Realidad Nacional - Democracias

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS

DOCENTE
Erika Patricia Lazo Alarcon

CURSO
REALIDAD NACIONAL

GRUPO A

Estudiante:

• Yauli Merma, Diego Raul

Arequipa - Perú
2023
Cuestionario:

1. Indicar ¿Qué tipo de Democracia representa el caso en la práctica?


Tiene dos que serían la democracia representativa y la democracia participativa
porque veo la presencia varias instituciones que están o buscan el bienestar además que
al inicio nos menciona claramente elecciones además de la participación de varias ideas
de elaboración de espacios públicos y el bienestar social.

2. ¿Qué es Democracia representativa?


Son poliarquías que se basan en reglas mayoritarias o consensuales para el acceso
a la responsabilidad pública además que estas reglas deben de estar influenciadas de un
acuerdo social en donde se pueda respetar diferentes concepciones y mas aun que son
partes o tal vez fragmentaciones de un gobierno autoritario por lo que implementar reglas
y castigos todo a favor del bienestar público que se generaría de manera efectiva y
funcional.

3. ¿indique usted la diferencia entre Democracia participativa y liberal?


La participativa es más con una participación active de la ciudadanía y plenamente
debe de participar por medio de todos órganos de manifestación política, en cambio la
liberal exige la libertad de civil, asociaciones y entre otras, pero destacando que no
necesitan la intervención del estado.

4. ¿Qué nos indica el caso en cuanto al ejercicio del gobierno y la participación de


la población?
Considero que sería evidente la participación de la ciudadanía si en ella presenta
el actuar de toda la población con las diferentes municipalidades, al igual que la
elaboración de cooperación y los fondos de inversión en diferentes proyectos que podrían
estar asociados al igual que la gestión de actividades estaría bien hechas.

5. ¿Qué son los ccld?


Es un órgano de coordinación y concertación que se encarga de la coordinación
de gobiernos distritales en los cuales se firman proyectos, se hacen acuerdos y todo lo
que tenga que ver los gobiernos distritales para poder hacer la constante fiscalización de
ellas mismas.

6. ¿Por qué son importantes este tipo de participación ciudadana y del gobierno
local?
Porque los dos necesitan de ellos para poder hacer que la Sociedad pueda
desempeñar páleles importantes al momento de dar el desempeño de diferentes
actividades que deben de ser en beneficio de las mismas al igual que la cooperación
genera diferentes beneficios más que nada para la ciudadanía con proyectos,
colaboraciones y actualizaciones.

7. ¿Señale usted la definición de Democracia social y desarrolle un ejemplo?


La democracia social es la plena ilusión de un gobierno de igualdad que busca
más que nada que todos tengan las mismas opciones y oportunidades para que estos
mismos puedan reducir en gran parte la pobreza.
Un ejemplo claro podría ser el gobierno de Bolivia ya que podríamos ver que
todos tienen las mismas oportunidades económicas y políticas que son en gran parte la
base de todas las manifestaciones al igual que los ciudadanos presentan de alguna manera.

8. ¿Cuándo se logrará una verdadera democracia?


Cuando los ciudadanos y los estados estén e alguna manera alineados cooperando
en el gobierno del mismo sin haber mirones y problemas con los poderes, lo cual haría
un gobierno ideal, además que su relación con los ciudadanos podría generar halagos y
mayor desempeño político y económico, hasta incluso poder generar una nueva potencia.

VI. Conclusiones:

Democracia Representativa:

En este modelo, los ciudadanos eligen a representantes para tomar decisiones en


su nombre en los órganos legislativos.
Permite una gestión más eficiente de los asuntos públicos en sociedades grandes
y complejas.
Requiere un sistema de partidos políticos sólido y una buena representación de
intereses para ser efectiva.

Democracia Participativa:

Fomenta la participación ciudadana activa en la toma de decisiones más allá de


simplemente votar. Incluye mecanismos como audiencias públicas, consultas populares
y la colaboración directa entre ciudadanos y funcionarios públicos.
Fortalece la legitimidad de las decisiones gubernamentales al involucrar a la
sociedad civil.

Democracia Liberal:

Combina la democracia con un conjunto de derechos y libertades individuales


protegidos por la ley, como la libertad de expresión, de prensa y de asociación.
Busca evitar la tiranía de la mayoría y proteger los derechos de las minorías. Es
el modelo predominante en muchas democracias occidentales.
En resumen, la elección del tipo de democracia adecuado depende de varios
factores, como el tamaño de la población, la cultura política y los valores de una sociedad.
No existe un modelo único que sea ideal para todas las situaciones, y cada tipo de
democracia tiene sus propias ventajas y desafíos. Lo más importante es que cualquier
sistema democrático debe ser inclusivo, respetar los derechos fundamentales y permitir
una participación significativa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas.

VII. Recomendaciones:

Podríamos plantear algunas de ellas:

-Educación cívica en línea: Es necesario señalar que en base a la política social


desestabilizada necesitamos un tipo de capacitación por ello se pueden implementar
plataformas educativas en línea que brinden información sobre los procesos
democráticos, los derechos civiles y las responsabilidades ciudadanas. Esto puede ayudar
a aumentar la conciencia y el conocimiento cívico.

-Ciberseguridad y Protección de Datos: Garantizar la ciberseguridad de los


sistemas de votación y el resguardo de los datos electorales es crucial. Los ingenieros de
sistemas deben diseñar sistemas seguros que protejan contra intrusiones y garantizar la
integridad de los resultados electorales.

-Acceso a la Información: Facilitar el acceso a la información relevante para los


ciudadanos a través de plataformas en línea intuitivas y seguras. Esto incluye la
disponibilidad de datos electorales, información sobre candidatos y procesos de votación
en línea seguros.

-Votación Electrónica Segura: Si se implementa la votación electrónica, es


fundamental que los ingenieros de sistemas diseñen sistemas a prueba de manipulaciones
y ataques cibernéticos. Se deben realizar auditorías de seguridad regulares y garantizar la
transparencia en el proceso.

También podría gustarte