Está en la página 1de 7

TAREA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS UTILIZANDO

ENERGÍAS RENOVABLES
ESTUDIANTE
ANDRÉS JIMÉNEZ MENDOZÁ
ID BARNER 100087298

CURSO
PROCESOS INDUSTRIALES III

TUTOR:
NATALIA RODRIGUEZ

INGENIERIA INDUSTRIAL
CESTO SEMESTRE
CAU MONTERIA CORPORACION
UNIVERSITARIA IBEROAMERICAN
2023
INTRODUCCIÓN
El proceso industrial va ligado a las instrucciones unitarias que se simplifican
Sistemáticamente con el objetivo de convertir elementos primas y recursos en productos
Finales para su comercialización y consumo. Estos procesos están diseñados para una
Elaboración eficiente de productos y con calidad registrada. En una colega hoy un
Programa de subsidio que se le hacina a los alumno para su
Trasporte, dependiendo de le estrato en que se encuentre se le hacinara el susidio al
Alumno, en este caso se evidencia una problemática relacionado a la mala operación en
La designación de los susidio a los alumnos, debido a que no cuentan con herramientas
Tecnológicas para designarle una tarjeta que contenga la información del alumno de
Esta Manera se toma la decisión de Implementar un métodos que mejora la manera de
Ha Hacinación del subsidio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La estimación de la frecuencia con la que llegan los alumnos al mostrador de


Autorización a la estación del metrobus, sigue una distribución exponencial, mientras que
El tiempo en que cada uno de los agente atienda a uno pasajero se distribuye normal
Mente. Para para mayor información revise los pasoso siguiente, el diagrama de flujo y las
Tablas que a continuación se presenta:

Paso 1: la unidad de medida que deberán emplear son:


 Una unidad de la red deberá ser igual a 1 pie

 Una unidad de tiempo será igual a 1 minuto

Paso 2: utilizar el diagrama como referencia para crear el modelo, que será necesario
para una línea como esta para cada tipo de cliente.

Source -> conveyor -> processor -> sink

Pasó 3: para programar los atributos de cada uno delos objetos utilice la siguiente
información:

Tipo de cliente Tiempo entre llegada Tiempo de servicio


de los
Alumnos
Tarjeta electrónica Exponential (0,5,0) Normal (3,1,0)

Tickets de prepago Exponential (0,10,0) Normal (8,3,0)


Compra en efectivo Exponential (0,15,0) Normal (12,3,0)

 Los funcionario de ventas realizaran operaciones un cliente a la ves

 Cada línea de espera mide 30 pies. Respecto a la velocidad a la que avanza los
Clientes en la línea de espera, deberá programarse a un ritmo de 250 pies por
Minuto.

Paso 4: flowtems. Si puede, asigne un color de camiseta a los clientes de cada fuente
(Fuente 1 = rojo fuente 2 = azul fuente 3 0 verde)

Inició

Definir
Una unidad de la red =
una unidad

Llegada de los alumnos


. Comprobar si hay
más alumnos en
espera:
Referencia:

 DW Español, Deutsche Welle. (2021). Flores eólicas para producir energía


renovable.
 Muñoz-Cabanillas, M. (2004) Distribución en una planta textil. Lima, Perú.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 Ocampo, J., y Pabón, A. (2012). Integrando la metodología DMAIC de seis sigma


con la simulación de eventos discretos en Flexsim. Latin American and Caribbean
Consortium of Engineering Institutions.

 Ortiz-Flores, F., et al. (2011). Análisis de alternativa de automatización en planta de


rendimientos mediante simulación. Academia Journals.com.

 Simulación de procesos productivos y logísticos en la industria 4.0. (2020). [Archivo


de vídeo. Youtube].

También podría gustarte