Está en la página 1de 1

El derecho a ser juzgado en un juicio público ha sido una de las garantías jurídicas

más antiguas y universalmente reconocidas. Por medio del pronunciamiento de;

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia de fecha 22 de


noviembre de 2005, se pronunció sobre la garantía de publicidad y de la
proscripción del secreto de los procesos penales.

Al respecto, la Corte señaló que la publicidad del proceso tiene la función de impedir
la administración de justicia secreta, someterla a la verificación de las partes y del
público y se relaciona con la necesidad de la transparencia e imparcialidad de las
decisiones que se tomen. Además, es un medio por el cual se fomenta la confianza
en los tribunales de justicia. La publicidad hace referencia específica al acceso a la
información del proceso que tengan las partes e incluso los terceros”

La especial protección del proceso se justifica por las graves consecuencias que
pueden derivar de una sentencia judicial, especialmente en el ámbito penal.
Debemos considerar que quienes intervienen en un proceso estarán, por ese solo
hecho, en una situación de particular vulnerabilidad. Finalmente, existe una
necesidad política y social de que la comunidad tenga una justa confianza en la
corrección y efectividad del sistema judicial. Todo ello justifica echar mano a
mecanismos de control adicionales, que permiten la verificación y exposición público
del proceso en forma libre Ejemplo:

Caso de la violación Sexual

La parte afectada procederá a presenciar su audiencia con las partes involucradas de la


afectación y sus respectivas defensas, sin embargo se va dar en este caso la excpeción a
la garantía procesal de “La publicidad” pues por el caso de vulnerabilidad de la afecta se
libera de estar presene dicha garantia con la finalidad de proteger su derecho de intimiidad
a la parte agraviada.

También podría gustarte