Está en la página 1de 4

Alumna.

Durán Méndez Lizeth Grupo: 9802

Resumen Derecho Procesal Penal


Concepto Derecho Procesal

Primeramente, el Derecho Procesal se define como el conjunto de disposiciones que


regulan los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con
la finalidad de resolver las controversias que se suscitan con la aplicación de las normas del
derecho sustantivo.

Concepto Derecho Procesal Penal

Con base en lo anterior, el derecho Procesal Penal se define como el conjunto de normas
jurídicas que regulan el procedimiento penal, es decir, las actuaciones, formas y
formalidades que constituyen el procedimiento, iniciando con la intervención de la
autoridad que conoce de la comisión del delito hasta la investigación para la aplicación del
derecho penal sustantivo.

El proceso penal constituye los actos regulados por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y el Código Nacional de Procedimientos
Penales. Por medio de este procedimiento, el Estado a través de la función punitiva,
proporciona a los particulares el acceso a la justicia pública, que atiende tanto al objeto de
conocer los delitos cometidos; como a la responsabilidad de sus autores y partícipes a
través de una sentencia justa.

Principios Procesales

Con fundamento en el artículo 20 de la CPEUM, y 348 del Código Nacional de


Procedimientos Penales, el proceso penal será acusatorio y oral; se regirá por los siguientes
principios generales:

1. Publicidad: las audiencias serán públicas, con el propósito de que accedan a ellas
no sólo las partes, sino también el público; no obstante, la publicidad puede
restringirse excepcionalmente en los casos previstos en la ley por razones de
seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y
menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos o
cuando el Juez estime que existen razones fundadas que así lo justifiquen.
Alumna. Durán Méndez Lizeth Grupo: 9802

2. Contradicción: hace posible el enfrentamiento entre las partes, permitiendo el


conocimiento de los argumentos de la contraria y la manifestación ante el Juez o
Tribunal de los propios. En síntesis, garantiza el derecho de las partes en el proceso
penal, para que tengan la oportunidad de hacer oír sus argumentos y ofrecer sus
pruebas, así como la de refutar y controlar las del adversario
3. Concentración: se refiere a llevar a cabo las audiencias de forma continua,
sucesiva y secuencial. Tiene como finalidad lograr el debate procesal en pocas
audiencias, con el fin de llevar a cabo el mayor número de cuestiones en un menor
número de actuaciones. Permite que el juzgador pueda verificar los argumentos del
debate y las pruebas desahogadas, de manera concentrada, evitando dilaciones en el
procedimiento.
4. Continuidad: este principio ordena que el procedimiento se lleve a cabo sin
interrupciones significativas, de tal modo, que los actos procesales sucedan de
forma continua en el tiempo, permitiendo que las etapas judiciales se conecten de
manera lógica y secuencial, asegurando la eficacia e imparcialidad en el sistema
penal acusatorio.
5. Inmediación: este principio exige que la sentencia se dicte por el mismo juez que
dirigió la práctica de las pruebas, a efecto de imponer una inmediata deliberación y
fallo de la causa. Lo anterior resulta trascendente en caso de admitir algún cambio
del juez, porque se privaría al proceso de todos los efectos que surgen de la
inmediación en su vertiente herramienta metodológica para la formación de la
prueba.

Por otro lado, el Código Nacional de Procedimientos Penales, indica de forma adicional,
otros principios que forman parte del Procedimiento Penal:

1. Igualdad ante la ley: todas las personas que intervengan en el procedimiento penal
recibirán el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener la
acusación o la defensa.

Este principio prohíbe la discriminación motivada por origen étnico o nacional, género,
edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia
sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
Alumna. Durán Méndez Lizeth Grupo: 9802

2. Igualdad entre las partes: se garantiza a las partes, en condiciones de igualdad, el


pleno e irrestricto ejercicio de los derechos contemplados en el bloque
constitucional.
3. Juicio previo y debido proceso: Este principio prohíbe la imposición de una pena o
una medida de seguridad, sino en virtud de resolución dictada por un Órgano
jurisdiccional previamente establecido, conforme a leyes expedidas con anterioridad
al hecho, en un proceso sustanciado de manera imparcial y con apego estricto a los
derechos humanos.
4. Presunción de inocencia: este principio se encuentra relacionado con el precepto
en latín “in dubio pro reo”, es decir, si existen dudas sobre la culpabilidad de una
persona acusada de un delito, esas dudas deben resolverse a favor del acusado.
5. Prohibición de doble enjuiciamiento: la persona condenada, absuelta o cuyo
proceso haya sido sobreseído, no podrá ser sometida a otro proceso penal por los
mismos hechos.

Características del Derecho Procesal Penal

1. Público: Se denomina así, porque regula las relaciones entre el Estado y los
particulares que infringen en el ordenamiento penal; el objetivo es armonizar la
acción a través del Órgano juisdiccional.
2. Interno: Esta característica es esencial para el Derecho Procesal Penal, dado que, la
tipicidad de cada delito se encuentra en las disposiciones que tutelan los bienes
jurídicos, esto es, un determinado delito corresponde con un sujeto que posee ciertas
características.
3. Accesorio. Porque se actualiza hasta que se ha cometido el delito, para hacer
posible la pretensión punitiva y provocar la imposición de la pena prevista para el
caso concreto.
4. Sistemático. Porque comprende un conjunto de conocimientos de ca rácter jurídico-
procedimental, los cuales permiten en forma ordenada entender su contenido y
extensión.
Alumna. Durán Méndez Lizeth Grupo: 9802

5. Adjetivo. Se le considera así porque contrasta con la denominación del derecho


penal sustantivo, debido a que tiene normas que regulan la utilización de los
aparatos del Estado que aplican el derecho.

Fuentes de consulta
-Tesis: VI.2o.P.64, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. VI,
octubre de 2020, p. 64. Tesis: VI.2o.P.64 P (10a.) (scjn.gob.mx)
-SCJN. (2019). Amparo Directo en Revisión 225/2019. Suprema Corte de Justicia de la
Nación. ADR-225-2019-190618.pdf (scjn.gob.mx)
-Tesis:II.2º, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, T.II, junio
de 2023, p. 38. Tesis: II.2o.P.28 P (11a.) (scjn.gob.mx)
-PJ. (2018). Principio de continuidad del proceso penal acusatorio. de su interpretación se
desprende la obligación de las partes de hacer valer sus inconformidades en el momento o
etapa correspondiente. Poder Judicial de Chiapas. b862tesis-aislada-constitucional-penal-
6.pdf (poderjudicialchiapas.gob.mx)
-Barragán, C. (2004). Derecho Procesal Penal. México: McGraw-Hill. Consultado 7 de
febrero de 2024. Barragán - Derecho procesal penal 3ra ed..pdf (uasb.edu.bo)

También podría gustarte