Está en la página 1de 5

Tarea de Investigación:

Nombre: Estefanía Oviedo.

Caso 1.

Teniendo en cuenta el gráfico responder a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuándo se ha establecido la línea base?


La línea base se ha establecido en el mes de enero, sin embargo la planificación de su trabajo la ha establecido
antes ya que su punto de partida es enero.

2. ¿Qué intervalo temporal se ha utilizado para registrar las series?


El intervalo temporal que se utiliza para registrar es de manera mensual.

3. La última medición se ha realizado en septiembre. Según el gráfico, ¿la intervención ha sido


exitosa?
Según el gráfico se ha realizado la ultima medición en septiembre, siendo esta una intervención exitosa.

4. ¿Qué tipo de diseño es: AB, ABA, o diseño de línea base múltiple?
ABA, En el enunciado del ejercicio no se especificasi en el mes de septiembre se continua con la intervención o
se ha interrumpido en agosto y en septiembre se ha llevado a cabo la evaluación de seguimiento. En el primer
caso se trataría de un diseño AB, en el segundo ABA.

5. El patrón de cambio observado, ¿es de nivel o de tendencia?, ¿qué diferencias hay entre
ambos?
El patrón de cambio es de tendencia

Diferencia: Cambio de nivel: Un cambio de nivel se refiere a una diferencia en el nivel medio o la cantidad
promedio de una variable entre dos o más condiciones o grupos en un experimento. Mientras que Cambio de
tendencia: Un cambio de tendencia se refiere a una diferencia en la dirección o la forma en que se desarrolla una
variable a lo largo del tiempo o bajo diferentes condiciones.

Caso 2.

1. Tabla con el resumen de los datos.

Personalidad Condición Número de Palabras Encontradas


Introvertidos Control 14
Introvertidos Indefensión 8
Extrovertidos Control 12
Extrovertidos Indefensión 11

2. Representaciones gráficas, de cada factor por separado y de la combinación de ambos


factores.
Número de Palabras Encontradas
16
14
14
12
10
8
8
6
4
2
0
Control Indefensión
Introvertidos Introvertidos

Número de Palabras Encontradas


12,2
12
12
11,8
11,6
11,4
11,2
11
11
10,8
10,6
10,4
Extrovertidos Extrovertidos

Número de Palabras Encontradas


16
14
14
12
12 11

10
8
8
6
4
2
0
Control Indefensión Control Indefensión
Introvertidos Introvertidos Extrovertidos Extrovertidos
3. Análisis de los efectos simples.

• Efecto de la variable "Personalidad":


Introvertidos (Indefensión vs. Control):
Media con indefensión: 8
Media con control: 14
Diferencia: 14 - 8 = 6

• Extrovertidos (Indefensión vs. Control):


Media con indefensión: 11
Media con control: 12
Diferencia: 12 - 11 = 1

• Efecto de la variable "Indefensión":


Indefensión (Introvertidos vs. Extrovertidos):
Media con introvertidos: 8
Media con extrovertidos: 11
Diferencia: 11 - 8 = 3

• Control (Introvertidos vs. Extrovertidos):


Media con introvertidos: 14
Media con extrovertidos: 12
Diferencia: 12 – 14 = -2

4. Análisis de la interacción y el efecto principal.

Interacción: Para determinar si hay una interacción significativa entre la personalidad y la condición, se
puede realizar un análisis estadístico, como un ANOVA de dos vías. Si hay interacción, esto sugeriría
que los efectos de la personalidad y la condición juntos no son simplemente la suma de sus efectos
individuales. Es importante consultar un programa estadístico para obtener resultados más precisos.
Efecto principal: En cuanto al efecto principal de la condición, parece haber un efecto negativo en la
cantidad de palabras encontradas cuando los participantes se encuentran en la condición de
indefensión.

5. Responder: ¿los resultados del diseño factorial permiten confirmar la hipótesis nula?

Los resultados del diseño factorial no permiten concluir directamente sobre la hipótesis nula (H0) sin un
análisis estadístico más detallado. La hipótesis nula suele afirmar que no hay diferencia significativa
entre grupos o condiciones. Para determinar si esta hipótesis es válida o no, se necesita realizar un
análisis de varianza (ANOVA) de dos vías u otro análisis estadístico apropiado. Si el valor p es menor
que un nivel de significancia predeterminado (como 0.05), entonces se podría rechazar la hipótesis
nula y concluir que existe al menos una diferencia significativa entre los grupos o condiciones

También podría gustarte