Está en la página 1de 10

TAREA 1 PRACTICA DE DIAGNOSTICO JURIDICO 3.

SEGUNDA PARTE DEL CURSO DE DERECHO PENAL


CLASE DE 3-4
MAESTRO: LEON LEON LUIS ALBERTO
ALUMNO: VALENZUELA WINKLER GONZALO ALEXIS

EN LA SUSTANCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ORALES


RELACIONADOS CON LA MATERIA PENAL, INVESTIGUÉ LO
SIGUIENTE:

I. Con base en la explicación doctrinaria o la ley, los siguientes sistemas


procesales:
A. Inquisitivo: La inquisición es el sistema de enjuiciamiento penal que
responde a la concepción absolutista del poder, a la idea extrema sobre el valor
de la autoridad, un proceso penal en el que la centralización del poder y todos
los atributos que concede la soberanía se reúnen en una única mano, en la
mano del Juez, del Monarca o del Señor.
Afirma MAIER que desde el punto de vista procesal al principio inquisitivo se le
ha traducido como “aquel procedimiento que reduce al imputado a un mero
objeto de investigación, con lo cual pierde su consideración como sujeto de
derechos y adquiere el carácter de objeto procesal”.

B. Acusatorio: La característica fundamental del enjuiciamiento acusatorio


reside en la división de los poderes que se ejercen en el proceso, por un lado,
el acusador, que persigue penalmente y ejerce el poder requirente, por el otro
el imputado, quien puede resistir la imputación ejerciendo el derecho de
defenderse y, finalmente, el tribunal que tiene en sus manos el poder de
decidir. El principio fundamental que da nombre al sistema acusatorio se afirma
en la exigencia de un tribunal para decidir el pleito y los límites de su decisión
están condicionados al reclamo o acusación

C. Mixtos: El proceso de tipo mixto – cuyos rastros podrán verificarse en el


derecho romano imperial, pero que realmente fue organizado por el Código de
Napoleón (1808) y modificado, en cuanto a la instrucción, por las legislaciones
modernas de Europa continental, durante la segunda mitad del siglo pasado –
es una reunión o yuxtaposición de elementos acusatorios e inquisitivos, aunque
prevalecen los primeros. No es posible definirlo con precisión, puesto que
varía, a veces en gran medida, según la mayor o menor influencia de los
opuestos principios que lo nutren. Sin embargo, la mixtión responde a la idea
básica de disciplinar el proceso en dos etapas distintas, la primera de las
cuales sirve para preparar la segunda, o mejor aún, para dar base a la
acusación originaria del verdadero juicio.

D. Describa las principales características que los diferencian.


Sistema acusatorio: La pasividad del juez es otra característica del sistema,
por ello le resulta imposible actuar de oficio, debe necesariamente ser
legalmente exilada su actuación, excitación que puede proceder cuando se
trata de delitos públicos, de cualquier ciudadano. Otros principios importantes
de este sistema son la oralidad, la publicidad y el contradictorio.
En general, el Tribunal se involucra poco con las tesis de una y otra de las
partes, limitándose a oirías, al igual que a los testigos y presenciar el recibo de
las otras pruebas necesarias para demostrar el suceso fáctico en examen.
Al desarrollarse el procedimiento con base a debates, los que se ejecutan en
lugares públicos, hace que la publicidad sea otra de las condiciones más
señaladas del sistema, ella posibilita además la fiscalización del pueblo sobre
la forma en que sus jueces administran justicia.

Sistema inquisitivo: En él los derechos de las partes y en especial del


imputado, están sobradamente disminuidos. Al Juez se le erige en amo del
procedimiento, es la garantía de la imparcialidad y la búsqueda de la justicia;
para lograrla se permite toda clase de excesos y aún la actuación de oficio. Al
pueblo se le margina de la administración de justicia, esta función es llevada al
ejercicio propio de magistrados que representan a' Dios, al Monarca o al
Emperador, por lo que debe confiarse enteramente en ellos.
El imputado no es un sujeto del proceso, es su Objeto. Por ello no resulta
característica de este sistema el posibilitar el acceso al expediente, ni el pueblo
puede constituirse en garante de la administración de justicia, de toda forma
ésta se administra en nombre de Dios, del Monarca o del Emperador. La
publicidad no es indispensable, se constituye por el contrario en un estorbo. El
secreto adquiere importancia pues permite al inquisidor investigar sin los
obstáculos que pueda interponer la defensa, al amparo del secreto pudieron
realizarse toda clase de excesos y aún legitimarse la tortura para arrancar la
confesión, madre a su vez de todas las pruebas.

Sistema Mixto:
a) separación de la instrucción en dos etapas, la instructora y la de juicio
b) preponderancia de la escritura en la primera etapa y de la oralidad en la
segunda.
c) valor preparatorio de la instrucción
d) separación de funciones del acusador, el instructor y el juzgado. e) garantía
de inviolabilidad de la defensa.
f) el juez no es un mero expectante de la contienda, pues toma contacto directo
con las partes y la prueba y dirige el procedimiento.
g) se elimina la doble instancia, posibilitándose la revisión de lo resuelto
mediante el recurso de casación
Resulta indispensable señalar que si bien es cierto en éste se mantiene la
instructiva y en ella prevalece la escritura, no es posible asimilar ésta etapa al
procedimiento inquisitivo, pues la instrucción en el sistema mixto no se inicia de
oficio, requiere de una excitación del órgano jurisdiccional que al propio tiempo
sirve al imputado para adquirir conocimiento sobre los hechos que se le
atribuyen y así plantear la defensa. A la instrucción tienen acceso pleno todas
las partes y a ellas les está autorizada su intervención en las diligencias
probatorias; además todo lo actuado en la instrucción sólo tiene valor
preparatorio en relación con el juicio, etapa ésta en la que debe reproducirse
totalmente la prueba que ha de servir al juzgador para resolver el asunto.”

II. ¿Cuáles son los principios que rigen el procedimiento penal


acusatorio?
Publicidad: Es un derecho que asiste a los sujetos procesales, así como a la
sociedad en general, a tener acceso a la justicia y ejercer control sobre sus
actuaciones y fallos, permitiendo así la transmisión de principios y valores a la
sociedad.

El procedimiento es público, con fines de transparencia. Cuando adquiere


mayor importancia es al momento de la producción de la prueba, ya que la
misma no puede ser practicada de manera secreta u oculta, sino de frente al
imputado y a la sociedad, por ello, se dice que juega un rol esencial para hacer
valer la contradicción, pues cómo controvertir algo secreto u oculto, algo que se
desconoce.

Inmediación: El juzgador debe formar su convicción con base en el material


probatorio reproducido en su presencia, junto con los demás sujetos del
proceso; esto es, debe haber percibido por sí mismo y sin intermediarios la
producción de prueba, todo ello orientado a un mejor ejercicio valorativo de la
misma.

Contradicción: Es el derecho de defensa contradictoria de las partes


contendientes, a quienes debe darse la oportunidad de alegar y probar
procesalmente sus derechos, que por naturaleza son antagónicos. Este
principio exige que los sujetos del proceso tengan plenas facultades de
intervención durante las distintas etapas del procedimiento haciendo preguntas,
observaciones y argumentaciones, en la medida en que debe garantizarse que
puedan escuchar de viva voz los argumentos de la parte contraria, para
apoyarlos o rebatirlos y establecer un mejor mecanismo de depuración de
información demostrativa, para que el tribunal esté en posibilidad de emitir una
conclusión jurídica más justa.

Concentración y continuidad: El juicio oral debe realizarse frente a todos los


sujetos procesales desde el inicio hasta el final, de una sola vez y de forma
sucesiva, con el propósito de que exista mayor proximidad entre el desahogo
de prueba, los alegatos de las partes y las deliberaciones del juez para dictar la
sentencia correspondiente.

Una de las características del nuevo proceso penal es que sólo se considerará
como prueba aquella desahogada en la audiencia de juicio, la cual será
valorada por el Juez de manera libre, esto es, conforme a las reglas de la
lógica, las máximas de la experiencia y el conocimiento científico, dado que
debe ajustar dicha valoración a la sana crítica.

La reforma prevé las siguientes etapas del procedimiento: de investigación,


intermedia, de juicio oral y de ejecución.
III. Explique cuáles son los sujetos procesales que intervienen en el
proceso penal acusatorio:
I. La víctima u ofendido;
Artículo 108. Víctima u ofendido
-se considera víctima del delito al sujeto pasivo que resiente directamente
sobre su persona la afectación producida por la conducta delictiva.
-Asimismo, se considerará ofendido a la persona física o moral titular del bien
jurídico lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la ley
penal como delito.
En los delitos cuya consecuencia fuera la muerte de la víctima o en el caso en
que ésta no pudiera ejercer personalmente los derechos que este Código le
otorga, se considerarán como ofendidos, en el siguiente orden, el o la cónyuge,
la concubina o concubinario, el conviviente, los parientes por consanguinidad
en la línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, por afinidad
y civil, o cualquier otra persona que tenga relación afectiva con la víctima.

II. El Asesor jurídico;


El asesor jurídico es la persona que representará, orientará y asesorará
legalmente a la víctima u ofendido durante el procedimiento penal.
III. El imputado;
“Se denominará genéricamente imputado a quien sea señalado por el
Ministerio Público como posible autor o partícipe de un hecho que la ley señale
como delito.
Además, se denominará acusado a la persona contra quien se ha formulado
acusación y sentenciado a aquel sobre quien ha recaído una sentencia aunque
no haya sido declarada firme.”

IV. El Defensor;
“El Defensor podrá ser designado por el imputado desde el momento de su
detención, mismo que deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado con
cédula profesional. A falta de éste o ante la omisión de su designación, será
nombrado el Defensor público que corresponda.”
La intervención del Defensor no menoscabará el derecho del imputado de
intervenir, formular peticiones y hacer las manifestaciones que estime
pertinentes.

V. El Ministerio Público;
“Compete al Ministerio Público conducir la investigación, coordinar a las
Policías y a los servicios periciales durante la investigación, resolver sobre el
ejercicio de la acción penal en la forma establecida por la ley y, en su caso,
ordenar las diligencias pertinentes y útiles para demostrar, o no, la existencia
del delito y la responsabilidad de quien lo cometió o participó en su comisión.”

VI. La Policía;
“El Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la
investigación de los delitos en estricto apego a los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en la Constitución.”

VII. El Órgano jurisdiccional,


Para los efectos de este Código, la competencia jurisdiccional comprende a los
siguientes órganos:
I. Juez de control, con competencia para ejercer las atribuciones que este
Código le reconoce desde el inicio de la etapa de investigación hasta el dictado
del auto de apertura a juicio;
II. Tribunal de enjuiciamiento, que preside la audiencia de juicio y dictará la
sentencia, y
III. Tribunal de alzada, que conocerá de los medios de impugnación y demás
asuntos que prevé este Código.
VIII. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión
condicional del proceso.

IV. Investigue El contenido de las siguientes etapas del proceso penal


acusatorio:
A. Inicial: La primera etapa que inicia el nuevo proceso penal, es denominada
de investigación, la cual tiene como finalidad vigilar y controlar la legalidad de la
investigación, así como garantizar el control difuso de la constitucionalidad,
pues protege los derechos fundamentales de los intervinientes y abarca desde
el momento de la denuncia o querella hasta el cierre de la investigación y en
otras ocasiones puede terminar con audiencias de tramitación especial como
son: audiencias de acuerdos reparatorios, o audiencias de procedimientos
especiales como: el procedimiento abreviado o la suspensión condicional del
proceso.

Esta primera etapa, se divide a su vez en dos fases: la des formalizada y la


formalizada.

La fase des formalizada está a cargo de la tríada investigadora, conformada


por el Ministerio Público, policías y peritos; mientras que la supervisión de la
investigación está a cargo del Juez de Control.

En esta primera fase, el Ministerio Público cuenta con determinados


mecanismos de carácter procesal, que acorde a lo que señala la ley, le permite
prescindir total o parcialmente de la acción penal, como lo son: los criterios de
oportunidad, la facultad de abstenerse de investigar, la resolución de reserva y
el no ejercicio de la acción penal.

También, a través de la mediación y conciliación, las partes pueden solucionar


el conflicto penal, lo que impide el inicio de causas y despresuriza el sistema de
justicia penal.

La fase formalizada comienza al momento de judicializar la investigación, esto


es, desde el momento en que el inculpado es puesto a disposición del Juez de
control, para que éste decida lo pertinente con relación a su control de su
detención o formulación de imputación hasta su vinculación a proceso, así
como la imposición de medidas cautelares y término de la investigación.

En esta fase, puede concluirse el procedimiento por sobreseimiento de la


causa, como consecuencia de acuerdos reparatorios suscritos por las partes, o
bien, por suspensión condicional del proceso, en las que una vez que están
cubiertos o salvo los derechos de la víctima, el imputado acepta someterse a
las restricciones y condiciones que establezca el Juez de control.

Por último, tenemos al procedimiento abreviado, que permite que el Juez de


control pronuncie la sentencia definitiva, ante la solicitud del Ministerio Público,
la aceptación del imputado a renunciar al derecho a un juicio oral donde pueda
ofrecer y desahogar prueba a su favor y que acepte expresamente los hechos
materia de la acusación y los antecedentes de la investigación en que se funda;
así como, que no haya oposición fundada de la víctima, ofendido o acusador
coadyuvante. El Ministerio Público en este caso solicita al Juez de Control la
imposición de una pena rebajada hasta en un tercio de la mínima.

B. Intermedia:

Es la segunda etapa del nuevo sistema de justicia penal acusatorio e inicia con
la acusación presentada por la fiscalía y culmina con el auto de apertura a
juicio oral.

La acusación es el presupuesto básico del juicio, lo cual colma el principio


acusatorio, es por ello que, para efectos de preparar el juicio en esta etapa se
controlan los medios de prueba y se define la calificación del hecho por el cual
se llevará a cabo el juicio oral.

Las funciones de la Etapa Intermedia son: la posibilidad de realizar


correcciones formales en la acusación, la validez y pertinencia de las prueba
ofrecidas por las partes, el control de la congruencia entre el auto de
vinculación a proceso y la acusación, momento procesal para resolver
incidentes previo a juicio, última oportunidad procesal para terminar
anticipadamente el proceso a través de una salida alternativa o un
procedimiento especial. Durante esta etapa se fija la autoridad competente que
deba conocer del juicio; además de que los intervinientes pueden celebrar
acuerdos probatorios mediante los cuales se darán por probados ciertos
hechos.

Esta etapa, se divide a su vez en dos fases: escrita y oral.

En la fase oral de la audiencia intermedia, el Juez de control pronuncia el auto


de apertura a juicio oral, el cual contiene fundamentalmente: el tribunal
competente que conocerá del juicio oral, la o las acusaciones, los medios de
prueba aceptados y que serán desahogadas en la audiencia de debate, la
mención de los acuerdos probatorios, si es que los hubo y la citación de las
partes y sujetos intervinientes que han de concurrir a juicio.
C. Juicio oral:
Un juicio oral y público es un derecho reconocido internacionalmente para toda
persona a quien se le acusa por la comisión de un delito. El juicio oral como
cualquier otro mecanismo para la solución de conflictos es un avance
procedimental significativo sobre el que tradicionalmente ha existido en México.

Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso, el cual tiene


como elemento sine equa non, la acusación y asegurará la concreción de los
principios de publicidad, inmediación, contradicción, concentración y
continuidad a través de la herramienta o facilitador de la oralidad.

La etapa de juicio oral es un método cognoscitivo de solución del conflicto


penal, donde se realiza el examen de control de calidad de la información. La
prueba no existe si no es producida en la audiencia, por lo que antes a ésta se
denomina datos o medios y los actos anteriores son estrictamente
preparatorios.

El tribunal oral, está conformado por tres jueces, de los cuales, uno dirige el
debate, otro es el relator y el tercero interviniente auxilia en todas las labores a
los otros dos jueces y en conjunto deliberan y deciden, para finalmente
pronunciar la sentencia que en derecho proceda.

La audiencia de debate inicia con el señalamiento por parte del Juez


Presidente de la acusación que será objeto del juicio, contenida en el auto de
apertura a juicio oral; al igual que los acuerdos probatorios a los que hayan
llegado las partes y advertirá al imputado que deberá estar atento a lo que oirá.

A continuación el Ministerio Público realiza los alegatos de apertura y


posteriormente la defensa, dando inicio a la producción de la prueba, que tiene
como finalidad llevar al conocimiento del Tribunal más allá de toda duda
razonable, los hechos y circunstancias materia del juicio y la responsabilidad
penal del acusado, como autor o partícipe.

Posteriormente, el Ministerio Público realizará sus alegatos de clausura y


posteriormente la defensa, con lo que se da por concluido el debate y el
Tribunal, previa deliberación, pronunciará la sentencia que en derecho
corresponda.

V. ¿Qué pruebas pueden ofrecerse y desahogarse en el trámite de


proceso penal acusatorio
Artículo 259. Generalidades
Cualquier hecho puede ser probado por cualquier medio, siempre y cuando sea
lícito.
Las pruebas serán valoradas por el Órgano jurisdiccional de manera libre y
lógica.
Los antecedentes de la investigación recabados con anterioridad al juicio
carecen de valor probatorio para fundar la sentencia definitiva, salvo las
excepciones expresas previstas por este Código y en la legislación aplicable.

Para efectos del dictado de la sentencia definitiva, sólo serán valoradas


aquellas pruebas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio, salvo
las excepciones previstas en este Código.

Artículo 261. Datos de prueba, medios de prueba y pruebas


El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de
convicción aún no desahogado ante el Órgano jurisdiccional, que se advierta
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho
delictivo y la probable participación del imputado.
Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite
reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas
para cada uno de ellos.
Se denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho,
que ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y
desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción, sirve al Tribunal
de enjuiciamiento como elemento de juicio para llegar a una conclusión cierta
sobre los hechos materia de la acusación.

VI. ¿Qué reglas especiales fija la ley respecto a los medios de prueba en
esta clase de procesos?

Artículo 263. Licitud probatoria


Los datos y las pruebas deberán ser obtenidos, producidos y reproducidos
lícitamente y deberán ser admitidos y desahogados en el proceso en los
términos que establece este Código.
Artículo 264. Nulidad de la prueba
Se considera prueba ilícita cualquier dato o prueba obtenidos con violación de
los derechos fundamentales, lo que será motivo de exclusión o nulidad.
Las partes harán valer la nulidad del medio de prueba en cualquier etapa del
proceso y el juez o Tribunal deberá pronunciarse al respecto.
Artículo 265. Valoración de los datos y prueba
El Órgano jurisdiccional asignará libremente el valor correspondiente a cada
uno de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar
adecuadamente el valor otorgado a las pruebas y explicará y justificará su
valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos
los elementos probatorios.

Bibliografía:
-Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral. (2012, 17 septiembre).
htsjpuebla.gob.
http://www.htsjpuebla.gob.mx/secciones/prensa_y_difusion/entrevista.php?
entrevista=26

-INFORMACION SOBRE EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL Y JUSTICIA


PARA ADOLESCENTES. (2016). [Libro electrónico]. En Manual del Alcalde
2016. Colección del Poder Judicial del Estado de Oaxaca ISBN: (pp. 1–3).
Poder judicial del estado de Oaxaca, Supremo Tribunal de justicia.
-Código Penal para el Estado de Sonora

También podría gustarte