Está en la página 1de 9

INDICE

Introducción………………………………………………………………… 2

La Economía Agrícola……………………………………………………...3

La Tributación Colonial…………………………………………………….4

La Comunidad Primitiva……………………………………………………5

Conclusiones…………………………………………………………………6

Bibliografía……………………………………………………………………7
INTRODUCCION

Denominamos sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad


económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución
entre sus miembros. Partiendo de este concepto, en nuestra primera parte
analizaremos brevemente la relación laboral en la economía agrícola, partiendo
del sistema económico desde el punto de vista marxista en el contexto
venezolano; donde esta va a surgir como mecanismo precursor del capitalismo y
su posterior declive una vez alcanzado el objetivo propuesto.
De igual manera, hacemos un estudio de la tributación colonial como medio para
el sostenimiento de la monarquia española y donde podemos contemplar cómo se
fue dando paso a la explotación del hombre para la satisfacción de una clase
social que aun hoy en nuestra días, que si bien no conlleva las mismas
características de la época en que se fomentó, aún conserva las características de
explotación de la fuerza trabajadora.
Por último tema a tratar, tenemos la comunidad primitiva y donde podemos dar
cuentas de como el hombre poseedor de un entorno colectivo de vida va
transformando este en una sociedad de clases a raíz del desarrollo de la
ganadería y de la agricultura.
LA ECONOMÍA AGRÍCOLA

La Economía agrícola o economía Agraria es la rama de la ciencia económica que


estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con
el conjunto de la economía.
La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la
agricultura, y la ganadería una disciplina conocida como "agronómica". La
agronómica como rama de la economía se ocupó específicamente de uso de tierra
y la aplicación de los métodos económicos para optimizar las decisiones tomadas
por los productores agropecuarios. Se centró en cómo maximizaba el rendimiento
de las cosechas a la vez que se sostenía el ecosistema del suelo. A lo largo del
siglo XX la disciplina se amplió y su alcance actual es mucho más amplio. La
economía agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas, teniendo
considerables intersecciones con la economía convencional.
Entre los fundadores de la sociología, Marx es quien más atención dedicó al
análisis del agro y de la relación de éste con el resto de la sociedad. El análisis del
agro ocupa un lugar central en Marx en tanto está ligado al esclarecimiento del
papel fundamental que juega el agro en el desarrollo y el funcionamiento del
capitalismo. Para él el agro es básico para el surgimiento del capitalismo, luego,
una vez establecido el sistema capitalista, el agro participa en éste de forma
diferenciada y, finalmente, condiciona fuertemente su futuro.
Como el aumento de la productividad de la agricultura libera fuerza laboral para
otros sectores, durante varias décadas del siglo pasado esta relación entre
agricultura y crecimiento económico global fue distorsionada en la forma de una
doctrina que perseguía la industrialización aún a expensas del desarrollo agrícola,
socavando por lo tanto las posibilidades de que la agricultura contribuyera al
desarrollo global. Se consideraba que el papel del sector era el de ayudar al
desarrollo industrial, que era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento.
De hecho, se pensó que la industria era tan importante para las perspectivas
económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica común, a expensas del
contribuyente fiscal y de otros sectores.

Esta fue la doctrina de la primera generación de estrategias de desarrollo


económico. La costumbre de favorecer y subsidiar el desarrollo industrial fue
especialmente marcada en América Latina y algunos países de Asia. La acción
gubernamental, fuente de amplios subsidios para la inversión industrial a través de
las políticas cambiarias y crediticias, ha permitido la expansión, aceleración y
ampliación del proceso de industrialización. Sin la creación de industrias básicas
(acero, petróleo) por el estado y sin los subsidios del sistema cambiario y las tasas
de interés negativas de los préstamos oficiales, la industrialización no habría
alcanzado la rapidez y amplitud que desarrolló durante ese cuarto de siglo.

En este enfoque del desarrollo, el papel de la agricultura fue considerado como el


de proveedora de “excedentes” (de mano de obra, divisas y ahorro interno) para
impulsar el desarrollo industrial. No fue vista como una fuente de crecimiento del
ingreso por sí misma. Sin embargo, la concesión de subsidios a la industria
significaba imponer un gravamen, implícito o explícito, sobre la agricultura, que
con toda probabilidad deprimiría sus perspectivas de crecimiento.

Aun cuando no proponían subsidiar a la industria, la agricultura debería transferir


capital y fuerza laboral hacia las zonas urbanas, para promover el desarrollo
general en la economía.

TRIBUTACIÓN COLONIAL
La Tributación Colonial era el conjunto de obligaciones que debían realizar los
ciudadanos sobre sus rentas, propiedades, mercancías y servicios que prestaban,
en beneficio del imperio, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales
como defensa, transporte, comunicaciones, educación, vivienda, etc.

El tributo de indios nació como una fuente de ingresos para el rey de Castilla
proveniente de su dominio señorial, pero también, y de manera significativa, como
mecanismo para demostrar que los indios eran vasallos de él y no de los
conquistadores: ello para eliminar cualquier posibilidad de que en América se
crearan señoríos territoriales como los que contemporáneamente en Europa iban
renegociando sus privilegios ante un proceso de fortalecimiento de las monarquías
que se ha denominado como la creación de los “estados modernos”.
Posteriormente será la Monarquia Española quien proseguirá con estos tributos.

A diferencia de lo que había sido común a principios del siglo XVI, para finales de
la centuria los reyes europeos, y ya no sólo los señores, se beneficiaban de los
excedentes producidos por economías todavía predominantemente agrarias, tal y
como el monarca castellano y los encomenderos recibían los tributos de los indios
americanos, pero con una importante diferencia. Al insistir en que el tributo que
recibieran los encomenderos se entendiera como un premio que el monarca les
otorgaba de manera provisional, y que las encomiendas no fueran territoriales (es
decir, que implicaran el control sobre un territorio), el rey castellano logró asegurar
que los encomenderos no se volvieran señores al estilo europeo. A la vez, al
asignarse la mayor parte del tributo para ellos mismos -como derechos
señoriales-, los monarcas se garantizaron una fuente de ingresos que
correspondía a sus propios dominios (como también lo eran el quinto y luego el
diezmo real): una fuente de ingresos que iba perdiendo importancia en varias
partes de Europa en la medida en que los monarcas vendían sus dominios
señoriales para cumplir con las ascendientes necesidades fiscales, como se ha
dicho, principalmente asociadas con los gastos militares. La exención de los
“indios conquistadores”, como se les ha llamado, fue un reconocimiento por su
participación militar en las guerras de conquista. Aunque la exención del tributo
como premio por la participación en actividades militares no puede entenderse
como un ascenso social hacia la nobleza, es de subrayarse que lo que ocurría en
América se asemejaba, en términos fiscales y sociales, al proceso por el cual los
caballeros castellanos que participaron en la reconquista lograron exenciones
fiscales y muchas veces la hidalguía. En los dos casos, la exención fiscal
autorizada como premio por el uso de las armas demostraba que estos últimos
fueran reconocidos con un estatus mayor.

COMUNIDAD PRIMITIVA
Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se
entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones
económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, la propiedad común de los medios de producción (tierras y
herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el
primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la
evolución de la historia económica.
La debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y luchar con la
naturaleza individualmente requerían que la propiedad sobre los medios de
producción y el trabajo fuesen colectivos. La cooperación simple de los hombres
primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva. El trabajo del hombre no
creaba excedentes por encima del mínimo vital necesario, la distribución de los
productos era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la desigualdad de
bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre, no había Estado.
En el desarrollo del modo de producción de la comunidad primitiva, que representa
el período más largo de la historia de la humanidad, se distingue la época de la
horda primitiva, durante la cual el hombre aprendió a hacer sencillísimos
instrumentos de piedra y a obtener el fuego. Al incrementarse las fuerzas
productivas, surgió la división natural del trabajo por el sexo y la edad. La horda
primitiva pasa a ser la organización gentilicia de la sociedad. La gens constituía un
grupo de hombres que constaba, al principio, de unas decenas de individuos
enlazados por vínculos de parentesco consanguíneo en línea materna. En
determinada fase, fue la mujer la que ocupó una situación dominante en la
comunidad gentilicia (matriarcado); sin embargo, en el decurso del ulterior
desarrollo de la economía y de la familia la situación dominante pasó al hombre
(patriarcado). Varias geas se unían en una tribu. El progreso de la ganadería, de
los oficios y de la agricultura condujo al nacimiento de la división social del trabajo,
y, en relación con ello, a la aparición del cambio. El perfeccionamiento gradual de
los instrumentos de trabajo, la división del trabajo y el cambio incrementaron la
productividad, lo cual permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo
individual en haciendas familiares. Ello condujo a la descomposición de la gens y a
la aparición de la comunidad de vecinos. El nacimiento y desarrollo de la
propiedad privada engendró la desigualdad de bienes y, en último término, dio
origen a la explotación, o sea, a que unos hombres se adueñaran de los productos
del trabajo de otros hombres. Se dejó de matar a los prisioneros y se les convirtió
en esclavos. El nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la
comunidad primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en clases y el
Estado. El modo de producción de la comunidad primitiva en distintos pueblos y en
dependencia de las condiciones históricas concretas, cedió su lugar al modo
esclavista de producción o al modo feudal de producción.
CONCLUSIONES

El sistema económico es la forma en la que se organiza la actividad económica de


una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus
miembros. Partiendo de este concepto, tenemos que la economía agrícola, desde
el punto de vista marxista nace de la necesidad del hombre que va a requerir crear
un sistema que le permita sus subsistencia y el de su comunidad a corto, mediano
y largo plazo, esto no solo le permitirá crear los recursos necesarios para su
alimentación sino que a su vez va a permitirle el intercambio de lo producido por
otros bienes o servicios que el mismo no produce. Para Karl Marx el agro es
básico para el surgimiento del capitalismo, luego, una vez establecido el sistema
capitalista, el agro participa en éste de forma diferenciada y, finalmente,
condiciona fuertemente su futuro, por cuanto la agricultura a medida que generara
mayor productividad, mayor seria su capacidad de liberar fuerza laboral a otros
sectores de la economía. De hecho, se pensó que la industria era tan importante
para las perspectivas económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica
común, a expensas del contribuyente fiscal y de otros sectores. En este enfoque
del desarrollo, el papel de la agricultura fue considerado como el de proveedora de
“excedentes” (de mano de obra, divisas y ahorro interno) para impulsar el
desarrollo industrial. No fue vista como una fuente de crecimiento del ingreso por
sí misma. Sin embargo, la concesión de subsidios a la industria significaba
imponer un gravamen, implícito o explícito, sobre la agricultura, que con toda
probabilidad deprimiría sus perspectivas de crecimiento.

Nuestro segundo tema a tratar hace referencia a la tributación colonial, que no


eran mas que las obligaciones que debían realizar los ciudadanos sobre sus
rentas, propiedades, mercancías y servicios que prestaban, en beneficio del
imperio del imperio español para su sostenimiento. En un principio nació como una
fuente de ingresos para el rey de Castilla proveniente de su dominio señorial, pero
también, y de manera significativa, como mecanismo para demostrar que los
indios eran vasallos de él y no de los conquistadores: ello para eliminar cualquier
posibilidad de que en América se crearan señoríos territoriales como los que
contemporáneamente en Europa iban renegociando sus privilegios ante un
proceso de fortalecimiento de las monarquías que se ha denominado como la
creación de los “estados modernos”. Posteriormente será la Monarquia Española
quien proseguirá con estos tributos. Para finales del siglo XVII y hasta finales del
siglo XIX, ya no sólo la monarquia, se beneficiaba de los excedentes producidos
por economías todavía predominantemente agrarias, surgen los grandes
terratenientes, poseedores de inmensas extensiones de tierras, que si bien
seguían pagando su tributo a la monarquia, en la medida en que los monarcas
vendían sus dominios señoriales para cumplir con las ascendientes necesidades
fiscales, asociadas con los gastos militares, se les brindo la exención del tributo
como premio por la participación en actividades militares no puede entenderse
como un ascenso social hacia la nobleza, es de subrayarse que lo que ocurría en
América se asemejaba, en términos fiscales y sociales, al proceso por el cual los
caballeros castellanos que participaron en la reconquista lograron exenciones
fiscales y muchas veces la hidalguía. En los dos casos, la exención fiscal
autorizada como premio por el uso de las armas demostraba que estos últimos
fueran reconocidos con un estatus mayor. La exención de los tributos fue un
reconocimiento por su participación militar en las guerras independentistas.
Por último tema a tratar analizamos el comunismo primitivo, definido por Marx
definió como estadios de la evolución de la historia económica. una etapa del
desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel
de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad común de los medios de
producción (tierras y herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los
productos. Ello debido a la debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de
producir y luchar con la naturaleza individualmente requerían que la propiedad
sobre los medios de producción y el trabajo fuesen colectivos. La cooperación
simple de los hombres primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva. El
trabajo del hombre no creaba excedentes por encima del mínimo vital necesario,
la distribución de los productos era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la
desigualdad de bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre,
no había Estado.
Al incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división natural del trabajo por
el sexo y la edad. La horda primitiva pasa a ser la organización gentilicia de la
sociedad. El progreso de la ganadería, de los oficios y de la agricultura condujo al
nacimiento de la división social del trabajo, y, en relación con ello, a la aparición del
cambio. El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división
del trabajo y el cambio incrementaron la productividad, lo cual permitió obtener
medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares. Ello
condujo a la descomposición de la gens y a la aparición de la comunidad de
vecinos. El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendró la
desigualdad de bienes y, en último término, dio origen a la explotación, o sea, a
que unos hombres se adueñaran de los productos del trabajo de otros hombres El
nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la comunidad
primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en clases y el Estado.
BIBLIOGRAFIA

Celso Furtado, Obstáculos al Desarrollo en Latinoamérica, Anchor Books,


Doubleday and Company, Nueva York, 1970, pág. 144.

Celso Furtado, Desarrollo Económico en Latinoamérica, 2a edición, Cambridge


University Press, Cambridge, Reino Unido, 1976, pág. 259.

"Renta de la tierra"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico 8: 155-156. Barcelona:


Editorial Planeta, 1980. ISBN 84-320-0456-1

Ricardo, David Principios de Economía Política y Tributación

Tovar, Hermes (1987). “La Lenta Ruptura Con El Pasado Colonial (1810-1850)”,
en: Ocampo, José Antonio (ed.). Historia Económica de Colombia. Capítulo iii,
Bogotá: Fedesarrollo - siglo xxi, 91-94.

También podría gustarte