Está en la página 1de 5

DEFINICIONES

CARDIO:
• Medio interno: espacio alrededor de las células formado por plasma sanguíneo y líquido intersticial.
Caracterizado por la alta concentración de sodio, constituye 1/3 del volumen total.
• Homeostasis: capacidad de mantener variables del medio interno relativamente constantes dentro del
rango fisiológico.
• Función circulatoria: mecanismo del organismo de abastecer a los órganos de oxígeno, nutrientes,
minerales… a través del sistema circulatorio.
• Mecanismo feedback/retroalimentación: control nervioso y endocrino de las funciones vegetativas que
hacen una respuesta ante un estímulo.
• Mecanismo feedforward/anticipación: mecanismo de control que presenta la respuesta antes del estímulo.
• Flujo en masa: transporte e intercambio sanguíneo por convección. Opera a larga distancia mediante
gradiente de presión.
• Difusión: movimiento e intercambio de moléculas a corta distancia por gradiente de concentración.
• Superficie capilar: área de intercambio disponible para el movimiento de sustancias por los capilares.
Cuando aumenta el flujo capilar, aumenta la cantidad de capilares abiertos, aumentando la superficie de
intercambio y difusión.
• Sistema de distribución: corresponde al sistema arterial, del corazón a los órganos. Caracterizado por alta
presión.
• Sistema de intercambio: corresponde al sistema capilar y vénulas poscapilares, donde ocurre el intercambio
de gases.
• Sistema de retorno: corresponde al sistema venoso, que va de órganos al corazón.
• Principio de Fick: establece que el flujo capilar de una sustancia puede calcularse multiplicando el flujo
sanguíneo por la diferencia arteriovenosa de la sustancia.
• Volemia: volumen total de sangre que circula por los vasos (5 L).
• Volumen minuto: volumen de sangre que bombea el corazón en 1 minuto (5 L/min). VM = VS x FC.
• Volumen sistólico: volumen de sangre que bombea el corazón en la sístole (70 mL).
• Frecuencia cardíaca: número de latidos que hace el corazón por unidad de tiempo (70 lpm).
• Resistencias circulatorias: fuerza de oposición que ofrecen las arteriolas al flujo sanguíneo. Determinada
por el calibre de los vasos.
• Automatismo eléctrico cardíaco: capacidad intrínseca de cardiomiocitos de generar potenciales eléctricos
a intervalos regulares.
• Automatismo contráctil cardíaco: capacidad intrínseca de cardiomiocitos de para generar contracciones
espontáneas en ausencia de estímulos neuronales o endocrinos. Es consecuencia del automatismo eléctrico.
• Solución de Ringer: solución rica en calcio parecida a la del medio interno, en la que se suspende el corazón
y le permite bombear de forma intrínseca, sin necesidad de estímulos nerviosos o endocrinos.
• Nódulo sinusal: marcapasos fisiológico que origina actividad eléctrica del corazón, responsable de generar
el automatismo cardíaco. Localizado en la base de la AD, desencadena contracción simultánea de las
aurículas.
• Sistema de conducción aurículo-ventricular: sistema intrínseco formado por fibras con automatismo.
Responsable de generar y propagar la señal eléctrica por el corazón.
• Potencial de marcapaso: despolarización progresiva que experimentan las fibras lentas de forma
espontánea, en vez del potencial de reposo estable de los miocardiocitos. Durante éste, el potencial de
membrana oscila entre -65 y -55 mV. Cuando llega al umbral de -55mV, las células se despolarizan
rápidamente, seguido de una repolarización.
• Marcapaso fisiológico del corazón: corresponde al nódulo sinusal. Genera las primeras señales eléctricas
regulares.
• Marcapasos latente / ectópico: tienen una pendiente de prepotencial menor que la del nódulo sinusal.
Normalmente no actúan como marcapasos porque cuando experimentan el prepotencial, ya reciben el PA
del nódulo sinusal que se ha generado más rápido. Se encuentran fuera del nódulo sinusal, en aurículas o
ventrículos (nódulo auriculoventricular). Actuará como marcapasos en caso de que falle el nódulo sinusal.
• Fibras lentas: en nódulo sinusal y nódulo auriculoventricular. Tienen un pre-potencial inestable en reposo,
que se va haciendo positivo progresivamente gracias a la entrada de sodio. Tienen una velocidad de 0,5 m/s.
• Fibras rápidas: cardiomiocitos de aurículas y ventrículos y los que constituyen el haz de His, sus ramas y las
fibras de Purkinje. La duración del potencial de acción (200-400 mseg) permite que se puedan contraer y
relajar antes de que se genere un nuevo potencial de acción, por lo que no habrá dos contracciones
sucesivas. Tienen una velocidad de 1m/s.
• Potencial de acción de las fibras rápidas del corazón: duración de 200-400 mseg. Se divide en 4 fases:
o Despolarización rápida por la apertura de canales de sodio dependientes de voltaje.
o Pequeña repolarización con el cierre de los canales de sodio como consecuencia de la
despolarización. Apertura de canales de potasio y de cloro dependientes de voltaje.
o Despolarización sostenida: los canales de potasio se cierran y se abren los canales de calcio,
manteniendo la despolarización.
o Repolarización debida al cierre de canales de calcio y apertura de canales de potasio.
• Periodo refractario absoluto del miocardio: en la fase 0 (despolarización rápida), no se puede generar un
nuevo potencial de acción hay que los canales de sodio están inactivos.
• Periodo refractario relativo del miocardio: en la fase 2 (despolarización sostenida), permite que algunas
fibras se despolaricen ya que algunos canales de sodio empiezan a reactivarse. Un estímulo de mayor
intensidad que el habitual puede producir un nuevo potencial de acción.
• Estabilidad eléctrica: situación en la que los potenciales de acción de los cardiomiocitos son normales; la
actividad eléctrica se transmite rápido por el corazón y los miocardiocitos se contraen de manera sincrónica.
Depende de las fibras rápidas, requiriendo un potencial de reposo negativo (-90mV), despolarización y
repolarización rápidas, duración y amplitud del potencial de acción normales.
• Electrocardiograma: registro de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo. Se observa
mediante electrodos colocados en la superficie de la piel. Se mide el voltaje y variaciones que ocurren
cuando el miocardio se contrae y relaja.
• Eje eléctrico: dirección promedio hacia donde se dirige el proceso de activación eléctrica de las células
cardíacas.
• Onda / deflexión del ECG: variación del voltaje respecto la línea isoeléctrica (de base).
• Segmento de ECG: línea isoeléctrica que separa 2 ondas consecutivas, sin incluirlas.
• Intervalo del ECG: conjunto de ondas y segmentos.
• Segmento PR: línea que une el final de la onda P con el inicio del QRS.
• Intervalo PR: desde el inicio de la onda P hasta inicio de QRS, incluyendo la onda P.
• Onda P: despolarización auricular.
• Segmento PQ: fase 2 del potencial de acción auricular.
• Intervalo PQ: se producen la activación de las aurículas, la conducción auriculoventricular y la contracción
auricular. Entre el comienzo de la despolarización auricular y la despolarización ventricular.
• Complejo QRS: conjunto de ondas Q, R y S. corresponde a la despolarización ventricular.
• Segmento ST: fase 2 del potencial de acción ventricular, la despolarización (contracción) ventricular.
• Onda T: repolarización ventricular.
• Intervalo QT: se produce la activación de los ventrículos.
• Sarcómero: unidad funcional que experimenta el acortamiento de la célula como consecuencia del
deslizamiento de los miofilamentos.
• Acoplamiento excitación-contracción: fenómeno mediante el cual la entrada de Ca2+ a la célula durante la
despolarización del cardiomiocito induce la salida de Ca2+ del retículo sarcoplásmico, lo cual induce la
contracción.
• Inotropismo: capacidad contráctil del corazón que depende de la concentración de calcio. Cuanto más
calcio, más inotropismo.
• Regulación cardíaca extrínseca: permite regular la actividad cardíaca a partir de sistemas nervioso y
endocrino. Opera a corto plazo.
• Regulación cardíaca intrínseca: permite regular actividad cardíaca des del mismo corazón, como por
ejemplo la hipertrofia y apoptosis miocárdica.
• Hipertrofia cardíaca: aumento del volumen de los cardiomiocitos sin aumentar el número de células.
• Tono vagal cardíaco: predomina en estado de reposo del corazón. Tiene efecto cronotropo y dromotropo
negativos inducido por las catecolaminas del SNP (actúan de freno). Sin éste, la frecuencia cardíaca no sería
la normal de 70 lpm, sino de 160 lpm.
• Efecto cronotropo: efecto sobre la frecuencia cardíaca. SNS induce efecto cronotropo positivo.
• Efecto dromotropo: efecto sobre la velocidad de conducción. SNS induce efecto dromotropo positivo.
• Efecto inotropo: fuerza de contracción del corazón dependiente del calcio.
• Efecto lusitropo: capacidad de relajación, asegura el adecuado volumen sistólico en el próximo ciclo. SNS
induce efecto lusitropo positivo (favorece relajación).
• Vis a tergo: propulsión intrínseca de la sangre en el sistema venoso, como consecuencia del gradiente de
presión desarrollado por la contracción cardíaca (fuerza de empuje).
• Vis a forte: fuerza aspirante intrínseca que se desarrolla durante el ciclo cardíaco (fuerza que estira).
• Precarga / volumen telediastólico: volumen presente al final de la diástole, antes de contraerse. Permite
obtener el volumen susceptible a ser expulsado. Precarga = Volumen restante + Retorno venoso.
• Ley de Frank-Starling: a mayor volumen de llenado al final de la diástole (precarga), mayor distensión de las
fibras cardíacas, aumentando su fuerza de contracción.
• Curva de función cardíaca: representa la ley de F-S. Permite ver la relación entre el volumen de llenado (y-
axis) y la fuerza de contracción (x-axis).
• Poscarga: presión arterial que ejerce una fuerza de obstrucción. Cuanto mayor sea la PA, más fuerza tendrá
que hacer el corazón para eyectar el volumen sistólico.
• Ciclo cardíaco: sucesión de fenómenos eléctricos y mecánicos que hacen posible la función de bomba del
corazón.
• Sístole: contracción del corazón que resulta en la expulsión del volumen sistólico.
• Diástole: relajación ventricular que resulta en el llenado con sangre del retorno venoso de aurículas a
ventrículo.
• Diástole isovolumétrica: momento inicial correspondiente a la relajación ventricular, primera fase de la
diástole con todas las válvulas cerradas. Volumen de sangre en ventrículos es constante (volumen restante
= 50mL).
• Volumen restante: volumen ventricular que queda tras la sístole, en la fase de diástole isovolumétrica.
• Fase de repleción rápida: corresponde a la relajación ventricular, donde la presión ventricular es menor que
la presión auricular. Es la segunda fase de la diástole, se abre las válvulas AV mitral y tricúspide. La presión
ventricular disminuye gracias a la distensibilidad de la pared del ventrículo, induciendo un efecto de
aspiración de sangre de la aurícula al ventrículo.
• Fase de repleción lenta / Diástasis: asegura el llenado ventricular. El volumen continúa aumentando hasta
llegar al volumen telediastólico.
• Retorno venoso: volumen que desemboca en la aurícula.
• Sístole isovolumétrica: contracción de ventrículos con válvulas cerradas, por lo que no hay variación de
volumen y aumenta súbitamente la presión.
• Fracción de eyección: volumen sistólico dividido por precarga. En reposo oscila entre 0,5-0,7.
• Presión auricular:
o Onda A: contracción auricular al final de la diástole, durante la fase lenta. Contribuye al llenado de
ventrículos. Aurícula se contrae, aumentando su presión.
o Onda C: aumento de la presión auricular durante la sístole isovolumétrica debido a que la alta P
ventricular empuja las válvulas AV hacia las aurículas.
• Descenso X: fase rápida de eyección de la sístole, con válvula aórtica y pulmonar abiertas, disminuyendo el
volumen ventricular, hasta llegar al volumen restante (50mL).
• Descenso Y: fase de repleción, se abre las válvulas AV.
• Primer ruido: cierre de válvulas AV en inicio de sístole.
• Segundo ruido: cierre de válvulas arteriales al final de la sístole.
• Diagrama presión-volumen del corazón: representa las variaciones de volumen en función de las
variaciones de presión durante el ciclo cardíaco.
• Trabajo cardíaco: área del cuadrado del diagrama P-V (valor de las variaciones de volumen x variaciones de
presión).
• Presión sistólica: presión máxima por la contracción ventricular en la sístole. Depende de elasticidad y
volumen sistólico.
• Presión diastólica: presión mínima en la diástole. Depende de resistencias periféricas.
• Presión diferencial: PS – PD. Aumenta con el volumen sistólico y rigidez del vaso.
• Presión media: PD + 1/3 P diferencial. Como la diástole dura más, su valor se aproxima a la presión diastólica.
• Receptores α1-adrenérgicos vasculares: se unen a adrenalina y noradrenalina. Inducen vasoconstricción.
• Receptores b2-adrenérgicos de los miocitos vasculares: se unen a adrenalina. Inducen vasodilatación.
• Receptores b1-adrenérgicos de los cardiomiocitos: se unen a adrenalina y noradrenalina. Inducen aumento
de frecuencia cardíaca y del volumen sistólico.
• Edema: acúmulo de líquido en espacio intersticial.
• Filtración capilar: tipo de transporte en capilares por flujo en masa.
• Coeficiente sigma de reflexión osmótica: expresa la permeabilidad del endotelio en relación a la
concentración de proteínas. Va desde 0 (máxima permeabilidad) hasta 1 (permeabilidad nula).
• Presión coloidosmótica del plasma: presión que ejercen los componentes capaces de atraer agua y que no
pueden atravesar la membrana libremente.
• Presión hidrostática: presión que ejerce el agua, que dentro del capilar supera la que hay fuera de este
mismo vaso, y por este motivo el flujo se desplaza de dentro a fuera.
• Presión venosa central (PVC): equivale a la presión en la aurícula derecha, en las desembocaduras de las
venas cava. Es muy baja (< 7mmHg), lo que permite que la sangre retorne al corazón fácilmente.
• Hematocrito: porcentaje de hematíes por unidad de volumen de sangre.
• Acidosis metabólica: HCO3– < 22 mEq/L
• Acidosis respiratoria: paCO2 > 45mmHg.
• Acidemia: pH < 7,35.
• Cianosis: coloración azulada de piel y mucosas. +1/3 de la hemoglobina ya no está unida al O2 y adopta ese
color azulado. La concentración de desoxihemoglobina es superior a 5g/dL.
RESPI:
• Ventilación alveolar: transporte bidireccional de aire entre atmósfera y alveolos.
• Zona de conducción: espacio muerto donde no hay intercambio de gases por ausencia de alveolos. Desde
la tráquea hasta la división 16 de los bronquiolos.
• Zona respiratoria: intercambio de gases en alveolos por difusión.
• Ventilación pulmonar: volumen de aire que se mueve entre el interior de los pulmones y el exterior por
unidad de tiempo.
• Volumen corriente: volumen de aire que movilizan los pulmones en cada ciclo respiratorio espontáneo
(500mL).
• Frecuencia respiratoria: número de veces que se repite el ciclo inspiración-espiración (14rpm).
• Ventilación alveolar: volumen de aire que participa en el intercambio de gases con la sangre por min
(5L/min).
• Ventilación pulmonar: volumen de aire que ingresa a los pulmones con cada inspiración en reposo (VP =
volumen corriente x FR).
• Ventilación espacio muerto: volumen de aire que no participa en intercambio de gases.
• Cociente respiratorio: relación entre producción de CO2 y consumo de O2. Varía según los nutrientes
metabolizados.
• Cociente ventilación/perfusión alveolar: relación entre la ventilación alveolar por minuto y el flujo
circulatorio pulmonar por minuto.
• Músculos inspiratorios: diafragma y m. intercostales externos. En la inspiración forzada, durante el ejercicio
físico, intervienen además músculos inspiratorios accesorios, como los escalenos y esternomastoideos.
• Músculos espiratorios: m. de pared abdominal y m. intercostales internos.
• Punto de inflexión pulmonar: valor de volumen por debajo del cual las resistencias disminuyen hasta un
mínimo. A partir de este punto, las resistencias vuelven a aumentar directamente.
• Ley de Boyle: la presión es inversamente proporcional al volumen de un gas.
• Capacidad pulmonar total (CPT): volumen de aire en los pulmones después de una inspiración máxima.
• Capacidad residual funcional: volumen de aire presente en pulmones al final de la espiración máxima.
• Capacidad vital: diferencia entre capacidad pulmonar total y volumen residual.
o Volumen residual, capacidad residual funcional y capacidad pulmonar total no se puede medir con
espirómetro porque contienen el volumen residual; se miden con la técnica de dilución del helio.
• Presión intrapleural: presión en la cavidad pleural, en reposo es subatmosférica.
• Distensibilidad / Compliancia: variación del volumen pulmonar producida por una variación de presión.
Cuando la distensibilidad es alta, se consigue un gran cambio de volumen con un pequeño aumento en la
presión. Fibrosis pulmonar, edema pulmonar, aumento de presión venosa pulmonar y disminución de
surfactante disminuyen distensibilidad.
• Retractilidad / Elasticidad: grado de retorno al volumen de reposo (CRF) tras la expansión pulmonar.
• Enfisema: pérdida de tabiques intraalveolares, aumentando la distensibilidad.
• Fibrosis: aumento de fibras de tejido conectivo que rodean los alveolos, reduciendo la distensibilidad.
• Histéresis: existencia de dos curvas diferentes de presión-volumen para la inspiración y la espiración.
• Surfactante: fosfolípido que disminuye la TS y evita el colapso alveolar. Producido por neumocitos tipo II.
• Trabajo respiratorio: trabajo necesario para movilizar el pulmón y la caja torácica. Es el pro
• Ley de Henry: la concentración de gas disuelto en un líquido (C) es proporcional a la presión de gas en el
aire al que está expuesto el líquido (P) ➝ C = k · P.
• Curva de saturación de hemoglobina: representa la relación entre la presión arterial de oxígeno (paO2) y el
porcentaje de Hb unida a oxígeno, tiene forma sigmoidea.
• Efecto Bohr: desplazamiento hacia la derecha de la curva de combinación de O2 con hemoglobina debido al
aumento de la paCO2. Esto favorece la liberación del O2 en la oxihemoglobina, mayoritariamente en tejidos.
También ocurre cuando disminuye el pH o aumenta la temperatura, y cuando aumenta 2,3-DPG producido
por los eritrocitos en la glucólisis.
• Efecto Haldane: desplazamiento hacia la izquierda de la curva de combinación de CO2 con la hemoglobina
debido a la disminución de paO2.
• Maniobra de Valsalva: aumento de presión intratorácica a base de hacer esfuerzo espiratorio (contraer
musculatura respiratoria) con la glotis cerrada.
• Eupnea: respiración característica del reposo o ejercicio moderado. La inspiración es con el diafragma y
músculos intercostales externos; la espiración es pasiva por la retracción elástica de los pulmones.
RENAL:
• Diuresis: volumen de orina producido (1 – 1,5 L/día).
• Hipocapnia: disminución de paCO2 (<40mmHg).
• Clearance: volumen de plasma que se deshace de una sustancia por unidad de tiempo (= aclaramiento /
depuración). Es el volumen hipotético de plasma (ml) que contendría la cantidad de una sustancia (mg) que
los riñones eliminan en un minuto. Clearance = Flujo de plasma x Extracción (fracción de soluto que sale del
plasma por el sistema de intercambio).
• Secreción tubular: movimiento de moléculas des del líquido intersticial a la luz túbulo renal.

También podría gustarte