Está en la página 1de 5

Corporación Municipal de Melipilla

Programa de Integración Escolar


Escuela…..

Melipilla, mes y año

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).

Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Cédula de Identidad Nº:
Curso:
Escolaridad:
Profesor(a) Jefe:
Evaluador:
Fecha de Evaluación:

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.


Ejemplos:
- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como:
lenguaje, Matemáticas.
- Retraso pedagógico significativo (más de dos años)
- Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.
- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de
aprendizaje. Entre otras.

III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.

*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)

 Batería Psicopedagógica Evalúa 2 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile;


Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES

(Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares


importantes)
V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis Cuantitativo:

Pruebas Subpruebas Media Desviación Puntaje DVS Nivel de


Típica Directo Desempeño

A.- Pensamiento 13,11 5,11


Analógico
I.- BASES DEL
RAZONAMIENTO
B.- Organización 26,98 7,11
Perceptiva

C.- Clasificaciones 20,06 6,62

II.- MEMORIA Y A.- Memoria y 60,04 12,51


ATENCIÓN Atención

Motivación 34,69 3,68

Autocontrol 23,70 2,95


III.- NIVELES DE
ADAPTACIÓN
Conducta Pro-social 26,74 2,89

Autoestima 23,29 2,73

A- Comprensión 13,68 5,9


Lectora
IV.- LECTURA
Nivel alto 80-99
B.- Exactitud Lectora Nivel: Nivel medio-Alto 60-79
Nivel Medio 40-59
Nivel Medio-Bajo 20-39
Nivel Bajo 1-19

A.- Grafía Nivel:

V.- ESRITURA
B.- Ortografía 31,42 9,463

VI.- A.-Cálculo y 36,51 11,07


APRENDIZAJES Numeración
MATEMÁTICOS

B.- Resolución de 8,82 3,20


Problemas
Análisis Cualitativo:

 Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la


información que entrega el instrumento de evaluación.

I.- Bases del Razonamiento:

A.- Pensamiento Analógico: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en su capacidad para establecer relaciones entre
estímulos visuales (analogías figurativas) o lingüísticas (analogías verbales) a partir de las
relaciones del mismo tipo identificadas previamente por observación y comparación de
estímulos del mismo tipo.
B.- Organización Perceptiva: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en su capacidad de manejar fluidamente las
relaciones topológicas básicas (conceptos básicos espaciales) existentes entre diversos
estímulos presentados en forma figurativa, así como también la capacidad de completar
figuras ( cierre perceptivo), sin la manipulación de las mismas, seleccionando la parte que
falta ( percepción Analítica) de entre varias opciones posibles.
C.- Clasificaciones: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio alto,medio bajo
o bajo según corresponda, en su capacidad para identificar atributos
comunes( comparación) a partir de una observación analítica y sistemática de estímulos
visuales, para formar una categoría general (clasificación), además de la capacidad para
inducir categorías a partir de estímulos verbales.

II.- Memoria y Atención:

Nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio alto,medio bajo o bajo según
corresponda, en la capacidad para mantener una atención concentrada en tareas que exigen
una observación analítica a partir de determinados estímulos visuales, así como también la
capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento.

III.- Niveles de Adaptación

Actitud /Motivación: Nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio alto,medio
bajo o bajo según corresponda, en la percepción que tiene sobre las tareas escolares y sobre
el grado de atracción y rechazo frente a ellas.
Autocontrol y Autonomía: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en su capacidad de autonomía personal, en la
percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades.
Conductas Prosociales: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio alto,medio
bajo o bajo según corresponda, en el grado la disposición a la interacción cooperativa y de
ayuda a sus iguales o pares.
Autoconcepto y Autoestima: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en cuanto a la percepción de sí mismo
incluyendo aspectos de autoestima.

IV.- Lectura

A.- Comprensión Lectora: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en los diferentes aspectos implicados en la
comprensión lectora, como son: la comprensión del vocabulario del texto, realización de
sencillas inferencias de información no explícitas en el texto, además de la identificación
temporal de la narración.
B.- Exactitud lectora: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto,medio alto,medio
bajo o bajo según corresponda, en su capacidad de análisis de los errores cometidos durante
la lectura de pseudopalabras y de palabras de alta frecuencia.
Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica,
palabra-palabra, unidades cortas o fluida), nivel lector que domina, y la presencia de
errores específicos presentes en su lectura oral.

V.- Escritura

A.- Grafía: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio bajo o bajo
según corresponda, en el dominio de los procesos grafomotrices de la escritura a través
de la copia, dictado o escritura espontánea de letras, sílabas, palabras y frases.

Se deberá anexar características de su escritura en cuanto a la caligrafía ( Ej. Pauta de


Observación de la Escritura Cursiva de Mabel Condemarín), sobre errores específicos
observados y el nivel de redacción en el caso de existir escritura espontánea.

B.- Ortografía: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto, medio alto,medio bajo o
bajo según corresponda, en el dominio de los procesos ortográficos de la escritura y el uso
de sus reglas ortográficas simples a través de tareas como: dictado y completación de
palabras.

VI.- Aprendizajes Matemáticos:

A.- Cálculo Y Numeración: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto, medio alto,
medio bajo o bajo según corresponda, en el conocimiento matemático en relación con los
números y operaciones.
Especificar el ámbito numérico que el niño maneja, (lectura y escritura de numerales),
series numéricas, conceptos de mayor-menor, antecesor-sucesor y adquisición de los
automatismos de las operaciones aritméticas de adición y sustracción ( incluyendo
“reservas”), así como las multiplicaciones.

B.- Resolución de Problemas: nombre del alumno (a), presenta un nivel (alto, medio
alto,medio bajo o bajo según corresponda, en la capacidad de resolver problemas
aritméticos, específicamente en cuanto a la comprensión del problema y una adecuada
selección del procedimiento para la resolución del problema.

VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA


(Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)

VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico
del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.

VIII.- SUGERENCIAS.

(Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.)


Informa,

______________________
Nombre de la Profesional
Y Especialidad
N° registro mineduc.

También podría gustarte