Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

simulador-exani-ii

6 pag.

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SIMULADOR EXANI II
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
1. Las raı ́ces del siguiente polinomio:
14𝑥 2 + 7𝑥 = 0
1
a. 𝑥1 = 7; 𝑥2 = −
2
1 1
b. 𝑥1 = ; 𝑥2 = −
2 2
1
c. 𝑥1 = 0; 𝑥2 = −
2
7
d. 𝑥1 = 0; 𝑥2 =
14

2. Calcular las raı ́ces de la siguiente expresión


36
𝑥2 − =0
169
13 13
a. 𝑥1 = ; 𝑥2 = −
6 6
6 13
b. 𝑥1 = ; 𝑥2 = −
13 6
13 13
c. 𝑥1 = ; 𝑥2 =
6 6
6 6
d. 𝑥1 = − ; 𝑥2 = −
13 13

3. Calcular el valor de m en la siguiente expresión:


12 5
− =0
𝑚 − 3 𝑚 + 11
117
a.
7
b. −21
147
c. −
17
d. −49

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Calcular la pendiente de una recta para los siguientes puntos.
𝐴(5,2) 𝐵(7 − 8)
a. −3
5
b.
6
1
c.
3
d. 3

5. La ecuación general de la recta para los siguientes valores de la


pendiente y la ordenada al origen:
3
𝑚= ; 𝑏 = −√8
√32
3
a. 𝑥 + 𝑦 − √8 = 0
√32
b. 3√32𝑥 + √32𝑦 + √8 = 0
c. 3𝑥 + √32𝑦 + √8 = 0
d. 3𝑥 − 4√2𝑦 − 16 = 0

6. ¿Cuáles de las siguientes rectas son paralelas?


5𝑥 − 10𝑦 + 19 = 0
a. { }
2𝑥 − 8𝑦 − 3 = 0
5𝑥 − 20𝑦 + 13 = 0
b. { }
2𝑥 − 8𝑦 − 3 = 0
5𝑥 − 10𝑦 − 37 = 0
c. { }
2𝑥 − 4𝑦 + 5 = 0
6𝑥 − 10𝑦 − 7 = 0
d. { }
2𝑥 − 3𝑦 − 1 = 0
e.

7. El resultado de desarrollar (𝑥 − 11)2


a. 𝑥 2 + 22𝑥 + 121
b. 𝑥 2 − 22 + 121
c. 𝑥 2 − 121
d. 𝑥 2 + 22𝑥 − 121

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPRENSIÓN LECTORA

8. ¿Cuál de las siguientes oraciones es subordinada adverbial modal?


a. Jaime va todos los días a la escuela
b. Partiremos al anochecer
c. Luisa se explicó cómo convenía a sus intereses
d. Te esperó donde ya sabes

9. ¿Qué significa etimológicamente la palabra aqua – ae?


a. Acueducto
b. Acuático
c. Agua
d. Aguacero

10.Encontré mucha ___________ en el jardín al regresar. Dile que


__________ el agua por veinte minutos para purificarla.
a. Hierba, hierba
b. Hierva, hierba
c. Hierba, hierva
d. Hierva, hierva

11.En la oración “Encendimos fuego y nos sentamos a esperar”, el nexo es:


a. Una preposición
b. Un adjetivo
c. Un sustantivo
d. Una conjunción

12.La expresión, “Te bajaré la luna y las estrellas a tus pies” hace uso de:
a. Paradoja
b. Símil
c. Antítesis
d. Hipérbole

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
13.El siguiente verso “El blanco algodón que surca el cielo” hace uso de:
a. Paradoja
b. Hipérbole
c. Metáfora
d. Símil

ESTRUCTURA DE LA LENGUA

14.De las siguientes opciones del lenguaje cuál predomina en un texto


científico
a. Lenguaje gestual
b. Lenguaje coloquial
c. Lenguaje literario
d. Lenguaje técnico

15.¿Cuáles son las cuatro formas del discurso?


a. Descriptivo, narrativo, argumentativo y expositivo
b. Descriptivo, dramático, periodístico y tecnológico
c. Descriptivo, literario, narrativo y expositivo
d. Descriptivo, narrativo, argumentativo y didáctico

16.En el discurso ____________ el emisor pretende un efecto de


reconocimiento, de los valores que enuncia.
a. Político
b. Literario
c. Científico
d. Lingüístico

17.¿Cuál de las siguientes oraciones no está bien escrita?


a. Salió de la estancia dando un fuerte portazo
b. Esta casa es demasiado lujosa para ellos
c. Ciertas personas son negativas para la empresa
d. Las cartas a contestar son cuatro

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
18.Lista final con los datos bibliográficos correspondientes a las citas
incluidas en el texto.
a. Cita corta
b. Referencias
c. Bibliografía
d. Glosario

19.La adecuación en lo escrito significa:


a. Coherencia en el texto
b. Cohesión de los párrafos
c. Un acto de lógica consideración hacia el destinatario
d. Ordenación funcional

PENSAMIENTO ANALÍTICO

20.Femenina es a progesterona como masculina es a:


a. Andrógeno
b. Progesterona
c. Testosterona
d. Esteroides

21.¿Cuál de las siguientes sucesiones corresponde a una progresión


geométrica?
a. 5,9,13,17,21,25, ...
b. 5,15,45,135,405, ...
c. 6,11,7,12,8,13,9, ...
d. -2,-8,16,64,-128, ...

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
22.Si los triángulos que se forman en el siguiente trapecio son
exactamente iguales, ¿cuál es el área del parte sombreado en morado?

(𝐵+3𝑏)ℎ
a.
4
b. 𝑏ℎ
𝐵ℎ
c.
2
(𝑏−𝑏)ℎ
d.
4

23.Ordene en modo descendente el siguiente conjunto de números.


{7, −5, 23 , −22 − √36, (−2)3 , (−3)2 , 10, −3}
a. 10, 23 , 7, −3, −22 , −5, −√36, (−2)3 , (−3)2
b. 10, (−3)2 , 23 , 7, −3, −22 , −5, −√36, (−2)3
c. 10, (−3)2 , 23 , 7, −√36, −22 , −3, −5, (−2)3 ,
d. (−2)3 , √36, −5, −22 , −3, 7, 23 , (−3)2 , 10

24.Ordene en modo ascendente el siguiente conjunto de números.


1 3 11 5 7
{ , , , , }
2 4 24 6 12
11 1 7 3 5
a. , , , ,
24 2 12 4 6
1 3 5 7 11
b. , , , ,
2 4 6 12 24
5 3 7 1 11
c. , , , ,
6 4 12 2 24
11 1 3 7 5
d. , , , ,
24 2 4 12 6

Descargado por Ing. Carlos Alberto Galicia Duarte


(ishirasgalicia@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte