Está en la página 1de 23

Resumen de Promoción de la salud

Unidad 1. Salud Pública y promoción de la salud


1.1 Antecedentes históricos de la promoción de la salud
1.2 Introducción a la promoción de la salud

Castro JM. Capítulo 2. Promoción de la Salud. En: González R, Castro JM, Moreno L. Promoción de la Salud en el ciclo de vida.
Pag: 17-34.

Los diferentes conceptos esenciales relacionados con promoción de la salud.

Originalmente la promoción de la salud es el nivel de


Para la Organización Mundial de la Salud (OMS):
prevención general e inespecífico que elige estilos de
vida saludables y actúa sobre los determinantes sociales La salud pública es el conjunto de actividades sociales y
de la salud para hacer posible la prevención de políticas destinadas a mejorar la salud, prolongar la vida
enfermedades y control personal del estado de vida.
y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante
Se encarga de la creación de oportunidades reales, y de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad
fortalecer y ampliar las capacidades y competencias de y otras formas de intervención sanitaria.
las personas y grupos para que puedan tomar decisiones
saludables y vivir dignamente.

Es un movimiento que exige responsabilidad social en la generación de políticas y entornos saludables a través del
empoderamiento y participación social para la construcción de una cultura de la salud.

 Grecia: los griegos fueron los primeros en romper con las concepciones metafísicas/sobrenaturales de salud y
enfermedad. En sus escuelas denominaba el pensamiento fisiocrático que explicaba que conservar la salud no estaba
disociado del ambiente físico y social particular, ni de la conducta humana. Son los precursores de los rumbos
estratégicos de la promoción de la salud contemporánea: autosuficiencia, educación, políticas públicas.
 Galeno: “…no es posible administrar cuidados perfectos para todas las formas de vida […] pero es posible sugerirle
como puede gozar la salud y padecer un mínimo de enfermedades…”
 John Snow: Padre de la epidemiologia; pobreza generadora de enfermedades.
 Henry Sigerist menciona las grandes taras de la medicina:
a) Prevención de la enfermedad
b) Reparación del daño
c) Rehabilitación
d) promoción de la salud

Estableció que la salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo,
educación, ejercicio físico y medios de descanso y recreación. Con respecto a la salud estableció que no es simplemente
la ausencia de enfermedad, es una actitud gozosa y aceptación alegre de responsabilidades que se le impone a un
individuo.

 Leavell y Clark. Modelo de Historia Natural de la Enfermedad, donde se señala la promoción de la salud como el
mecanismo más inespecífico y general para prevenir enfermedades
 Informe de Lalonde. La salud está influenciada por factores: biología humana, estilos de vida. Organización de la
atención de la salud, ambientes sociales y físicos de la población. Por lo tanto…

La promoción de la salud es una estrategia institucionalizada que pretende enfrentar desafíos de reducir la inequidad,
incrementar la prevención y fortalece la capacidad de las personas de hacer frente a los problemas. Representa un proceso
que habilita a los sujetos en el mejoramiento y control sobre su salid, fortaleciendo el autocuidado, la mutua ayuda, capacidad
de elección sobre maneras más saludables de vivir y creando ambientes favorables a la salud. El Estado tiene la tarea de poner

Julisa Medrano Facmed 2018


en práctica políticas y acciones con los propósitos de impulsar la participación de la población, fortalecer servicios comunitarios
de salud y estableciendo medidas públicas saludables.

 Salud para todos en el año 2000 (1975-1976). Su propósito era que los gobiernos dirigieran acciones para que los
habitantes alcanzaran un mínimo de vida digna y saludable.

La declaración de Alma Ata en la Atención Primaria de la Salud.

Bajo compromiso de SPT2000, se realizó en Alma-Ata Kazajistán en 1978, la conferencia que generó la Atención Primaria de la
Salud, con un nivel de estrategia de primer orden para desarrollar el cuidado de la salud a partir de acciones intersectoriales,
participativas y comprometidas con el desarrollo social, basado en el conocimiento científico y adaptadas a características
socioculturales de cada población.

I. Salud para todos como derecho universal. Alcanzar el nivel más alto de salud como objetivo social prioritario.
II. La desigualdad es inaceptable y requiere involucramiento de todos los países.
III. El desarrollo humano, económico y social es esencial para alcanzar la salud-
IV. Las personas tiene derecho y obligación de la planeación y ejecución de acciones para mejorar la salud.
V. Un nivel de salud digna y productiva es el principal objetivo del gobierno y la comunidad internacional; se consigue
con la APS.
VI. La APS se basa en la práctica, conocimiento científico y metodología y tecnología que los países puedan soportar. Es el
punto principal del sistema sanitario.
VII. La APS refleja las condiciones del país y sus comunidades, y se dirige hacia los principales problemas sanitarios de la
comunidad. Debe tener prioridad a los más necesitados.
VIII. Los gobiernos están comprometidos a la formulación de políticas públicas y planes de acción para implantar la APS
como estrategia par consolidad e sistema nacional de salud.
IX. El que la población alcance los más altos niveles de salud beneficia a cualquier país y países vecinos. De la misma
manera todos los países deberían cooperar para asegurar la APS en el mundo.
X. Se puede llegar a un nivel de salud aceptable para todo el mundo por medio de la utilización de los recursos
mundiales que se gastan en guerras y conflictos entre países.

Los cinco rumbos estratégicos de la Carta de Ottawa para orientar la promoción de la salud.

En Canadá se realizó en 1986 la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, donde se generó la Carta de Ottawa:

“La promoción de la salud consiste en proporcional a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado de bienestar físico, metal y social de los individuos se debe identificar y
realizar aspiraciones de satisfacer sus necesidades, y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe como la
riqueza, más que un propósito; se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las
aptitudes físicas.”

Julisa Medrano Facmed 2018


Los rumbos para orientar la promoción de la salud son:
1. Construcción de políticas públicas para la salud universal.
2. Creación de entornos saludables y sustentables.
3. Movilización consciente y empoderada de la población sobre los determinantes de la salud.
4. Desarrollo de capacidades de las personas para enfrentar problemas y tomar decisiones saludables.
5. Reorientación de los servicios de salud hacia la comunidad y el cuidado de la salud.

En la actualidad la promoción de la salud se encuentra bajo tres


Abordajes de la promoción de la salud:
paradigmas: INTERCULTURALIDAD.-Tomar en cuenta las
 Médico-preventivista. Siempre se conduce hacia la concepciones en cuanto a sus costumbres.
enfermedad. Previene, atiende y asiste. Se mide con EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD.- ausencia de
indicadores de frecuencia de enfermedad, de asociación e diferencias particularmente injustas y condiciones a las
impacto epidemiológico. que tenemos derecho para vivir dignamente y
 Conductual-individualista. Prioriza cambios en el desarrollarnos como personas, familias y comunidad.
comportamiento por intervenciones individualistas, GÉNERO EN SALUD.- mayor equidad en la atención de
manteniendo el concepto de estilos de vida saludables salud de mujeres y varones.
CURSO DE VIDA.- Reconoce particularidades de cada
 Socio-político. Utiliza la acción colectiva, social, política,
etapa de la vida (infancia, adolescencia, adulto, adulto
transectoria; estrategia institucionalizada para reducir la
mayor).
inequidad, incrementar la prevención y fortalecer la
capacidad de las personas para hacer frente a los
problemas. Se preocupa por la satisfacción de las demandas sociales.

El trabajo de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud en la promoción de la salud.

La Comisión de Determinantes Sociales se creó en el 2005 por la OMS para estudiar y elaborar recomendaciones sobre los
elementos de las formas de organización social que repercuten en daños a la salud, y que serían evitables. En los reportes se
muestran las condiciones generadas por desigualdades, rumbos de esperanza de vida, morbilidad y mortalidad, entre y dentro
de los países.

Las determinantes sociales son aquellos elementos que actúan sobre la salud (positivos o negativos) y que por otra
parte, están determinados por la forma en que se distribuye el dinero y el poder en el mundo. Son las circunstancias en las que
las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Explican la mayor parte de las
inequidades sanitarias.

La Comisión de Determinantes Sociales plantea que el contexto social y político, incluyendo políticas y procesos económicos,
dan origen a posiciones socioeconómicas desiguales que llevan a la creación de inequidades sociales en condiciones de vida y
de trabajo. De esta manera, los mecanismos de estratificación socioeconómica son las determinantes estructurales de
inequidades en salud, y configuran mejores o peores oportunidades para la salud.

*Analiza el esquema sobre el marco de las principales categorías y vías de acción de los determinantes sociales.

Conforme a la Comisión de Determinantes Sociales y la Promoción de la Salud, la para lograr mejorar el desarrollo humano y
calidad de vida de las personas es necesario actuar sobre determinantes sociales intermedias y estructurales, así como formas
de organización social (distribución del dinero y del poder) que los generan.

Enfoques de la promoción de la salud.

Individual Colectivo
Acciones dirigidas al cambio de comportamientos Actividades relacionadas con los determinantes sociales de
individuales hacia estilos de vida saludable. Destaca la la salud que influyen en las condiciones de vida. Ejemplo:
información masiva sobre el autocuidado, los factores de oportunidad de educación, empleo, ingresos económicos,
riesgo y la educación de la salud. Ejemplo: hábito de fumar, etc.
tipo de dieta, actividades físicas, etc.

Julisa Medrano Facmed 2018


Unidad I1. Estrategias instrumentales de la promoción de la salud
2.1 Estrategias instrumentales
2.2 Educación para la salud
Castro JM. Capítulo 7. Estrategias instrumentales de la promoción de la Salud. En: González R, et al. Promoción de la salud en el ciclo de vida.
Pag: 285-305

1. Menciona los ocho cimientos instrumentales de la


promoción de la salud.

La promoción de la salud facilita las decisiones saludables por


dos procesos: el enfoque de los determinantes sociales de la
salud para que la sociedad disfrute de la vida en calidad y en
extensión, y el empoderamiento de las personas individuales y
colectividades.

a) Información
b) Comunicación
c) Educación
d) Sistematización de experiencias
e) Abogacía
f) Investigación acción
g) Planeación
h) Educación

2. Describe cómo se emplea la información en promoción de la salud.

La información son datos procesados que conforman un mensaje El diseño de información sebe tener las siguientes
codificado que puede modificar o influir al grado de percepción y/o características:
conocimiento del sujeto que accede a (o selecciona) dicho mensaje
e interpreta los códigos que lo conforman. a) Datos generados en la realidad sanitaria.
“Es el conjunto de mecanismos que permiten al individuo b) Presentación significante de datos. Selección y
retomar datos de su ambiente y estructurarlos de una manera organización de los datos (cualitativos o
determinada, de modo que le sirvan como guía de acción.” -Paoli cuantitativos).
c) Conocimiento del contexto y características
La información plantea organización, procesamiento y presentación socioculturales de la población.
de datos para manifestar un significado, y de esta manera generar d) Involucramiento de destinatarios en el diseño de
juicios de valor, obtener conocimiento y tomar conciencia, y permitir la información.
orientar la práctica. e) Presentación de datos de acuerdo al contexto,
cosmovisión y lenguaje de los destinatarios.
> La información en manos de los ciudadanos da poder y control. La
información en salud es uno de los elementos fundamentales para
desarrollar una nueva cultura de la salud. Estrategia de comunicación:

3. Esquematiza y describe el proceso de comunicación para la a) Diagnóstico de determinantes de salud y


promoción de la salud. priorización de necesidades de comunicación.
b) Tomar en cuenta la cultura, cosmovisión y valores
Hace referencia a la creación de vínculos comunes entre las de colectividad.
personas, a la transmisión y distribución de información. En la c) Plantear metas factibles y evaluables.
cibernética se entiende comunicación como la transmisión de d) Mensaje claro para el beneficio de receptores.
información (mensaje) entre un emisor y un receptor, a través de un e) Condiciones y estilos promovidos fáciles de
comprender, atractivos y que generen conciencia.
f) Elementos lúdicos, motivadores e innovadores
g) Uso de canales adecuados.
Julisa Medrano Facmed 2018
canal de comunicación. Es un acto entre dos o más individuos, mediante el cual se evoca
en común un significado. [El significado es lo que se representa mentalmente al captar una Etapas del proceso de
palabra, sonido, imagen, objeto…El significado no es una cosa, sino la representación psíquica de
comunicación para la
¨la cosa“.] promoción de la salud

La comunicación como acción de intercambio de modificantes posee intencionalidad y dirección, impulsa opiniones,
promueve actitudes, busca en conocimiento de algo y la transformación de la realidad. En la
promoción a la salud, la comunicación busca motivar al cambio de los determinantes Identificación de
sociales de la salud y la orientación a adopción libre y consciente de estilos de vida. necesidades y estrategias

*La manipulación atenta vs la libertad y conciencia; la acción promocional tiene un


imperativo ético que la orienta a la transformación consciente de una determinada realidad Selección de mensajes,
por las personas con libre albedrío. La promoción respeta valores, principios, tradiciones que medios y materiales
suponen ser benéficos.

4. ¿Qué es sistematización de experiencias en promoción de la salud? Elaboración de materiales


y validación
Proceso de reflexión e interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su
reconstrucción y ordenamiento, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores
que intervinieron en el proceso, como se relacionan entre sí, y porqué fue de ese modo.
Ejecución
Es el resultado de la comprensión y critica de las experiencias para producir un nuevo
conocimiento. Es una nueva forma de teorizar a partir de la práctica. Recopila percepciones
diversas que surgen para descubrir lo que aún no se sabe, además se crean espacios de
Evaluación de la
discusión, confrontación y consenso sobre lo vivido. efectividad
Explica el desarrollo y desempeño de la intervención, contextualizando los hallazgos
mediante la incorporación de la opinión y percepciones de los propios actores de la Retroalimentación de los
intervención. participantes para
elaborar otro programa
5. ¿Cómo se lleva a cabo la abogacía en la promoción de la salud?

La abogacía es una combinación de acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos políticos,
apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas „ara un determinado objetivo o
programa de salud. En la Promoción de la Salud se aboga y procura la salud en nombre de los individuos; se
orienta en el campo del empoderamiento (construcción del poder individual y colectivo), y la política para el
desarrollo de la salud.

La abogacía es la expresión máxima de participación, acción de defensa, respaldo público, argumentación a favor
de un serie sostenible de acciones para ganar la voluntad política y
apoyo a la causa pública de salud.
Fases de la IAP:
6. ¿Cuáles son las fases de la investigación-acción participativa? 1. Organización de experiencias y conocimientos
previos.
 Persigue la meta de “conocer para transformar”. 2.Definición de problema
 Desarrolla un proceso secuencial de conocer-actuar-transformar. 3.Problematización (priorización) de causas.
 Genera la relación entre la intervención y la realidad del problema. 4.Investigación de la realidad social y análisis de
 Facilita el conocimiento de la situación propia de la población con la información.
base a sus necesidades y características socioculturales, para la 5.Definición de proyectos de acción.
participación activa y ejecución de intervenciones. 6.Recuperación y organización de la experiencia.
7.Difusión.
Ideas centrales:
 Conocimiento. Definir lo que se quiere cambiar y reidentificación de los potenciales en grupos y personas para
trabajar sobre ellas.
 Formación. Estatus quo de conceptos, investigaciones, acción y participación.
 Conciencia. Sensibilización para la corresponsabilidad e implementación de objetivos.

Julisa Medrano Facmed 2018


 Comunicación. Acercamiento a medios para facilitar el intercambio de necesidades y características de la población.
Implica difusión y socialización del conocimiento.
 Mediación. Tener reconocimiento de todas las partes que se relacionan en el proceso.
 Proximidad. Conexión con la población.

7. ¿Cómo se lleva a cabo la planeación en la promoción de la salud?

La planeación necesita de una dirección, un destino, una imagen


 Se realiza en el presente, pero concierne al
objetivo. Es un proceso de previsión de recursos y servicios para futuro.
conseguir los objetivos en orden de prioridad, y permitiendo elegir  Combina estrategia y táctica
las soluciones más óptimas; debe tomar en cuenta las dificultades  Requiere direccionalidad e intencionalidad
internas y externas, conocidas o previsibles.  Implica relaciones de causalidad entre
Pasos: intervenciones y resultados
1. Define una necesidad  Se desarrolla en la práctica
2. Fija fines realistas y posibles  Implica la toma de decisiones de distintos
momentos y niveles
3. Determina el orden de prioridades
4. Inventaría los recursos necesarios
5. Consigue, proyecta, ejecuta y evalúa acciones administrativas

Planeación local participativa. Propuesta metodológica basada en un enfoque estratégico para la construcción en
el presente de los futuros posibles relacionados con la cultura de la salud, por parte de grupos y colectividades.
Permite a la comunidad conocer su realidad y sentirse capaces de actuar sobre ella. Tiene dos fases: estrategia
(orientación) y táctica (programación). Utiliza la participación comunitaria e intersectorial de la APS.

EVALUACIÓN. Proceso orientado a emitir juicios de valor, basado en criterios definidos. Mide, estima y reflexiona
las decisiones y objetivos. Puede ser informal (emisión de juicios)o sistemática (empleo de métodos y técnicas de
investigación social).

Toma en cuenta la necesidad, conceptualización y diseño, operaciones y prestaciones de servicios


(implementación), resultados e imparto, costo y eficiencia.

Educación para la salud. En: Vargas I, et al. Atención integral de salud para médicos generales. Módulo dos. Promoción, prevención y educación
para la salud. Pag: 85-135.

1. ¿Cuál es el concepto de educación para la salud?

Es promotora de cambios de comportamiento, creencias o actitudes, consideradas factores de riesgo, en los


individuos respecto de la salud. Es una herramienta fundamental para el desarrollo de aptitudes personales y
colectivas, como autonomía y control sobre la salud.

La educación para la salud es cualquier combinación de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la


adopción voluntaria de comportamiento que mejoren o sirvan al sostenimiento de la salud.

La educación para la salud no es responsabilidad exclusiva del personal de salud. Supone la adopción y
reforzamiento de hábitos y comportamientos sanos. Sin embargo se requiere de un entorno adecuado y voluntad
para adoptar un estilo de vida sano.

2. ¿Cuáles son los principios de la educación para la salud?

o Todos pueden ser educadores y comunicadores.


o Todo trabajador de la salud es un educador
o La educación en salud debe preceder y acompañar la prestación del servicio de salud.
o La educación en salud acompaña al individuo durante toda la vida.
o Las influencias educativas durante la infancia son más perdurables.
o La educación debe ser activa. El individuo necesita participar en el proceso.

Julisa Medrano Facmed 2018


o El educando debe siempre ser siempre considerado dentro de la cultura den que vive.

Julisa Medrano Facmed 2018


3. Describe los niveles de intervención en educación para la salud.

Se requiere la aplicación de actividades educativas en diferentes niveles de acuerdo con la naturaleza del problema.

Medios de la educación masiva Escenarios de la educación grupal Individual

Dirigida hacia grupos, Se utiliza por la fuerza que tiene el Puede ser personalizada y se adopta
organizaciones y comunidades. Las grupo para ayudar al cambio de a las necesidades y factores de
instituciones gubernamentales en conductas y fuerza formadora que riesgo particulares de cada persona.
general tiene la responsabilidad de tiene el grupo. Además se adopta
aplicar la educación masiva en su porque normalmente las conductas
población. de riesgo se adquieren dentro de la
organización de grupos
(adolescentes).

- Formal: escuela, universidad.


- Informal: charlas educativas.
Mensajes a través de los medios Escuelas, servicios de salud, centro Consulta médica, conversación,
masivos de comunicación, prensa, de trabajo, asilos. Desarrollo de consejo profesional, usando técnicas
radio, televisión, internet actividades como, talleres, charlas, educativas de apoyo como carteles,
cursos, exposiciones folletos, trípticos

Durante la consulta se
1. Informar = dar una explicación
pueden distinguir tres
2. Instruir = delinear un curso de acción
diferentes formas de
3. Recomendar = dar consejos (sobre todo respecto de estilos de vida saludables)
dar educación

Julisa Medrano Facmed 2018


Unidad 1II. Salud Pública y promoción de la salud
3.1 Ocurrencia de la enfermedad y el registro nacional
Moreno A, et al. Capítulo 3. Epidemiometría: medición de la frecuencia, la fuerza de asociación y el impacto potencial. En: Villa A, Moreno A, García GS.
Epidemiología y estadística en salud pública. Pag: 43-51.

1. ¿Qué es una medida de frecuencia?

2. Definición de prevalencia e incidencia.

Prevalencia: casos existentes de una enfermedad en una población en un determinado momento.


 Refleja la magnitud de un problema.
 Indica la cantidad de personas que mtienen la enfermedad en un periodo de tiempo, y depende de los sujetos que
han estado enfermos y la duración de la enfermedad.
 Se expresa en porcentaje.

Incidencia: casos nuevos de una enfermedad en una población durante un periodo de tiempo definido. Existen dos tipos de
incidencias: incidencia acumulada y densidad de incidencia.
La incidencia acumulada es la probabilidad que un individuo desarrolle la enfermedad en un periodo de tiempo

determinado.

3. Definición de tasa de mortalidad y tasas de mortalidad específicas.


Una tasa mide la probabilidad de la ocurrencia de un evento en una población dada y en un prodo de tiempo determinado; *él resultado se multiplica por un
múltiplo de 10 para ayudar a la interpretación.

Tasa de mortalidad general. Expresa la magnitud con la cual se presenta la muerte en una población a través del tiempo. Es el
volumen de muertes ocurridas por cualquier tipo de enfermedad, en todos los grupos de edad y para ambos sexos.

Tasa de mortalidad específica. Se calcula por grupo de edad, sexo, causa o en combinación.

4. Definición de letalidad.

Es una medida de gravedad de una enfermedad para producir la muerte. S e define como la proporción de casos de una
enfermedad que han resultado mortales en un periodo específico.

Julisa Medrano Facmed 2018


5. Realiza un mapa conceptual de las medidas epidemiológicas de frecuencia.

García de la Torre G, et al. Capítulo 14. Vigilancia epidemiológica. En: En: Villa A, Moreno A, García GS. Epidemiología y estadística en salud pública. Pag: 183-
200.

1. ¿Qué es vigilancia epidemiológica?

La vigilancia es la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos en la planeación,
ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública, dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud. El
producto de la vigilancia se convierte en información estratégica para la consolidación y renovación de las políticas de salud de
un país.

2. ¿Qué es el sistema de vigilancia epidemiológica? y ¿Cuáles son sus actividades?

Es el conjunto de procesos y actividades definidos, regulados y organizados por un país con el objeto de obtener información
oportuna y de calidad acerca del estado de salud de la población para la toma de decisiones en Salud Pública. Esta enfocado en
los perfiles epidemiológicos y riesgos a la salud prioritarios para su población. Está enfocado en los lineamientos emitidos por
la OMS, OPS y la CDC.

Elementos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica


Marco legal y regulatorio Leyes, normas y reglamentos que dan soporte político y económico al sistema de
vigilancia epidemiológica
Sistemas de Información Procesos de recolección y procesamiento de información para convertir los datos
en indicadores de salud.
Análisis de datos y toma de En el se deben identificar los grupos vulnerables, tendencias, diferencias
decisiones geográficas, económicas p sociales, asi como áreas de intervención que permitan

Julisa Medrano Facmed 2018


tomar acciones para la prevención o control de los riesgos y daños a la salud.
Incluye el establecimiento de hipótesis sobre los problemas de salud que
necesiten de una investigación epidemiológica.
Supervisión y evaluación Aseguramiento del cumplimiento de objetivos del sistema
Capacitación e incentivos El personal debe saber los procesos, forma de operar, manejo de formatos y
aplicación de criterios en el sistema.
Coordinación Operado por las autoridades sanitarias y de epidemiología en los niveles locales,
estatales y nacionales, de manera articulada y efectiva para permitir la adecuada
toma de decisiones.

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica son: Actividades de los sistemas de vigilancia epidemiológica.
 Identificar de manera oportuna las situaciones de o Detección y confirmación de casos, brotes y epidemia s de
riesgo que afecten la salud de la población. interés.
 Mantener actualizado las tendencias de o Registro sistemático de datos.
enfermedades y su comportamiento. o Comunicación oportuna de casos a diferentes niveles de
 Identificar grupos vulnerables, de riesgo y los operación del sistema.
factores de riesgo de esas comunidades. o Análisis e interpretación periódica de datos; comparación de
tasas de incidencia y prevalencia con enfoque de riesgo.
 Selección y evaluación de las intervenciones parta
o Mecanismo de respuesta ante presencia de casos. Aplicación
prevención y control de riesgos o daños a la salud. de manuales o guías de operación para prevención y control de
enfermedades o riesgos a la salud.
o Difusión de información y retroalimentación hacia las
instituciones, cumpliendo con normas de transparencia y
confidencialidad: boletines.

Julisa Medrano Facmed 2018


Tipos de vigilancia epidemiológica:
 Pasiva: generada por el médico sobre los pacientes que asisten a su consulta o servicios médicos (centros de salud,
hospitales)
 Activa: Obtenida de encuestas, estudios de brote, tamizaje, etc.
 Sistemas de vigilancia epidemiológica: diseñados para el seguimiento nominal de enfermedades de interés
epidemiológico por su magnitud y vulnerabilidad.
 Vigilancia centinela: Realizado en determinados grupos para obtener información confiable y de mayor complejidad.
(hospitales, centros de trabajo, unidades habitacionales)
 Vigilancia sindromática: Algoritmo que incluye aspectos clínicos, e laboratorio y epidemiológicos sobre enfermedades
emergentes y reemergentes, agrupadas en síndromes para ir descartando los dx probables.
 Vigilancia de trazadores y predictores de riesgo: Seguimiento de variables en enfermedades que fungen como
factores de riesgo.

3. ¿Cómo funciona el sistema de vigilancia epidemiológica en México?

NOM-017-SSA2-1994. Lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica


(SINAVE).

Se concibe como el conjunto de relaciones formales y funcionales, en el vual participan de manera coordinada las instituciones
del Sistema Nacional de Salud (SNS) para llevar a cabo de manera oportuna y uniforme la vigilancia epidemiológica. Establece
los criterios para su aplicación en situaciones de emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana; de igual manera
define los padecimientos sujetos notificación e investigación epidemiológica, así como la frecuencia con la que deben
realizarse. Involucra las unidades administrativas de los sectores público, social y privado de salud. Genera información a partir
de unidades médicas locales, jurisdiccionales y estatales o delegación.

 Dimensión técnica administrativa de la vigilancia  Comité


Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE). Instancia
con el propósito de unificar y homologar criterios, procedimientos
y contenidos de la vigilancia epidemiológica en el país. Se organiza
en jurisdicciones sanitarias “CEVE” (Comité Estatal de Vigilancia
Epidemiológica). A nivel jurisdiccional se organiza como CONJUVE
(Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica) y municipal
como COMUVE (Comité Municipal de Vigilancia Epidemiológica).
 Dimensión operativa de la vigilancia  Instancia funcional del
SNS donde se otorgan los servicios de atención a la salud
(unidades de primer, segundo, y tercer nivel).

SUIVE (Sistema Único de Información para la Vigilancia SUAVE (Sistema Único Automatixado pára ña Vigilancia
Epidemiológica) – generada por las principales Epidemiológoica o Plataforma Única) – Componente
dependencias públicas de salud. digital del sistema SUIVE.
Sistemas y subsistemas:
1. Información a servicios de salud de acciones sistemáticas.
2. Laboratorio de enfermedades de importancia epidemiológica.
3. Vigilancia de la mortalidad.
4. Especiales de vigilancia epidemiológica.
5. Vigilancia de situaciones emergentes.
6. Asesorías y capacitación.
7. Supervisión y evaluación.

Julisa Medrano Facmed 2018


4. Categoría de la periodicidad de notificación.

•Realizarse por la via más rápida disponible.


Inmediat •Debe ser notificada antes de 24h al CONAVE
a •Ej. viruela
•Transmite infromación de la positividad o negatividad de everntos emergentes
Diaria •Ej. Cólera

•Transmite información concentrada de etodos los padecimietnos sujetos a vigilancia


cada semana
•Debe difundirse por publicaciones périódicas como el Bletin Diario de Epidemiología o
Semanal Boletin semanal de Epidemiología
•Ej. hepatitis B

•Transmite información concentrada de los padecimientos de importancia


Mensual epidemiologica

•Transmite infromación concentrada de los padeciemitnos cada año


Anual

•TNo necesitan de la notificacion periódica semanal, diaria o mensual, pero si de


Diversa periodicidad: encuestas centinela de VIH/SIDA

5. ¿Cuál es el papel del médico en la vigilancia epidemiológica?

Los médicos y enfermeras inician procesos de registro y notificación de datos al sistema, pues clasifican y reportan las
enfermedades que atienden a subsistemas. Es de importancia para la vigilancia de situaciones emergentes.

3.2 Situación de salud en México


México. Salud en las Américas. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-
americas-2017/?post_t_es=mexico&lang=es

1. ¿Cuáles son las características demográficas de México?

 México cuenta con 119 530 753 habitantes, de los cuales 51.2% son mujeres
 La edad media es de 27 años
 Tasa de fecundidad de 5.2 por 1000 mujeres
 Esperanza de vida al nacer es de 72.6 años para hombres y 77.8 para mujeres
 En las zonas urbanas se concentra el 77.8% de la población. Los estados de mayor densidad son Edo. Mex, CDMX y
Veracruz.
 Se estima que para 2050 la población <15 años sea del 20.7% (actualmente es de 27%).
 Se estima que para 2050 la población de >65 años sea del 21.5% (actualmente 7.2%).

Julisa Medrano Facmed 2018


2. ¿Cuáles son los principales problemas críticos de salud en los mexicanos?

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ENFERMEDADES CRÓNICAS


 Dengue. México ocupó el segundo lugar de la Región  Mortalidad Materna
de las Américas con más casos notificados de dengue.  Embarazo en adolescentes. En el grupo de 15-19
 Virus de chikunguña. Chiapas años se registraron 77 n.v. por cada 1 000 mujeres;
 Virus del Zika. Querétaro y Nuevo León. Coahuila tiene la tasa más alta. Las adolescentes de
 Cólera 10 a 14 años sin estudios tenía una tasa de 11.5 por
 Rabia. No se ha transmitido desde el 2006. cada 1 000 adolescentes.
 Malnutrición.
 Malaria. En fase de preeliminación en el norte del
país.  Diabetes mellitus. Primera causa de muerte en
 Enfermedad de Chagas. Transfusiones salud.
sanguíneas.  Cardiopatía isquémica. Segunda causa de muerte
 Tuberculosis. Anualmente se presentan 19 000  Enfermedades cerebrovasculares.
caos, de los cuales el 80% son pulmonares. Entre  HTA.
el 2010-2015 se registraron de 1800 a 2000  EPOC. (combustión de leña y tabaco)
muertes anuales. Los focos de atención nacional  Depresión. Primera causa de años vividos con
son Jalisco y Baja California (Tijuana). Los discapacidad.
trastornos más relacionados a tuberculosis son
diabetes, desnutrición, VIH/sida y alcoholismo.

3. ¿Cuál es la situación de salud de los diferentes grupos poblacionales?

4. ¿Cuáles son las principales causas de morbilidad y mortalidad en México?

MORTALIDAD MORBILIAD
Enfermedades del sistema circulatorio Transmisibles.
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas  Enfermedad transmitida por vectores
Tymores  Cólera
Enfermedades del ap. Digestivo  Lepra
Enfermedades del sistema respiratorio  Rabia humana
Crónicass no transmisibles.
 Diabetes mellitus. (81.3 por 100 000 habitantes.
 Cardiopatia isquémica
 Neoplasmas

3.3 El enfoque de curso de la vida


Construyendo la salud en el curso de vida. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
http://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=construyendo-la-salud-en-el-curso-de-la-vida&lang=es

1. ¿Qué es el enfoque del curso de la vida?

Según Halfon la salud a lo largo del curso de vida es un proceso dinámico que comienza antes de la concepción y continua
durante toda la existencia. Se basa en modelos biopsicosociales y posgenómicos. La salud, en este enfoque, ya sea individual o
poblacional, se concibe como el resultado de la interacción entre las exposiciones y eventos a os largo de la vida,
condicionados por mecanismos positivos o negativos que dan y dieron forma a las trayectorias de las personas y al desarrollo
social. La salud es una dimensión fundamental del desarrollo humano y no solo un fin en sí misma.

Julisa Medrano Facmed 2018


Comprende la sucesión de eventos que ocurren a lo largo de la vida de las personas y poblaciones, los cuales interactúan para
influir su salud desde la preconcepción hasta la muerte, o su trascendencia futuras generaciones. Entonces, esta perspectiva
sirve para predecir escenarios futuros de la salud.

“La salud de hoy es el resultado de la salud pasada y será la salud futura. La salud debería de dejar de ser algo fragmentado,
sino algo continuo para garantizar el desarrollo positivo, prevenir enfermedades y gozar de todas las capacidades.”

En el curso de la vida, las determinantes sociales no solo son capaces de llevar a la enfermedad y la muerte, sino que son
decisivos par construir la salud.

Curso de vida Etapas de la vida

- Mirada longitudinal - Etapas desconectadas


-Los eventos influyen sobre las - No consideran las condiciones de vida
siguientes etapas
familiar
-La salud y desarrollo socioeconómico se
- Mirada transversal en un sólo
condiciona durante el curso de vida
momento de la vida

2. ¿Qué son las transiciones y momentos críticos de la vida?

Las transiciones son un cambio de estado, posición o situación de un individuo en un momento determinado durante una
trayectoria. Pueden ser de origen biológico, psicológico, social, económico, político o geográfico, por lo cual no es
predeterminado o previsible, e implica un proceso de adaptación del ser humano al cambio realizado.

Los periodos críticos de la vida son ¨ventanas en el tiempo¨, donde se observa más susceptibilidad a la exposición de factores
que cambian la dirección de la persona y las poblaciones con efectos a corto y largo plazo.

Adulto mayor: Fomento al mantenimiento de la capacidad funcional activa para la vida independiente y disminución de
cuidados a largo plazo.

3. ¿Cuál es la utilidad del enfoque de curso de la vida en la salud?

La trayectoria en el curso de vida identifica y predice cómo y cuándo se debe diseñar e implementar políticas de saludes
eficientes y mejor organizadas.

4. ¿A qué se refiere “la importancia de un buen inicio”?

Julisa Medrano Facmed 2018


El imparto de los eventos en el curso de la vida no es homogéneo, según el momento de la vida el estímulo –positivo o
negativo- puede tener un imparto diferente. En periodos sensibles –como la etapa prenatal, niñez o adolescencia- los
estímulos pueden dar una respuesta adaptativa, con efectos a largo plazo que se extienden a otras etapas de la vida.

Por lo tanto, en el curso de la vida existen ventanas de oportunidades para la implementación de respuestas que permitan
desarrollar conductas, habilidades o capacidades que repercutan en los resultados de salud y etapas futuras del desarrollo
(primeros dos años en el desarrollo neuronal).

6. Describe las transiciones y momentos críticos en el curso de la vida

Infancia: Buna nutrición antes de los 2 años para un crecimiento y desempeño cognitivo óptimo. Necesidad de adopción de un
enfoque amplio sobre la evolución física, emocional, cognitiva y social.

Adolescencia: Periodo receptivo sujeto a consecuencias en el desarrollo neurológico por adopción de habilidades
interpersonales y emocionales. La comunicación entre padres y adolescentes, así como el seguimiento y supervisión es
importante para la reducción de riesgos para la salud.

Adultos: Plenitud biológica y psíquica. Carácter firme y seguro, pero sometido a presiones sociales que traen deterioro en la
salud mental.

Julisa Medrano Facmed 2018


Julisa Medrano Facmed 2018
Unidad IV. Promoción de la salud desde los determinantes sociales de la salud
4.1 Determinantes sociales de la salud

Distingue los diferentes conceptos sobre determinantes sociales de la salud.

Las determinantes sociales de acuerdo a la OMS son un conjunto de factores personales,


Características:
sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o
 Activan en niveles individuales,
poblaciones. Comprenden los comportamientos y estilos de vida saludables, posición
familiares, locales, comunitarios
social, educación, condiciones laborales y acceso a servicios sanitarios. El Informe de y sociales.
Lalonde estableció los factores que determinan el estado de salud: estilo de vida,  Son acumulativos
ambiente, biología humana y servicios de salud. Los DSS apuntan a los rasgos  Son causales o protectores
específicos del contexto social que afecta la salud, como los mecanismos por los
cuales las condiciones sociales se traducen en impactos de salud.

Su objetivo es mejorar la salud de la población a través de la disminución de las brechas en salud que diferencian
a grupos sociales actuando sobre las inequidades.

Condicionamiento. Hecho que pone condiciones a la existencia o eficacia de otro.


Determinación. Relaciona la explicación con el efecto o problema, marca el espacio de variedad del problema. Se
presenta en una forma general, particular y singular.

General Particular Singular

Modo de vida como síntesis Condiciones de vida como Estilos de vida como síntesis
de la historia de la sociedad. síntesis de la historia de un de historia personal o
grupo social. familiar.
-Características geográficas,
organización económica y -Funcionamiento de la -Individuos y familias,
política, cultura sociedad: niveles educativos, características biológicas,
acceso a servicios, empleo. hábitos y valores.

El perfil epidemiológico expresa la relación dinámica entre los procesos protectores y destructivos:
- Propiedades protectoras/benéficas, donde se favorecen las defensas y direcciona a una vida favorable.
- Propiedades destructivas/deteriorantes, donde se torna a un elemento destructivo.

Determinantes sociales que afectan la salud.

o Ingreso y estatus social- Gradiente social. La posición social alta y el


ingreso actúan como escudo contra la enfermedad. Determina que
con un bajo nivel social, la expectativa de vida es más baja y con
mayor incidencia de enfermedad.
o Empleo y desempleo-Condiciones de trabajo. Las personas que no
tiene demandas estresantes son más saludables y viven más que las
de un trabajo riesgoso. Las recompensas inadecuadas (dinero,
estatus o autoestima) se asocian al aumento de riesgo
cardiovascular. El desempleo se traduce como muerte temprana,
alta tasa de suicidio y enfermedad coronaria. Genera una recuperación incompleta y lenta en la salud física
y emocional. La inseguridad laboral actúa como un estresor crónico, cuyos efectos crecen con la exposición.

Julisa Medrano Facmed 2018


o Redes sociales de apoyo. Familia, amigos. Las personas con poco apoyo social y emocional experimentan
menos bienestar, más depresión, riesgo en el embarazo e invalides en enfermedades crónicas.
o Desarrollo infantil saludable. Significa buena salud física, nutrición, desarrollo físico, mental y social
apropiado para la edad. Las bases de la salud de adulto yacen en el tiempo anterior al nacimiento y en la
primera infancia. El retardo del crecimiento físico en la infancia se asocia con desarrollo y función reducida
a nivel cardiovascular, respiratorio, pancreático y renal.
o Educación. Incrementa posibilidades de elección y oportunidades. Brinda habilidades para identificar y
resolver problemas individuales y grupales.
o Ambiente físico. Medio ambiente.
o Ambiente social. Valores y normas
o Salud personal. Decisiones individuales o conductas que son enfrentadas con habilidades “para cubrirse”.
Recursos internos para prevenir la enfermedad, incremento de autoconfianza y manejo de presiones.
o Biología y dotación genética. Predisposición del estado de salud.
o Género. Orden de roles, actitudes y conductas, más que factores biológicos.
o Cultura.
o Estrés y exclusión social
o Adicciones
o Alimentación saludable. Dieta por gradiente social.

Julisa Medrano Facmed 2018


Diferencia los modelos: Dahlgren y Whitehead y Comisión de Determinantes Sociales

Modelo de Dahlgren y Whitehead.

Explica cómo las desigualdades sociales de la salud son resultado de


interacciones de los niveles de condiciones causales y nivel de políticas de
salud nacionales. Del centro al exterior, se encuentra en el individuo con
todas sus características, es seguida por conductas personales y estilos
de vida; despues se encuantran las influencias sociales y comunitarias;
enseguida se encuentran factoes relacionados a la vida y el trabajo,
provisión de alimentos y acceso a servicios esenciales; finalmente, y
sobre stodo, se encuentran las condiciones económicas, culturales y
medioambientales.

Este modelo enfatiza el modo en que los contextos sociales cran estratificain social y asignan posiciones osciales. La
estratificacion social engendra la diferneca de exposicion a las condiciones perjudiciales para la salud y diferencial
de vulnerabilidad. De la misma manera, el modelo ilustra como las desigualdades socio-económicas en salud
resultan del diferencial de la exposición a riesgos medioamiental, psicológico y conductual a lo largo del ciclo de
vida.

En este modelo se señalan cuatro niveles donde pueden dirigirse políticas: fortalecimiento de individuos,
fortalecimiento de comunidades, mejoramiento de acceso a ls medios y sevicios esenciales, estimunlo de cambio
macroeconómico y cultural.

 Fortalecimiento de individuos. Adoptan premisas para la contruccione de conocimiento, motivacipon,


competencia o habilidades de las personas que les permitan alterar su conducta respecto a factores de
riesgo perosnal, o sobrellevar tensiones impuestas por el riesgo de salud desde otras capas de influencia.
(ej. Precencion del declive ne la salud mental de empleados)
 Fortalecimietnod de comunidades. A partir de la union de los individuos de la comunidad, fortalecen la
defensa de la comunidad entera contra riesgos de salud. Estras políticas reconocen la importancia de la
cohesion social, así como la necesidad de crear las condiciones para el trabajo de la dinámica cominiotaria
en barrios carenciados.
 Mejora al acceso de los medios y sevicios esenciales. Atacan a las condiciones físicas y psicosociales en
que las personas viven y trabajan, asegurando mejor acceso al agua potable, saneamiento, vivienda
adecuada, empleo seguro, alimentacion, atencion de saliud esencial, etc. Normalemtne estas polóticas
operan desde sectores separados , pero en cooperacion.
 Cambios macroeconómicso o culturales. Promuven la igualdad de oportunidades y control del riesgo
medioambiental a escala nacional e internacional.

Modelo de la Comisión de Determinanates Sociales de OMS.

a) Contexto social y político

El contexto en el que la poblacion vive abarca aspectors


estructurales, culturales y funcionales de un sistema social,
cuyo imparto elerce una influencia formativa en los modelos
de estratificacion social y de ooportunidades de salud de los
individuos. Para la construccion dedel contexto se necesita
de:

Julisa Medrano Facmed 2018


o Sistemas y procesos políticos existentes, necesidades, modelos de discriminación, participación de la sociedad civil,
transparencia en la administración pública.
o Política macroeconómica y política fiscal y monetaria.
o Políticas que afectan factores de trabajo, tierra y distribución de la vivienda
o Política pública en educación, bienestar social, atención médica, agua y saneamiento.

b) Determinantes sociales estructurales e intermedios

Las determinantes estructurales de salud son aquellos que generan la estratificación social, configurando oportunidades en
grupos sociales, basados en su ubicación dentro de jerarquías de poder, prestigio y acceso a recursos (ingreso y educación;
etnicidad, género, sexualidad).

Los determinantes intermedios determinan las diferencias de exposición y vulnerabilidad a condiciones que comprometen la
salud: condiciones de vida, de trabajo, disponibilidad de alimentos, conductas de la población. Muestra que la posición
socioeconómica afecta su salud de forma indirecta, por determinantes más específicos o intermedios.

En este caso, el sistema de salud se encuentra entre las determinantes intermedias, porque existen diferencias en la
organización de la oferta de servicios, Sin embargo, las personas que tienes mala salud, descienden más frecuentemente en la
escala de personas saludables, lo que significa que el propio sistema de salud puede verse como un determínate social de
salud.

c) Intervenciones y desarrollo de la política sobre inequidades en salud

De esta manera, la OMS identificó tres entradas para una acción política: estratificación social, diferencial de exposición y
consecuencias del diferencial. En la primera se busca reducir las desigualdades por la estratificación social. En la segunda diana
de las intervenciones se comprende el cambio en los factores perjudiciales para la salud y disminución de vulnerabilidad de
consecuencias de la enfermedad. La financiación equitativa de la atención de la salud es crítico, pues involucra la protección
del empobrecimiento que se origina en la enfermedad.

4.2 Estrategias operacionales de promoción de la salud desde los determinantes sociales


La función de la sociedad civil y la comunidad en la definición de políticas públicas de salud.

Asocia las acciones y políticas de salud con el enfoque del curso de la vida. Reconoce el objetivo de las políticas públicas

Las políticas públicas de salud tiene el objetivo de garantizar el derecho a la salud por medio de la promoción de conductas
individuales saludables y creación de un contexto que las favorezca.

ESTRATEGIAS OPERACIONALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Políticas públicas Creación de Sociedad civil Reorientación


Desarrollo de
para el ambientes y y con un criterio
estilos de vida
mejoramiento de la espacios participación de equidad de
saludables
salud saludables comunitaria los serv. de
salud

Impulso del desarrollo  Creación de Derecho a información Cumplimiento del Educación en salud en
de políticas públicas ambientes de salud y oportunidades derecho a la salud. todos loa ámbitos
intersectoriales en favorables a la de aprendizaje. colectivos de vida:
Atención integral,
salud; convoca a dimensión física, escuela, trabajo,
Empoderamiento continua y permanente. comunidad, medios de
políticos a desarrollar social, psicológica y
comunitario: Adquisición comunicación…
iniciativas de política recreativa.
de poder técnico y
pública, legislación,  Protección del
político para actuar en  Liderato
medidas fiscales y medio ambiente y
beneficio a la propia comunitario,
mecanismos que recursos naturales.
salud. apoderamiento,
favorezcan la salud.  Saneamiento del Promoción de participación social,
 Locales y agua participación respetando
 Recreación, ocio Julisa Medrano Facmed 2018
alfabetización.
nacionales, la organización existente
privadas e y deporte. de, historia, cultura y
institucionales prioridades locales.
Define el concepto y las formas de organización y actuación de la sociedad civil

La sociedad civil puede definirse como todo lo que se excluya fuera del aparato formal del Estado, cuyo propósito es promover
la salud pública y el bien público en general. La comunidad es un grupo específico de personas que suelen vivir en una zona
geográfica definida, tiene los mismo valores, normas y cultura, y están organizadas en una estructura social confirma al tipo de
relaciones que se han forjado a los largo del tiempo. La salud comunitaria, por lo tanto es más que la sumatoria de las
personas que forman la comunidad, sino que está regida por múltiples factores; su centro de interés va de la atención curativa
hacia el concepto de bienestar, interaccionando con las determinantes sociales de la salud.

Analiza la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas de salud a través de ejemplos exitosos

Las políticas públicas no obstaculizan las conductas saludables, sino que las facilita. Es importante la actividad de la sociedad
civil para promover y exigir el establecimiento de las políticas públicas en un contexto social, económico y ambiental.

La sociedad civil actua en la interacción con el sector público y privado en de la formulación de políticas; formulan necesidades
y respuestas a los problemas que solo esa parte de la población pude ver; promueven normas y regulaciones que conozcan su
situación o las condiciones que afectan su salud y su calidad de vida.

Es importante de la función de la sociedad civil y vigilancia social en la rendición de cuentas y el desempeño el Estado como del
sector privado, de tal manera que los compromisos y acciones no se disocien del interés público, se retrasen, debilite o
distorsione.

Solís F. La Salud Pública desde la Perspectiva de Género. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano 2015; 16:65-70

Una de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) hace referencia a la promoción de la equidad en el acceso a la atención de la salud, así como su
promoción efectiva de todos los ciudadanos a los servicios que consideren necesarios.

Identifica el concepto de género.

El género es un elemento dentro de la categoría de la sexualidad, al igual que el erotismo, afecto y reproducción. De esta
manera, el género se relaciona con la salud, sin embargo no puede ser tratada de la misma manera en hombre y mujeres, dado
a sus características biológicas y por desempeñarse en diferentes roles; esto último genera que se le asignen diferentes
espacios, estilos de vida y responsabilidades, es decir que viven en diferentes ambientes, con riesgos a enfermedades
diferentes. Desde el modelo social de salud, el género es un marco para la comprensión de desigualdades entre hombre y
mujeres.

Según la OMS, el género se refiere a funciones, comportamientos, actividades y atributos que Desigualdad: diferencias
cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Estos comportamientos diferentes sistemáticas, inevitables y
generan desigualdades de género = diferencias entre hombre y mujeres, que favorecen a uno de los pertinentes entre los
miembros de una
dos grupos y crea inequidades respecto a su estado de salud. población.

Las inequidades de salud se refieren a las desigualdades en las oportunidades de ser saludable, por Inequidad: existencia de
pertenecer a distintos grupos sociales. Hace referencias a desigualdades innecesarias y evitables, variaciones innecesarias,
consideradas injustas. La inequidades se relacionan con: evitables e injustas.

a) Estado de salud de la población (presencia y frecuencia de problemas de salud de cada sexo). “∴ una inequidad es una
desigualdad injusta”
b) Posibilidad de recursos y servicios para satisfacer necesidades de hombre y mujeres.
c) Gestión de salud respecto a la oportunidad de ocupar cargos de decisión en el sector.
d) Financiamiento de la atención de salud.

Reconoce la importancia de reorientar los servicios de salud e integración de la perspectiva de género

La OMS (2009) define a la incorporación de perspectiva de género como el proceso de evaluación de las consecuencias de
hombre y mujeres de cualquier actividad planificada, incluyendo las leyes, políticas o programas, en todos los sectores y a
todos los niveles.

Julisa Medrano Facmed 2018


“La equidad de género en salud consiste en la eliminación de aquellas de igualdades evitables en las oportunidades de
disfrutar la salud y de no enfermar, incapacitarse o morir por causa prevenibles.”

El reconocimiento de las diferencias entre hombres y mujeres…

 Muestra al estado las determinante de salud existentes.


 Determina el imparto de las políticas y programas de salud, las distribución del poder y remuneración de trabajo.
 Ayuda a determinar riesgos sanitarios y su acción en consecuencia.
 Mantiene en cuenta las diferencias de necesidades en las fases de desarrollo de políticas y programas.
 Se abordan factores psicosociales, culturales y biológicos en los resultados sanitarios para mejorar la eficacia,
cobertura y equidad en los programas de salud.

De esta manera las políticas de salud con enfoque de género…

 Reducen o eliminan diferencias que resultan factores considerados evitables o justos  crea igualdad de
oportunidades.
 El objetivo final es lograr la igualdad entre los géneros.

Julisa Medrano Facmed 2018

También podría gustarte