Está en la página 1de 1

Proyecto “Miradas al Cielo”

Curso de capacitación – Síntesis


“Miradas al cielo: una comunidad de práctica para la enseñanza de la astronomía”

Destinatarios: Docentes de las escuelas 140, 337 y 268 de El Bolsón, junto con otras/os docentes
interesadas/os de nivel inicial, primario o secundario.
Modalidad: Presencial. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón (Liniers y Alberti)
Coordinadores: Diego Galperin, Leonardo Heredia, Rayén Sáez y Fiorina de Luca.
Horas acreditadas: Dos tramos de 20 hs cada uno. Total: 40 hs.
Distribución horaria: 4 encuentros presenciales de 2 hs cada uno = 8 hs.
Realización de actividades del material de lectura = 12 hs.
Planificación e implementación de una secuencia didáctica = 20 hs.
Horarios de los encuentros: Martes de 18 a 20 hs.
Fechas de los encuentros: 12/4 (no presencial), 19/4, 3/5, 17/5 y 31/5.
Síntesis del curso:
Este curso se inserta dentro del proyecto de extensión “Miradas al cielo”, de la Universidad Nacional de Río Negro y
el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, el cual promueve la enseñanza de la Astronomía en los
distintos niveles educativos como modo de revalorizar el contacto con el entorno celeste y el aprendizaje de
conocimientos científicos relevantes por parte de los alumnos. En este sentido, los contenidos de Astronomía son
poco desarrollados durante la formación docente, por lo que se torna importante el poder brindar espacios que
permitan la profundización y el desarrollo de los contenidos presentes dentro del diseño curricular.
Esta capacitación pone el eje en la práctica docente y en la implementación de propuestas en las aulas. Para ello, se
busca que los docentes se capaciten en el diseño y desarrollo de propuestas didácticas de enseñanza acerca de los
fenómenos astronómicos cotidianos, pero que este proceso de implementación se vea acompañado por docentes
más expertos en esta temática (los coordinadores del curso) y también por otros docentes de la capacitación que
estarán desarrollando actividades similares en otras escuelas.
El curso consta de dos etapas: una inicial destinada a adquirir conocimientos de astronomía, y de su didáctica, y otra
posterior dirigida a implementar acciones en las aulas. Para ello se utilizará un espacio virtual para el acceso a los
materiales y para volcar allí los registros de las propuestas realizadas con el fin de consolidar una comunidad de
práctica dedicada a la enseñanza de la astronomía. De este modo, se espera lograr que esta comunidad pueda
permanecer en el tiempo, e incrementarse, con el fin de que se instale la astronomía observacional como eje
fundamental de los contenidos de ciencias naturales de las escuelas.
Temas a desarrollar:
Enseñanza de los fenómenos astronómicos: día/noche, estaciones y fases lunares. Didáctica de la astronomía.
Cielo diurno: día y noche y estaciones del año. Movimiento diario y anual del Sol.
Cielo nocturno: estrellas constelaciones y planetas.
La Luna: astro diurno y nocturno. Fases lunares.
Inscripción al curso en: www.miradasalcielo.com.ar (completar formulario online)
Cierre de inscripción: 10 de abril.
Consultas: astroosiris@gmail.com

También podría gustarte