Está en la página 1de 14

Página 1 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

I - OFERTA ACADÉMICA
Carreras para las que se ofrece el Plan de Código del Carga
mismo curso Estudios Curso Horaria
Seman Total
al
1) INGENIERIA AGRONOMICA 1998 2020 5 75

II - EQUIPO DOCENTE
Apellido y Nombre (1) Cargo Dedicación
AGÜERO, DANIEL PROF ADJUNTO EXCLUSIVA
SABANES, LEANDRO JEFE DE T. P. EXCLUSIVA
MARTINEZ, RODRIGO AYUD. PRIMERA SEMI
EXCLUSIVA
(1)
Agregar las filas que sean necesarias

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO


Carga horaria semanal: hs Régimen
Teórico/ Prácticas
Teóricas Teórico-Prácticas de Modalidad (2) Cuatrimestral: X 2º
Práctico de Aula
laboratorio, campo, Anual
5 Hs 4 hs. Otro:
Duración: 14 semanas
Período:

(2)
Asignatura, Seminario, Taller, Pasantía, etc.

IV.- FUNDAMENTACION
El escenario nacional y el internacional se encuentran en un proceso que se
caracteriza por presentar algunas de las siguientes manifestaciones:

 Nuevo rol del Estado en un proceso de transición desregulación/regulación.


 Cambios en la oferta y en la demanda de alimentos.
 Participación decreciente del sector primario en la cadena de valor.
 Presión creciente sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
 Innovaciones tecnológicas a gran escala.
 Importantes asimetrías en aspectos económicos y sociales en términos intra e
intersectorial.
 Alta concentración económica en los distintos niveles y rubros de la economía.
 Transnacionalización productiva, comercial y financiera.
 Alta vulnerabilidad de los agentes económicos de menor escala.
Página 2 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

En virtud de tales manifestaciones, se incrementa la necesidad de trabajar con los


alumnos, futuros agentes sociales, en contenidos y prácticas que se orienten al
Desarrollo Económico y Social a nivel regional en particular y del país a nivel
general.
Diversas instituciones como INTA, INTI, SENASA y UNIVERSIDADES han
destacado la necesidad de contribuir a la formación de recursos humanos en
aspectos económicos y sociales pero se resalta que dicha formación debe
estimular la capacidad creativa de los mismos a los fines de lograr criterio en las
resoluciones de los problemas que enfrenten en un escenario permanentemente
complejo y diverso, con importantes asimetrías e impactos de carácter social,
económico, productivo, comercial, ambiental y político.

V.- OBJETIVOS

Aportar conocimientos hacia un análisis de la situación socioeconómica a nivel


predial, regional, nacional e internacional con el propósito de aportar hacia una
formación crítica, integradora, totalizadora y con un compromiso social de los
alumnos, como futuros agentes de desarrollo.

VI. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

 UNIDAD I
 El hombre y su entorno económico-social. Concepto de Economía, Naturaleza y alcance
de la teoría económica. Necesidades, el Principio de Escasez y su relación con los
Recursos Productivos. Bienes y Servicios. Clasificación de Bienes. Sectores de la
economía. Distintas Líneas del Pensamiento Económico: A. Smith, D. Ricardo, C.Marx,
J.M. Keynes, y otros.

 UNIDAD II
 El proceso de Globalización. Su impacto en la Economía de los países en Desarrollo.
Asimetrías.
 Economía internacional. Teoría de las ventajas absolutas, comparativas y ventajas
competitivas. Restricciones al comercio: barreras arancelarias y barreras
paraarancelarias: Arancel, Cuota, Restricción Voluntaria a las Exportaciones,
Restricciones Sanitarias y Ambientales. Otras prácticas comerciales: Dummping y
Subsidios.
 Integración Económica: Distintos Bloques Comerciales. MERCOSUR. Conformación y
efectos en el Sector Agropecuario de Argentina.

 UNIDAD III
 Introducción a las cuentas nacionales. Distintos enfoques. El método del valor agregado.
El método del gasto. El método del ingreso. PBI, PBN. PB per cápita y sus limitaciones.
Distribución del Ingreso. Coeficiente de Gini. Curva de Lorenz. Medición sectorial del
PBI.
Página 3 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 Tipo de Cambio: concepto y clasificación. Tipo de Cambio Nominal y Real. Ley de un solo
Precio.
 Los Indicadores Externos: Balanza Comercial. Balanza de Pagos. Deuda Externa.
Crédito intrafirma y precios de transferencia.

 Población: Población total y población económicamente activa. Tasa de desempleo.
 Crecimiento y Desarrollo. Indicadores.

 Economía Social y Solidaria: Surgimiento de la noción de ES: Revisión histórica,
conceptos básicos, caracterizaciones, países del Centro y de la Periferia. La economía
como construcción social. ¿Cómo construir Otra Economía? La Economía Popular en el
marco de una Economía de Mercado. Perspectiva de la Economía social. Distintas
Experiencias. Ejemplos en diferentes territorios. Ferias.

 Política Impositiva. Recursos del Gobierno. Funciones del sistema tributario.
Clasificación y tipos de impuestos. Impuestos de alcance nacional: IVA, Monotributo,
Ganancias, Bienes Personales, a los Intereses y de Renta Presunta. Impuestos de alcance
provincial: Impuesto Inmobiliario, Ingresos Brutos. Su incidencia en el Sector
Agropecuario.

 Plan de Convertibilidad: Fundamentos, instrumentación y efectos sobre los sectores de la
economía. 1991/2001.
 Nuevo Modelo de Intervención. 2003/2015.

 UNIDAD IV
 Política de coyuntura y de estructura: Evolución del sector agropecuario en Argentina.
Caracterización actual del Sector: Participación sectorial en el PBI, como generador de
empleo, fuente de divisas y en las exportaciones. Principales rubros de exportación para
el Mundo y Mercosur.
 Tipología de productores. La agricultura familiar: concepto, importancia, aporte a la
economía regional y nacional. Potencialidades y limitantes de los canales de
comercialización de productos relevantes de la AF.
 El Plan de Convertibilidad y sus efectos sobre el sector agropecuario y agroalimentario.
 Nuevo modelo heterodoxo de intervención a partir de la devaluación: efectos en el sector
agropecuario y agroalimentario. Renta Agraria. Conflicto.
 Dinámica competitiva: Análisis de Cadenas Agroalimentarias. Caso de las Cadenas de la
Provincia de Córdoba: ovina y porcina. PEAA.
 Nuevas políticas públicas: Ley de Agricultura Familiar. Ley extranjerización de la tierra,
Ley de semilla. etc….

 UNIDAD V
 Demanda. Función Demanda y sus determinantes. Cambio en la función demanda y en
las cantidades demandadas.
 Oferta. Función Oferta y sus determinantes. Variaciones en la oferta ganadera: Ciclo
ganadero. Equilibrio de mercado.
 Características de la oferta y demanda de productos agropecuarios.

 Elasticidad: La elasticidad precio de la demanda. Concepto. Calculo del coeficiente de
elasticidad. Clasificación de Bienes según su valor. La elasticidad ingreso de la
 Demanda: Concepto. Calculo. Clasificación de los Bienes según el valor de la elasticidad.
Página 4 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

La elasticidad cruzada. Utilidad del concepto de elasticidad. Bienes normales e


inferiores. Bienes sustitutos y complementarios.

 Teoría de la producción: Factores de la Producción: Recursos Naturales, Trabajo, Capital,
Tecnología. Función de Producción. Frontera de Producción. Ley de Rendimiento
Decrecientes.

 Costo: El concepto de costo de oportunidad. Costo Variable y Costos Fijo. Costos Totales.
Costos Medios. y Marginales. Curvas de Corto y Largo Plazo. Rendimientos crecientes,
constantes y decrecientes a escala. Economías y Deseconomías de Escala. Economías de
Tamaño.

 UNIDAD VI

 El Mercado y el Sistema de Precios. Evolución del proceso de formación de precios en
Argentina. Precios Fob, Fas y Cif. Etapas de la comercialización. Distintas modalidades.
FAS Teórico. Traders y brokers.

 Nociones básicas sobre Números índices. Clasificación y utilidad de los mismos.
 Tipos de Mercados según número de agentes intervinientes y producto. Competencia
Perfecta. Monopolio y Oligopolio. Competencia Monopolística. Características y
consecuencias en el funcionamiento de estos tipos de mercados en distintos estratos de
productores.

 Mercado de Granos. Análisis de la evolución de los mercados nacionales y en el plano
internacional para cereales y oleaginosas.

 Metodología del Análisis Fundamental. Volatilidad en los mercados agrícolas.

 Herramientas de cobertura: Mercado Disponible y Forward. Introducción en el Mercado
de Futuros y de Opciones. Warrant. Plan Canje. Venta con Precio a fijar. Almacenamiento.

 Mercado nacional e internacional de Carne Vacuna. Principales países productores y
exportadores. Mercados Potenciales. Proyección de nuestras carnes en función de la
situación actual de la actividad ganadera. Variaciones en la oferta ganadera: Coyuntural,
Estacional y Cíclica. Ciclo Ganadero. Indicadores. Estrategias.

 UNIDAD VII
 Financiamiento. Asimetrías en la información. Clasificación de las distintas formas de
financiamiento.. Cédula Hipotecaria. Plan Canje. Leasing. Sociedades de Garantía
Recíproca. Fideicomiso. Líneas de crédito bancarios. Parámetros a tener en cuenta.

 BIBLIOGRAFIA

- B. BASICA
 Caldentey Albert, P y Gomez Muñoz, A. “Economía de los mercados Agrarios”. Ed. Muni
Prensa. 1993.
 Citadini, R. “Economía social y Agricultura Familiar: hacia la construcción de nuevos
paradigmas de intervención”. 1° Edición, Buenos Aires. Ediciones INTA. ISBN: 978-
987-1623-53-2. 2010.
Página 5 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 Coraggio, J. L. Economía social, acción pública y política. Ed CICCUS. 2°Edición. 2008.


 Elgue, M. (2007). “La economía social”. Editorial Capital Intelectual.
 Gavidia. Principios de microeconomía. OGE.1992.
 Iglesias, D. (2003) “Competitividad de las PyMEs agroalimentarias: el papel de la
articulación entre los componentes del sistema agroalimentario”. Cuaderno técnico nº
20. IICA. Costa Rica.
 Miller, R. Microeconomia. Mc Graw Hili. Tercer Edición. 1990
 Reca, L.; Parellada, G. “El sector agropecuario argentino: Aspectos de su evolución,
razones de su crecimiento reciente y posibilidades futuras”. 2001.
 Sachs, J. y Larraín, F.Macroeconomía.1995.
 Schejtman, A. y Barsky, O.” El desarrollo rural en la Argentina”. Ed. Siglo veintiuno.
2008.
 Teubal, M., Rodriguez, J. “Agro y Alimentos en la Globalización”. Ed. La Colmena. 2002.
 Tugores Ques. Economía Internacional e Integración Económica. Mc Graw Hill. Visintini,
A.. F.C.A., U.N.C.


- B. COMPLEMENTARIA
 Acción. Instituto movilizador de Fondos Cooperativos, varios número 2012.
 Agüero, D.; Carrera, R.; Martínez, R.; Rojas, J. Innovación curricular en función de
nuevas demandas sociales: las ferias y una modalidad alternativa de comercialización
para productores familiares. III Jornada de Extensión del Mercosur. UNICEN. 2014.
 Agüero, D; Sandoval, G; Freire, V; Ponce Crivellaro, M; Vigliocco, M. 2013. Análisis de
estrategias en sistemas de producción familiar de la provincia de Córdoba (Argentina).
Revista Ambiente y Desarrollo 17(33), 111-128, 2013. Bogotá, Colombia. IEAD. Pontificia
Universidad Javeriana. ISSN: 0121-7607.
 Agüero, D.; Deza, C.; Freire, V.; Sandoval, G.; Ponce Crivellaro, M. 2013. “Análisis de la
cadena ovina en la provincia de Córdoba”. Capítulo de Análisis de cadena ovina en
Argentina. Estudios Socioeconómicos de Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales.
INTA. ISSN 1852-4605. Vol. 1.
 Agüero, D. " Análisis Fundamental" .Actualizado 2015.
 Agüero, D.; "Ciclo Ganadero Vacuno en Argentina”. Actualizado 2012.
 Agüero, D.; Martínez, Rodrigo. "Situación Nacional del Sector Vacuno”. Actualizado 2012.
 Agüero, D.; Freire V.; Peralta, M., Vigliocco, M., Sandoval, G. ”Diagnóstico de la cadena
ovina en la Provincia de Córdoba, Argentina”. Revista Mexicana de Agronegocios.
Año XIV. Volumen 26. enero-junio del 2010. ISSN 14059282.
 Agüero, D; Peralta, M “La lógica del modelo agrícola y su incidencia en la pequeña
ganadería ovina de Córdoba”. 2º Congreso Internacional de Desarrollo local y 1as
Jornadas Nacionales de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de
La Matanza. 2010.
 Agüero, D. "Situación Nacional del Sector Vacuno”. Actualizado 2007.
 Agüero, D. "Mercado Internacional de Carne Bovina”. Actualizado 2012.
 Agüero, D., Gioffredo, J.J. “Números Indices: Conceptos Teóricos y Aplicaciones”. 1998.
Actualizado 2012.
 Agüero, D., Grosso, Liliana. “El sector hortícola del Cinturón Verde de Río Cuarto” Ed.
U.N.R.C. ISBN: 950-665-266-X. 2004.
 Agüero, D.; Grosso, L., Ghirardotto, A., Viano, V., Fandiño, G. "Diagnóstico del Sector
Hortícola de la ciudad de Río Cuarto". Revista de la Universidad Nacional de Río
Cuarto. ISSN: 0325 9587. 2004.
Página 6 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 Agüero, D. "Evolución del sector agropecuario durante la convertibilidad" 2002.


 Agüero, D. "Conceptos básicos de Economía". 2002. Actualizado 2015.
 Agüero, D. " Aspectos Relativos al Financiamiento con Créditos" .2002.
 Agüero, D. " El rol del sector agropecuario argentino en la economía argentina " .2012
 Agüero, D. "El Sistema Multilateral de Comercio". 2002
 Agüero, D. " La deuda externa argentina". 2002.
 Agüero, D. "Tipo de Cambio". 2002. Actualizado 2012.
 Agüero, D. “La globalización y su incidencia en la economía argentina “. 2000.
Actualizado 2012.
 Agüero, D. Buffa, A.“Cadena Agroalimentaria Porcina”. Economía. 2012
 Agüero, D., Picca, C. Farías, M. “Mercados de Futuros”. Economía. 2000
 Agüero, D. “Mercados e Instrumentos Financieros en el Sector Agropecuario”. 2000.
 Agüero, D. “Integración Regional: MERCOSUR”. 1998. Actualizado a 2002.
 Agüero, D. " Efectos del Programa de Prestamos para la Comercialización de Productos
Agropecuarios en Estados Unidos ".2002
 Agüero, D. “ La globalización y su incidencia en la economía argentina “. 2001
 Agüero, D. Mercados e instrumentos financieros en el Sector Agropecuario. 2000.
 Agüero, D.; Viglocco, M. y otros. “Análisis de Mercados Agropecuarios”. Economía
Pecuaria. Mayo 1997.
 Alvarado Ledesma, M. “Agronegocios”.Ed. El Ateneo. 2004.
 Alvarado Ledesma, M. “Marketing Agroindustrial”.Ed. Planeta.2005.
 Azcuy Ameghino, E. “La carne vacuna argentina”. Ed. Imago Mundi. 2007.
 Barsky, O. y Gelman, J. “Historia del agro argentino”. Ed. Sudamericana. 2005.
 Barsky, O.y Dávila, M. “La rebelión del campo”. Ed. Sudamericana. 2008.
 Basualdo, E. “Estudios de historia económica argentina”. Ed. Siglo veintiuno.2006.
 Bolsa de Cereales de Rosario. Publicación Semanal 1996-2003.
 Bourdieu, P. Las estructuras sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires. 2001.
 Bravo, E. “Biocombustible” Ed. Le Monde Diplomatic.2007.
 Burkun, M. y Spagnolo, A. Nociones de economía política. Ed. Zavalia. 1986.
 Caldentey Albert P.Nueva Economía Agroalimentaria. Agrícola Española. Madrid 1998
 Castagnino, A. “Planeamiento Estratégico de la empresa agroindustrial”.
 Carballo, Carlos; Tsakoumagkos, P.; Gras, C.; Rossi, C.; Plano, J. L.; Bramuglia, G.
Articulación de los pequeños productores con el mercado: limitantes y propuestas
para superarlas. Serie Estudios e Investigación Nº 7. PROINDER. SAGPyA. ISBN 987-
9184-37-8. 2004.
 CIEA. “Revista interdisciplinaria de estudios agrarios”. Distintos números. Ed. Cs.
Económicas-UBA.2009-2013.
 CEPAL. “Las relaciones agroindustriales y la transformación de la agricultura”. 1995.
 Conesa, E. “Los Secretos del Desarrollo “. Ed. Planeta. 1994.
 Cerda, J. y Gutierrez, V. “Trabajo Agrícola: Experiencias en el campo argentino”. Ed.
Circus. 2009.
 Coraggio, J. L. De la emergencia a la estrategia. Más allá del “alivio de la pobreza”,
Espacio, Buenos Aires. 2004 a.
 Coraggio, J. L. La Gente o el Capital. Desarrollo Local y Economía del Trabajo, Espacio,
Buenos Aires. 2004b.
 Crea. Publicación mensual. Distintos números. 1995-2001.
 Demarco, Gustavo. Economía política. Notas de cátedra. F.C.E.- U.N.C. 1991.
 Elgue, M. (2010). “Más allá de lo económico y lo social”. Editorial Corregidor, Buenos
Aires.
Página 7 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 Flichman, G. La renta del suelo y el desarrollo agrario. Siglo XXI 1982. Primera parte
capítulo 2, segunda parte cap, ly2
 Francisco Emilio. Economía de la Producción y Toma de decisiones bajo riesgo.
 Univ. Cat. de Chile. 1995
 García, T. A. (2010). “Repensando la Economía Social”: cuaderno de trabajo n° 86.
Ediciones de Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. ISBN: 978-978-1650-
06-4.
 Giberti, H. " Evolución del Sector Agropecuario".
 Guadagni, A. “Contradicciones de la globalización”. Ed. Siglo vientiuno. 2004.
 Gutman G y Reca A.: Análisis de subsistemas agroalimentarios: notas metodológicas.
Curso Análisis de cadenas agroalimentarias FAO - SAGPyA. Bs. As. 1998
 Iglesias, D. (2000) “Competitividad de las PyMEs agroalimentarias pampeanas
productoras de commodities”. Publicación técnica 49. INTA Anguil. SAGPyA.
Argentina.
 Iglesias, D. (2002) “Cadenas de valor como estrategias: las cadenas de valor en el sector
agroalimentario” Documento de trabajo INTA Anguil, SAGPyA. Argentina.

 IICA-MINAGRI. “Las explotaciones agropecuarias familiares en la República Argentina:


Un análisis a partir de los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002.
2009.
 INTA. “Caracterización de los productores del Cambio Rural del area de influencia de la
CEI BARROW.2010
 INTA. “Atlas: población y agricultura familiar en el NOA”. 2010.
 INTA. “Las ferias de la agricultura familiar en Argentina”. 2010.
 INTA. “Sistemas Agroalimentarios Localizados”. 2003.
 IPAF. “Territorios de la Agricultura Familiar”. 2009.
 Lattuada, M. “ Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina”. Ed. U. N. de
Quilmes.2006.
 Manzanal y Rofman. Las economías regionales de la Argentina. CEUR.1989.

 Martinez F. Comercialización de productos agropecuarios. Univ. Católica de Chile. 1994.


 Ministerio de Desarrollo Social. “La Juntada” Microcrédito, tecnología y gestión asociada
en la agricultura familiar”. 2011.
 Musgrave, R. y Shoup, C. Ensayos sobre economía impositiva. F.C.E.
 Obschatko, E; Ganduglia, F.; Román, F. “El sector agroalimentario argentino 2000 –
2005”. IICA, Buenos Aires, 2006.
 Obschatko, E;”El aporte del sector agroalimentario al crecimiento económico argentino:
1965-2000.
 IICA, Buenos Aires, 2003.

 Peralta, M. Comercio Internacional y Barreras Comerciales. 2005.


 Perotti, B.; Agüero, D.; Caramelo, D.; Ponce Crivellaro, M. 2013. “Análisis de la cadena
porcina en la provincia de Córdoba”. Capítulo de Análisis de cadena porcina en
Argentina. Estudios Socioeconómicos de Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales.
INTA. ISSN 1852-4605. Vol. 1.
 Pignata, Pizzarro y Calvo. Economía rural, Programa 1991. F.C.A., U.N.C.
 Reca, L.; Lema, D. “ El crecimiento de la agricultura argentina: medio siglo de logros y
desafíos.” Ed. UBA. 2010.
 Rofman, A.” Las Economías Regionales a fines del siglo XX”. De Ariel. 1999.
Página 8 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 Sabato, J. La formación de la clase dominante en la Argentina moderna. Ed. Cisea-


GEL.1988. Segunda parte cap. ly2.
 SAGPYA. SIIAP. Estadísticas Agropecuarias y Pesqueras.1994.
 Sili, M. “La Argentina Rural”. Ed. INTA. 2005.
 Teubal, M. “Globalización y Expansión Agroindustrial”. De. Corregidor. 1995.

VIDEOS DE CLASE
PBI:
 https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/circular-econ-gdp-tutorial/v/circular-flow-of-income-and-expenditures
 https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/circular-econ-gdp-tutorial/v/parsing-gross-domestic-product
 https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/circular-econ-gdp-tutorial/v/more-on-final-and-intermediate-gdp-contributions

COMPONENTES DEL PBI:


INVERSION Y CONSUMO:
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/GDP-components-tutorial/v/investment-and-consumption
METODO DE INGRESOS Y GASTOS DEL PBI
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/GDP-components-tutorial/v/income-and-expenditure-views-of-gdp
COMPONETES DEL PBI:
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/GDP-components-tutorial/v/components-of-gdp
EJEMPLOS DE CONTABILIZACION DEL PBI:
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/macroeconomics/gdp-
topic/GDP-components-tutorial/v/examples-of-accounting-for-gdp
BALANZA DE PAGOS:
Cuenta corriente
 https://es.khanacademy.org/economics-finance-
domain/macroeconomics/forex-trade-topic/current-capital-account/v/balance-
of-payments-current-account

Cuenta capital:
 https://es.khanacademy.org/economics-finance-
domain/macroeconomics/forex-trade-topic/current-capital-account/v/balance-
of-payments-capital-account

Análisis de balanza de pagos:


 https://es.khanacademy.org/economics-finance-
domain/macroeconomics/forex-trade-topic/current-capital-account/v/why-
current-and-capital-accounts-net-out

VIDEOS DE ECONOMIA SOCIAL


Página 9 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

 https://www.youtube.com/watch?v=4WvBYgq7WTw
 https://www.youtube.com/watch?v=MEUfzRPUm1w
 https://www.youtube.com/watch?v=SwQ-CZ1XKhw

 VIDEO “CADENA OVINA EN LA PROVINCIA DE CORDOBA”. UNRC.


 Utilización del material en el Curso de la asignatura Economía (2020) y Comercialización
(7202) , Comercialización (4304).
 VIDEO “PYMES RECUPERADAS EN EL SUR DE CORDOBA”. UNRC.
 Utilización del material en el Curso de la asignatura Economía (2020).

VII. PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Práctico Nº 1: GLOBALIZACIÓN
Práctico Nº 2: CUENTAS NACIONALES
Práctico Nº 3: ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
Práctico Nº 4: AGRICULTURA FAMILIAR
Práctico Nº 5: CADENAS AGROALIMENTARIAS
Práctico Nº 6: DINAMICA DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA
Práctico Nº 7: ANALISIS MARGINAL
Práctico Nº 8: MERCADO GRANARIO
Práctico Nº 9: ANALISIS FUNDAMENTAL
Práctico Nº 10: NUMERO INDICE
Práctico Nº 11: POLITICAS DE PRECIOS
Práctico Nº 12: MERCADO GANADERO
Práctico Nº 13: TIPOS DE MERCADOS.
Práctico Nº 14: FORMULACION DEL TRABAJO INTEGRADOR: Seminario

VIII. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Se trabajará en dos comisiones en clases teóricas-prácticas, con una carga horaria total de 5
horas, las cuales se distribuyen en dos clases semanales.
La metodología comprende generalmente el desarrollo de los temas por parte del equipo
docente y su articulación con aquellos tratados previamente, lectura de artículos referidos a
la temática en tratamiento y posterior plenario integrador donde se destacan los aspectos
más relevantes y se introduce al estudiante en una lógica problematizadora orientada a
desarrollar en el mismo una formación crítica, integradora y totalizadora.

IX. RÉGIMEN DE APROBACIÓN


Régimen de Acreditación
Las condiciones para regularizar la asignatura son las siguientes:

 Aprobación de dos evaluaciones parciales


Las fechas de las mismas son:- Primer Parcial: Septiembre, comprende los contenidos de las
unidades I, II, III y IV.
Página 10 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

- Segundo Parcial: Noviembre comprende los contenidos de las unidades V, VI y VII.


Los recuperatorios se realizarán posterior a cada una de las fechas enunciadas, en día y
horario a fijar, dejando constancia que cada alumno tendrá derecho a un solo recuperatorio,
de tal manera que si ejerce dicho derecho en el primer parcial, no podrá requerir el mismo
en una segunda oportunidad.
Es importante mencionar que la característica de las evaluaciones parciales comprenden
preguntas a desarrollar, ejercicios de opciones múltiples con justificación de la respuesta y
toma de lectura de algunos artículos sobre temáticas actuales cuyo contenido los alumnos
deberán comentar, justificando en base a los contenidos analizados en la asignatura. Esta
última instancia se corresponde con la metodología desarrollada en las clases.
Para aprobar cada instancia, el alumno deberá como mínimo responder correctamente al
50% de los contenidos evaluados.

 Aprobación de un trabajo integrador


Para esta tarea se trabaja en forma grupal con una integración de hasta 5 alumnos, en un
sistema productivo de la región sur de la provincia de Córdoba o a través de un tema
asignado por la asignatura. Es importante destacar que la elección de los sistemas es
realizado por el grupo de estudiantes de acuerdo a ciertas características fijadas por el
equipo docente. Dicha elección se produce en virtud que es muy difícil salir con 250 alumnos
a sistemas ubicados distantes entre sí por el tema de transporte fundamentalmente.
Al finalizar el desarrollo de la primera parte del programa, se iniciará una actividad de
seminario, que es una técnica del proceso de enseñanza aprendizaje por la cual un grupo
reducido de alumnos investiga y estudia intensamente un tema en sesiones planificadas y
recurriendo a fuentes originales de información. Es una labor que se desarrollará durante los
últimos dos tercios de la cursada, donde los distintos grupos abordarán diferentes temas,
concluyendo con una sesión de resumen o conclusión y una evaluación general al final de la
tarea.

Asistencia obligatoria al 80% de las clases Teóricas Prácticas.

 Promoción
En este caso el alumno deberá haber aprobado con un mínimo del 80% de los contenidos
evaluados en ambos parciales, aprobación del trabajo integrador y asimismo la aprobación
de un coloquio integrador.

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha Temas Tipo de Docentes
Activida participantes
d
Presentación. Diagnóstica. TP AGÜERO-MARTINEZ
Conceptos básicos. Distintas líneas
del pensamiento económico.
Globalización. P MARTINEZ
Macro: Cuentas Nacionales. TP AGUERO
Convertibilidad, B. De Pagos.
Economía Social y solidaria. P CARRERA-AGUERO
Dinámica de los Territorios
Rurales.
Macro – Cuentas Nacionales P AGUERO
Página 11 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

Macro: Tipo de Cambio, Ley de un TP AGUERO


solo P. Efectos de la Devaluación.
Deuda Externa, Fuga de Capitales.
Caracterización, Importancia sector TP SABANES
de la Agricultura Familiar
Economía Internacional. P MARTINEZ
Ventajas. Barreras.
Caracterización del Sector TP AGUERO
Agropecuario y Agroalimentario.
Bloques Comerciales TP MARTINEZ
Viaje Las Guindas P SABANES
Efectos de las políticas TP AGUERO
macroeconómicas sobre el sector
agropecuario. PEAA
Desarrollo TP SABANES
Política impositiva. P AGUERO
Cadenas agroalimentarias TP AGUERO
Viaje Villa Las Rosas P AGÜERO-MARTINEZ
Viaje Alpa Corral P SABANES
Oferta y Demanda. Elasticidad. P MARTINEZ
. Función de Producción. Ley de P MARTINEZ
Rendimiento Decreciente
Costos TP MARTINEZ
Análisis Marginal P MARTINEZ
Características de oferta y TP AGÜERO
demanda de productos
agropecuarios.
Números Índices. P AGUERO
Trabajo en Grupos P SABANES
Mercado de Granos, Análisis P AGUERO
Fundamental, Herramientas: F, F
O, W, PC, A
Mercado de Carne Vacuna. P AGUERO
ROSGAN. Ciclo Ganadero.
Problemas de información. P MARTINEZ
Instrumentos Financieros
Política de Precios P SABANES
Tipo de Mercados P SABANES

Política de Financiamiento. Crédito TP MARTINEZ

Presentación grupos TP AGÜERO, SABANES,


MARTINEZ

ELEVACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTE PROGRAMA


Profesor Responsable Aprobación del
Página 12 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

Departamento
Firma
Aclaraci DANIEL AGUERO
ón
Fecha 10/08/18
Página 13 de 14

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA (Código 2020)

DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA AGRARIA


ÁREA: FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
AÑO: 2018

-----Por la presente se CERTIFICA


que .........................................................................................
D.N.I./L.C./L.E.
Nº...........................................................................................................................
ha cursado y aprobado la asignatura ………………..por este Programa de
Estudios.
Río Cuarto, ..........................

Firma y sello autorizada de


Secret. Acad. de Facultad
Página 14 de 14

COMPLEMENTO DE DIVULGACION
CURSO: AÑO:20
DEPARTAMENTO DE: …………………….. CODIGO del CURSO: ...

OBJETIVOS DEL CURSO (no más de 200 palabras):

PROGRAMA SINTETICO (no más de 300 palabras):

-Manzanal, Mabel. Territorios en construcción. 2007. Ediciones Ciccus


Vidal, Gregorio; Guillen, Arturo. Repensar la Teoría del Desarrollo en un Contexto de
Globalización. 2008. CLACSO

También podría gustarte