto. III. El
valor de Ke obtenido a partir de resultados experimentales acerca de la elevación del punto de
ebullición deberá ser igual al calculado a partir del calor latente. Se puede establecer que en
general las deducciones teóricas han sido comprobadas en la práctica; pero se debe recordar,
primero, que cabe esperar que las ecuaciones desarrolladas sólo sean aplicables a. las
disoluciones diluidas, y segundo, que sólo serán válidas para aquellos sistemas en los cuales sea
aplicable, por lo menos aproximadamente, la ley de Raoult, ya q ue en la deducción se ha admitido
esta ley. Las observaciones para verificar el tratamiento teórico se realizarán mejor con solutos no
volátiles que no se asocien en disolución y que no formen compuestos con el disolvente.

Los resultados de muchos experimentos muestran que en las disoluciones diluidas la


elevación del punto de ebullición es casi proporcional a la concentración o molalidad. Además la
constante de proporcionalidad no depende de la naturaleza química del soluto, siempre que no se
trate de un tipo para el cual sean de esperar desviaciones evidentes. Por ejemplo, se han
obtenido los valores siguientes
Naftaleno 2,07 Benzoato de fenilo 2,06

Alcanfor 2,02 Bencilo 2,08

Difenilamina 2,06 Cianuro mercúrico 2,09

para la constante de elevación molecular del acetato de metilo con los solutos mencionados
en disolución diluida; éstos se pueden comparar con el valor 2,06 calculado a partir del punto
de ebullición y del calor de evaporación del disolvente, Se han registrado resultados
similares para otros disolventes, y la concordancia entre los valores teóricos y la media de
los observados de Ke es generalmente buena; en la tabla - 3 se han recogido algunos de los
valores más importantes. Como el punto de ebullición de un disolvente varía con la presión,
también resultará afectada la constante de elevación, tanto por la variación en T o como por
el cambio subsiguiente en Le. El efecto de estos factores se encuentra, generalmente, dentro
de los límites del error experimental, disminuyendo el valor de Ke aproximadamente .0,03 %
por cada 10 mm de incremento de la presión en las proximidades de 1 atm.

En disoluciones concentradas no es de esperar que la Ecuac – 1 8 continúe siendo válida; las


razones para ello las consideraremos más ampliamente, en relación con el descenso del
punto de congelación, aplicándose los argumentos igualmente a elevación del punto de
ebullición.

TABLA - 3 CONSTANTES MOLALES PARA LA ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Disolvente Kc Disolvente Kc
Calcul Observ Calcul Observ
Agua 0,52 0,52 Alcohol metílico 0,83 0,8

Acetona 1,73 1,7 Benceno 2,60 2,7

Tetracloruro de 5,02 5,0 Cloroformo 3,85 3,7


carbono

Alcohol etílico 1,19 1,2 Eter etílico 2,16 2,1

3. Determinación de pesos moleculares.-

De los resultados indicados se deduce que, en las condiciones especificadas, las Ecuaciones 17 y 18
se pueden considerar como dignas de confianza y que escribiéndolas en la forma

1000 w2
M2 = Ke ( 19 )
∆ Te w1

Se pueden utilizar para el estudio de los pesos moleculares de sustancias en disolución. El procedimiento
experimental se conoce frecuentemente como método ebulloscópico para la determinación de pesos
moleculares , y el problema en su conjunto se denomina ebulloscopía . El fundamento del método consiste
en disolver un peso definido w2 de soluto, cuyo peso molecular se quiere hallar en un peso conocido w1 de
disolvente y medir la elevación del punto de ebullición ; como se conoce la constante de elevación
molecular del disolvente, se podrá calcular M2 a partir de la ecuación – 19 . Para eliminar la posibilidad
de error debida a la volatilidad del soluto se recomienda que su punto de ebullición sea por lo menos 150 º
superior al del disolvente.

DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN

Puntos de congelación de las disoluciones.-

Otro resultado de la disminución de la presión de vapor de una disolución por un soluto no volátil
es que su punto de congelación es inferior al del disolvente. Desde hace muchos años se conoce
el hecho de que una sustancia disuelta disminuye el punto de congelación del agua, y R. Watson
observó, en 1771, que el tiempo necesario para que congele una disolución salina, y por tanto
probablemente también el descenso de su punto de congelación, es proporcional a su
concentración. C. Blagden (1788) y F. Rüdorff (1861) llegaron a la misma conclusión general, sin
que ninguno de ellos conociese al parecer los trabajos anteriores. Generalmente se le concede la
prioridad a Blagden, es probable que erróneamente, y por ello la proporcionalidad entre el
descenso del punto de congelación y la concentración de la disolución se ha denominado ley de
Blagden. En los años 1871-72 demostró L. C. de Coppet que cuando se disuelven en la misma
cantidad de agua cantidades equimoleculares de diferentes solutos se obtiene frecuentemente la
misma disminución del punto de congelación; este trabajo, al igual que los de los investigadores
precedentes, estaba limitado sin embargo, por el hecho de efectuarse con disoluciones acuosas de
sales. F. M. Raoult (1878-86) logró un avance importante; empleó disoluciones acuosas de ácidos,
bases y sales y disoluciones no acuosas de compuestos orgánicos, y como resultado de su amplio
trabajo estableció el hecho de que las disoluciones equimoleculares de diferentes sustancias de un
tipo similar * rebajan en la misma cantidad el punto de congelación de un disolvente dado. E.
Beckmann, en 1888, dedicó su atención al problema y obtuvo resultados de un grado de precisión
mucho mayor que el obtenido por los investigadores anteriores; su trabajo se puede considerar
como el comienzo de la era moderna. Después se efectuaron otros avances en el campo de la
crioscopia, nombre que se da al estudio de los puntos de congelación de las disoluciones, de
forma que hoy en día se pueden verificar tales medidas con gran precisión.

Punto de congelación y presión de vapor.-

C.M. Guldberg (1870), F. M. Raoult (1878) y F. Kolácek establecieron la relación entre


disminución de la presión de vapor y descenso del punto de congelación, aunque el primer
tratamiento teórico satisfactorio no fué hecho hasta 1886 por J. H. van't Hoff. Esta relación se
puede demostrar de una manera sencilla por medio de las curvas de presión de vapor de un
disolvente, p. ej., agua, una disolución y el sólido, p. ej., hielo, que se separa en la congelación .

Disolvente agua

Disolución
Hielo
B C

T To
El punto de congelación del disolvente está en A, temperatura To, donde se encuentran las
curvas de presión de vapor del disolvente y del hielo, ya que en este punto estarán en
equilibrio el disolvente líquido y el sólido; similarmente, el punto de congelación de la
disolución, en el cual se hallará en equilibrio con el disolvente sólido puro, es B, temperatura
T; así que el descenso del punto de congelación será To - T = ∆Tf. * La distancia AC es equi-
valente a pº - p en el punto de congelación del disolvente, y como pº es una constante a esta
temperatura, se deducirá que AC es proporcional a la disminución relativa de la presión de
vapor. Si, como anteriormente, las curvas de presión de vapor de una serie de disoluciones
diluidas son casi paralelas en las proximidades del punto de congelación, entonces BC/AC
será constante; para estas disoluciones, por tanto, el descenso del punto de congelación
será proporcional a la disminución relativa de la presión de vapor y de aquí a la fracción
molar del soluto. Se deduce, por consiguiente, para una disolución diluida que :

w2 M1
∆Tf = Kf (20 )
M2 w1

y así el descenso del punto de congelación, al igual que el ascenso del punto de ebullición,
será proporcional a la concentración molar, de acuerdo con los resultados experimentales ya
indicados, y, por tanto, se trata también de una propiedad coligativa.

Para la determinación de pesos moleculares por el método del punto de congelación es útil
conocer las constantes de descenso para unos pocos disolventes comunes; en la tabla 9-6
se dan algunos de estos valores que son aplicables si las disoluciones no son demasiado
concentradas.

TABLA 9-6.-CONSTANTES DE DESCENSO DEL PUNTO DE FUSIÓN MOLAL.

DISOLVENTE DISOLVENTE K¡
I
Agua... ................... 1,86 Naftaleno................. 7,0
..
I
Acido acético... . . . . .
3,90 Bromoformo............. 14,3
. . . . . ..
...
Benceno. . . . . . . . . . Ciclohexano..... .. .. .
5,10 20,2
. . . . . . . .. . . . . . ..
Nitrobenceno. . . . . . . Alcanfor. . . . . . . . . .
6,9 40,0
. . . . . . .. . . . . . . . . ..
CUESTIONARIO - 10

1.- A 50 ºC la presión de vapor del benceno es 271 mm de Hg ; y la del tolueno es de 92,6 mm


de Hg . Calcular la presión de vapor de una mezcla de partes iguales de benceno y tolueno,
suponiendo formen una disolución ideal; y que volumen ocuparía dicho vapor ?
Rspta : 189,1 mm de Hg

2.- En las inmediaciones de 10°C la presión de vapor del éter, C4H10O, es de 290,6 mm de Hg,
y la de una disolución obtenida al disolver 5,01 g de ácido esteárico en 27,6 g de éter es de
277,5 mm de Hg. Calcular el peso molecular del ácido esteárico.
Res. 284,5

3. Una disolución saturada de fenol en agua tiene a 21°C una presión de vapor de 18,31 mm de
Hg , mientras que la del agua pura es de 18,65 mm. Calcular la solubilidad del fenol en agua
expresada en gramos por ciento, suponiendo que la disolución sigue la ley d e Raoult.

Res. 8,84 % fenol

4. A 19 °C. la presión de vapor del tetrac1oruro de carbono, CCl4 es de 85,51 mm Hg ;y la de


una disolución de 0.860 gramos de antraceno en 20,0 g de CCl4 es de 82,26 mm Hg . Hallar
el peso molecular del antraceno.
Res. 167.6

5. A 85 °C la presión de vapor del dibromuro de propileno, C3H6Br2 es de 128 mm Hg y la del


dibromuro de etileno, C2H4Br2 es de 172,6 mm Hg. Calcular la presión de vapor de una
mezcla líquida supuesta ideal de estas dos substancias formada por 2 moles de C3H6Br2 y 3
moles de C2H6Br2
Res. 154.8 mm

6. A 110 ºC las presiones de vapor del clorobenceno, C6H5Cl, y del bromobenceno, C6H5Br,
son, respectivamente, de 400 mm Hg y 200 mm Hg. Calcular la presión de vapor a esta
temperatura de una mezcla líquida supuesta ideal formada por un 30% de C6H5Cl y un 70%
de C6H5Br.

Res. 274,8 mm

7. Las presiones de vapor del alcohol metílico, CH3OH, y del alcohol etílico, C2H5OH, a 40°C
son, respectivamente, 260,5 mm Hg y 135,3 mm Hg. Calcular la composición de una mezcla
liquida supuesta ideal de estos dos alcoholes en equilibrio, a 40°C, con una mezcla gaseosa
equimolecular de estos dos compuestos.

Res. 34,18 % moles CH30H y 65,82 % moles C.HóOH, o bien 26,54 % CH30H y 74,46 % C.HóOH

8. Calcular en moles y en gramos por ciento la composición de una mezcla supuesta ideal de
acetona, C3H6O , y de tolueno, C7H8 , que hierve a 80°C, si a esta temperatura las presiones
de vapor de estas dos substancias son, respectivamente, 1610 mm Hg y 290 mm Hg

Res. 35,61 % moles C3H6O y 64,39% moles C7H8 o bien, 25,85 % C3H6O y 74,15 % C7H8
9. Si se hierve la mezcla liquida de acetona y tolueno del problema anterior, calcular: a), la
composición del vapor que se forma al iniciar la ebullición; b), si esta mezcla gaseosa inicial
se condensa, la presión de vapor del liquido a 80 °C.
Res. a) 75.42 % moles CaHaO y 24,57 % moles C7H8 o bien, 65,93 % C3H6O y 34,°7 % C7Ha
b) 1285,3 mm

10. Una disolución de peróxido de hidrógeno en agua cuya concentración es del 2,86 %, congela
a - 1,61 °C. Hallar el peso molecular del peróxido de hidrógeno.
Kc (H2O) = 1,86°C/mol
Res. 34,0

11. Suponiendo comportamiento ideal, calcular los puntos de ebullición de tres disoluciones de
urea al 5%, al 10% y al 15 % de CO(NH2)2 Ke (H2O) = 0,52 ºC/mol

Res. lOO,46°C; lOO,96°C; 101,53°C

12. Una disolución de urea tiene un punto de congelación de – 1 °C. Calcular la cantidad de agua
que habrá que añadir a 100 g de disolución para que el punto de congelación de la disolución
diluida sea -0,500 ºC. : Kc (H2O) = 1,86°C/mol

Res. 96,8

13. Una solución contiene 5 g de urea ( M = 60.05 ) por 100 g de agua. ¿Cuál será la presión
de vapor de esta solución a 25°C? La presión de vapor del agua a esta temperatura es
23.756 rnrn Hg.
Respuesta: 23.40 mm Hg

14. A 25°C, 10.50 litros de N2 puro, medidos a 760 mm de Hg, pasan por una solución acuosa de
un soluto no volátil, y la solución pierde 0.2455 g en peso. Si la presión total sobre la solución
es también 760 rnrn, ¿ Cuál es la. presión de vapor de la solución y la fracción molar del
soluto?

Respuesta: 0,0167

15. A 50°C la presión de vapor del agua pura y del alcohol etílico son 92.5 mm y 219.9 mm Hg
respectivamente. Si se disuelven 6 g de un soluto no volátil, cuyo peso molecular es 120 en 150
g de cada uno de aquellos solventes. ¿ Cuál será la disminución de presión de vapor en los dos
solventes?

Respuesta: 1,67 mm Hg

16. Una solución compuesta de 10 g de soluto orgánico no volátil en 100 g de éter dietílico tiene
una presión de vapor de 426,0 mm a 20°C. Si la presión de vapor del éter puro es de 442.2
mm a la misma temperatura. ¿ Cuál es el peso molecular del soluto ?

Respuesta: 196,6 g / mol


17. Si 30 g de difenilo se disuelven en 250 g de benceno. ¿ Cuál será el punto de ebullición
resultante bajo la presión atmosférica?
Respuesta: 82.1°C.

18. Una solución contiene 5 g de un soluto orgánico por 25 g de CCI4 y hierve a 81.5 ºC a la
presión atmosférica. ¿ Cuál es el peso molecular del soluto?
Respuesta: 213 g / mol

19. Cierta cantidad de soluto no volátil disuelto en cloroformo da una elevación del punto de
ebullición de 3°C a 760 mm de presión. Si suponemos que la solución es ideal, calcular la
fracción molar de soluto en la solución
Respuesta: 0,089

20. ¿ Qué peso de glicerina debe agregarse a 1000 g de agua a fin de hacer descender su punto
de congelación en 10°C?
Respuesta: 495 g.

21. Una solución acuosa contiene 5% en peso de urea y 10% de glucosa. ¿ Cuál es su punto de
congelación?
Respuesta: - 3,05 ºC

22. Calcular el valor latente de vaporización del agua a 80,0 °C, mediante la ecuación exacta de
CLAPEYRON, sabiendo que la pendiente de la curva de presión de vapor es de 1.918 kPa K:l
a 80,0°C y los volúmenes específicos del líquido y de su vapor saturado son de 1,029 y 3
409,2 cm:Jg-l, respectivamente.

Resps.: 2 310 J g-1; 41,63 kJ / mol

23. Calcular el calor latente de vaporización del agua a 80 °C, mediante la ecuación aproximada
de CLAPEYRON- CLAUSIUS, sabiendo que la pendiente de su curva de presión de vapor es
de 1918 kPa / ºK a 80 °C y que su presión de vapor a la misma temperatura es de 47,34 kPa.

Resps.: 2 335 J / g ; 42,08 kJ / moI

24. La presión de vapor del tetracloruro de carbono, CC14 , aumenta en 4,3 % por kelvin, cerca
de 27 °C. Calcular su calor latente molar de vaporización a dicha temperatura.

Resps.: 32 220 J / mol = 32,22 kJ / mol

25. Las presiones de vapor del etanol a 70,0 y 80,0 °C son de 72,33 y 108,3 kPa. Calcular el
calor latente de vaporización del etanol en J g-1, en la variación de temperaturas citadas.

Resps.: 883 J g-l ; 40,71 kJ / mol

26. El calor latente de vaporización del tolueno (C7Hs = 92,1) es de 33,39 kJ / mol en su punto de
ebullición de 111,0 °C. Hallar la presión de vapor del tolueno líquido a 84,0°C.
Resp.: 46,13 kPa
27. El calor latente de vaporización del tetracloruro de carbono, CCl4, en su punto de ebullición de
76,75 °C es de 194,1 J g-l. Los volúmenes específicos del líquido y de su vapor saturado en el
punto de ebullición, son de 0,675 y 185,5 cm3 /g , respectivamente. Empleando la ecuación
exacta de CLAPEYRON, calcular su temperatura de ebullición bajo una presión atmosférica
de 99,33 kPa.
Resp.: 76,08 °C .'

28. El punto de ebullición del nitrobenceno es 210,9°C y su presión de vapor a 180,0°C es 47,09
kPa. Calcular:

a) El calor latente molar de vaporización; y b) Su presión de vapor a 200,0°C

Resp.: 45,23 kJ mol.l ; 78,21 kPa

29. A 54 °C, que es el punto de fusión de la difenilamina, (C6H5)2NH, dT/dP = 2,66 x 10-4 K kPa-
1 y ∆V = 0,095 8 cm3 /g. Calcular el calor latente molar de fusión de la difenilamina.

Resp.: 19,87 kJ moll

30. Calcular la constante ebulliscópica molal del benceno, sabiendo que su calor latente de
vaporización es de 30,77 kJ mol-I en su punto de ebullición de 80,2 °C

Resps.: 2,64 K moI-l kg

31. Calcular el punto de ebullición de una solución 0,050 molal de un compuesto, que no se
encuentran sus moléculas disociadas o asociadas, en ciclohexano líquido, cuyo punto de
ebullición es 80,9 ºC y K e = 2,79 K mol -1 kg

Resp.: ∆Te = 0,14 ºK Tsolucion = 81,0 °C.

32. Calcular el punto de congelación de la solución del problema anterior, sabiendo que para el
ciclohexano Kc = 20,0 K mol-1 kg y que su punto de fusión es 6,5 ºC.

Resp.: ∆Tc = 1,0 ºK Tfusion solucion = 5,5 °C.

33. Determinar la masa molecular relativa de un compuesto desconocido, que en cantidad de 1,82
g, disuelto en 20,0 g de naftaleno, funde a 73,6°C. Para el naftaleno Kc = 6,85 K mol-1 kg,
siendo su punto de fusión puro de 80,2 °C.

Resp.: 94,4 g / mol

1.- Las constantes molales de los puntos de ebullición y de congelación del agua son 0,52 ºC y
1,86 °C por mol de soluto en 1000 gramos de agua. Calcular los puntos de ebullición y de
congelación de una disolución 0,2 molal de un soluto no volátil.

Respuesta : 100,104 ºC
2.- Se disuelven 5 g de urea, CO( NH2 )2 , en 125 g de agua .Hallar el punto de congelación de
la disolución si la constante molal del punto de congelación del agua es I,86°C

Respuesta : - 1,24 ºC

3.- Se disuelven 0,572 g de resorcina en 19,31 g de agua, y la disolución hierve a 100,14°C.


Calcular el peso molecular de. la resorcina. . Kb ( H2O ) = 0,52 °C/mol.

Respuesta : 110 g resorcina / mol

4. Los calores latentes de ebullición y de fusión del agua son, respectivamente, 539,4 cal/g y
79,8 cal/g. Calcular las constantes molales de los puntos de ebullición y de congelación del agua. .

Respuesta : Kb = 0,516 ºK / mol Ks = 1,87 ºK / mol

5.- La constante molal para el punto de congelación del alcanfor es muy alta, pues es igual a 40
°C / mol. Se prepara una mezcla intima de 23,7 mg de fenolftaleína y 0,3870 g de alcanfor, la cual,
fundida, empieza a solididificarse. a 166,5 °C. El punto de fusión del alcanfor utilizado es de
174,4° C. Hallar el peso molecular de la fenolftaleína.

Respuesta : 310 g fenolftaleína / mol

6.- El ácido acético puro se solidifica a 16,6 °C, y su constante molal del punto de congelación
es 3,90 °C / mol. Calcular cuál debe ser el punto de congelación de un ácido acético que contiene
un 2,8 % de agua.

Respuesta : 10,36 ºC

7.- Una disolución que contiene 0,604 g de naftaleno, C 10H8 , en 20,0 g de cloroformo, hierve
a 62,11 °C, mientras que el cloroformo puro. hierve a 61,20 ºC. Encontrar: a) la constante molal
del punto de ebullición del cloroformo; y b) el calor latente de ebullición por gramo de cloroformo.

Respuesta : Kb = 3,86 ºC / mol Ql = 57,9 cal / g

8.- El benceno congela a 5,5°C y hierve a 80,2°C. Los calores latentes de fusión y de
ebullición del benceno son, respectivamente : 30,3 y 94,2 cal / g. Calcular las constantes molales
de los puntos de congelación y de ebullición del benceno. Los valores experimentales son: 5,12 y
2,67 ºC / mol, respectivamente. .

Respuesta : 5,12 y 2,64 ºC / mol,

9.- El fenol purísimo funde a 40,8 °C, y su constante molal del punto de congelación es.7,3 °C
/ mol. Calcular la proporción de agua que lleva un fenol que empieza a congelar a 18 °C.
Respuesta : 5,32 % agua

10.- Una disolución de peróxido de hidrógeno en agua cuya concentración es del 2,86 %,
congela a - 1,61 °C. Hallar el peso molecular del peróxido de hidrógeno. Kb (H 2O) = 1,86°C / mol

También podría gustarte