Está en la página 1de 5

ÁREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica FECHA 30/10/2023 al 03/11/2023

GRADO SEGUNDO SECIÓN A


COMPETENCIA Convive democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDADES Interactuó con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
PROPÓSITO Los/las estudiantes deliberamos aspectos fundamentales del ejercicio de la
ciudadanía y reflexionamos sobre el cumplimiento nuestros los deberes.
EVIDENCIA El/la estudiante reflexiona Y elabora un texto donde sustentes una opinión sobre la
pregunta: ¿Consideras que los medios de comunicación contribuyen a formar hábitos
ciudadanos? ¿Por qué?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Define en qué consiste el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Identifica en qué casos están presentes las dimensiones política y social de la ciudadanía.
Dialoga y explica las responsabilidades de la ciudadanía.
Reconoce la relación entre el ejercicio pleno de la ciudadanía y el estado democrático.
Sustenta una opinión crítica del rol de los medios de comunicación en la formación de los ciudadanos.

Lee el texto y luego responde las preguntas:

LAS CUOTAS DE GÉNERO ELECTORALES: ¿EQUIDAD A LA FUERZA O ACCIÓN PARA LA


INCLUSIÓN?
A partir de la experiencia de otros países, en el Perú empezó a aplicarse el sistema de cuota de género
en la política desde 1997. Sus promotores señalan que es un mecanismo positivo que estimula a los
partidos políticos a incrementar la participación femenina en sus listas de candidatos, aunque sea
bajo la presión de la ley. Pero hay quienes sostienen que este mecanismo es artificial y no promueve
cambios reales en la valoración de la equidad de género. Además, consideran que se puede cometer
injusticias al anteponer el género a la calidad ética y profesional. Es decir, elegir a alguien solo por ser
mujer. El siguiente artículo plantea un análisis al respecto.
“Los críticos sostienen que el sistema de cuotas obliga a votar por algo que se impone. Se olvida que
en el actual panorama de los partidos y listas independientes, la gran mayoría de la población no
participa en su confección. Mal se haría en ser celosos en esta ocasión.
Se dice también que la cuota permite que lleguen candidatas no capaces. Es posible, pero la historia
parlamentaria ha sido mucho más benevolente con los hombres, que en porcentajes abrumadores
se agruparían en esta categoría. Por lo demás, a los hombres no se les exige este requisito.
Finalmente, se señala que las mujeres no están preparadas para las tareas legislativas. Esto no hay
forma de probarlo y depende de qué variables se consideren. Pero a modo de ejercicio, se puede
escoger a la menos preparada del presente Parlamento y se tendrá con seguridad varios hombres en
un nivel inferior.
Nuevamente, se trata de exigir requisitos que ni los mismos
hombres cumplen. En el fondo, no se quiere reconocer que existe
una desigualdad de hecho, que el sistema de cuotas es temporal,
que por sí mismo no corrige las desigualdades, pero colabora para
crear un escenario más propicio para la participación de la mujer.
Por lo menos hay que observar esta experiencia con detenimiento,
toda vez que la aplastante mayoría de los hombres en los
Parlamentos ha resultado un fracaso repetido”.

• ¿Cuáles son las críticas al sistema de la “cuota de género” en los procesos electorales? ¿Por qué
creen que se han planteado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Prof. Santos García Quispe
• ¿Cuál es su opinión sobre esta medida? ¿La consideran adecuada? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
• ¿Qué recomendaciones adicionales plantearían para fomentar la participación femenina en los
poderes del Estado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

La ciudadanía puede ser definida como la condición jurídica para el ejercicio de derechos y el
cumplimiento de deberes establecidos por las leyes de una comunidad determinada. Esta perspectiva
se relaciona con los postulados de John Stuart Mill (1806-1873), intelectual liberal británico que
entendió que el ámbito de la ciudadanía abarcaba el espacio privado de realización de los derechos
individuales.
Estos derechos son concebidos como libertades que los individuos
poseen con anterioridad a la conformación de las sociedades, como el
derecho a la vida, a la libertad de tránsito, a la libertad de
pensamiento, a la libertad de expresión y publicación de las ideas, así
como a la propiedad privada; por lo tanto, el Estado no tiene injerencia
en ellos, excepto para evitar perjuicios entre los miembros de una
comunidad.
La ciudadanía se relaciona con los derechos y los deberes que hacen posible la vida en común a partir
de la existencia y el funcionamiento de las leyes, entre ellas, la Constitución.
Los individuos son los titulares de los derechos, lo que los convierte en ciudadanos. Los Estados, por
su parte, son los destinatarios de las obligaciones –que surgen de las normas– y deben garantizar que
los ciudadanos ejerzan sus derechos.

DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA
Los alcances de la condición de ciudadanía dependen de distintos factores,
aunque principalmente de dos:
• La condición jurídica. Es decir, a quiénes alcanza la condición legal de
ciudadanos según las leyes vigentes.
• La condición real. Esto implica reconocer si se tienen en cuenta las
posibilidades reales para el ejercicio ciudadano.

El concepto de ciudadanía adquirió un Esta dimensión política de la ciudadanía es, a su vez,


significado más complejo con el complementaria y superadora de la dimensión normativa
tiempo, pues empezó a vincular a los o jurídica debido a que, por un lado, no se restringe a
ciudadanos con su carácter de sujetos concebir al individuo como titular de derechos, sino que
políticos. En ese sentido, la ciudadanía contempla su participación en el espacio público para
va ahora más allá de la titularidad de garantizar su cumplimiento y mejorar la democracia. Por
derechos, pues también implica la otro, porque considera –además de las leyes formales y
participación y el compromiso con el explícitas– las condiciones reales que posibilitan o limitan
destino de la sociedad. la participación libre, como las desigualdades sociales.

Se puede entender entonces que, desde una perspectiva normativa, la ciudadanía emana de las leyes,
pero que desde una perspectiva sustantiva es activa, ya que se construye por medio de la
participación en el espacio público y la ejercen los ciudadanos de una comunidad. Por lo tanto, hoy
se puede entender que la ciudadanía es una condición definida a partir de la titularidad de derechos,
la capacidad política y la participación en una comunidad.
Prof. Santos García Quispe
DEMOCRACIA, CIUDADANÍA E INCLUSIÓN SOCIAL:

Como sabemos, la democracia como forma de gobierno se caracteriza por la participación del pueblo
en los asuntos públicos, participación que es efectiva únicamente cuando están reconocidos derechos
políticos como votar y formar partidos políticos. Pero la sola existencia de tales derechos no garantiza
la democracia. También se requiere que las sociedades mantengan condiciones de vida dignas a través
de la satisfacción de los derechos económicos y sociales que permita relaciones más justas.
La situación económica y social en el Perú –y en América Latina en general–
está muy lejos de lo que supone vivir en una sociedad integrada. Hay mucho
por reclamarle a la democracia. Pero a pesar de que se cuestiona su
funcionamiento, se condena la corrupción y los altos niveles de pobreza,
desocupación e inseguridad, se continúa apoyando mayoritariamente a los
regímenes democráticos, cuyo desafío más grande es luchar contra esas fallas.

¿CÓMO MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA?:

Luchando contra la exclusión social Exigiendo una nueva ética pública


La existencia de un gran número de excluidos impide llegar a un
consenso social básico. Por ejemplo, la prolongada situación de Se reformula el desempeño de los
gente sin trabajo, sin atención adecuada de la salud y sin gobernantes según la lógica del bien
educación de calidad atenta contra su integración. Los común y la rendición de cuentas.
Gobiernos deben dar respuesta a estas necesidades.
Implementando Formando, a través de la
Impulsando una reforma política medidas políticas y educación, ciudadanos
fiscales críticos
Se pone en funcionamiento mecanismos para Para que logren una
Responsables y
garantizar la transparencia y las posibilidades mejora en la
comprometidos con su
efectivas de los ciudadanos de conocer y distribución del
comunidad.
controlar los actos de gobierno. ingreso y la riqueza.

CONSTRUYENDO UNA CIUDADANÍA INCLUSIVA:

Desde sus orígenes, la ciudadanía se ha ido articulando en función del


binomio inclusión-exclusión y, la mayoría de las veces, se ha ido
constituyendo en una noción que pone de manifiesto los privilegios y los
límites de unos frente a otros. Esto pone en riesgo el sistema y la estabilidad
democrática, ya que esta depende tanto de la justicia y sus instituciones
como de las cualidades y actitudes de sus ciudadanos. Si un importante
sector de la ciudadanía se siente excluida, no contribuirá a sostener el ideal
democrático; por el contrario, buscará alternativas que lo debiliten.
Profundizar en la lógica multicultural, fortalecer la inclusión y crear políticas basadas en la justicia y en el
reconocimiento de las diversidades son parte de los desafíos que se deben afrontar para la construcción
de la ciudadanía en las sociedades del siglo XXI.

 Analiza la siguiente situación. Luego, desarrolla lo que se indica.

Prof. Santos García Quispe


• Qué instituciones y organizaciones ayudan a impulsar las demandas de los ciudadanos de
manera democrática. Encierra los nombres.
Medios y periodistas
Empresas de servicios públicos Consorcios de empresarios
independientes
Asociaciones Organizaciones
Municipio provincial Gobierno regional
financieras estudiantiles
Defensoría del Colectivos Gremios de
Municipio distrital
Pueblo independientes trabajadores

• Escribe los nombres de dichas instituciones y organizaciones según la vía de gestión de reclamo
(Estado o sociedad civil).
Estado Sociedad civil
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

 Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.


La selección de rugby en silla de ruedas
Los proyectos de inclusión han ido empujando las demandas de
reconocimiento social y jurídico de grupos que, por diversos motivos, han sido
excluidos del ejercicio pleno de su ciudadanía. En el caso de las personas con
discapacidad, las organizaciones de deportes paralímpicos conforman una de
las iniciativas más reconocidas en materia de inclusión. Hasta cuentan con su
propio organismo internacional, el Comité Paralímpico Internacional. Los
beneficios van más allá de la práctica deportiva: en el entrenamiento físico se
desarrollan lazos comunitarios que favorecen el ejercicio de otros aspectos de
la ciudadanía.
En el documental Rodar contra todo, se cuenta la historia de la primera selección de rugby en silla de
ruedas del Perú. Su directora, la cineasta Marianela Vega, declaró que no encontraba salas de cine
comercial para exhibir su trabajo porque, como le dijo algún distribuidor, “no es un tema que interese
a las mayorías”.
Prof. Santos García Quispe
• En democracia, ¿es correcto que el interés de las mayorías predomine sobre las necesidades y
derechos de minorías como los grupos de personas con discapacidad? Explica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
• ¿Qué importancia tienen la justicia y los derechos humanos en una democracia?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

 Lee el siguiente artículo de la Constitución Política del Perú. Luego, desarrolla lo que se indica.
Artículo 7.- Derecho a la salud. Protección al discapacitado
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber
de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.

• Escribe tres acciones que cumple el Estado para promover la inclusión de personas con
discapacidad a fin de otorgarles atención, seguridad y protección legal. Ingresa a la página web
de Conadis para obtener información.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Ahora es tu turno; a partir de lo aprendido, reflexiona Y elabora un texto donde


sustentes una opinión sobre la pregunta: ¿Consideras que los medios de
comunicación contribuyen a formar hábitos ciudadanos? ¿Por qué?

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Convive democráticamente en búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en proceso ¿Cómo sé que lo
logré de lograrlo estoy logrando?
Definí en qué consiste el ejercicio pleno de la
ciudadanía.
Identifiqué en qué casos están presentes las
dimensiones política y social de la ciudadanía.
Dialogué y expliqué las responsabilidades de la
ciudadanía.
Reconocí la relación entre el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el estado democrático.
Sustenté una opinión crítica del rol de los
medios de comunicación en la formación de los
ciudadanos.

Prof. Santos García Quispe

También podría gustarte