Está en la página 1de 3

TEMA 1: LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

Escuelas tradicionales

Dos de las ideas fundamentales son: Concepción formalista de la


empresa y Visión mecanicista del operario.
 Es completamente cierto y no hay más ideas fundamentales
 Es falso
o Es cierto e incompleto pues hay más ideas fundamentales
 Falta añadir únicamente la actitud pragmática

¿Cuál es la principal preocupación de los defensores de la doctrina


administrativo científica?
o lograr una mejora de la productividad
 lograr una mejora de la coordinación
 lograr una mejora de la administración de recursos
 lograr una mejora de la racionalización

¿Qué tres causas que entorpecieron el cumplimiento de lograr una


mejora de la productividad en la fábrica según Taylor? Señala la falsa.
 Desocupación (por el incremento de los rendimientos tanto de los
trabajadores como de las maquinas)
 la holgazanería
 mala organización de la empresa
 la meticulosidad

¿Cuáles son los principios de Taylor?


 Formalización
 Racionalización
 Un sistema de salarios (bonus)
 Una división equitativa

¿Quiénes son seguidores de la administración científica: son GANTT, el


matrimonio GILBRETH, COOK, EMERSON y falta nombrar uno que es:

 Fayol
 Taylor
 Ford
 Mayo

1
Según Fayol (1980) el conjunto de operaciones que realizan las
empresas pueden dividirse en 6 grupos: el 2º son Operaciones
comerciales que se refieren a:
 búsqueda y administración de capitales
 compra, venta e intercambio
 protección de bienes y personas
 inventarios, balances, estadísticas

En el estudio de la administración, formular el programa general de


acción de la empresa es:
 ORGANIZACIÓN
 PREVISIÓN
 CONTROL
 MANDO

Weber estudió los distintos tipos de autoridad distinguiendo entre

 Autoridad directa y autoridad delegada


 Autoridad departamental y responsabilidad
 Autoridad carismática, tradicional y racional-legal
 Autoridad burocrática y racional-legal.

Las características de WEBER son…………………., la existencia de un


sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo, la división del
trabajo y la especialización, las relaciones impersonales entre los
miembros de la organización, la separación entre la propiedad y la
administración, existencia de registros escritos de las decisiones y la
contratación y promoción en base a la capacidad para el puesto.
En el hueco debe poner:
 La estructura de Mintzberg
 La estructura divisional
o la estructura jerarquizada
 La estructura departamental

Los resultados no deseados son:


 La falta de motivación, el exceso de papeleo, la rigidez en las decisiones, falta de
coordinación, ineficiencia, …
 La burocracia
 La holgazanería
 La motivación

2
Autores seguidores son:
 Mayo y Roethlisberger y miembros de la Western Electric
o MERTON, SELZNICK, GOULDNER y CROZIER.
 GILBRETH, COOK, EMERSON, GANTT y FORD
 La primera y la segunda son opciones ciertas

Las principales limitaciones del enfoque tradicional son:


 los supuestos excesivamente simples sobre el ser humano, el énfasis
en el interior de la empresa y la aplicación de prescripciones
genéricas
 la proliferación de principios y la tendencia a no reconocer las
peculiaridades propias de cada organización
 la poca consideración de los conflictos
 todas las anteriores son ciertas

También podría gustarte