Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA DE LA SALUD

SAMUEL LIMACHI VARGAS

6to SEMESTRE

27/11/23
La psicología de la salud es una rama de la psicología que se centra en
comprender cómo los factores psicológicos influyen en la salud y el bienestar
de las personas y también como estas afectan al entorno, tanto familiar
como a cercanos.
De las cuales se puede destacar:

Prevención de enfermedades: La psicología de la salud se centra en la


promoción de conductas y estilos de vida saludables para prevenir
enfermedades y promover el bienestar general.

Adaptación a enfermedades crónicas: Ayuda a las personas a adaptarse y


manejar enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardíacas o
trastornos mentales, mediante el desarrollo de estrategias de afrontamiento
efectivas.

Mejora de la calidad de vida: Busca mejorar la calidad de vida de las personas


mediante intervenciones psicológicas que aborden aspectos emocionales y
cognitivos relacionados con la salud.

Manejo del estrés: La psicología de la salud se ocupa del manejo del estrés y
cómo este afecta la salud. Proporciona técnicas y estrategias para reducir el
estrés y sus impactos negativos.
También se llevó a cabo el tema de las etapas en una relación las cuales son:

Acercamiento
Enamoramiento
Simbiosis
Desencanto
Desvinculación
Ruptura

Vinculado con los anteriores temas se llevó a cabo las fases del duelo las
cuales son:

Negación
Rabia
Melancolía
Negociación
Aceptación
Donde también se llevó acabo los tipos de duelo

Duelo patológico
Duelo no resuelto
Duelo ambiguo
Duelo egoísta
Duelo consumado

Cada una de estas depende y varía según la persona en base a experiencias y


conductas previas, cada persona afronta de diferente manera el duelo.

Se tocó el tema también de los tipos de apego de los cuales son dos:

Apego seguro = protector


Apego inseguro = ambivalente, desorganizado, evitativo

De los cuales pueden variar, o tenerdos a la vez, y donde vimos que el apego
seguro es lo más sano, y del tipo de personas que manejan mejor sus
emociones.

Se vio también el cómo es imposible comunicar ya que el 80% de las veces


nos comunicamos de manera no verbal y el otro 20% verbalmente.
También mediante las preguntas, test que se realizaron en clase usando este
conocimiento poder observar si una persona no miente, o se sincera en las
respuestas que nos brinda, asi haciendo un mejor diagnostico no solo en
base a sus respuestas verbales sino también a sus respuestas no verbales,
como su mirada, sus ojos, gestos y la forma en las que responde.

Y bueno, es lo que recuerdo y logre vincular, ya que no asistí muchas de las


ultimas clases, bastante culpa mía, una disculpa pero me sirvió bastante lo
aprendido ya que lo aplique, gracias. ( :

También podría gustarte