Está en la página 1de 16

RECOPILACIÓN FISIOLOGIA☹

PRIMER HEMIMESTRE:

 El control adaptativo del sistema nervioso es un ejemplo de:

Retroalimentación negativa retardada

• La concentración extracelular de bicarbonato es:

24 mEq/l

• De los siguientes elementos solo una tiene predominancia intracelular

Magnesio

• La función amortiguadora de oxígeno de la hemoglobina permite:

Mantener una concentración adecuada de oxígeno a nivel tisular

• El potencial de Nernst para el ion sodio es de:

+61mV

• El potencial de Nernst para el ion potasio es de:

-94mV

• La concentración de potasio extracelular es de:

4mE/l

• En relación a la bomba de sodio y potasio, señale lo falso

El ion potasio se une a la subunidad Beta

• La concentración de potasio intracelular es de:

140

• El CO2 atraviesa la membrana por:

Doble capa fosfolipídica

• El filtro de selectividad del canal de potasio esta dado:

Oxígenos de carbonilo.

• ¿La persona que creó el termino homeostasis fue el fisiólogo?:

Walter Cannon

• Los alcoholes difunden a través de la membrana celular por:

Difusión simple

• La osmolaridad aproximada de los líquidos corporales es de:


300 mosmol/kg de agua

• 180 g de glucosa equivalen a:

1 osmol de glucosa

• La concentración intracelular de sodio es:

10 mE/l

• La bomba de sodio y potasio realiza las siguientes funciones, excepto:

Saca 2 iones potasio de la célula

• La glucosa se absorbe en el tubo intestinal por:

Cotransporte

• De las siguientes estructuras solo una aporta con el origen de los nutrientes y a la

vez ayuda con la eliminación de productos finales del metabolismo.

Pulmones

• La difusión iónica aporta al origen del potencial de membrana

-86 mV

• La presión osmótica está determinada por:

Número de partículas por unidad de volumen

• El pH normal del cuerpo es de

La respuesta correcta es 7.4

• La fase de despolarización en el potencial de acción se debe a la difusión de:

Sodio

• El potencial subliminal es:

Aquel que no alcanza el potencial umbral

• La fase de meseta en un potencial de acción se debe a la difusión de:

Calcio

• El potencial de acción rítmico se observa en:

Nódulo sinusal

• El potencial eléctrico generado en la membrana por la difusión iónica es:

- 86mV

• El potencial eléctrico de la membrana generado por la acción de la bomba de sodio

y potasio es:
- 4mV

• El potencial umbral en las grandes células nerviosas es de:

- 65 mV

• El potencial de Nernst para el potasio es de:

- 94 mV

• La fase de repolarización en el potencial de acción se debe a la difusión de:

Potasio

• El potencial rítmico se observa en:

el nódulo sinusal

• El peso molecular de las cadenas ligeras de la miosina es de:

20.000

• La eficiencia de la contracción es de:

Menos del 25%

• En la contracción isométrica:

Se contrae el músculo, pero no se acorta

• La eficacia de la contracción se determina por:

El porcentaje de energía que se transforma en trabajo

• Las fibras musculares lentas se caracterizan por, excepto:

Tiene retículo sarcoplasmático extenso

• Las moléculas de troponina

Esta formada por 3 subunidades proteicas I, T y C

• El efecto Treppe se caracteriza por:

Aumento de la fuerza de contracción hasta alcanzar una meseta

• De los siguientes grupos de fármacos cuál bloquea la transmisión

neuromuscular

D-tubocurarina

• La hipertrofia muscular se debe a:

Aumento de los filamentos de actina y miosina en el

músculo

Cada molécula tiene un peso aproximado de 3 millones


• De los siguientes fármacos cuál es un anticolinesterásico:

Neostigmine

• Después del golpe activo, para separar la cabeza del sitio activo se

necesita:

Que la cabeza vuelva a cargar y escindir el ATP

• El período refractario en las aurículas dura:

0,15 s

• El valor del potencial de acción en la fibra cardíaca ventricular es de:

105 mv

• El exceso de potasio podría producir:

Corazón flácido y dilatado

• En el diagrama de volumen presión del ventrículo izquierdo la fase de llenado

termina con:

Cierre de la válvula mitral

• El volumen telediastólico es de:

120 ml

• Los discos intercalares en el músculo cardíaco son:

Las membranas celulares que separan las células musculares

cardíacas

• La eficiencia de la contracción cardíaca normal es del:

20 al 25%

• La onda T del EKG en el ciclo cardíaco está ubicada en:

Antes de la diástole ventricular

• El tiempo del período refractario normal del ventrículo es:

0,25 a 0,3 s

• El volumen telesistólico es de:

50 ml

• En el diagrama de volumen presión del ventrículo izquierdo la relajación

isovolumétrica termina con:

Apertura de la válvula mitral

• El principal efecto del aumento de la temperatura sobre el corazón es


Aumento de la frecuencia cardíaca

• Un ecocardiograma reporta una fracción de eyección del 62%, usted:

Informa al paciente que tiene un corazón sano

• La principal función de los músculos papilares es:

Evitar la protrusión de las válvulas A-V

• La sístole auricular termina con:

Cierre de la válvula mitral

• La sístole cardíaca se termina con:

cierre de la válvula aórtica

• En el corazón la precarga es considerada como:

Volumen telediastólico

• La regulación intrínseca del bombeo cardíaco se debe a:

Mejor superposición de los filamentos de actina y miosina

• Los discos intercalares en el músculo cardíaco son:

Las membranas celulares que separan las células

musculares cardíacas

• La onda T del EKG en el ciclo cardíaco esta ubicada en:

Antes de la diástole ventricular

• Durante el potencial de acción del músculo cardíaco la permeabilidad al

potasio disminuye 5 veces, un efecto que no aparece en el músculo estriado:

'Verdadero'

• La onda C de la curva de presión auricular se debe a:

protrusión valvular durante la sístole ventricular

• La onda P del EKG está ubicada en el ciclo cardiaco en:

inmediatamente antes de la sístole auricular

• El volumen sistólico normal es de:

70 ml

• El periodo de eyección termina con:

Cierre de la válvula aórtica.


• La duración del segmento PR es:

0,08 a 0,1 s

• El electrodo positivo de AVR está colocado en:

Brazo derecho

• La duración del complejo QRS es:

0,08 seg

• El electrodo negativo de DII está colocado en:

Brazo derecho

• La derivación V2 está colocada en:

4to. espacio intercostal línea paraesternal izquierda

• Cuando el papel del EKG se estandariza a 2N, en este caso los cálculos de

los valores de las ondas:

Deben dividirse para 2

• La duración del intervalo PR es:

0,16 a 0,2 s

• El electrodo positivo en DIII está colocado en:

Pierna izquierda

• El electrodo negativo en DIII está colocado en:

Brazo izquierdo

• El intervalo QT dura

0,32 a 0,36 s

• El electrodo en V1 está colocado en:

4to. espacio intercostal línea paraesternal derecha

• Cuando el EKG está estandarizado en N/2 los cálculos del valor de las ondas

se obtiene:

Multiplicando el valor por 2

• La duración de la onda p en un adulto es:

0,08 a 0,09 s

• El electrodo negativo de DI se encuentra en:

Brazo derecho
• La duración del intervalo PR es:

0,16 a 0,2 s

• La duración del segmento PR es:

0,08 a 0,1 s

• La onda Q representa:

Despolarización del septo

• El electrodo positivo de DI está colocado en:

Brazo izquierdo

• En la derivación AVL el electrodo positivo está en:

Brazo izquierdo

• La onda T tiene un voltaje de:

0,2 a 0,6 mv

• La onda T tiene una duración de:

0,16 a 0,2 s

• El eje de la derivación DII está a:

+60°

• El eje de la derivación DI está a:

El eje de la derivación DIII está a:

+120°

• El eje eléctrico del músculo ventricular es de:

+59°

• Obtener el eje eléctrico si: AVR 0, AVL +2 y DIII -4 es:

-60°

• Obtener el eje eléctrico si: AVL 0, AVR -2 y DII +4 es:

+60°

• Obtener el eje eléctrico si: AVL -3, AVF +2 y DII 0 es:

+150°

• Obtener el eje eléctrico si en el EKG: DIII O, AVL +2 y AVR es –3

+30°
• Obtener el eje eléctrico si: AVR 0, AVL +2 y DIII -4 es:

-60°

• Obtener el eje eléctrico si: DII 0, AVR -2 y AVL +2

-30°

• Una ligera angulación del corazón a la izquierda se produce por:

Obesos

• La frecuencia cardíaca en un EKG cuyo tiempo entre R y R es 0,88 seg es:

68

• El eje de AVL está a:

-30°

• Obtener el eje eléctrico si: DI 0, AVR-2 y AVF + 2 es:

+90°

• La frecuencia cardiaca en un EKG que tiene entre R y R una distancia 22 mm

es:

68

• Obtener el eje eléctrico si: AVL es -2, AVR 0 y DIII +3 es:

+120°

• El eje de AVF está a:

+90°

• Obtener el eje eléctrico si: AVR +3, DI -2, DIII 0

-150°

• Obtener el eje si: DII +2, AVR 0 Y DIII +3 es:

+120

La concentración de cloro extracelular es:

103 mE/l

Concentración de HCO3 extracelular es de:

28 mE/l

La energía para la contracción muscular en el ejercicio de largo plazo procede de:

Metabolismo oxidativo

Molécula que cubre los sitios activos del filamento de actina es:

Tropomiosina
De los transportadores de glucosa cual es activado por insulina:

GLUT 4

En la distrofia muscular de Duchenne se produce por la mutación del gen de una proteína
denominada:

Distrofina

La concentración de fosfatos en el líquido extracelular es de:

4 mE/l

La despolarización de las fibras del nódulo sinusal se debe a la difusión de iones:

Calcio

La concentración de glucosa extracelular es de :

90 Mg/dl

Un paciente presenta dolor precordial opresivo mientras realiza ejercicio ,es llevado de
emergencia al hospital en donde realizan un EKG y se observa alteraciones del segmento
ST .usted considera por tanto en la paciente tiene un infarto en fase de :

Lesión

El tipo de contracción en donde se produce tensión sin acortamiento del musculo se conoce
como:

Isométrica

En relación al receptor de acetilcolina señale lo falso:

Tiene 3 subunidades proteicas ,2 alfa y una beta

En las moléculas de miosina cada cadena ligera tiene un peso de:

20000

Un informe de un ecocardiograma reporta una fracción de eyección del 44%, usted:

Informa al paciente que tiene una disminución de la eficacia en la contracción cardiaca.

La despolarización en las fibras del nódulo sinusal se produce por:

Apertura de los canales lentos de calcio-sodio.


SEGUNDO HEMIMESTRE

Un paciente llega con shock hipovolémico a emergencia, la presión de arteria pulmonar es de


13/7, la zona de flujo en los vértices pulmonares es de:

Zona 1

La característica fundamental del shock irreversible es:

Depleción de las reservas de fosfato de alta energía

La capacidad vital está formada por:

Capacidad Inspiratoria más volumen de reserva espiratoria

En las bases pulmonares la relación V/Q tiende a ser:

Cero

La presión de CO2 en el alveolo cuando V/Q es infinito es de:

0 mmHg

¿Del volumen total de sangre, en la circulación sistémica se encuentra?

84%

Un paciente llega al hospital con shock hipovolémico, la presión de arteria pulmonar es de


18/8, la zona de flujo en los vértices pulmonares es:

Zona 2

Cuando se produce una relación V/Q cero, se da:

Shunt circulatorio

El shock progresivo se caracteriza por, excepto:

Depleción de las reservas de fosfato de alta energía

Durante el ejercicio, los vértices del pulmón tienen zona de flujo:

Zona 3

En la dinámica de la estenosis mitral se produce todo lo siguiente, excepto:

Hipertrofia de ventrículo izquierdo

Qué músculos elevan las 2 primeras costillas durante la inspiración:

Escalenos

En relación al segundo tono cardíaco, señale lo falso

Su duración es de 0,14 s
Un paciente con un cuadro de tromboembolia pulmonar desarrolla una relación V/Q:

Infinito

La presión transpulmonar tiene un valor de:

5 cmH2O

Un paciente que presenta un cuerpo extraño en vía aérea, desarrolla una relación V/Q:

0 cero

Uno de los principios básicos de la función circulatoria dice que la regulación de la presión
arterial depende del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo local

'Falso'

De las siguientes estructuras vasculares, ¿cuál tiene la mayor superficie transversal?

Capilares

Un paciente presenta colapso cardiovascular después de un infarto, la presión hidrostática de


los capilares pulmonares es de 30 mmHg. En ese momento:

Existe riesgo alto de desarrollar edema agudo de pulmón

Los simpaticomiméticos son parte fundamental en el tratamiento del shock:

Neurogénico

La presión de CO2 en el alveolo cuando V/Q es cero es de:

45 mmHg

El daño cerebral puede ser una causa de shock:

Neurógeno

El trabajo necesario para vencer la viscocidad del pulmón se denomina:

Trabajo de resistencia tisular

La capacidad inspiratoria está formada por:

Volumen corriente más volumen de reserva inspiratoria

De los siguientes soplos, solo uno es diastólico

Estenosis mitral

La presión de O2 en el alveolo cuando la relación V/Q es cero es:

40 mmHg

De las siguientes patologías, cuál presenta un soplo sistólico y diastólico

Conducto arterioso persistente

La capacidad residual funcional tiene un volumen de:


2300 ml

El factor de seguridad en contra del edema agudo de pulmón es:

21 mmHg

En los vértices pulmonares la relación V/Q tiene a ser:

Infinito

Un trompetista durante un concierto presenta una presión alveolar de 14, en ese momento los
vértices pulmonares tienen:

Zona de flujo 1

El valor de la presión media de llenado circulatorio es:

7 mmHg

De los siguientes elementos vasculares, ¿cuál tiene la menor superficie transversal?

Aorta

De los siguientes solo uno es soplo sistólico:

Estenosis pulmonar

El número de Reynolds es una medida que da la idea a producirse turbulencias en la


circulación. En condiciones normales en las grandes arterias el néumero de Reynolds es:

200 a 400

El principio del oxígeno de Fick es:

Un método para medir el gasto cardíaco

En el surfactante pulmonar el mayor responsable de reducir la tensión superficial es:

Dipalmitoilfosfatidilcolina

La presión de O2 en el alveolo cuando la relación V/Q es infinito es de:

149 mmHg

Durante la espiración la presión alveolar es de:

+ 1 cmH2O

La presión pleural durante la inspiración es de:

- 7,5 cmH2O

¿De los siguientes estados patológicos cuál produce aumento del gasto cardíaco?

Anemia

Cuando se produce una relación V/Q infinito, se da un:

Aumento del espacio muerto fisiológico

¿Cuál de los siguientes elementos no está incluido en la ley de Poiseuille?


Resistencia del vaso

La capacidad inspiratoria está formada por:

Volumen corriente más volumen de reserva inspiratoria

La presión capilar pulmonar es de:

7 mmHg

Cuál de los siguientes es un shock hipovolémico provocado por pérdida de plasma

Obstrucción intestinal

Del volumen total de sangre, en los pulmones se encuentra:

9%

La capacidad vital está formada por:

Capacidad Inspiratoria más volumen de reserva espiratoria

Un paciente llega al hospital con shock hipovolémico, la presión de arteria pulmonar es de


18/8, la zona de flujo en los vértices pulmonares es:

Zona 2

En relación al primer tono cardíaco, señale lo falso:

Su duración es de 0,11 s

Del volumen total de sangre, en el corazón se encuentra:

7%

Los alveolos se mantienen secos gracias a:

Negatividad del espacio intersticial

El flujo coronario se produce en su mayor parte durante la sístole

'Falso'

Son estructuras que pasan por los orificios del diafragma, excepto

Vena cava superior

La tasa neta de filtración en un capilar que tiene Phc de 18, Pcop 28, P intersticial de 3 y Pcoi
de 8 es:

1 mmHg

El mecanismo de vasomotilidad en los capilares sanguíneos depende de:

Oxígeno

La TA media en un paciente con una presión de 120/60 es:

80 mmHg

El índice cardíaco promedio es:


3l/min/m2

De los siguientes elementos solo uno es antiangiogénico:

Endostatina

En los siguientes elementos solo uno produce vasoconstricción:

Endotelina

Un trompetista durante un concierto aumenta su presión alveolar a 8, en ese momento los


vértices pulmonares están en zona:

Zona 2

La presión de pulso en un paciente con TA de 110/60 mmHg es

50 mmHg

¿Cuál valvulopatía solo actúa en diástole?

Insuficiencia mitral

Los esteroides sobre los vasos sanguíneos producen:

Desaparición de vasos sanguíneos

En el cerebro, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo es la concentración de:
CO2

La conductancia es el flujo a través de un vaso, para una diferencia de presión dada, tomando
en cuenta:++

Diámetro del vaso

La sustancia vasoconstrictora más potente del cuerpo es:

Hormona antidiurética

La TA media de un paciente con una presión de 90/60

70 mmHg

Un paciente ingresa a emergencias con un cuadro de inestabilidad hemodinámica, taquicardia


con TA de 70/30 y con perdida del estado de conciencia. En la gasometría presenta acidosis
metabólica. según se detalla por un familiar el paciente fue asaltado con un arma blanca
(cuchillo) y le propinaron una herida a nivel de la ingle producto de lo cual presento un
sangrado intenso. Su diagnóstico es:

SCHOCK HIPOVOLEMICO

Un paciente ingresa a quirófano para una cirugía de abdominoplastia después de 5 horas de


cirugía es llevada despertada y llevada a recuperación. A las 6 horas después de la cirugía
presenta inestabilidad hemodinámica, dificultad para respirar y perdida de la conciencia. Se
confirma un cuadro de tromboembolia pulmonar con los exámenes complementarios. Del
conocimiento que usted tiene sobre las relaciones de ventilación perfusión, este paciente tiene
una relación:

INFINITO

Un paciente ingresa a emergencias después de sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo. Al


examen físico se presenta con alteración en su estado de conciencia, inestable
hemodinamicamente, taquicárdico. TA 70/40 mucosas orales secas. Su condición física de se
debe a un diagnostico de:

SCHOCK HIPOVOLEMICO POR PERDIDA DE PLASMA

En la historia natural de las valvulopatías (evolución de la enfermedad) que características si


tiene la valvulopatía aortica que no se presenta en la valvulopatía mitral.

HIPERTROFIA DEL VENTRICULO INZQUERDO

Un paciente ingresa a emergencias por un cuadro de dolor abdominal de 4 días de


evolución .al examen físico presenta distención abdominal, inestabilidad hemodinámica
taquicárdica. TA de 80/40 y ha vomitado por varias ocasiones. Se le realizan exámenes de
imagen que sugieren la presencia de abdomen obstructivo (obstrucción intestinal). Según su
criterio la inestabilidad hemodinámica se debe a un diagnóstico de:

SCHOCK HIPOVOLEMICO POR PERDIDA DE PLASMA.

Un paciente con un cuadro de dolor abdominal de 10 días de evolución es ingresado a


quirófano para resolución quirúrgica de una peritonitis. durante el transanestesico se presenta
inestable. Taquicárdico con TA de 80/30. Presenta acidosis metabólica y en el posoperatorio es
llevado a terapia intensiva. Según usted el paciente ingresa a terapia intensiva con diagnóstico
de:

SCHOCK SEPTICO

Un trompetista durante una presentación desarrolla una presiona alveolar de 12 mmHg. sus
vértices pulmonares en ese momento desarrollan que zona de flujo pulmonar?

ZONA 1

Un niño de 6 años mientras se encuentra jugando con monedas de 1 centavo por accidente
ingiere una de ellas después de ello presenta salivación profunda y dificultad para respirar. Se
le realiza una radiografía de tórax y se observa que la moneda ha ingresado a la vía aérea con
obstrucción de la misma. ¿Este paciente está desarrollando a nivel pulmonar una relación
ventilación perfusión de que tipo?

CERO

Durante una cirugía de prótesis de rodilla, el anestesiólogo decide realizar una anestesia
raquídea como técnica anestésica. Alos 5 minutos después el bloqueo el paciente presenta
taquicardia hipotensión y alteración del estado de conciencia. Según su criterio el paciente ha
desarrollado un cuadro de:
SCHOCK NEUROGENICO

Un paciente acude a consulta externa para un examen preanestésico previo a una cirugía de
vesícula. Durante el examen físico usted ausculta un soplo diastólico en foco tricúspideo. El
diagnostico más seguro será de:

ESTENOSIS TRICUSPIDEA

Un militar llega en estado de Schock a la sala de emergencia. Ha permanecido así durante al


menos 30 horas producto de un trauma en paracaídas durante ejercicios de entrenamiento en
las profundidades de la selva. Se presenta taquicárdico hipotenso.TA de arteria pulmonar de
18/6. ¿En esas condiciones los vértices pulmonares de sus pulmones, desarrollarían que zona
de flujo pulmonar?

ZONA 2

Un paciente ingresa a emergencias con un cuadro de dificultad respiratoria, inestable,


taquicárdico, TA 70/30 y tiene como antecedentes que hace 30 minutos le colocaron una
inyección intramuscular de Ketorolaco por un golpe en el tobillo mientras jugaba futbol. ¿Su
diagnóstico de ingreso a emergencias sería?

SCHOCK ANAFILACTICO

También podría gustarte