Está en la página 1de 5

Dirección Provincial de Salud Comunitaria

FICHA CONCEPTUAL
MODULO SSYS-PROMOCION DE LA SALUD
Curso formación profesional-CFP-Programa Promotores Comunitaries-DOC

El punto de partida de esta ficha conceptual consiste en una breve recorrida sobre el
concepto de salud que fue trabajado en las semanas previas. Es necesario siempre partir
desde la concepción de salud que modela nuestras prácticas y define de qué modo
accionaremos.

Entendemos a la SALUD como una categoría compleja construida culturalmente que tiene
múltiples definiciones , es dinámica y es histórica y se encuentra sujeta a constante
revisión. Está condicionada por los modelos de producción y se expresa en procesos
salud-enfermedad-atención -cuidados como resultado de procesos sociales y culturales
de cada pueblo. Así proponemos desarrollar contenidos teóricos y realizar prácticas
profesionalizantes que mantengan coherencia con esta concepción de salud.

Sin embargo, y como vimos en la semana anterior, en la actualidad coexisten diversas


definiciones de salud: una de ellas, la concepción biologista o biomédica, que es
sostenida por el modelo predominante de atención. Esta concepción define a la salud
como la ausencia de enfermedad y se apoya en el Modelo Medico Hegemónico (MMH)
cuyas características centrales son: biologista, patriarcal, medicalizado, hospitalocéntrico,
cisheteronormativo y con manifiesta asimetría de poder en la relación entre las
personas que consultan y les profesionales que atienden.

En 1946 y puesta en vigor en 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) redacta su


constitución en N.York, EEUU en conformidad con la carta de las Naciones Unidas con la
firma de representantes de 61 países y define a la salud como el “completo bienestar
físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades” lo que significó un avance
porque incorpora otras dimensiones a lo biológico, pero ¿quien goza esa completud?
¿Quien podría llamarse sano o sana?

Ya en los 80´s, precisamente en 1984, Floreal Ferrara sanitarista argentino y militante del
campo popular nos plantea la salud desde los derechos del pueblo, como la capacidad de
lucha individual y colectiva para superar las condiciones que limitan nuestra vida, y al
nombrar “condiciones “se refiere a determinaciones sociales de la salud, surgidas de los

1
Dirección Provincial de Salud Comunitaria

modelos económicos y modos de producción situados históricamente y que se expresan


en procesos dinámicos de” salud-enfermedad “.(Ferrara.F.Medicina Social y Salud,
Capitulo 1.Conceptualizacion de salud. Editorial Catálogos.1985)

Los sucesivos aportes de la medicina social, del campo de la salud mental y del nuevo
paradigma de la salud comunitaria enriquecen esta concepción definiendo a los procesos
como de salud-enfermedad -atención –cuidados.

Promoción de la Salud
Como todo concepto sanitario contrahegemónico tiene que ser necesariamente
historizado por que las épocas y las culturas fueron moldeando su surgimiento y su
desarrollo.
El enorme desafío del sistema de salud de “producir salud” y no solo resolver
enfermedades, tiene un desarrollo conceptual desde Sigerist quien en 1945 hablaba de
la promoción de la salud como una de las cuatro tareas de la medicina, pasando por el
preclaro pensamiento de Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública entre 1946 y 1954,
quien afirmaba que “la medicina no solo debe curar enfermos sino enseñar al pueblo a
vivir en salud y tratar que la vida se prolongue y sea digna de ser vivida”
En 1959 surge un naciente campo de la Salud Mental y en la década del 70 inicia la
Medicina Social en Argentina.

En 1978 en la conferencia internacional sobre Atención Primaria de la Salud (APS) en la


ciudad de Alma Ata, Rusia, los representantes de 134 países declaran la Estrategia de APS
(EAPS) como política. Ese año en nuestro país el gobierno era de facto, gobernaba una
junta militar liderada por Jorge R. Videla. Y ese gobierno también envió un representante
para firmar la declaración de Alma Ata. La Estrategia de Atención Primaria de la Salud es
una política que enlaza ocho componentes, siendo uno de ellos la Participación
Comunitaria. Situamos esta declaración internacional en la realidad politicosanitaria de
nuestro país en esos años, como base para reflexionar y comprender si pudo ser
aplicada o no y porqué.

Es en 1986 cuando se redacta la carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Un


documento elaborado por la OMS durante la Primera Conferencia Internacional para la

2
Dirección Provincial de Salud Comunitaria

promoción de la salud, celebrada en Canadá, en la ciudad de Ottawa. Toma como


referencia central la conferencia de Alma Ata y a ocho años de aquel encuentro
internacional se propone una definición de Promoción de la Salud (PS) “el proceso de
capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore”

Se declaran ciertos prerrequisitos para producir salud: la paz, la vivienda, la educación, la


alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.
Y se proponen cinco estrategias fundamentales para activar la PS:
 Políticas de salud pública adecuadas
 Crear entornos saludables
 Reforzar la acción comunitaria
 Desarrollar aptitudes personales. Educación para la salud
 Reorientación de los servicios sanitarios

3
Dirección Provincial de Salud Comunitaria

En ese amplio marco conceptual continúa construyéndose la Promoción de la Salud. En


2003, Czerenia, la define como una estrategia más amplia que la prevención de
enfermedades. Y que se dirige a promover la vida en sus múltiples dimensiones haciendo
eje en las capacidades individuales y colectivas para transformar las condiciones de vida y
de trabajo que subyacen a los problemas de salud. También introduce el concepto de
autodeterminación sobre la propia salud y el criterio de respeto por diferentes saberes.
Otro aporte para el desarrollo conceptual se encuentra en el informe Lalonde, ministro
de salud canadiense quien en 1974 afirmó que las “enfermedades no estaban
relacionadas simplemente con factores biológicos sino que su origen era
fundamentalmente socioeconómico”

Claro que 30 años antes que Lalonde, Ramón Carrillo decía “frente a las enfermedades
que genera la miseria, frente la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos,
los microbios, como causas de enfermedad son una pobres causas”…

Ramón Carrillo fue el primer ministro de salud argentino de un gobierno popular y


Floreal Ferrara sanitarista, ex ministro de salud PBA son parte de nuestra identidad
sanitaria; sus conceptos, sus pensamientos sobre el campo de la salud son parte de una
herencia común, un bien de todos nosotros y nosotras.

La promoción de la salud, entonces, es una política que no aborda la salud desde la


pérdida (enfermedades, factores de riesgo) sino desde potenciar las causas de la salud. Es
un concepto positivo, una estrategia educativa, que busca que todas las personas
desarrollen su máximo potencial de salud considerando los activos de cada comunidad,
los recursos materiales y simbólicos como también incorporando las condiciones de vida
subyacentes a los problemas de salud. Sabiendo que son producto de los determinantes
sociales y sabiendo que para alcanzar la equidad es necesario redistribuir el poder y los
recursos y disminuir las desigualdades.

Trabajar como promotores y promotoras comunitarias en el marco de la promoción de la


salud implica conocer y comprender las necesidades de salud de la población de una
comunidad particular contempladas desde un enfoque integral, aportar a fortalecer sus
capacidades para la construcción de un sujeto social participativo, solidario, organizado,
intersectorial, portador de derechos y que opere en múltiples niveles.

4
Dirección Provincial de Salud Comunitaria

“Comunidades, organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear condiciones y


entornos que aseguren la salud para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”.
(Estrategia y Plan de acción en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS,
2019-2030)

El concepto queda abierto para que se siga construyendo con el aporte de las reflexiones
y prácticas territoriales de Promotores y Promotoras Comunitarias PBA.

También podría gustarte