Está en la página 1de 2

ETAPAS:

ETAPAS
Para determinar periodontitis, la primera ETAPA es determinar la gravedad y la complejidad. Una vez que se tiene el
periodontograma, se debe determinar:

GRAVEDAD:

1. Pérdida de inserción clínica interdental en la zona de mayor pérdida ósea (si es 1-2 mm NO se considera).

2. Pérdida ósea radiográfica

3. Pérdidas dentarias: si el paciente ha perdido hasta 4 piezas cae en etapa 3 y si no ha perdido puede seguir estando
en el 1 o en el 2; si ha perdido más de 5 piezas se encuentra en etapa 4. Se tiene que tener la certeza que el
paciente perdió piezas por periodontitis ya que también puede ser que la pérdida hay sido por destrucción
coronaria, fractura de la pieza, razones socioeconómicas etc.

COMPLEJIDAD: se analiza el factor de “profundidad al sondaje”

o ETAPA 1: profundidad de saco de hasta 4 mm pérdida ósea mayormente HORIZONTAL.

o ETAPA 2: profundidad de saco hasta 5 mm

o ETAPA 3: para tener etapa 3 o 4 se necesita una profundidad mayor a 6 mm.

✓ Pérdida ósea vertical mayo igual a 3 mm.


77
La nueva clasificación es abierta de tal modo que deja la posibilidad de agregar nuevos indicadores. Aquí se hay:

o Evidencia directa de progresión: hay un seguimiento constante del paciente y se puede si el paciente ha perdido
inserción en los últimos 5 años.

o Evidencia indirecta de progresión: generalmente se utiliza esta en clínica porque no se tiene conocimiento del
paciente desde hace 5 años. En este caso, se toma en cuenta la relación de pérdida ósea/edad (usado en el
polígono de riesgo) y el fenotipo (EJ. en el grado C; la destrucción supera las expectativas en la cantidad de biofilm
que hay). En clínica probablemente se utilice la relación de pérdida ósea/edad. En el polígono se usaba la peor
pieza posterior, en la nueva clasificación sólo se elije la peor pieza que en teoría, la peor pieza radiográfica debería
coincidir con la peor pieza del periodontograma (peor pérdida de inserción clínica).

Para determinar grados después se aplican FACTORES DE RIESGO que hasta el momento son: TABACO y DIABETES (se
incluyen en el grupo de periodontitis como factor de riesgo que va a en el diagnóstico del grado).

EJEMPLO: periodontitis etapa 2 generalizada, grado B. Se puede especificar cual es el factor modificador (DM; tabaco).

Para la diabetes se requiere solicitar la hemoglobina glicocilada.

CONSIDERACIONES DEL DIAGNÓSTICO:

79

También podría gustarte