Está en la página 1de 21

2023 · CATÁLOGO DE

CURSOS EN LÍNEA

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx
ÁREAS DE DESARROLLO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES .............................................................. 3

FINANZAS, COSTOS Y CONTABILIDAD ............................................................................ 8

ADMINISTRACIÓN ....................................................................................................... 11

VENTAS ....................................................................................................................... 12

ORIENTACIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE .......................................................................... 14

CRÉDITO Y COBRANZA ................................................................................................. 15

PRODUCTIVIDAD ......................................................................................................... 16

AMBIENTE LABORAL .................................................................................................... 17

MEJOR PERSONA ......................................................................................................... 19

CURSOS EN IDIOMA INGLÉS ......................................................................................... 20

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx
CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES


Curso Objetivos Duración
• Reconocer el beneficio que tiene desarrollar tu Inteligencia Emocional y la
aplicación que tiene en el área personal y profesional.
Guía Práctica para
el Desarrollo de la • Obtener una mayor conciencia de qué son las emociones y cómo se 20
Inteligencia manifiestan en nuestra vida, para comprenderte a ti mismo y a los demás. minutos
Emocional • Identificar formas de controlar tus emociones para guiar tu conducta de tal
manera que puedas relacionarte con otros de forma eficaz.

• Tener un mejor conocimiento de ti mismo como base para el desarrollo de tu


Autoconocimiento
Inteligencia Emocional.
para Reconocer y 30
Manejar Nuestras • Adquirir una mayor conciencia de tus emociones y de los efectos que estas minutos
Emociones provocan en tu persona y entorno.

Aprende a nombrar • Aprender a nombrar las emociones y reconocer las respuestas que
tus emociones como provocan.
30
primer paso para • Reconocer la información que te proporcionan tus emociones para modificar minutos
modificar tus tus conductas y pensamientos con base en ellas.
conductas

Autorregulación: • Ser consciente de la importancia de regular tus emociones para evitar que
expresión se conviertan en obstáculos en el logro de tus objetivos. 30
equilibrada de • Identificar tus emociones para gestionarlas y reaccionar en formas minutos
nuestras emociones productivas ante situaciones personales y laborales.

• Conocer el mecanismo que nos lleva a reaccionar impulsivamente en


Mantén control diversas situaciones.
25
sobre los impulsos • Comprender la forma en la cual, al regular tus impulsos emocionales, minutos
emocionales podrás afrontar cambios y nuevos desafíos con una adecuada flexibilidad.

• Conocer la importancia de desarrollar tu capacidad de automotivación


Automotivación: para ser más productivo y efectivo en tus actividades.
Fortaleza y • Identificar los aspectos emocionales que generan tu automotivación. 30
perseverancia para • Incrementar tu capacidad de automotivarte para encaminarte hacia tus minutos
el logro de metas objetivos, tomar iniciativas, y perseverar a pesar de los contratiempos.

• Reconocer los factores que influyen en la motivación y descubrir qué es lo


Técnicas para que puedes hacer para automotivarte independientemente de lo que te
automotivarte y ser rodee. 25
más productivo en • Identificar comportamientos clave que podrás aplicar en tu día a día para minutos
el Trabajo incrementar tu automotivación.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 3
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
Curso Objetivos Duración
• Identificar prácticas para desarrollar tu empatía con el fin de leer las
Empatía: el Arte de señales emocionales en otras personas.
Reconocer y
Atender • Ser capaz de comprender por qué los demás se sienten como se sienten, y 40
Adecuadamente las actuar en base a ello. minutos
Emociones en los • Establecer acciones para desarrollar tu capacidad empática y con ello
Demás establecer relaciones sociales exitosas.

Habilidades • Ser consciente de la importancia de desarrollar tus Habilidades Sociales


Sociales: Primeros para manejar tus relaciones interpersonales con éxito.
25
pasos hacia la • Identificar las habilidades que abarca esta competencia emocional y en minutos
mejora de las cuáles requieres crecer.
relaciones con otros
¿Qué necesitas para • Poner en práctica diversas acciones para tu desarrollo en esta competencia,
desarrollar tus con el fin de comunicarte mejor con otros, convivir en grupo, favorecer el 20
habilidades trabajo en equipo, así como persuadir, dirigir y mover a otros a la acción. minutos
sociales?
• Reflexionar sobre tu rol de líder para influir e inspirar a otras personas.
Desarrolla tus • Comprender cómo ejercer un liderazgo y cómo mejorar esta capacidad en
ti. 25
Habilidades de
• Reconocer las habilidades y comportamientos del liderazgo que lo hacen minutos
Liderazgo
acumulativo, los posibles errores y cómo llevarlo a la práctica exitosamente.

Identifica y • Explorar las características de los diferentes estilos de liderazgo.


Aprovecha las • Conocer la influencia que diversos estilos tienen sobre un grupo. 40
Fortalezas de tu • Identificar cuál es el estilo de liderazgo que tiendes a utilizar con mayor minutos
Estilo de Liderazgo frecuencia, para detectar sus ventajas y áreas de oportunidad.
• Reconocer el cambio como una constante a la que los líderes deben
Liderazgo para el adaptarse.
cambio: alinea a tu • Descubrir la influencia que ejerce un líder durante los procesos de cambio
30
equipo, compañeros tomando en cuenta los riesgos que corre al no adaptarse al mismo. minutos
y organización a • Identificar los comportamientos necesarios para enfrentar el cambio
través del cambio exitosamente.

Estilos de liderazgo: • Reconocer la importancia del liderazgo situacional, los estilos de liderazgo
cuál es el más que implica y su relación con el nivel de desarrollo de los colaboradores.
30
conveniente para • Comprender cómo adaptar tu estilo de liderazgo según el nivel de minutos
incrementar la desarrollo de tus colaboradores.
productividad

• Conocer prácticas que puedes aplicar para dirigir con eficacia al personal
a tu cargo.
Prácticas de
liderazgo para • Comprender la importancia de definir objetivos y trabajar en el
seguimiento de las actividades asignadas para su cumplimiento. 30
facilitar las
• Identificar cómo estimular a tu equipo a trabajar con un sentido y dirección minutos
relaciones con el
equipo de trabajo clara, y cómo usar la retroalimentación como una herramienta para la
mejora continua personal y del equipo.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 4
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
Curso Objetivos Duración
• Reconocer el rol que tiene un Líder Coach y qué técnicas de coaching utiliza
Sé un Líder coach:
para desarrollar el potencial y talento de sus colaboradores, enfocándose
Usa el coaching
en el cumplimiento de los objetivos.
como herramienta 30
para desarrollar el • Comprender cómo aplicar las técnicas de coaching en las conversaciones e minutos
talento y cumplir los interacciones con los miembros de tu equipo y generar planes para mover a
objetivos tus colaboradores a la acción.

• Identificar un enfoque práctico del proceso de delegación.


Delegación: • Aplicar recomendaciones para delegar tanto tareas como autoridad a tus
Habilidad Clave del colaboradores. 40
Líder para la • Gestionar y desarrollar a tu equipo de manera eficiente para obtener minutos
Gestión de Personas mejores resultados de desempeño.

Retroalimentación • Identificar las características y beneficios de la retroalimentación eficaz.


del Desempeño • Interactuar adecuadamente con un colaborador al proporcionarle 40
Oportuna, Eficaz y retroalimentación sobre su desempeño. minutos
con Toque Humano • Aplicar la metodología STAR para brindar retroalimentación en tu trabajo.
Diagnóstico de • Identificar los elementos que facilitan o entorpecen una comunicación
Habilidades de efectiva en tu ámbito laboral. 15
Comunicación en el • Evaluar tu estilo de comunicación para identificar las capacidades que minutos
ámbito laboral: debes desarrollar para lograr tus objetivos.

Comunicación No • Conocer la importancia e impacto de los de comunicación no verbal. 15


Verbal minutos

Comunicación • Conocer la importancia e impacto de los de comunicación verbal. 10


Verbal minutos

Desarrolla tu • Conocer el concepto de asertividad aplicado a la comunicación.


35
comunicación • Identificar una forma efectiva de expresarse e interactuar en cualquier minutos
asertiva situación siendo directo, honesto y equilibrado.
Técnicas para
mejorar tu • Aplicar diferentes técnicas asertivas para hacer más efectivo tu proceso de 35
comunicación comunicación. minutos
asertiva
• Reconocer qué es un conflicto y el enfoque positivo que se le da en la
actualidad.
• Ser consciente de las consecuencias tanto positivas como negativas del
Manejo Constructivo
conflicto, a fin de enfrentarlos de forma acertada. 35
de Conflictos en el
Ámbito Laboral • Identificar el proceso y las fases de los conflictos, así como las intenciones al minutos
momento de enfrentarlos.
• Técnicas para enfrentar los conflictos según tu estilo personal.

• Identificar relaciones problemáticas.


Cómo Tratar con • Analizar estrategias para manejar relaciones problemáticas. 40
Personas Difíciles • Aplicar estrategias para fomentar la cooperación. minutos

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 5
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
Curso Objetivos Duración
• Comprender la naturaleza de los conflictos y sus causas como paso previo
para abordarlos.
Cómo Manejar • Describir diferentes estilos para enfrentar los conflictos y las situaciones en
Efectivamente las que es más adecuado aplicar cada uno de ellos.
35
Diferencias y • Aplicar el proceso para intervenir en un conflicto, ya sea mediante la minutos
Conflictos entre negociación o la mediación, con el fin de llegar a la resolución del mismo.
Colaboradores • Poner en práctica diferentes acciones a realizar al trabajar con los
involucrados en los conflictos con el fin de generar un clima favorable para
su manejo y solución.
• Identificar las ventajas de abordar y desarrollar las negociaciones ganar-
ganar.
Guía para la • Describir los elementos necesarios en el proceso para llegar una 30
Negociación Ganar- negociación efectiva, y las habilidades de comunicación que la sustentan. minutos
Ganar • Aplicar una metodología de negociación que te ayudará a conseguir
siempre el mayor beneficio para ambas partes.

• Identificar la importancia de la planeación en la negociación.


Cómo Diseñar una
Estrategia para la • Diferenciar entre distintas formas de negociación. 30
minutos
Negociación Exitosa • Aplicar estrategias específicas de negociación.

Técnicas para • Identificar las características de la negociación.


Identificar y • Aplicar técnicas para el manejo de objeciones. 50-60
Superar Objeciones • Identificar diferentes estilos de negociación según la situación. minutos
en la Negociación
• Aplicar técnicas para administrar y dirigir efectivamente tus juntas y
reuniones para impactar favorablemente el logro de objetivos.
Dirección de Juntas
de Trabajo • Identificar los diferentes tipos de juntas y roles que intervienen en las 50-60
mismas. minutos
Efectivas
• Seguir el proceso que sigue una junta y las actividades a realizar para
tener una intervención efectiva.
• Reconocer la importancia de invertir tiempo para prepararte
Preparación y adecuadamente para tus juntas de trabajo.
Participación • Identificar los aspectos que debes trabajar para que tu participación en las 40
Efectiva en Juntas juntas sea efectiva y aporte valor a tus reuniones. minutos
de Trabajo • Evaluar tu rol como participante en juntas de trabajo e identificar las áreas
específicas que debes mejorar para una mejor actuación.
• Aplicar una metodología para tomar decisiones, utilizando como
herramienta el raciocinio, teniendo clara la meta que quieres lograr.
Introducción al • Abordar y resolver un área de mejora u oportunidad con orden, mediante 50-60
Análisis y Solución una adecuada definición de la misma, así como haciendo un análisis de sus minutos
de Problemas causas.
• Desarrollar un plan de trabajo que asegure una solución y seguimiento
adecuados.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 6
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
Curso Objetivos Duración
• Recolectar, integrar y clasificar la información o hechos que facilitarán el
Uso de Hechos y proceso de análisis y solución de problemas.
Datos para el • Registrar los datos y hechos de forma estructurada para facilitar el manejo 50-60
Análisis y Solución y análisis de la información en características observables y medibles. minutos
de Problemas • Emitir opiniones informadas y juicios de valor que aporten a las estrategias
de negocio de tu empresa.
• Identificar el objetivo de llevar a cabo el análisis de una situación
Herramientas de problemática usando herramientas cuantitativas y cualitativas.
Análisis Cuantitativo
y Cualitativo para • Determinar qué herramientas usar y en qué momento para que tu análisis 50-60
sea el más adecuado en la investigación y solución de problemas. minutos
la Solución de
Problemas • Identificar las principales ventajas y desventajas al utilizar cada una de las
herramientas de análisis en tu investigación.
• Definir los objetivos a lograr, y estructurar un seguimiento adecuado a las
Diseño de Planes de actividades, que te permitan la solución de problemas mediante el
Acción 6W2H para desarrollo de un plan de acción con responsables, fechas, costos, porqués y 50-60
el Análisis y Solución ubicación. minutos
de Problemas • Ejecutar con eficiencia el plan de acción establecido, teniendo el contexto
de las variables y parámetros a medir o evaluar.
• Identificar la importancia del liderazgo en un equipo de trabajo.
Trabajo en Equipo • Diferenciar entre un grupo y un equipo de trabajo. 40
para el Logro de • Describir las características que requiere un equipo de trabajo para minutos
Metas participar activamente en el logro de objetivos comunes.

• Identificar el concepto de equipo de alto rendimiento.


Integración de • Conocer las características del equipo de alto rendimiento. 50-60
Equipos de Alto • Definir las estrategias para la planeación y organización de un equipo de minutos
Desempeño alto rendimiento.

• Describir qué es un equipo autodirigido y cómo trabajan sus miembros.


Empowerment:
Formación y • Planificar la implementación de equipos autodirigidos a partir de las
características clave que deben existir para su operación. 35
Facultamiento de
• Identificar los estilos de liderazgo de apoyo y delegación como estrategia minutos
Equipos
Autodirigidos para facultar/empoderar a los miembros de un equipo autodirigido.

Aprende a • Identificar la diferencia entre actividades urgentes e importantes.


Administrar tu • Poner en práctica estrategias para mantener tu enfoque en las actividades 15
Tiempo: Primero lo más importantes. minutos
Primero

Gestión del Tiempo • Conocer 11 acciones que puedes aplicar para administrar tu tiempo y ser 15
en Acción más productivo. minutos

Planifica y • Reconocer las características de la audiencia.


estructura una • Conocer el significado de una presentación de impacto. 40 minutos
Presentación de Alto • Determinar algunos elementos de la planeación de una presentación.
Impacto

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 7
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
Curso Objetivos Duración
Presentaciones
Efectivas de • Identificar la importancia de los ejercicios musculares.
50-60
Impacto: Técnicas • Conocer ejercicios de voz y dicción. minutos
para Hablar en • Determinar la importancia del cuidado de la voz.
Público
Manejo del Grupo y • Identificar las competencias necesarias para conducirse frente a un grupo.
de Situaciones
Complejas al • Conocer las características de los participantes. 50-60
• Reconocer habilidades e ideas específicas de éxito. minutos
realizar
Presentaciones
• Comprender las aptitudes y actitudes que te permitan adquirir nuevos
conocimientos.
Aprender a 30
Aprender • Prácticas para desarrollar la capacidad de aprendizaje. minutos
• Mantener una mentalidad de crecimiento y motivación.

• Entender las ideas de otros y valorar los puntos de vista distintos.


Flexibilidad y • Comprender qué significa ser flexible: la inercia. 30
Adaptación al • Adaptación a situaciones de cambio en el de trabajo asumiendo nuevos minutos
Cambio objetivos, procedimientos y normas.

FINANZAS, COSTOS Y CONTABILIDAD


Curso Objetivos Duración
• Definir las razones financieras de una empresa y su importancia.
• Identificar cómo aplicar los indicadores financieros de una empresa.
Cálculo de Razones e • Calcular las razones financieras. 50-60
Indicadores para el Análisis • Explicar qué es el análisis y la interpretación de la información minutos
Financiero financiera.
• Describir la importancia del rol del analista financiero en las
empresas.
• Identificar la estructura financiera de una empresa.
Guía para Lograr un • Analizar y calcular la razón de endeudamiento.
Financiamiento Sano y • Concluir cuáles son las principales fuentes de financiamiento y cómo 50-60
Cálculo de las Tasas se calcula su costo. minutos
Efectivas de Interés para • Estimar la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA).
Optimizar su Costo • Determinar el Costo de Capital Promedio Ponderado, así como su
aplicación.
• Identificar el análisis comparativo horizontal.
• Distinguir el análisis vertical integral.
Cómo Calcular e Interpretar
los Indicadores de • Interpretar y generar conclusiones que sustenten la toma de 50-60
Desempeño Financiero de la decisiones. minutos
empresa • Identificar los indicadores más apropiados para una empresa.
• Elaborar reportes básicos con los indicadores de desempeño
adecuados para una empresa.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 8
FINANZAS, COSTOS Y CONTABILIDAD
Curso Objetivos Duración
• Entender la importancia de la contabilidad como sistema de
ABC de Contabilidad para información indispensable para la toma de decisiones del negocio. 50-60
No Contadores • Explicar el concepto de familias contables. minutos
• Describir la clasificación de las cuentas contables.
• Identificar qué es el sistema de información contable.
• Comprender los conceptos básicos de contabilidad.
Fundamentos de
50-60
Contabilidad y Clasificación • Identificar las fórmulas para la ecuación contable básica y la
ecuación contable ampliada. minutos
de Cuentas Contables
• Determinar el efecto de las transacciones económicas en la ecuación
contable básica.
• Describir cuáles son los Estados Financieros básicos.
Interpretación de los Estados
Financieros básicos: Balance • Entender los elementos que integran el Estado de Resultados y el 50-60
General y Estado de Balance General. minutos
Resultados • Interpretar la información que muestran el Estado de Resultados y
el Balance General.
• Comprender cómo determinar la Contribución Marginal.
Cálculos Financieros para
Mejorar Decisiones de • Calcular el Punto de Equilibrio Normal y Utilidad Deseada.
• Tomar decisiones de negocio basadas en niveles de utilidad, venta, 50-60
Negocio: Contribución
costo fijo o variable, partiendo de un análisis de punto de minutos
Marginal y Punto de
Equilibrio equilibrio.

• Reconocer la importancia que tiene la planeación financiera a corto 50-60


Elaboración de plazo en la toma de decisiones de negocio. minutos
Presupuestos: Control de • Elaborar un presupuesto operativo de corto plazo (un año) a partir
Gastos y Flujo de Efectivo de información de ventas y costos de la empresa.
Parte 1 • Elaborar un presupuesto operativo, así como tomar decisiones de
negocio para controlar gastos y flujo de efectivo a lo largo del
ejercicio presupuestal.
• Reconocer la importancia que tiene la planeación financiera a corto 50-60
plazo en la toma de decisiones de negocio. minutos
Elaboración de
Presupuestos: Control de • Elaborar un presupuesto operativo de corto plazo (un año) a partir
Gastos y Flujo de Efectivo de información de ventas y costos de la empresa.
Parte 2 • Elaborar un presupuesto operativo, así como tomar decisiones de
negocio para controlar gastos y flujo de efectivo a lo largo del
ejercicio presupuestal.
• Comprender el concepto de rentabilidad de la empresa. 50-60
Técnicas de Reducción de minutos
Costos para Mejorar la • Comprender la relación entre la administración de costos y la
Rentabilidad rentabilidad de la empresa.
• Conocer técnicas de reducción de costos.
• Identificar y entender los componentes del Capital de Trabajo de 50-60
Optimización del Capital de una empresa. minutos
Trabajo para Mejorar el • Comprender los componentes del Ciclo de Conversión de Efectivo y
Flujo de Efectivo-Análisis de la importancia del mismo.
Cartera, Inventarios y • Opciones de financiamiento para Capital de Trabajo.
Proveedores • Desarrollar y preparar el Ciclo de Conversión de Efectivo.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 9
FINANZAS, COSTOS Y CONTABILIDAD
Curso Objetivos Duración
• Definir el concepto de Proyecto de Inversión. 50-60
minutos
Guía Práctica para Evaluar • Describir las etapas y su orden de aplicación para la evaluación de
un Proyecto de Inversión proyectos de inversión.
• Identificar beneficios y riesgos asociados a la Evaluación de
Proyectos de Inversión.
• Identificar las etapas del Análisis de Prefactibilidad de un Proyecto 50-60
de Inversión. minutos
Elaboración de Análisis de
Prefactibilidad de Proyectos • Aplicar criterios de evaluación de un Proyecto de Inversión en los
de Inversión ámbitos económico, social y ambiental para decidir llevar a cabo o
no el proyecto.

• Identificar los principales Estados Financieros de la empresa. 50-60


• Utilizar métodos de análisis y proyección para determinar el minutos
Proyección de Estados comportamiento esperado de las principales variables operativas y
Financieros para la financieras de la empresa.
Evaluación de Proyectos de • Elaborar proyecciones de acuerdo a las variables estimadas.
Inversión • Reflejar el impacto de los cambios estimados en los principales
Estados Financieros de la empresa.

• Distinguir entre capital fijo y capital de trabajo.


Evaluación de Proyectos: • Identificar los componentes relevantes para la estimación de la
Determinación del Monto de inversión de capital fijo en un proyecto de inversión. 50-60
la Inversión y Capital de • Utilizar diferentes modelos para establecer la inversión necesaria minutos
Trabajo requeridos en capital de trabajo para un proyecto de inversión.

• Realizar la distinción entre los posibles modelos a utilizar para


Evaluación de Proyectos: estimar los flujos de efectivo de un proyecto de inversión.
Determinación de los Flujos • Construir el Estado de Flujos de Efectivo para un proyecto de 50-60
de Efectivo que genera un inversión dado, basado en un método seleccionado para la minutos
Proyecto de Inversión estimación de flujos de inversión de un proyecto.

• Definir la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA) como


Evaluación de Proyectos: componente esencial para la evaluación de viabilidad de un
Cálculo de la Tasa de proyecto de inversión.
Rendimiento Mínima • Conocer los componentes para la estimación de la Tasa de 50-60
Aceptable (TREMA) como Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA). minutos
criterio para la toma de • Realizar la estimación de la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable
decisiones de inversión (TREMA) para los valores de un proyecto dado.

• Realizar la distinción entre los indicadores de VPN y TIR de un


Determinación de la proyecto de inversión.
Rentabilidad de Proyectos
para Evaluar Alternativas • Aplicar la metodología de estimación de los indicadores de VPN y 50-60
de Inversión: Valor Presente TIR de un proyecto de inversión. minutos
Neto (VPN) y Tasa Interna • Utilizar los indicadores VPN y TIR de un proyecto de inversión para
de Rendimiento (TIR) determinar la viabilidad financiera de un proyecto de inversión.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 10
FINANZAS, COSTOS Y CONTABILIDAD
Curso Objetivos Duración
• Describir las etapas para implementar Proyectos de Inversión
Implementación de los • Identificar los criterios relevantes para la elección de indicadores
Proyectos de Inversión y de desempeño de un proyecto de inversión. 50-60
Seguimiento para • Reconocer las actividades relevantes para el seguimiento y minutos
Garantizar sus Beneficios aseguramiento de la obtención de beneficios de un proyecto de
inversión durante su implementación y puesta en marcha.

ADMINISTRACIÓN
Curso Objetivos Duración
• Identificar los conceptos generales de planeación.
Administración Práctica • Reconocer las principales actividades de planeación de acuerdo al 35-40
para No Administradores proceso administrativo. minutos
• Distinguir las actividades generales del proceso administrativo.

• Reconocer la importancia que tiene un buen proceso de planeación


para el logro de resultados en la empresa. 20
Planes de Acción: Lo Básico
• Definir qué es la planeación y su aplicación. minutos

• Determinar el proceso que se debe de llevar a cabo para


desarrollar planes.
Diseño y Elaboración de 40
Planes de Acción • Reconocer e implementar los pasos para desarrollar un plan de minutos
acción exitoso.

• Identificar la importancia que tiene el diseño de objetivos en la


Despliegue de Objetivos-de organización.
negocio, del área y del • Aprender diferentes formas de diseñar objetivos de acuerdo a tu 50-60
cliente-a Metas de Trabajo nivel jerárquico en la empresa. minutos
Diario • Conocer las reglas de diseño y redacción de objetivos.

• Identificar la importancia de establecer indicadores de desempeño


Medir para Mejorar: (KPI’s) en la organización.
Determinación de Objetivos • Describir las actividades de gestión de KPI´s. 40
e Indicadores Clave de • Definir la relación entre objetivos, factores críticos de éxito e minutos
Desempeño (KPI's) Indicadores de gestión.

• Reconocer la importancia del control de objetivos en la


Técnicas para dar organización.
30
Seguimiento y Controlar el • Aprender cómo aplicar diferentes mecanismos de control. minutos
Avance de Objetivos • Definir las diferencias entre: control, supervisión y evaluación.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 11
ADMINISTRACIÓN
Curso Objetivos Duración
• Identificar la importancia de alinearse a las políticas y
Elaboración de Políticas y procedimientos de la organización.
Procedimientos para 50-60
Estandarizar y Mejorar • Aprender la metodología para diseñar y establecer políticas. minutos
Procesos • Distinguir la relación entre política, procedimiento y proceso.

VENTAS
Curso Objetivos Duración
• Conducir tu labor comercial aplicando un proceso de ventas efectivo.
• Orientar tu desarrollo para convertirte en un asesor de confianza
para tu cliente.
Curso Básico de Ventas 50-60
con Enfoque a Resultados • Identificar qué tipo de vendedor eres y qué debes fortalecer para minutos
lograr mejores resultados.
• Establecer indicadores para dar seguimiento y mejorar tus resultados.

• Reconocer la importancia de la planeación en ventas.


Guía Práctica para la • Conocer la importancia de la investigación y análisis de mercado en el 50-60
Planeación Efectiva de la proceso de planificación de ventas. minutos
Venta • Desarrollar un plan de acción de ventas efectivo.

• Identificar la importancia de la prospección en la función de ventas.


Cómo Mejorar la • Examinar diferentes formas de prospección y su aplicación. 50-60
Prospección y Atraer • Reconocer la importancia de la atracción de nuevos clientes a la minutos
Nuevos Clientes organización.

• Identificar la importancia de la comunicación en ventas.


Habilidades Personales
para la Comunicación • Reconocer las principales habilidades que debe desarrollar un 50-60
vendedor para tener ventas efectivas. minutos
Efectiva en Ventas
• Conocer la importancia de realizar una presentación de ventas
efectiva.
Cómo hacer • Aplicar prácticas para mejorar los contenidos de tus presentaciones y 50-60
Presentaciones de Venta tus habilidades de oratoria. minutos
que Impacten al Cliente • Aplicar la metodología Característica-Ventaja-Beneficio-
Comprobación como guía para tus presentaciones de ventas.

• Identificar la importancia de la negociación en ventas.


• Reconocer tu estilo personal de negociación y cómo aprovecharlo al
Aplicación de Técnicas máximo.
50-60
para la Negociación y el • Distinguir diferentes tipos de objeciones que se enfrentan en la labor
minutos
Cierre de Ventas de ventas, y aplicar prácticas efectivas para superarlas.
• Conocer las principales técnicas de cierre.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 12
VENTAS
Curso Objetivos Duración
• Identificar la importancia de la posventa como parte del proceso de
Técnicas de Posventa ventas.
para Elevar las • Reconocer los beneficios de la posventa. 50-60
Recomendaciones y • Identificar el significado y uso de costos de cambio. minutos
Compras Recurrentes • Aplicar técnicas de recompra en los procesos de posventa.

• Identificar la importancia de la administración personal en el resultado


de ventas.
Organización Personal
• Reconocer los beneficios del uso de planes de trabajo personales. 50-60
Efectiva para Ejecutivos
del Área Comercial • Identificar la influencia de factores personales en la venta. minutos
• Administrar territorios como un factor de éxito en las ventas.

• Identificar la importancia de la administración del tiempo en el


Administración del resultado de ventas.
50-60
Tiempo para Ejecutivos • Reconocer la importancia de la priorización adecuada de actividades. minutos
del Área Comercial • Conocer y aplicar la Matriz de Covey.

• Identificar la importancia de la administración de ventas.


Cómo Formar y
• Aplicar técnicas de organización de ventas.
Organizar un Equipo de 50-60
Ventas de Alto • Identificar la importancia de la formación de la fuerza de ventas. minutos
Rendimiento • Describir la función del control en la gestión de ventas.

• Identificar la importancia del reclutamiento de vendedores.


• Reconocer los beneficios de los diferentes canales de reclutamiento.
Atracción, Reclutamiento
y Selección de • Reconocer la importancia de la contratación de vendedores. 50-60
• Identificar las pruebas de selección de talento que necesitarás para minutos
Vendedores Exitosos
encontrar al candidato ideal.

• Identificar la importancia de la motivación a vendedores.


Cómo Motivar y Retar a • Reconocer los diferentes tipos de remuneración a vendedores.
50-60
los Vendedores para el • Identificar ventajas de cada método de remuneración. minutos
Logro de Nuevas Metas • Conocer la importancia de los incentivos a la fuerza de ventas.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 13
ORIENTACIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE
Curso Objetivos Duración
• Identificar la importancia del servicio al cliente interno y externo.
Estrategias para
Mejorar el Servicio al • Reconocer la cadena de valor como precursora del servicio. 50-60
• Identificar estrategias y acciones específicas de servicio al cliente. minutos
Cliente

• Identificar la importancia de la calidad en el servicio.


Habilidades para
Brindar un Excelente • Reconocer las habilidades requeridas al prestar servicios. 50-60
• Identificar habilidades de comunicación que favorezcan el servicio al minutos
Servicio al Cliente
cliente.
• Identificar la importancia de la calidad en el servicio.
Cómo Evaluar el Nivel • Diferenciar formas de evaluar el servicio.
50-60
Servicio al Cliente para • Identificar las características de un estudio de mercado dirigido. minutos
Lograr la Excelencia • Aplicar metodologías sencillas para evaluar el nivel de servicio.

Estrategias de Servicio • Identificar estrategias específicas para incrementar la lealtad del


para Incrementar la cliente.
50-60
Lealtad y las • Conocer las técnicas de solicitud de referidos. minutos
Recomendaciones de los • Definir las funciones y utilidades del CRM.
Clientes
• Reconocer estilos de clientes, especialmente clientes difíciles.
Trato con Clientes • Identificar estrategias para el manejo de clientes molestos. 50-60
Difíciles o Molestos • Identificar los protocolos de atención a clientes difíciles. minutos

Atiende mejor a tus • Reconocer la manera adecuada de atender a sus clientes


transmitiendo actitud de servicio para lograr su satisfacción durante 20
clientes con actitud de
sus interacciones al realizar su trabajo. minutos
servicio
• Identificar la mejor manera de brindar servicio en cada contacto con
Cómo ofrecer un mejor tus clientes.
20
servicio en cada contacto • Lograr la satisfacción de tus clientes en cada interacción que tengas
minutos
con tus clientes con ellos.

• Reconocer en qué consiste la calidad y calidez para lograr la


Pasión por el servicio: satisfacción del cliente.
20
actúa con calidad y • Comprender cuáles son los momentos de la verdad en el servicio. minutos
calidez • Describir las dos dimensiones de la calidad en el servicio.

• Al finalizar este curso podrás:


Logra que tus Clientes • Conocer y aplicar la técnica básica del servicio de los 4 pasos.
20
Queden Contentos y • Manejar situaciones conflictivas en el servicio. minutos
Satisfechos • Mejorar la calidad de servicio que prestas a tus clientes.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 14
CRÉDITO Y COBRANZA
Curso Objetivos Duración
• Enlistar los pasos para implementar créditos en tu empresa.
Evaluación de riesgos • Identificar los procesos y las instituciones relacionadas a crédito.
cuantitativos y • Determinar si un cliente es sujeto de crédito. 50-60
cualitativos al otorgar un • Identificar oportunidades de crédito para clientes con historial de minutos
crédito solicitudes rechazadas.

• Conocer los pasos para implementar un área de crédito exitosa.


• Determinar los indicadores y reportes más adecuados a tu empresa,
Administración de una para mantener la cartera en niveles sanos. 50-60
cartera de clientes • Identificar las acciones preventivas al otorgar crédito. minutos
• Enunciar las acciones correctivas para recuperar cartera morosa.

• Reconocer usos y costumbres para recuperar cartera morosa


basándose en segmentación por añejamiento.
Costos financieros, • Enlistar las etapas de un juicio ejecutivo mercantil, herramienta común
administrativos y de flujo para recuperar carteras difíciles. 50-60
que genera la cartera • Identificar los procedimientos más usados para calcular intereses minutos
vencida regulares y moratorios, gastos de cobranza y comisiones
administrativas por retraso en pagos.

• Identificar técnicas efectivas de cobranza que pueden ayudar a


reducir la cartera vencida.
Habilidades de
Persuasión y negociación • Demostrar las habilidades de negociación efectivas para el equipo de 50-60
en para el Gestor de cobranza. minutos
Cobranza • Distinguir las fases del proceso de negociación de cobranza efectiva
para reducir al mínimo las pérdidas por cuentas incobrables.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 15
PRODUCTIVIDAD
Curso Objetivos Duración
Cómo actuar ante • Identificar en qué consiste la presión y el estrés.
20
situaciones de presión y • Comprender formas para prevenir y controlar el estrés. minutos
estrés
• Identificar en qué consiste la calidad como actitud y valor personal
para el desarrollo de tu potencial.
Calidad como actitud 20
personal • Comprender cómo desarrollar tu calidad personal. minutos
• Reconocer las actitudes que generan calidad personal.

• Reconocer en qué consiste la iniciativa


Tener Iniciativa: tu clave • Identificar qué es la proactividad 20
para lograr el éxito • Describir las características de una persona proactiva y cómo se minutos
refleja en tu trabajo

• La importancia de planear tus actividades diarias con suficiente


tiempo para ser más productivo(a).
Mejora hábitos para ser 20
más productivo • Cómo no posponer actividades. minutos
• Estrategias para programar tus actividades diarias.

• Establecer con claridad tus metas laborales y personales.


Cómo organizarte mejor • Comprender los beneficios de manejar una agenda personal. 20
para lograr mucho más • Planear tus actividades diarias para ser más productivo. minutos

• La importancia de trabajar en un ambiente seguro para cuidar tu


integridad y salud.
• Cómo identificar los riesgos y las causas de accidentes en el trabajo.
Tu seguridad es lo más
importante que debes • Los aspectos específicos a los cuáles prestar atención para evitar 20
accidentes. minutos
cuidar
• Cuáles son los equipos de protección individual más comunes y de
cuáles riesgos te protegen.

• Conocer qué son los riesgos laborales y las consecuencias que pueden
ocasionar.
Identifica riesgos para • Identificar los tipos de riesgos laborales comunes. 20
prevenir accidentes • Tener mayor conciencia sobre la importancia de tomar medidas minutos
preventivas para evitar accidentes.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 16
AMBIENTE LABORAL
Curso Objetivos Duración
• Enfrentar los cambios con mayor seguridad.
Estar abiertos al cambio:
la llave para tener • Buscar cambios que consideres que serán buenos para aprovechar 20
oportunidades para tu vida personal y laboral. minutos
nuevas oportunidades
• Reconocer qué es la asertividad y cómo emplearla.
Cómo expresarnos de • Identificar las características de las personas asertivas y los
componentes de la comunicación asertiva. 20
forma clara, respetuosa
• Obtener sugerencias de cómo expresarte de forma clara, respetuosa minutos
y honesta
y honesta.

• Reconocer la barrera de percepción que impide tener una


Comunícate en forma comunicación efectiva
20
efectiva para • Reconocer técnicas para evitar esa barrera y tener una mejor minutos
relacionarte mejor comunicación que ayude a sus relaciones.

• Reconocer en qué consiste la superación personal


Conócete mejor a ti
mismo, tus cualidades y • Identificar qué son las cualidades personales 20
• Describir que son las áreas de mejora minutos
lo que debes mejorar

• Comprender qué son las actitudes, cómo las adquirimos y cómo las
podemos modificar.
Ventajas de una actitud • Aprender qué es “libertad de elección” y su importancia en tu vida. 20
positiva • Reflexionar sobre cómo asegurarte de tener actitudes positivas y sus minutos
ventajas.

• Recordar que el ser humano vive en sociedad, y tú vives en ella


Respeto a las normas en • Revisar las normas de convivencia sostenidas por el respeto, que te 20
el trabajo para convivir ayudan a convivir en paz. minutos
con armonía • Aprender nueve normas y cinco derechos de convivencia laboral.

• Reconocer qué es la pasión por el trabajo.


Ponte la camiseta: Pasión • Identificar cómo encontrar pasión por tu trabajo. 20
por el trabajo • Describir cómo desarrollar y mantener la pasión por tu trabajo. minutos

• Enfrentar los conflictos en forma efectiva.


Cómo resolver conflictos • Considerar el conflicto como una forma de crecimiento y desarrollo. 20
en forma efectiva • Tener presente que si tienes buena disposición para enfrentar el minutos
conflicto, este se resolverá más pronto.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 17
AMBIENTE LABORAL
Curso Objetivos Duración
Prevención del • Conocer los diferentes tipos de violencia laboral.
25
acoso laboral en la • Distinguir un conflicto laboral de una situación de acoso laboral. minutos
empresa
• Conocer algunas de las consecuencias de la violencia laboral y acoso
Estrategias para la laboral.
prevención e
intervención frente a • Saber cómo actuar ante una situación de acoso laboral o ante un conflicto 20
situaciones de acoso laboral. minutos
y violencia laboral • Conocer algunas medidas de prevención e intervención frente a la violencia
en la empresa laboral y al acoso laboral en la empresa.

• Identificar las diferencias entre estereotipo, prejuicio y discriminación.


Derecho a la • Reconocer qué leyes e instancias protegen el derecho a la igualdad y a la 30
igualdad y no no discriminación en el ambiente laboral. minutos
discriminación • Reconocer los principales motivos de discriminación en el ambiente laboral.

• Reconocer la importancia que tiene el comportamiento de cada uno y una


para lograr la inclusión en tu área de trabajo.
Cultura de trabajo 25
inclusiva • Reconocer que la obligación individual no solo está en el comportamiento, minutos
sino también en exigir el mismo comportamiento a los demás.

Prevención del • Identificar con claridad un caso de hostigamiento o acoso sexuales


hostigamiento y el • Conocer diferentes manifestaciones del acoso y hostigamiento sexuales 25
acoso sexuales, y • Conocer cómo hacer frente al hostigamiento o acoso sexual especialmente minutos
actuar en desde la prevención
consecuencia

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 18
MEJOR PERSONA
Curso Objetivos Duración
• Reconocer en qué consiste ser una persona responsable.
Actúa con • Identificar qué provoca la irresponsabilidad y sus consecuencias. 20
responsabilidad y • Identificar hábitos y habilidades que te permiten mantener o minutos
siempre ganarás incrementar tu valor de la responsabilidad.

• Analizar qué tan sana es tu autoestima.


Subir mi autoestima para 20
sentirme mejor conmigo • Obtener ideas para mejorar, mantener o incrementar tu autoestima. minutos
• Revisar qué tan balanceada está tu vida en todas las áreas que la
conforman y contribuyen a tu felicidad.
Cómo equilibrar tu vida 20
para ser más feliz • Comprender qué es “vida equilibrada” y “proyecto de vida”. minutos
• Aprender sobre las dimensiones de tu vida y cómo balancearlas.

• El valor del respeto.


Valores en el trabajo:
respeta a los demás y a • El respeto en tu persona. 20
• El respeto hacia los demás. minutos
ti mismo
Cómo mejorar la • Identificar los factores que puedes desarrollar para mantener e 20
comunicación con tu incrementar relaciones sanas con los miembros de tu familia. minutos
familia
• Reconocer la importancia de planificar y controlar tus finanzas
personales/familiares.
Principios básicos para
mejorar tu economía • Elaborar un ppto. para registrar y controlar ingresos y gastos. 20
• Tomar decisiones en base al resultado de tu presupuesto para mejorar minutos
personal
tu economía personal.

• Conocerás las características de un consumo inteligente y algunos


consejos para aplicarlos en tu vida diaria.
Cuida tu dinero gastando • Serás consciente de la importancia de ahorrar y de los diferentes 20
sólo en lo importante motivos para hacerlo. minutos
• Podrás aplicar diversas acciones para adoptar el hábito de ahorrar.

• La utilidad que tiene el crédito como una herramienta financiera para


lograr nuestros objetivos.
Evita errores al pedir
prestado o comprar a • Cuándo conviene utilizar un crédito y cuándo no. 20
• Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento antes de minutos
crédito
comprometerte a un crédito.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 19
CURSOS EN IDIOMA INGLÉS
Course Learning Goals Length
• In this course you will learn the role of a Coaching Leader and what
Become a Coaching coaching techniques are used to develop the collaborator's potential
Leader: Coaching as a and talent, while focusing on fulfilling the goals. You will understand 30
tool to develop your how to apply coaching techniques in conversations and interactions with minutes
team members and your team members and generate plans to move your collaborators
achieve goals into action.

• In this course you will understand what Self-knowledge is and the main
elements that are part of it.
Self-Knowledge to • You will reflect on your strengths and weaknesses to practice actions 25
Recognize and Manage and improve your self-knowledge. You will learn the concept of minutes
our Emotions M1 emotional awareness and how to use this Emotional Intelligence skill to
improve your life, work and relationships.

• In this course you will review the concepts of Self-knowledge and


Emotional Awareness. You will study Plutchik's model of basic emotions
Self-Knowledge: Name and the analysis of emotions as triggers of physiological responses that
serve to cope with diverse survival needs. You will gain a vocabulary 25
your emotions to define
of basic and complex emotions, which will help you understand how minutes
your reactions M2
different emotions relate to each other and identify when and how you
had experienced them yourself.

• In this course you will identify the importance of leadership in a


teamwork and you will understand the difference between a group of
Teamwork to Achieve people and a teamwork. 35
Team Goals • You will describe the characteristics required for a teamwork to minutes
participate in the achievement of common objectives.

• In this course you will identify and describe problematic relationships.


You will analyze several alternatives that will be useful to resolve
How to Deal with Difficult conflictive situations with difficult people by obtaining practical 40
People strategies to achieve cooperation and deal with people involved in minutes
conflicts.

• In this course you will learn some practices that every leader can apply
to effectively lead its direct reports. Among these, you will understand
Leadership actions to the importance of defining objectives, follow-up on activities assigned 30
facilitate teamwork to fulfill goals, how to stimulate your team to work with a clear minutes
improvement purpose and direction, and how to use feedback as a tool for
continuous personal and team improvement.

• Are you interested in knowing what leadership style you use with your
Identify and build on collaborators? In this course you will examine the qualities of effective
leadership, as well as some of your required skills. In addition, you will 40
your Leadership Style
identify the three types of leadership, their advantages and minutes
Strengths
disadvantages.

• Through the course you will ponder on your role as a leader. You will 25
Develop your Leadership understand what leadership is and how it develops within its four minutes
Skills categories or levels and will learn how to exercise leadership and
Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.
Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 20
CURSOS EN IDIOMA INGLÉS
Course Learning Goals Length
improve those skills. You will recognize the skills and behaviors of
leadership that make it cumulative, possible mistakes and how to
implement it successfully.

Leadership for change: • Through this course you will be able to recognize change as a constant
Align your team, peers to which leaders must adapt, and describe the influence that a leader
exerts during the processes of change considering the risks that a 30
and the organization
leader take when not adapting to it. You will identify behaviors you minutes
through change
must develop as a leader to deal succesfully with change.

• In this course, you will recognize the importance of situational


leadership, as well as leadership styles and their relationship with the
Leadership styles, which level of collaborators development.
30
to use to promote higher • You will adapt the level of development to the leadership style, minutes
productivity identify some considerations to apply situational leadership and how
you can become a better situational leader.

Instituto de Estudios Avanzados y de Actualización, A.C.


Tels. CDMX +52 55 9063 2499 MTY +52 81 8346-5600 / idesaa.edu.mx 21

También podría gustarte