Está en la página 1de 2

Propuesta de escritura por sí mismos

Fundamentación:

Considerando que la escritura es una práctica social compleja, en donde no solo se debe
poner en palabras lo que se quiere comunicar sino que se debe incursionar en el desafío de
cuántas letras, cuáles y en qué orden. En esta situación didáctica se propone que alumnos
produzcan escrituras de textos breves en donde pongan a prueba sus niveles de
conceptualización e hipótesis para así lograr avanzar en la escritura alfabética
El uso de las escrituras alfabéticas seguras y las intervenciones docentes constantes
enriquecen la alfabetización inicial, dado que se aprende a escribir escribiendo.

Cuento: El hombrecito de jengibre.

Escritura por sí solos en el marco de una secuencia.

En esta clase pediré que escriban los nombres de las verduras que se necesitan para hacer
una sopa.
Previamente conversaremos sobre cómo se prepara, qué verduras podemos poner, cuáles
son sus favoritas,etc.

El problema de escritura que propongo atender es la alfabetización inicial.

La actividad en primera instancia será individual, luego realizaremos un análisis con el


grupo total. Y finalmente cada uno realizará las correcciones en su fotocopia.

Les brindaré una fotocopia con las imágenes de verduras de la sopa:


Zapallo-papa-acelga-batata

Transcurrido un tiempo para la escritura por sí mismos.


Les pediré que pasen cuatro alumnos que yo observé previamente sus escrituras, a que
escriban el pizarrón ZAPALLO.

Las escrituras fueron:

AAO (Ana) ZAAO (Zaira). ZAPAO( Joaquín). ZAPAO(Noah)

Intervenciones que realizaré:


Pediré a Ana que pase al pizarrón.
- Leeme lo que escribiste pero necesito que me vayas señalando detenidamente
mientras lo lees. ( si es necesario se realizará un ejemplo con otra palabra)
- A-A-O ( Ana leyó señanalando cada sílaba)
- Si yo te tapo el resto de las letras ¿ qué dice acá ? ( Ana leyó ZA solo señalando la
A)
- Le muestro una lista de palabras que empiezan con ZA ( ZANAHORIA, ZAIRA,
ZAMBA, ZAPATO)
- ¿ Cuál empieza como Zapallo?
- Lee y observa y dice todas empiezan como Zapallo.
- Entonces, ¿Qué falta acá ? ( le señaló la primera A)
- La Z.

Ana vuelve a su banco y llamo a Zaira


- Le pido que me lea y me señale mientras lee. Realizo las mismas intervenciones que
con Ana, pero Zaira pudo escribir porque empieza como su nombre.
Luego le presento palabras con PA para problematizar esa sílaba (
PAPA,PAULA,PATO,PALA) una vez que agregamos la P le pido a Joaquín que pase.

Propongo cambiar la estrategia presentando un equipo de letras que contiene todas


las letras de zapallo, también podría presentar el equipo de sílabas todo dependerá
de lo que requiera el grupo.
- Le iré tapando las sílabas para que las vaya leyendo y si es necesario les mostraré
un grupo de palabras que empiezan o terminan con esa sílaba.

- Bueno ahora vamos a leer y mientras lo hago voy señalo cada sílaba ZA-PA-LLO.
De la misma manera se trabajará con el resto de las verduras pero con otros
estudiantes.

Luego cada uno escribirá debajo las palabras con las correcciones.

El objetivo de esta actividad es que realicen escrituras por sí mismos, poniendo en


palabras los nombres de las verduras.
Se busca identificar sus hipótesis y conceptualizaciones.
Las escrituras fueron silábicas con valor sonoro convencional, es decir que los
alumnos saben el aspecto cuantitativo y cualitativo sólo requieren la
problematización del orden. Por eso propongo ir leyendo y señalando
detenidamente, recurro al tapado de partes y al análisis de palabras que empiezan o
terminan como… También, el uso del equipo letras o sílabas en donde podemos
brindarles todas las letras de la palabra, algunas de más o solo las que les faltan es
un ejercicio que problematiza sus escrituras.

También podría gustarte