Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Título: EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN LUMBOCIATICA A

CAUSA DE RADICULOPATIA.

Para optar: El título profesional de Licenciado

En Tecnología Médica – Especialidad: Terapia Física y Rehabilitación

Autor: Bachiller Yasmin Paola Yauri Areche

Asesor: Mg.

Línea de Investigación Institucional: Salud y Gestión de la Salud

Lugar o Institución de Investigación: “Hospital Regional Docente


Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión”

HUANCAYO – PERÚ, 2023


DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi madre quien me incentiva
a la superación y es mi apoyo incondicional, a mi
hija quien es mi motivación diaria, y a toda mi
familia quienes depositan su confianza en mí.
AGRADECIMIENTO
A Dios por la bendición diaria, a mis padres que
me brindaron su apoyo incondicional en mi
proceso de desarrollo profesional, a los licenciados
que me impartieron sus conocimientos y apoyaron
con la realización del presente trabajo.

Índice
DEDICATORIA..................................................................................................2

AGRADECIMIENTO..........................................................................................3

RESUMEN........................................................................................................ 6

ABSTRACT.......................................................................................................7

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................9

1.1. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO.................................................10

1.2. DIAGNOSTICO DE LA SALUD GENERAL..........................................10

1.3. OBJETIVOS.........................................................................................11

1.3.1. Objetivo General............................................................................11

1.3.2. Objeticos Específicos....................................................................11

II. MARCO TEORICO..................................................................................12

2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.............................................12

2.1.1. Antecedentes Internacional........................................................12

2.1.2. Antecedentes Nacionales...........................................................12

2.2. BASES TEÓRICAS..............................................................................13


2.2.1. Anatomía de la columna lumbar....................................................13

2.2.2. Hernia Discal Lumbar..................................................................13

2.2.3. Manifestaciones Clínicas............................................................14

2.2.4. Lumbociática................................................................................14

4.1 Anamnesis..........................................................................................38

DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO FISIOTERAPEUTICO...............................41

PLAN DE TRATAMIENTO..............................................................................42

FORMULACIÓN PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL..............................42

Bibliografía...................................................................................................... 64

RESUMEN

La lumbociática es una neuralgia que se acompaña de una irradiación dolorosa


hacia los miembros inferiores, con una combinación de un dermatomo motor y
sensorial o anomalías del reflejo tendinoso. El dolor de la pierna a menudo se
asocia con hormigueo, entumecimiento y debilidad.

Generalmente es causada por la compresión de las raíces nerviosas y la irritación


o inflamación del nervio ciático, la causa más frecuente es la hernia del núcleo
pulposo, que ocurre en un 90% de los casos en L4-L5 y L5-S1 de la columna
lumbar, también puede ser causada por: enfermedades degenerativas del disco,
espondilolistesis, estenosis espinal o artritis, entre otras.

la incidencia anual de la ciática este entorno al 2% de la población. La ciática


afecta a personas de edad comprendida entre 30 y 50 años, tiene un impacto
médico, social y económico significativo.

En el presente trabajo se realizará el desarrollo de un plan de tratamiento para el


caso clínico de un paciente masculino de 28 años de edad que presenta una
lumbociática con predominio del lado derecho, se efectuará la correcta evaluación
fisioterapéutica guiándonos de la historia clínica, para así brindar un adecuado
diagnóstico, el debido tratamiento y pronostico.

De esa manera lograr con el paciente su máxima funcionabilidad para sus


actividades de vida diaria.

Palabras claves: lumbociática, ejercicios terapéuticos, fisioterapia


ABSTRACT

Lumbosciatica is a neuralgia that is accompanied by painful radiation to the lower


limbs, with a combination of motor and sensory dermatome or tendon reflex
abnormalities. Leg pain is often associated with tingling, numbness, and weakness.

It is generally caused by compression of the nerve roots and irritation or


inflammation of the sciatic nerve. The most common cause is herniation of the
nucleus pulposus, which occurs in 90% of cases in L4-L5 and L5-S1 of the spine.
lumbar, can also be caused by: degenerative disc diseases, spondylolisthesis,
spinal stenosis or arthritis, among others.

The annual incidence of sciatica is around 2% of the population. Sciatica affects


people between the ages of 30 and 50, has a significant medical, social and
economic impact.

In the present work, the development of a treatment plan will be carried out for the
clinical case of a 28-year-old male patient who presents lumbosciatica with a
predominance of the right side, the correct physiotherapeutic evaluation will be
carried out, guiding us from the clinical history, in order to provide an adequate
diagnosis, proper treatment and prognosis.

In this way, achieve maximum functionality with the patient for their activities of
daily living.

Keywords: lumbosciatica, therapeutic exercises, physiotherapy

2. INTRODUCCIÓN
La lumbociática, caracterizada por el dolor lumbar irradiado hacia una o ambas
piernas, es un síntoma comúnmente asociado con la radiculopatía, una condición
que afecta las raíces nerviosas espinales. Este complejo cuadro clínico no solo
implica dolor intenso, sino también limitaciones funcionales y disminución
significativa en la calidad de vida de quienes lo experimentan. La radiculopatía,
causada comúnmente por hernias discales, estenosis espinal u otras condiciones
degenerativas, presenta un desafío terapéutico importante para los profesionales
de la salud.

En este contexto, los ejercicios terapéuticos emergen como una estrategia crucial
en el manejo de la lumbociática originada por radiculopatía. El enfoque
terapéutico, centrado en la rehabilitación física, busca no solo aliviar el dolor sino
también abordar las causas subyacentes y mejorar la funcionalidad del paciente.
La efectividad de los ejercicios terapéuticos en esta población específica ha sido
objeto de creciente interés y estudio, motivando una revisión exhaustiva de la
literatura científica y clínica para comprender mejor su impacto y alcance.

Este trabajo se propone explorar, analizar y sintetizar la evidencia existente sobre


la aplicación de ejercicios terapéuticos en el tratamiento de la lumbociática
causada por radiculopatía. A través de la revisión crítica de estudios clínicos,
ensayos controlados y estudios observacionales, se buscará identificar patrones,
tendencias y resultados significativos relacionados con la eficacia de los ejercicios
terapéuticos en esta población específica. Además, se pretende examinar la
diversidad de enfoques y técnicas utilizadas en la práctica clínica, destacando
aquellas que han demostrado ser más efectivas en la reducción del dolor, la
mejora funcional y la calidad de vida.

La relevancia de esta investigación radica en la necesidad de proporcionar a los


profesionales de la salud, fisioterapeutas y médicos, así como a los pacientes, una
base sólida de conocimientos que respalde la integración de los ejercicios
terapéuticos como parte integral del tratamiento para la lumbociática por
radiculopatía.

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La ciatalgia se puede definir como una afección que sufre el nervio ciático en su
recorrido debido a una compresión y/o inflamación de una o varias de sus raíces
nerviosas en el conducto espinal, foramen intervertebral, foramen ciático mayor
del hueso coxal o lo largo de su recorrido. (1)

Esta patología es la primera causa de consulta en el servicio de Rehabilitación en


Estados Unidos alrededor del 2% de la población trabajadora, presenta todos los
años una lesión lumbar, superando los 400,000 casos de lesiones anuales, es la
causa más frecuente de incapacidad transitoria en personas de más de 45 años.
Aproximadamente entre el 70% y 80% de la población padece, al menos, un
episodio de dolor lumbar durante su vida.

En España cerca de un 8% de la población sufre lumbociatalgia crónica y no


retorna a su actividad laboral perdurando crónicamente incapacitados. Por lo que
se genera el 85% del gasto sanitario y social por patología lumbar.
El HNDAC alberga a la mayor cantidad de demanda en sector Salud de la
Provincia Constitucional del Callao, donde la población que solicitan consulta
externa en el servicio de neurología y Neurocirugía por problemas de dolor lumbar
constituyen el grupo etario entre 25 a 60 años, pertenecientes a la población
económicamente activa, que generan un costo económico en descansos,
ausentismo y discapacidad laboral, convirtiéndose en un problema de Salud
Pública. (2)

En el año 2018, EsSalud Perú publicó la Guía práctica para el diagnóstico y


tratamiento de la Lumbalgia aguda y subaguda, elaborada según la calidad de la
evidencia, dirigida a médicos del primer nivel de atención, así como especialistas
relacionados en la atención de este problema de salud, donde se pone en
relevancia la importancia de determinar los factores de riesgo que conllevan a la
cronicidad de la enfermedad.

En conjunto, la lumbociática viene hacer un problema de salud pública a nivel


internacional, nacional y local, también cabe destacar que hoy en día se puede
encontrar mucha información valida y científicamente comprobada para así
realizar el adecuado estudio de la patología y la evaluación fisioterapéutica, por lo
tanto, el presente trabajo dará a conocer la adecuada información sobre el plan de
tratamiento que consta de la ejecución y aplicación de distintos métodos
fisioterapéuticos.

Cabe destacar que para una efectiva fisioterapia es importante tener en cuenta los
distintos tipos de tratamientos, los cuales, van acompañados de
acondicionamiento aeróbico y ejercicios de estiramiento que ayudan a aumentar la
flexibilidad y el rango de movimientos. (3)

2.2. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO


La posición de una persona en la sociedad es visible como una parte fundamental
de su análisis, ya que su ambiente afecta el comportamiento y la recurrencia de
alteraciones en su salud, en este caso a nivel musculo esquelético.

El estudio socioeconómico en el presente caso clínico presentamos a un paciente


de sexo femenino de 51 años de edad, de estado civil casada, domiciliada en el jr
jose Olaya 1654- Chilca. Cuenta con recursos económicos bajos, ya que uno de
los sustentos del hogar era la paciente, pero por el mal que la aqueja ya no puede
trabajar y solo se dedica a realizar las labores domésticas, al no contar con la
economía suficiente no se puede tratar en algún centro medico particular por lo
que acude al hospital Daniel Alcides carrion, que esta ubicado a media hora de su
hogar y ella se traslada en combis, estuvo en la espera de un cupo para el área de
medicina general y tenia que trasladarse casi a diario soportando el dolor para
que la puedan atender.
2.3. DIAGNOSTICO DE LA SALUD GENERAL
La paciente tuvo la consulta en medicina general donde a la evaluación le dieron
como resultado fibromialgia, trastorno del disco lumbar y un cuadro de trastorno de
ansiedad. Actualmente le brindaron la interconsulta en el área de medicina física y
rehabilitación, donde se le realizo una evaluación más detallada. A la palpación
presenta muchas contracturas en la zona lumbar, presenta sensación de
hormigueo en el miembro inferior derecho y a la evaluación de la prueba slump dio
positivo, presenta falta de fuerza muscular a nivel lumbar, abdominal y MM.II.
derecho, también opta una postura antiálgica, se le brindo 10 sesiones de terapia
física, al momento de la evaluación presento un 8-9° de dolor en la escala análogo
visual (EVA), teniendo como diagnostico una lumbociatalgia (M54.4).

2.4. OBJETIVOS

2.4.1. Objetivo General


- Demostrar la eficacia de los ejercicios fisioterapéuticos en un paciente con
lumbociática a causa de radiculopatía, del hospital regional docente clínico
quirúrgico Daniel Alcides Carrión.

2.4.2. Objeticos Específicos


- Determinar que ejercicios del método mackenzie son los ideales en el
tratamiento de la lumbociática.

- Determinar que ejercicios del método williams con los ideales para el
tratamiento de la lumbociática

- Determinar que ejercicios de fortalecimiento abdominal y lumbar son los


más adecuados para la lumbociática.

- Considerar la neurodinamia como parte del tratamiento de la lumbociática.


3. MARCO TEORICO

3.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

3.1.1. Antecedentes Internacional


Catherine Analy Solórzano Pérez, Edgar Andrés De León Hernández, Victoria
María de los Ángeles Saravia Aguirre, en su investigación: “Efectos terapéuticos
del método Williams vs los efectos de los ejercicios hipopresivos en pacientes
femeninos de 30 a 45 años de edad para disminuir dolor lumbar a causa de
sobrecarga mecánica”, Guatemala – 2020; La investigación realizada permite dar
a conocer las causas y los factores que generan una sobrecarga mecánica,
especialmente en el área lumbar. Resaltando las causas que normalmente pasan
desapercibidas por el paciente ya que son parte de su rutina diaria, entre las
cuales está involucrado el manejo de cargas pesadas incluyendo su
levantamiento, desplazamiento, sostenimiento o transporte, especialmente cuando
se excede la capacidad física del paciente, que por falta de una correcta
ergonomía al momento de realizar la manipulación de los objetos pesados se da
una mala distribución de carga a nivel de la columna en especial a nivel lumbar y a
eso se le puede añadir una mala postura durante tiempo prolongado, movimientos
repetitivos, sobrepeso, mala condición física que generan lesiones o contracturas
de la musculatura. Para determinar la dosificación adecuada del método de
Williams y de los ejercicios hipopresivos se deben de tomar en cuenta muchos
factores como las necesidades del paciente sin embargo se sugiere que los
ejercicios de Williams se realicen de 1 a 2 repeticiones de cada posición
manteniendo de 5 a 10 segundos cada uno. En los ejercicios hipopresivos se debe
dividir la ejecución de estos en 2 fases donde la primera fase se propone que dure
el tiempo de 12 sesiones lo cual puede estar a criterio del terapeuta y la segunda
fase tenga una 55 duración de 20 minutos. La complejidad o facilidad con que el
paciente comprenda las instrucciones de realización de las técnicas para que se
lleve a cabo es vital para un buen resultado, el fisioterapeuta se debe tomar el
tiempo pertinente de explicar la técnica y verificar que la ejecución esté correcta.
Estas técnicas son de carácter progresivo el fisioterapeuta se encargará de
determinar el momento adecuado para que se pueda aumentar la dificultad del
ejercicio en base a los avances del paciente. Respecto a los efectos terapéuticos
recopilados del método Williams y de los ejercicios hipopresivos se corrobora que
el método Williams es más eficiente ya que se enfoca al objetivo de disminuir dolor
y fortalecer la zona lumbar. Castillo. R en 2017 demostró que los ejercicios de
Williams son efectivos para reducir el dolor, adicionalmente permite proporcionar
estabilidad, aumenta la movilidad de la zona lumbar, incrementa fuerza muscular
de abdomen y glúteos. En cuanto a los ejercicios hipopresivos en el estudio de
Flores y Ucles en 2018 se destacan efectos terapéuticos como la corrección de la
postura y mejora de equilibrio, aumento la función y capacidad respiratoria,
optimizando el rendimiento deportivo, reduce el perímetro de cintura de forma
estética, sirve como tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria,
disminuye el dolor de espalda permitiendo prevenir lesiones articulares y
musculares. Sin embargo, una combinación de ambos ejercicios podría favorecer
a la disminución de los síntomas del paciente ya que Calvo y Gómez en 2017 que
es uno de los estudios más reciente demostró que los ejercicios de estabilidad
lumbar disminuyen la fatiga muscular del área lumbar propiciando la disminución
del dolor, demostrando que puede funcionar como método de prevención y
tratamiento con la debida disciplina, y una buena ejecución para evidenciar los
beneficios. (4)

Hyun, et al, (2019) En su investigación tuvieron como objetivo “Comparar la


eficiencia del ejercicio de estabilización lumbar con cuatro grupos de ejercicios en
pacientes con dolor lumbar crónico.” .Se realizó un ensayo clínico prospectivo,
controlado y aleatorizado en 48 participantes después de la selección los
participantes fueron asignados al azar a uno de cuatro grupos: grupo de ejercicios
de flexibilidad lumbar, grupo de ejercicios de caminar, grupo de estabilización
lumbar y grupo de estabilización con flexibilidad lumbar, los participantes se
sometieron a cada ejercicio durante 6 semanas, los resultados se midieron con la
escala analógica visual e Índice de discapacidad de Oswestry, como resultado el
dolor lumbar durante la actividad física disminuyó significativamente en los cuatro
grupos, en conclusión los autores sugieren recomendar los ejercicios de
estabilización lumbar y el grupo de ejercicios para los pacientes con dolor lumbar
crónico porque no solo calman el dolor sino que también previenen la lumbalgia
crónico al mejorar la resistencia muscular. (5)

Shamsi et al., (2019) En su estudio tuvieron como objetivo “Investigar el efecto de


los ejercicios de la estabilidad del Core comparados con los ejercicios generales
en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico, usando tres pruebas de
estabilidad del Core, antes y después de la intervención que incluyen la
resistencia: flexor del tronco, extensor de tronco y pruebas de puente lateral.”
Realizaron programas de ejercicios de estabilización del Core y un programa de
ejercicios generales, en 43 pacientes de 16 sesiones, 3 veces por semana para
ambos grupos. En ambos grupos no se evidenciaron diferencias significativas en
los resultados de las pruebas aplicadas. En conclusión, el ejercicio de la
estabilización del core no es más eficaz que los ejercicios generales para mejorar
la estabilidad y la resistencia, así mismo reducir la discapacidad y el dolor en
pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico. (6)

3.1.2. Antecedentes Nacionales


Según los datos obtenidos durante la evaluación inicial, se pudo observar una
tendencia más significativa en el grado de dolor muy intenso, que corresponde al
53%; el grado de dolor moderado 33% y finalmente el grado de dolor leve con
13%. En la valoración final del dolor, según los datos obtenidos, existe un
porcentaje mayor con un 73% de dolor nulo; 17% en el grado de dolor leve y 10%
en el grado de dolor moderado, con los resultados obtenidos en la encuesta, se
puede verificar que hubo una disminución y alivio del dolor en comparación con el
índice dolor inicial que presentan los pacientes y con el que se demuestra que la
aplicación de movilizaciones neuromeníngeas es eficaz en la lumbociatalgia en
pacientes con dolor radicular.

3.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1. Anatomía de la columna lumbar


Constituida por cinco vértebras . Se divide globalmente en una porción anterior,
constituida por los cuerpos vertebrales, y otra porción posterior (los pedículos y las
láminas) que, junto con la parte dorsal de los cuerpos vertebrales constituirán
el canal raquídeo contenedor de las estructuras neurales. Los cuerpos vertebrales
se articulan por los discos intervertebrales y las partes posteriores de las
vértebras por medio de las articulaciones apofisiarias. Potentes ligamentos de la
columna vertebral muy resistentes (ligamentos longitudinales anterior, posterior y
ligamento amarillo) ayudan a mantener la estabilidad de todo el conjunto. Las
apófisis transversas y espinosas, proyecciones laterales y posteriores de las
vértebras, son el origen y la inserción de los músculos que protegen la columna.
(4)

La columna lumbar tiene un rango de movilidad mayor que la vértebras


torácicas pero menor que la vértebras cervicales . En este sentido,
las articulaciones facetaras lumbares permiten que exista bastante extensión y
flexión, pero limitan la rotación (4)

Curvatura de la columna lumbar. La curva de la columna lumbar se describe como


lordótica, con su concavidad orientada hacia atrás y su convexidad hacia delante.
(4)

3.2.2. Hernia Discal Lumbar


Afección caracterizada por un problema en el disco cartilaginoso ubicado entre los
huesos de la columna vertebral.

Cuando este disco intervertebral se somete a estrés repetido durante un largo perí
odo de tiempo, como la postura, el trauma, el microtrauma y la disfunción orgánica
, las fibras (anillo fibroso) se degeneran, la estructura se deshidrata y aparecen div
ersas lesiones. (5)

Los primeros signos de desgarros en las porciones centrales del anillo fibroso
generan fisuras por donde el núcleo pulposo puede penetrar y distender la porción
externa del anillo fibroso y el ligamento vertebral común posterior. El desarrollo de
una protrusión lumbar es rápido; se va produciendo un abultamiento progresivo de
la superficie discal que según hacia donde se dirija dará lugar a distinta
sintomatología. Así, los desplazamientos anteriores o hacia el cuerpo vertebral no
provocan molestias ni alteraciones en la función de la columna vertebral lumbar.
Sin embargo, un desplazamiento posterolateral entrará más fácilmente en
contacto con las raíces nerviosas y aparecerán las primeras manifestaciones
clínicas de características radiculares. (4)

El cuadro clínico no sólo viene determinado por el tamaño de la protrusión sino


también por el espacio de reserva y las posibilidades de desplazamiento de la
duramadre y las raíces. Así, por ejemplo, en el espacio L5-S1 una protrusión tiene
que ser muy grande para accionar una impresión en el saco dural. Por el contrario,
lateralmente, en el agujero intervertebral una protrusión relativamente pequeña
puede dar lugar a un compromiso de la raíz (5)

El núcleo pulposo sale por un desgarro del anillo fibroso y penetra en el espacio
epidural del canal vertebral, donde origina síntomas compresivos. El prolapso
puede mantener aún conexiones con el resto del tejido intervertebral, o ser
totalmente independiente del mismo, como un secuestro libre del conducto
vertebral, en donde absolutamente liberado del sistema osmótico del disco
intervertebral, desarrolla sus características propias. (4)

3.2.2.1. Clasificación de la hernia discal


Medial: Suele aparecer una lumbalgia simple sin dolor irradiado, salvo que sea de
gran tamaño.

Posterolateral: Es la hernia más común. Suele comprimir la parte lateral por


donde salen las raíces nerviosas. Produce dolor lumbar y puede producir dolor
irradiado a la pierna o el brazo. (5)

Foraminal: Son las que se producen en el agujero de conjunción, lo cual


comprime directamente el nervio. Son las que causan más ciática y parestesia
nerviosa. (5)

Extraforaminal: Más lateral que la anterior y duele a todos los movimientos que
impliquen compresión. (4)

3.2.3. Manifestaciones Clínicas


En la patología del disco lumbar, se distinguen dos categorías de dolor radicular
resultante de la compresión de la raíz por hernia de disco y dolor axial
predominante con o sin dolor que emana de irritación de la raíz nerviosa, los
principales síntomas incluyen dolor lumbar, lumbociática, cambios otros y
sensitivos, síndrome de cauda equina y claudicación neurogénica intermitente.
3.2.4. Lumbociática
La lumbalgia y ciática lumbar es el motivo de consulta más frecuente en Atención
Primaria tras una intervención respiratoria. Al principio, en la mayoría de los
casos, los pacientes no buscan la ayuda de un médico, sino que recurren a
analgésicos y antiinflamatorios. (6)

Primero, sepa que el dolor de espalda y la ciática no son sinónimos. El


término dolor lumbar proviene del latín lumbus (lomo) y algia (dolor) y se refiere
únicamente al dolor de espalda en la columna lumbar, sin especificar la causa de
este dolor, puede ser neurológico (hernia discal), muscular (contracturas de los
músculos lumbares) o esquelético (artritis).

Por el contrario, el término ciática define el dolor localizado en el territorio del


nervio ciático. El nervio ciático tiene su origen a la altura de la columna lumbar y
posteriormente, desciende por toda la pierna hasta el pie. La irritación de este
nervio se manifiesta en forma de calambre, hormigueo o pinchazo por todo el
recorrido del mismo. (6)

3.2.4.1. Definición
- Dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático, desde la espalda baja
hasta una o ambas piernas.

- Suele ocurrir cuando una hernia de disco o un espolón en la columna


vertebral presionan el nervio.

- El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte


posterior de la pierna.

- La ciática discal es casi siempre monoradicular en L5 o S1, y habitualmente


se acompaña de lumbalgia (6)

Etiología de la Ciatalgia

Si una lesión se mantiene en el tiempo, produce cambios en el circuito nociceptivo


periférico, en la médula espinal y en el cerebro, llamado sensibilización,
que puede ser central o periférico. Este daño hace que el sistema inmunológico
se active para liberar
citocinas que promueven la inflamación y al mismo tiempo estimulan
otros neurotransmisores como el glutamato y la sustancia P aumentando la cantid
ad de información que se transmite.

El dolor presenta un mecanismo complejo derivado de la columna con causas prim


arias y causas secundarias
agregadas por factores psicosociales que pueden jugar algún papel. Las causas p
rimarias pueden ser mecánicas cuando el foco del dolor se encuentra en uno de lo
s
componentes del complejo triarticular de la columna vertebral, incluida la hernia de
disco, la estenosis del canal lateral o compartimental, la fibrosis epidural y la inflam
ación en telaraña. Una vez que comienza el dolor por alguna de estas
causas, se produce una serie de mecanismos secundarios que registran el estímul
o nociceptivo a través de un
círculo vicioso de espasmos musculares e hiperactividad del sistema simpático.

TIPOS DE DOLOR A LO LARGO DEL NERVIO CIÁTICO

Existen tres tipos de dolor principales

 El dolor local: el cual es espontáneo a la palpación en el lugar causal


pudiendo ser por infecciones, tumores o traumatismos.

 El dolor referido: se origina en la columna lumbar y se manifiesta por la


rama colateral del nervio L4 que envía transmisiones al tronco femoral,
obturador y lumbosacro produciendo un dolor desde la nalga hasta la cara
posterior del muslo.

 El dolor irradiado: hace referencia al trayecto de la raíz comprometida y


suele asociarse por compresión e inflamación del nervio.

El dolor y los síntomas específicos de la ciática a nivel de L3-L4 suele presentar


dolor y/o entumecimiento en la parte inferomedial de la pierna y el pie, observando
en la paciente incapacidad de colocar el pie hacia arriba, también puede asociarse
una reducción del reflejo rotuliano. En la ciática a nivel de L4-L5 se ve afectada la
extensión del dedo gordo y el tobillo conocido frecuentemente como pie caído,
presentando de esta forma dolor y/o entumecimiento en la parte superior del pie.
Finalmente, la ciática de la raíz L5-S1 presenta dolor y/o entumecimiento al lateral
externo del pie, observándose una evidente dificultad para ponerse en puntillas
por una reducción del reflejo aquíleo.

3.2.4.2. Síntomas
Los principales síntomas de la Ciatalgia se caracterizan por:

 Dolor lumbar irradiado hacia los glúteos y parte posterior de los muslos y
pantorrilla.

 Entumecimiento

 Hormigueo

 Debilidad muscular

La presencia del dolor puede manifestarse como un dolor leve hasta un dolor
crónico independientemente del estadio de la patología, que puede empeorar al
realizar algunas actividades como actividad física de manera repetitiva e incluso
permanecer sentado por periodos de tiempo prolongados agrava la
sintomatología.
Causas

Las causas que ocasionan una Ciatalgia se pueden generar por la lesión de un
nervio periférico presentando compresión, avulsión, estiramiento, traumatismo y
corte de la red neuronal, que induce cambios morfológicos y funcionales que no
solo afecta al tejido neural, sino también al tejido conectivo y muscular,
presentándose como interrupción de la transmisión nerviosa, reducción o pérdida
de la sensibilidad motora y aumento del dolor que a menudo afecta a los
miembros inferiores.

Dentro de las causas de la lesión y/o inflamación del nervio ciático, se


encuentran:

● Causas Mecánicas: factores compresivos ocasionado a un mal posicionamiento


en cirugía, hernia del núcleo pulposo, cirugías de miembro inferior, hematomas,
torniquetes, vendajes e inmovilizaciones que comprimen el nervio.

● Causas Traumáticas: fracturas de pelvis, luxaciones posteriores de la cabeza


del fémur y aplicación inadecuada de un medicamento por vía intramuscular en
zona glútea que puede producir fibrosis y daño axonal. (Vallejo Maya, et al 2011)

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

Una buena evaluación fisioterapéutica hace que el tratamiento posterior sea más
efectivo, ya que el profesional establece objetivos
claros, específicos y alcanzables que son estrictamente relevantes y coherentes
con los resultados de cada paciente.
Se pueden realizar varias evaluaciones diferentes, todo con el objetivo de
recopilar todos los datos importantes sobre el paciente y su dolor.
Tras una exploración física y valoración de sus movimientos, se pueden
encontrar posibles soluciones para que pueda volver a su vida diaria.

Evaluación del dolor

Escala visual analógica (EVA)

permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima
reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10
centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un
síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho
la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que
indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se
expresa en centímetros o milímetros.

La valoración será:

1) Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.

2) Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.

3) Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.


Evaluación postural

Actitud postural

La actitud postural es un conjunto de gestos o posiciones que hacen que las


posturas sean correctas o viciosas, dándonos una visión del individuo armónica o
disarmónica.

Según Kendall la postura es “la composición de las posiciones de todas las


articulaciones del cuerpo humano en todo momento”.

La podemos clasificar en los siguientes grupos:

 Postura correcta: Aquella en la que no existe ninguna sobrecarga sobre


ninguna parte del cuerpo.

 Postura viciosa: Aquella que si sobrecarga alguna parte de nuestro cuerpo.

 Postura armónica: Es la postura más correcta que cada persona puede


conseguir según su morfología y su edad

El objetivo de la evaluación postural es detectar alteraciones en la conformación


de los segmentos que influyen sobre la integra constitución corporal del sujeto y el
consiguiente alineamiento anatómico mecánico.

Corresponde al análisis subjetivo del equilibrio estático del cuerpo. De esta


manera se obtiene información sobre desequilibrios corporales que originan zonas
de mayor presión y lesiones por sobreesfuerzo.

Plano posterior
Lo que debemos observar en posición de bipedestación se realiza la valoración
cefalocaudal, lo que debemos observar.

 Inclinación hacia uno de los lados, de un segmento corporal o todo el cuerpo del
usuario y ver si se acompaña de una rotación.

 Hombros nivelados y simetría de la masa muscular de los músculos trapecio.

 Escapulas aladas, en aducción, elevadas o deprimidas, simétricas o


asimétricas.

 Alineación rectilínea de la columna vertebral se valora con ayuda de la línea de


la plomada

 Nivelación de las espinas iliacas.

 Nivelación de los pliegues glúteos

 Rodilla, nivel de los pliegues poplíteos

 Tamaño y simetría de las pantorrillas


 Alineación de los tobillos

Plano de la vista lateral (derecha e izquierda)

En este plano se estudian las curvas fisiológicas de la columna vertebral, las


condiciones de la línea de la plomada que sigue la proyección del eje de la
gravedad dividen el cuerpo en dos mitades: anterior y posterior. Esta línea debe
de cruzar por el conducto auditivo externo, el acromion y el trocánter mayor, y
pasa ligeramente por delante del eje articular de la rodilla y el maléolo del peroné.

 Posición de la cabeza respecto a línea de referencia

 Posición de los hombros, si hay proyección hacia adelante,

 Estudio de las curvas fisiológicas de la columna vertebral: lordosis cervical y


lumbar y cifosis torácica.

 Alineación y forma del tórax

 Abdomen prominente

 Rodillas en posición neutra

 Altura y alineación de la bóveda plantar.

Plano anterior

El propósito del análisis postural en vista del anterior es corroborar el registro del
estudio de la vista posterior y análisis de los segmentos que no son finalmente
observables en las otras vistas.

 Cabeza alineada con respecto al tórax

 Simetría facial

 Nivelación de los hombros

 Nivelación de las crestas iliacas

 Orientación espacial de las rodillas

 Alineación del pie altura dos arcos longitudinales mediales

 Alineación de los ortejos del pie, presencia de callosidades en los ortejos e los
pies

Evaluación de rangos articulares


La medición de la movilidad articular es una parte esencial del examen físico
porque facilita la identificación de la discapacidad y la evaluación de
las etapas de rehabilitación.

La cinesimetría articular debe realizarse con mediciones de las características


articulares para determinar la causa de la disminución del rango de movimiento.
Para medir este ancho de junta, los expertos utilizan el método de medición de
ángulos.

El raquis dorsolumbar presenta movimientos de flexión y extensión en el plano


sagital, inclinación lateral derecha e izquierda en el plano frontal y rotación
derecha e izquierda en el plano transversal.

Cuando se examine el raquis dorsolumbar con el paciente parado, la discrepancia


de longitud de miembros inferiores deberá compensarse con un realce de manera
de nivelar ambas espinas ilíacas anterosuperiores y corregir la actitud escoliótica

FLEXION Y EXTENSION

Posición: paciente de pie, espinas ilíacas anterosuperiores niveladas en la misma


línea horizontal que, a su vez, es perpendicular al piso.

Alineación de los inclinómetros:

Inclinómetro cefálico: se coloca nivelado en 0° sobre la apófisis espinosa de C7


(vértebra prominente).

Inclinómetro caudal: se coloca nivelado en 0° sobre la apófisis espinosa de S1.

Movimiento: se practican la flexión y la extensión del raquis dorsolumbar


manteniendo los inclinómetros sobre su reparo óseo.

Registro: al finalizar cada uno de los movimientos, se registra la medición de cada


inclinómetro, y se calcula la diferencia que corresponde al arco de movimiento del
raquis comprendido entre el inclinómetro cefálico y el caudal. Al restar la medición
del inclinómetro cefálico de la del caudal, se elimina la movilidad de la cadera.

Valores normales: Flexión: 0-80° (AAOS). Para medir la flexión, la escuela AO


utiliza el método de Schober que expresa la movilidad en cm. Extensión: 0-30°
(AO) y 0-30° (AAOS)

INCLINACIÓN LATERAL DERECHA E IZQUIERDA

Posición: paciente de pie con las espinas ilíacas anterosuperiores niveladas en la


misma línea horizontal que, a su vez, es perpendicular al piso.

Alineación del goniómetro: Posición 0 con goniómetro en 0°. Eje: colocado sobre
la apófisis espinosa de S1.
Brazo fijo: alineado con la línea media vertical formada por las apófisis espinosas
sacras.

Brazo móvil: alineado con la línea media vertical formada por las apófisis
espinosas dorsolumbares tomando como reparo la apófisis espinosa de C7
(vértebra prominente).

Movimiento: se procede a efectuar la inclinación lateral derecha e izquierda. El


brazo móvil acompaña el movimiento.

Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y las posiciones finales


de inclinación lateral derecha e izquierda.

Valores normales: Inclinación lateral derecha e izquierda: 0-30°/40° (AO) y 0-35°


(AAOS).

ROTACIÓN DERECHA E IZQUIERDA

Posición: paciente sentado en una banqueta sin respaldo, por lo tanto, con la
pelvis estabilizada y con la columna dorsolumbar libre para poder rotar. Alineación
del goniómetro: Posición 0 con goniómetro en 0°.

Eje: colocado sobre el vértex.

Brazo fijo: alineado con la línea que une ambas espinas ilíacas anterosuperiores.
Brazo móvil: alineado con la línea biacromial.

Movimiento: se realiza la rotación derecha e izquierda. El brazo móvil acompaña


el movimiento.

Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y las posiciones finales


de rotación derecha e izquierda.

Valores normales: Rotación derecha e izquierda: 0-30° (AO), 0-45° (AAOS).

EVALUACION MUSCULAR

Para realizar una correcta evaluación muscular se indicará al paciente subir a la


camilla donde será evaluado en la posición decúbito supino, decúbito prono,
lateral izquierdo y derecho, cuando el paciente se encuentre en la posición
indicada, el fisioterapeuta a caro deberá palpar las zonas a evaluar, realizar
compresiones en las apófisis espinosas lumbares, palparla musculatura
paravertebral lumbar en busca de contracturas musculares o puntos gatillo.

EVALUACIÓN DE FUERZA MUSCULAR

La fuerza muscular debe ser igual bilateralmente, y el paciente debe ser capaz de
resistir completamente una fuerza contraria. La fuerza muscular varía entre las
personas dependiendo de su nivel de actividad, predisposición genética, estilo de
vida e historia.
La escala de Daniels o test de Daniels es una herramienta utilizada para medir la
fuerza de los músculos en el cuerpo humano, especialmente en pacientes con
trastornos neuromusculares o lesiones localizadas.

La escala en si misma sigue una numeración concreta con seis niveles bien
diferenciados del 0 al 5, estos son los siguientes.

Grado 0: el musculo no se contrae, parálisis completa.

Grado 1: el musculo se contrae, pero no hay movimiento. La


contracción puede palparse o visualizarse, pero no hay
movimiento.

Grado 2: el musculo se contrae y efectúa todo el movimiento,


pero sin resistencia, pues no puede vencer la gravedad.

Grado 3: el musculo puede puede efectuar el movimiento en


contra de la gravedad como única resistencia.

Grado 4: el musculo se contrae y efectúa el movimiento


completo, en toda su amplitud, en contra de la gravedad y en
contra de una resistencia manual moderada.

Esta escala numérica va acompañada de una evaluación cualitativa, que asigna


los parámetros “Normal”, “Bueno”; “Regular”, “Deficiente”, “Vestigios de actividad”
y “Nulo” a los valores nombrados con anterior

EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO


Evaluar el equilibrio estático y dinámico con baterías de evaluación motriz, no
requiere de gran infraestructura o de espacio para su realización, proporcionan
información sobre el estado actual del equilibrio en el sujeto evaluado

Equilibrio estático

La habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en posición estable


sin que se produzca desplazamiento del cuerpo Se realizara a través de la prueba
de romberg

La prueba de Romberg (test de Romberg o maniobra de Romberg) es una prueba


diagnóstica que sirve para identificar trastornos relacionados con la pérdida del
equilibrio y de la coordinación motora o ataxia.

Se sigue los siguientes parámetros

1. Evalúa el equilibrio con los ojos cerrados durante 10 segundos

2. Equilibrio con pies lado a lado juntos

3. Equilibrio con pies lado a lado separados

4. Equilibrio talón dedo talón, Semi-Tándem


5. Equilibrio talón en línea recta, Tándem

Equilibrio dinámico

Se denomina equilibrio dinámico a la capacidad para mantenerse erguido y


estable mientras se realizan movimientos o acciones que requieren el
desplazamiento o movimiento de una persona, para ello se ejecutara la prueba
TIMED UP AND GO Es una prueba de equilibrio funcional simple que mide el
tiempo que se tarda en levantarse de una silla, andar 3 metros, girarse y volver a
sentarse, si el paciente lo realiza en 10 segundos tiene una valoración normal, si lo
hace en 10 a 20 segundos se toma como riesgo de caída y si tarda más de 20
segundos es alto riesgo de caída

También se realiza 4 pruebas para evaluar el equilibrio dinámico que son:

- Prueba de fuerza de empuje anterior - posterior.

- Prueba de fuerza de empuje lateral der-izq.

- Apoyo unipodal Lado derecho

- Apoyo unipodal lado izquierdo

Evaluación de la marcha

La evaluación del movimiento corporal humano requiere una exhaustiva


exploración de marcha, ya que esta permite identificar patrones motores
coadyuvantes para la realización de actividades de la vida diaria y el desempeño
social, teniendo en cuenta los factores contextuales de cada individuo

No siempre se dispone de herramientas o estrategias útiles para evaluar la


marcha debido a su alto valor económico, lo que no las hace menos efectivas; es
por esto que en muchas ocasiones se hace uso clínico del pasillo de marcha
(observación) en donde se utiliza el vídeo para grabación de la marcha, el
cronómetro para tomar el tiempo, la cinta métrica para marcar la distancia a
recorrer y las pisadas marcadas en el suelo con algún tipo de polvillo. Para
asegurar una buena observación del patrón general de la marcha el terapeuta
debe alejarse del pasillo de marcha y tener presentes todos los componentes
generales que se pueden alterar:

 Sincronía y velocidad del movimiento de las extremidades.

 Problemas articulares evidentes.

 Ritmo de la marcha.

 Longitud de paso

 Posición de las extremidades durante el apoyo y el balanceo.

 Postura del cuerpo.


 Base de sustentación.

 Calidad de la pisada.

 Si es una marcha fácil o dificultosa.

 Pérdidas de equilibrio.

 Desplazamiento del centro de gravedad hacia anterior, posterior o lateral

PRUEBAS ESPECIALES

Signo de laseggue-moutaud-martin (lasegue cruzado)

- Valoración de una irritación de las raíces nerviosas

- Procedimiento: paciente en decúbito supino. El explorador eleva la pierna no


dolorosa con la rodilla extendida.

- Valoración: cuando existe un prolapso del disco intervertebral con irritación de


las raíces nerviosa, aunque se eleve la pierna sana, la realización de este
movimiento hace que se produzca dolor tipo ciático en la pierna afectada por
que se mueve el segmento afectado de la columna.

Signo de lasegue

El test o signo de Lasègue, es uno de los test más importantes que se realizan
durante un examen físico para determinar si un paciente con lumbalgia tiene
una hernia discal, localizada generalmente en L4-L5, siendo indicativo de irritación
de las raíces nerviosas.

- Procedimiento: el explorador eleva la pierna del paciente con la rodilla


extendida lentamente hasta el punto en el que el paciente siente dolor.

- Valoración: la aparición del dolor en la cadera y la rodilla indica irritación


nerviosa (prolapso del disco intervertebral). Sin embargo, solo se puede
considerar que el signo de lasegue es auténticamente positivo cuando el
dolor se transmite hacia la pierna siguiendo el territorio de inervación
sensitiva/ motora de la raíz nerviosa afectada

- El paciente con frecuencia trata de aliviar el dolor elevando la pierna del


lado explorado

- Se debe realizar una valoración del grado de elevación que alcanza la


pierna para estimar la gravedad de la irritación de las raíces nerviosas ( un
lasegue verdadero de 60° o menos)

- En general la pierna extendida se puede elevar entre 15° y 30° en relación


con la articulación coxofemoral antes de que aparezca tracción sobre las
raíces nerviosas en los agujeros intervertebrales.
- Cuando el dolor aparece a partir de 60°, se puede sospechar un dolor de
origen articular vertebral (articulaciones facetarias).

Signo de Bragard

Valoración de un síndrome de compresión radicular, diagnóstico diferencial entre


el lasegue verdadero y el seudo-lasegue

- Procedimiento: paciente decúbito supino, el explorador sujeto con una


mano el talón y con la otra coge la rodilla desde ventral. En esta posición
eleva lentamente la pierna con la rodilla extendida, cuando aparece un
dolor tipo lasegue, se deja caer la pierna hasta que no se perciba dolor y en
esa posición se realiza una flexión dorsal enérgica del pie, que suele volver
a desencadenar el dolor ciático.

- Valoración: si el signo de Bragard se considera positivo, se deberá


sospechar una compresión radicular localizada entre l4 y l5.

- Un dolor inespecífico más sordo localizado en la cara posterior del muslo y


que se irradia hacia la articulación de la rodilla indica una irritación por
distención de los músculos isquiocrurales y no se debe considerar un signo
de lasegue positivo.

- La sensación de tensión en la pantorrilla se puede deber a tromboflebitis,


trombosis o contractura del musculo gastrocnemio.

- El signo de Bragard permite demostrar si el paciente es un simulador.


Cuando es así, este signo suele ser negativo.

Signo de Duchenne

Valoración de las lesiones de las raíces nerviosas.

- Procedimiento: paciente en decúbito supino. El explorador coge el talón del


paciente con una mano y con un dedo de la otra ejerce presión sobre la
cabeza del primer metatarsiano en dirección dorsal. En esta posición se
pide al paciente que flexione el pie en dirección plantar.

- Valoración: cuando existe una lesión de los discos intervertebrales con


daño de la raíz nerviosa S1, el paciente no puede oponer ninguna
resistencia a la presión del dedo, la Paresia de los músculos peroneos
produce una supinación del pie (por encima del musculo tibial posterior/
anterior)

Prueba de la marcha sobre talones y de puntillas

Diagnóstico y clasificación de las lesiones de las raíces nerviosas en la Columna


lumbar
- Procedimiento: se pide al paciente que se apoye primero sobre los talones
y luego sobre los dedos y que en esa posición de unos pasos. Si puede.

- Valoración: la incapacidad o dificultad para permanecer apoyado sobre los


dedos o caminar de puntillas indica una lesión de la raíz S1, mientras que la
incapacidad para apoyarse o caminar sobre los talones indica una lesión
L5-L4.

- Observación: el diagnóstico diferencial incluye la rotura del tendón de


Aquiles, en este caso será imposible apoyarse sobre los dedos.

Prueba de slump

El test de slump es un test neurodinámico que nos permite evaluar la


mecanosensibilidad de los tejidos neuroconectivos

Procedimiento: el paciente se sienta en una camilla de exploración y deja las


piernas colgando. en el primer paso de esta prueba se le pide que “deje caer” la
columna torácica y lumbar (inclinación). En esta posición el explorador coloca la
cabeza del paciente en posición neutral y con el antebrazo derecho empujar los
hombros del paciente para aumentar la flexión de la columna torácica y lumbar, al
tiempo que pide al paciente que flexione lo máximo que puede la cabeza y la CC.
El explorador fuerza la presión en los tres segmentos de la columna y al tiempo
realiza una flexión dorsal máxima del pie del paciente con la otra mano. Al mismo
tiempo se indica al paciente que extienda la rodilla todo lo que pueda.

a continuación, se repite la prueba con la otra pierna y, si es posible, de forma


simultánea con las dos piernas

Valoración: la prueba puede provocar un pinzamiento/ irritación de la dura y/o las


raíces nerviosas con aparición de un dolor irradiado (en el territorio del nervio
ciático, por ejemplo).

Si el paciente o puede extender la rodilla debido al dolor, el explorador deberá


reducir la presión sobre la columna cervical y pedir al paciente que trate de
extender la cabeza lentamente, si con esta maniobra el paciente es ya capaz de
extender la rodilla sin dolor o menos dolor, se dice que el resultado de la prueba
es positivo y existe afectación de estructuras neurales.

Durante la prueba pueden aparecer dolores que planteas un diagnostico


diferencial estrecho, en e que se incluyen dolores por artrosis de las articulaciones
facetarias, acortamiento de los músculos isquiocrurales y limitaciones d la
movilidad en la articulación de la rodilla.

Exámenes complementarios

 Radiografías. Una radiografía de la columna vertebral puede revelar un


crecimiento óseo excesivo que puede ejercer presión en un nervio.
 imágenes por resonancia magnética. Este procedimiento utiliza un campo
magnético potente y ondas de radio para producir imágenes transversales de la
espalda. Una resonancia magnética produce imágenes detalladas de los
huesos y de los tejidos blandos, por lo que las hernias de disco y los nervios
pinzados se muestran en la exploración.

 Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada puede consistir en


inyectar tinte al canal raquídeo antes de obtener las imágenes por radiografía
(mielografía por tomografía computarizada). A continuación, el tinte pasa a la
médula espinal y los nervios raquídeos, de manera que es más fácil verlos en
las imágenes.

 Electromiografía. Esta prueba mide los impulsos eléctricos producidos por los
nervios y las respuestas de los músculos. Esta prueba confirma la gravedad de
una lesión en una raíz nerviosa.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
Agentes físicos:

los agentes físicos son energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar
en su rehabilitación. Los agentes físicos incluyen, calor, frio, agua, presión, sonido,
radiación, electromagnética y corrientes eléctricas. Se pueden categorizar los
agentes físicos como térmicos, mecánicos o electromagnéticos

Agentes térmicos: transfieren energía al paciente para producir un aumento o un


descenso de la temperatura del tejido, los ejemplos de agentes térmicos incluyen
bolsas de calor bolsas de hielo, ultrasonido, piscina de chorros y diatermia. La
crioterapia es la aplicación terapéutica de frio, mientras que la termoterapia es la
aplicación terapéutica de calor. La termoterapia se utiliza para aumentar el flujo
sanguíneo, la tasa metabólica y la extensibilidad de los tejidos blandos o para
disminuir el dolor.

Corriente interferencial: es un tipo de corriente de frecuencia media con un tipo


de onda de corriente alterna y tiene un flujo bidireccional de partículas cargadas,
puede usarse para controlar el dolor.

Se produce por la interferencia de dos corrientes alternas de mediana frecuencia


(1.000 a 10.000 Hz) de frecuencias ligeramente diferentes. La frecuencia de la
corriente altera original se denomina frecuencia transportadora. Por ejemplo,
cuando una frecuencia transportadora de 5.000 Hz interfiere con una corriente de
una frecuencia de 5.100 Hz se producirá una frecuencia de pulsación de 100 Hz
en el tejido Típicamente, las unidades de electroestimulación que producen
estimulación interferencial tienen una frecuencia portadora establecida y le
permiten fijar la frecuencia de pulsación.
Masoterapia

Es la combinación de manipulaciones variadas, basadas especialmente en


presiones y movimientos, practicadas sobre la superficie del cuerpo humano y con
fines terapéuticos. Hoy sabemos que el masaje es el arte de tocar como técnica
de intervención fisioterapéutica en el manejo del dolor. Esta técnica
fisioterapéutica usa una variedad de masajes con fines terapéuticos para el
tratamiento de enfermedades y lesiones. Esta serie de maniobras manuales se
realiza sobre una parte del cuerpo, logrando incrementar la temperatura de la piel
y los tejidos bajo ella, aumentando la circulación periférica lo cual ayudara a la
nutrición de los tejidos adyacentes.

Neurodinamia

La neurodinámica o neurodinámica son intervenciones de movilización del sistema


nervioso que ayudan a restaurar y mejorarla mecánica y fisiología del sistema nerv
ioso(SN). Este método se utiliza en fisioterapia con una doble finalidad. Nos referi
mos a la finalidad diagnóstica ya que permite valorar si las alteraciones funcionale
s que presenta el paciente (limitaciones articulares, contracturas musculares, dolor
, etc.) son las causas directas o indirectas del síndrome de cambio de conexión ne
ural. La neurodinámica y sus tecnologías tienen sistemas y objetivos terapéuticos
ya que pueden ofrecer el potencial para contribuir a la mejora de las disfunciones
que alteran la movilidad. Tras aplicar estas técnicas, se pueden relajar los músculo
s, reducir la espasticidad, aumentar la movilidad articular y, por supuesto, aliviar el
dolor.

Efectos de la neurodinamia

La técnica de la neurodinámica está compuesta por la movilización neural que


pretende inducir un movimiento de deslizamiento del tronco nervioso con relación
a sus tejidos adyacentes. Estas movilizaciones excitan directamente el tejido
neural restableciendo de manera temporal la tolerancia a fuerzas compresivas, de
deslizamiento y/o tensiones que puede sufrir el nervio; además de interferir en las
alteraciones de la presión intraneural de una parte anatómica del tejido nervioso
periférico que ocasiona dolor, discapacidad y síntomas asociadas a la sensibilidad
que afectan las actividades de la vida diaria, gestos deportivos y demandas
laborales-domésticas

Tras la aplicación de la técnica de la neurodinámica se ha evidenciado beneficios


como:

 Disminución del umbral del dolor

 Disminución de la sensibilidad a la presión

 Mejoras de la función del miembro inferior

 Aumento del rango de movilidad.


Técnicas de Neurodinámica
 Deslizador neurodinámico:

 Tensor neurodinámico:

Estiramientos
Los músculos son una agrupación de fibras que forman un tejido aunando
estructuras óseas permitiendo los movimientos que realizamos, dando estabilidad
a las articulaciones y manteniendo nuestra postura. El músculo es el órgano de
mayor adaptabilidad. Se modifica más que ningún otro órgano, tanto su contenido
como su forma.

De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo gracias al


entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia, conduciendo al músculo a
una disminución de tamaño y fuerza.

Los estiramientos musculares buscan como fin la relajación y la distensión de


ellos y de la liberación de las articulaciones que sostienen. En caso de que el
músculo sufra un acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva
longitud, requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su
longitud original.

El tratamiento más efectivo para restablecer la normalidad y cortar ese círculo


vicioso es tratar el músculo, estirarlo y fortalecerlo.

La respiración

La respiración lleva oxígeno a las células del cuerpo y nutre los tejidos, incluyendo
el tejido muscular, lo que convierte en una herramienta esencial para el
tratamiento fisioterapéutico, ya que ayudara al paciente al momento de realizar
cada fase de la rehabilitación física

Pautas para un buen estiramiento

 La respiración: Como se ha explicado anteriormente, la respiración es una ayuda


que tenemos para centrar nuestra atención y despistar el dolor se aconseja hacer
3 respiraciones completas (incluyendo inspiración y espiración)

 La primera: Inspirando y soltando el aire a la vez que van a la posición del


estiramiento.

 La segunda: Inspirando y espirando aguantando la posición del


estiramiento. Sin tensionar e intentando relajar el resto del cuerpo.
(Aproximadamente 10/12 segundos inicialmente y luego progresar a
mantener durante 30 seg)

 La Tercera: Inspirando y al soltar el aire volver lentamente a la posición


inicial, relajando el cuerpo.
 Conocer sus límites: No por estirar más vas a encontrarte mejor, ya que en los
músculos acortados hay “barreras” a la hora de estirarse. Que vayan
gradualmente y si pasan unos segundos y rebaja el dolor del estiramiento, ahí
pueden insistir en el movimiento hasta notar la siguiente barrera motriz.

Ejercicios Terapéuticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualqui
er movimiento corporal producido por el sistema musculoesquelético y que

requiere gasto de energía. Este término no debe confundirse con el de ejercicio


este
se refiere a la actividad física realizada con un objetivo específico y está asociado
con la mejora o el mantenimiento dede los elementos de la aptitud física.

Los patrones de ejercicio juegan un papel importante en el control del comportami


ento en el dolor crónico
y ayudan a cambiar la percepción de la calidad de vida de quienes lo padecen. El
ejercicio está diseñado para ayudar al reacondicionamiento, mejorar la fuerza mus
cular, mejorar la longitud muscular y el rango óptimo de movimiento e indirectame
nte reducir el dolor.

Para realizar los ejercicios destinados a la lumbociática se utilizan varios tipos de


ejercicios como aeróbicos, flexión o extensión, estabilización, estiramientos,
equilibrio y coordinación, los ejercicios para fortalecer el área del Core deben
apuntar a músculos específicos o grupos de músculos específicos o grupos de
músculos en el centro y el abdomen. La frecuencia, la intensidad y la duración del
ejercicio varían. los ejercicios para fortalecer el área Core son muy importantes en
el tratamiento de la lumbociática ya que garantizan adquirir fuerza muscular a nivel
de la zona lumbar y abdominal protegiendo de esa manera la columna vertebral
lumbar.

Debe tenerse en cuenta que los ejercicios más utilizados para mejorar los
músculos del Core son los ejercicios de Williams y Mackenzie, se utilizaron en los
ejercicios de jata yoga hace cientos de años.

Ejercicios activos
Serie de ejercicios analíticos u holísticos realizados por el paciente de forma espo
ntánea y controlada, modificados o asistidos por un fisioterapeuta.

Su objetivo es restaurar o mantener la función muscular e integrarla en el esquem


a corporal para facilitar el movimiento articular, restaurar el tono muscular, prevenir
la atrofia muscular, aumentar la fuerza muscular y la coordinación neuromuscular.
Se recomienda aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos qu
e no excedan esfuerzo máximo.

Clasificación de los ejercicios activos


1) Ejercicios activos asistidos:Se realiza cuando el paciente no puede realizar los
ejercicios contra la gravedad por sí mismo y necesita ayuda para hacerlo, sirve
para fortaleces músculos que están con una fuerza de 2 meno, 2 más y 3
menos.

2) Ejercicios activos libres: también llamados anti gravitatorios, el paciente realiza


movimientos del musculo afectado exclusivamente sin ayuda o resistencia
externa distinta a la gravedad. Este tipo de movilizaciones, mantiene el ángulo
articular, la fuerza y la coordinación, estos ejercicios son útiles para pacient4s
que tienen la fuerza muscular en grado 2 menos o grado 3.

3) Ejercicios activos resistidos: movimientos que se realizan tratando de vencer la


resistencia que opone el vencer la resistencia de manera manual por parte del
fisioterapeuta o por medio de pesas, mancuernas, bandas elásticas, tiene como
objetivo mejorar la fuerza muscular en grado 4 y 5.

MÉTODO MACKENZIE
Consiste en ciertas posturas y movimientos para aliviar el dolor y restaurar el
movimiento de la columna vertebral, durante el tratamiento, teniendo como fin de
restaurar la lordosis lumbar y aliviar la lumbalgia provocada a base de ejercicios
de extensión, dichos ejercicios están basados en el fenómeno de centralización
este se presenta cuando al realizar los movimientos repetitivos el dolor
previamente extendido hacia la periferia se concentra hacia la línea media del
cuerpo. Por lo general, de una manera simultánea, se observa un significante
alivio de los síntomas

El “Fenómeno de Centralización” indica la “Dirección de Preferencia”, es decir, la


dirección correcta en que debe ser aplicado los movimientos y las técnicas
terapéuticas.

El programa de Mackenzie consta de 6 ejercicios, los primeros 4 son


extensiones y el resto son flexiones. ´Se realizan con repeticiones de 10 a 15
veces ´

Mantener esfuerzo durante 1 a 2 segundos en el arco de movimiento máximo ´


Realizar con ritmo continuo y cada esfuerzo debe ir seguida de un periodo de
relajación.

Se sabe quepacientes tienen más probabilidades de experimentar un aumento de


l dolor en la primera sesión, que desaparece en otras sesiones. Gradualmente, la
concentración del dolor mostrará la relevancia de estos ejercicios y ayudará al cue
rpo a corregir la biomecánica.

Los beneficios de estos ejercicios son:

 Fortalecen los músculos espinales


 Fortalecimiento de los músculos debilitado

 Disminuye el estrés mecánico

 Estabiliza segmentos hipermoviles

 Mejora la postura y la movilidad.

EJERCICIOS DE WILLIAMS
En un esfuerzo por reducir la incidencia del dolor lumbar. Paul Williams Pensaba
que la flexión de la columna lumbar eliminaría el dolor, además de reducir la
lordosis lumbar. Desarrollados para las personas con hiperlordosis lumbar, dolor
lumbar crónico y disminución de espacio intervertebral

Williams postula que con la flexión de la columna y la reeducación de la lordosis


lumbar puede reducir la carga de peso axial sobre el dolor, reducir la presión de
las estructuras espinales posteriores sensitivas.

Los ejercicios de Williams producen:

 Abren el agujero intervertebral.

 Reducen la compresión de las facetas articulares sobre el nervio.

 Producen estiramiento de los músculos flexores de cadera.

 Producen estiramiento de los músculos extensores de columna lumbar.

 Fortalecen los músculos abdominales y glúteos.

Estos ejercicios proponen reducir el dolor en la parte inferior del dorso. Estirando
los músculos que flexionan la columna lumbo-sacra, abdominales y el glúteo
mayor también estirar los extensores del dorso, Se basa principalmente en la
flexión de los músculos de la columna vertebral, Estos ejercicios se deben de
realizar diariamente, sin ejercitarse más allá del dolor.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Y PROPIOCEPCIÓN


El hecho de que esté presente la lumbociática conlleva a que
se debilite la fuerza muscular del lado afectado, el cuerpo compensa y se pierde el
equilibrio, por lo que los ejercicios de equilibrio son muy beneficiosos para el pacie
nte. Por ello, al realizar una serie de ejercicios, ayuda al paciente a lograr un buen
control del cuerpo y posterior control del movimiento.

para mejorar el equilibrio los ejercicios más benéficos vienen hacer a través de los
ejercicios propioceptivos.

el sistema propioceptivo es el sistema mediante el cual el cerebro recibe


información sobre el posicionamiento y movimiento de las distintas partes del
cuerpo entre sí, el cual se produce a través de una serie de receptores distribuidos
por todo el organismo. estos ejercicios no solo ayudan a mejorar el equilibrio
también ayudan a mejorar la fuerza, coordinación, y estabilidad.

EJERCICIOS PARA REEDUCAR LA MARCHA


La reeducación de la marcha se basa en la rehabilitación de la marcha a nivel glob
al y tratamientos más específicos de rehabilitación de la marcha que se centran en
el equilibrio y la propiocepción, que son fundamentales en este proceso.

La rehabilitación de la marcha es una serie de intervenciones destinadas a volver


a caminar de manera eficiente y segura.

HIGIENE POSTURAL
Se trata de un conjunto de normas encaminadas a aprender a mantener una postu
ra correcta en reposo o durante el ejercicio, evitar posibles lesiones, y sobre todo
proteger la columna y realizar las actividades cotidianas sin ningún
problema. Seguir también la guía de pautas ergonómicas para prevenir futuras lesi
ones, las pautas deben practicarse diariamente en una variedad de posturas selec
cionadas en las actividades de la vida diaria. Siga las pautas. Una vez finalizada la
sesión, debe continuar haciendo ejercicio en casa y seguir las pautas ergonómicas
para evitar la recurrencia

DESARROLLO DE CASO CLINICO


Historia Clínica (Anexo 0)

Apellidos y Nombres: Ramos


Vilcas Felicita
Edad: 51 años
Género: F
Grado de instrucción:
superior técnico incompleto
DNI: 23266998
Ocupación: Ama de casa
Antecedentes: Post – operado de vesícula y apéndice.

Diagnóstico Médico: (M54,4D- Lumbago con ciática)

4.1 Anamnesis
Paciente refiere dolor en la zona lumbar, menciona que el dolor se viene dando
desde hace 3 años atrás, todo ello a causa del trabajo forzado que realizaba en la
chacra , menciona que acude al hospital Daniel Alcides Carrión donde pasa la
consulta por medicina general, le refieren al consultorio de neurocirugía I, con el
motivo de consulta: paciente cursa con dolor lumbar que irradia a extremidades
inferiores a predominio del lado derecho y este se acentúa al esfuerzo y dificulta
realizar actividades cotidianas y labores por lo cual acude con persistencia

En el examen clínico realizado por el medico se encuentran contractura muscular


paravertebral lumbar, signo de lasegue +, bragard + dando como diagnostico
medlico: (M54,4D- Lumbago con ciática)

EVALUACION INTEGRAL

 EVA: 8

 presenta dolor a nivel lumbar de predominio el lado derecho, y en la zona


de los glúteos

 Presenta contracturas musculares en los paravertebrales lumbares,


cuadrado lumbar y piramidal.

 Presenta acortamiento de musculos: cuadrado lumbar, psoas iliaco,


piramidal, isquiotibiales y triceps sural; todos de predominio el lado
derecho.

 No tiene habito de higiene postural.

Evaluación integral:

EVALUACION POSTURAL:

Vista anterior:

 Cabeza: lateralizada hacia el lado izquierdo

 Esternón: alineado

 Hombros: hombro derecho descendido

 crestas iliacas: creta iliaca izquierda descendida

 rodillas: alineadas
 pies: pie derecho en eversión

Vista lateral

 Cabeza: ante pulsión de cabeza

 Hombros: proyección anterior

 Columna: hipercifosis dorsal / hiperlordosis lumbar

 Abdomen: prominente

 Rodillas: Genu recurvatum

 Bóveda plantar: normal

Vista posterior

 Hombros: lado derecho descendido

 Escapulas: normal en ambos lados

 Cretas iliacas: lado izquierdo descendido

 Rodilla: alineadas

 Tobillo: pie derecho en eversión

 EVALUACIÓN DE RANGOS ARTICULARES

Evaluable a través de un test

Se visualiza que hay disminución en los rangos articulares de columna


dorsolumbar tanto en flexión, extensión, lateralización del lado derecho se
encuentra más disminuido a comparación del lado izquierdo, en cuanto al
movimiento de rotaciones también se encuentran disminuidos.

 EVALUACIÓN DE FUERZA MUSCULAR

Evaluable a través de un test

Se comprueba que hay disminución de fuerza muscular en los músculos lumbares,


abdominales y del miembro inferior afectado (derecho), lo cual impide la correcta
acción de proteger y generar estabilidad a la columna lumbar.

 EVALUACIÓN DE EQUILIBRIO

Evaluable a través de un test

Se concluye a través de los ítems indicados que el equilibrio de la paciente se


encuentra alterado, tanto en equilibrio estático y dinámico.

 EVALUACIÓN DE MARCHA
Se realizó a través de la observación, las características que presenta la paciente
al momento de realizar la marcha son:

 Mantiene la rodilla y cadera ligeramente flexionada

 La carga sobre el pie afectado es breve

 El apoyo del pie afectado es en la parte anterior

 Descarga el mayor porcentaje del peso corporal en el miembro inferior no


afectado

con lo cual se concluye como una marcha antiálgica.

 EVALUACIÓN DE PRUEBAS ESPÉCIALES

Signo de lasegue: positivo

Signo de lasegue cruzado: positivo

Signo de duchene: negativo

Prueba de slump: positivo

Prueba de marcha sobre talones y puntas: incapacidad para apoyarse sobre


talones (lesión l5-l4)

DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO FISIOTERAPEUTICO


Diagnostico fisioterapéutico: Limitación funcional en la zona lumbar a causa de
radiculopatía a nivel l4 - l5, presenta irradiación al miembro inferior derecho
manifestando una alteración del sistema motor.

Pronostico:

El plan de tratamiento se dará durante un periodo de un mes se trabajara 10


sesiones en la cual se lograra la disminución del dolor , estiramiento de
musculatura acortada, y flexibilidad de la zona lumbar en una etapa inicial, luego
se lograra la restauración a nivel neural ,la correcta activación de los grupos
musculares y el fortalecimiento de la musculatura de tronco y zona abdominal para
poder general estabilidad, fuerza y protección a la columna , para finalizar se
lograra la adecuada reeducación de la marcha y con ello la reinserción del
paciente a sus actividades de vida cotidiana

PLAN DE TRATAMIENTO

5.1. FORMULACIÓN PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

Luego de evaluar al paciente y después de haber recibido la sesión en el área de


agentes físicos, se le explicó que tendrá 10 sesiones de fisioterapia que serán
tratadas diaria y gradualmente, día a día aumentando estiramientos y ejercicios a
su sesión, partiendo del mismo modo, se aumenta la fuerza del medio exterior
para seguir fortaleciendo la zona afectada.
A. META

Lograr la máxima capacidad funcional del paciente para la realización con


normalidad de sus actividades de vida diaria.

OBJETIVOS GENERALES

 Disminuir el dolor.

 Estirar músculos acortados.

 Restaurar la alteración a nivel neural

 Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular.

 Realizar ejercicios propioceptivos.

 Reeducar marcha.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Colocar agente físico: corrientes interferenciales en la zona lumbar para el alivio


del dolor.

 Realizar ejercicios de tensión y deslizamiento para el nervio ciático a través de


la técnica neurodinámica.

 Realizar estiramientos asistidos en músculos específicos

 (cuadrado lumbar, psoas iliaco, piramidal, isquiotibiales, tríceps sural)

 Realizar estiramientos activos en músculos (piramidal, isquiotibiales)

 Realizar ejercicios de Williams y Mackenzie para mejorar la flexibilidad en la


zona lumbar y fuerza muscular a nivel abdominal y musculatura del tronco.

 Realizar ejercicios para mejorar fuerza muscular en el miembro inferior afectado


(lado derecho).

 Realizar ejercicios de balanceo y en superficies inestables para mejorar el


equilibrio y la propiocepción.

 Realizar ejercicios de deambulación en distintas direcciones para la


reeducación de la marcha.

TRATAMIENTO:

SESION 1

 AGENTE ELECTROFÍSICO

(Corrientes interferenciales)
 Posición del paciente: decúbito prono.

 Posición del fisioterapeuta: bípedo al lado que se va tratar

 Ejecución: se procede a colocar los electrodos en la zona lumbar de predominio


el lado derecho y luego colocar encima de los electrodos las compresas
húmedo calientes por una duración de 15 min.

 NEURODINAMIA

Técnica: tensor neurodinámico

 Posición del paciente: decúbito supino en la colchoneta, se indica llevar la


cadera del lado derecho a flexión, el terapeuta pondrá debajo de la pierna una
pelota Bobath.

 Posición del terapeuta: maratón, indicando y guiando el movimiento

 Ejecución: mantener la columna cervical en posición neutra y luego llevar el


mentón con dirección al pecho mantenerse en esa posición, llevar el pie en
primer lugar a flexión dorsal y mantener en esa posición durante 5 seg, luego
llevar a flexión plantar y mantener durante 5 seg (5 repeticiones- 1 serie)

Técnica: deslizador neurodinámico

 Posición del paciente: decúbito supino en la colchoneta, se indica llevar la


cadera del lado derecho a flexión, el terapeuta pondrá debajo de la pierna una
pelota Bobath.

 Posición de terapeuta: maratón, indicando y guiando el movimiento

 Ejecución: se llevará la columna cervical a flexión al mismo tiempo llevar el pie


a flexión plantar mantener durante 5 seg, luego llevar la columna cervical a
extensión al mismo tiempo que se realiza la flexión dorsal de tobillo y pie,
mantener 5 seg. (5 repeticiones – 1 serie).

 MASOTERAPIA

 Posición del paciente: decúbito prono.

 Posición de fisioterapeuta: bípedo homolateral al lado que se va tratar.

 Ejecución: fisioterapeuta aplica crema o aceite de bebe en las zonas a realizar


el masaje y proceder a realizar técnicas de masaje descontracturante en la
zona del cuadrado lumbar, paravertebrales lumbares, glúteo.

 ESTIRAMIENTOS ASISTIDOS

Estiramiento del musculo cuadrado lumbar

 Posición del paciente: decúbito contralateral, con el cuerpo del paciente al


borde de la camilla. La pierna contralateral se posiciona en flexión, mientras que
la pierna del lado que se quiere tratar se deja caer por fuera de la camilla sin
que la pierna de abajo dificulte la caída

 Posición del fisioterapeuta: bipedestación, por delante del paciente, con un


mano fijado en las últimas costillas y la otra a la altura de la cresta iliaca

 Parámetros de elongación: el terapeuta realiza un estiramiento con la mano


situada sobre la cadera en dirección caudal, y con la mano que está en la
parrilla costal hacia craneal realizando una inclinación contralateral.

Ejecución:

1: el paciente realiza una inclinación de cuerpo homolateral, es decir, ha de llevar


la pelvis hacia su tórax, ofreciéndole resistencia con la mano situada en la pelvis
durante 3-4seg.

2: la paciente relaja, y el terapeuta aumenta la inclinación contralateral intentando


separar la distancia entre sus manos durante 6-8 seg

3: se repite esta secuencia de tres a cuatro veces.

Estiramiento del musculo psoas iliaco

 Posición del paciente: decúbito supino con las piernas fuera de la camilla. El
paciente flexiona la cadera y la rodilla de la otra pierna intentando llevarla al
pecho. La pierna que se quiere estirar se posiciona relajada colgando de la
camilla

 Posición del fisioterapeuta: homolateral al estiramiento. La mano craneal


contacta con la rodilla del miembro que se va estirar, y la mano caudal
estabiliza la rodilla contralateral flexionada.

 Parámetros de elongación: flexión de cadera, flexión de rodilla y extensión de


cadera.

Ejecución:

1:se pide al paciente que lleve la rodilla homolateral hacia el techo, empujando
contra la mano caudal del fisioterapeuta durante 3-4 seg.

2: el paciente detiene la contracción, momento en el que el terapeuta aumenta el


grado de estiramiento mediante un empuje hacia l suelo durante 6-8 seg.

3: se repite esta secuencia de tres a cuatro veces.

Estiramiento del musculo piramidal

 Posición del paciente: decúbito supino con la cadera en flexión de 90° rodilla
flexionada y la pierna cruzada sobre el tronco

 Posición del terapeuta: bipedestación al lado contrario, estabilizando la pelvis


homolateral con una mano, y la otra cogiendo la pierna del paciente
 Parámetros de elongación: con una flexión de cadera y de rodilla a 90°, ser
realizar una rotación externa y aducción de cadera

Ejecución:

1: se pide al paciente que empuje con el pie contra el terapeuta, realizando una
rotación interna de cadera durante 3-4 seg

2: el paciente detiene la contracción, momento en el que el terapeuta realiza una


rotación externa y aducción de la cadera durante 6-8 seg

3: se repite esta secuencia de tres a cuatro veces

Estiramiento de la musculatura isquiotibial

 Posición del paciente: decúbito supino, cadera flexionada y rodilla extendida o


ligeramente flexionada.

 Posición del terapeuta: bipedestación homolateral al lado que va tratar. El


terapeuta sujeta el miembro inferior, tanto por la cara posterior de la pierna
como por la cara anterior del muslo, de forma que la rodilla que dé en extensión
o con leve flexión. La perna del paciente se puede apoyar sobre el hombro del
terapeuta.

 Parámetros de elongación: extensión máxima de rodilla y flexión de cadera

Ejecución:

1: El paciente intenta llevar el talón hacia su glúteo mediante contracción


isométrica mientras el terapeuta resiste el movimiento con el hombro o la mano
durante 3-54 seg

2: el paciente detiene la contracción y el fisioterapeuta aumenta la flexión de la


cadera realizando un adelantamiento de su cuerpo durante 6-8 seg.

3: se repite esta secuencia de tres a cuatro veces

Estiramiento del tríceps sural

 Posición del paciente: decúbito prono con los pies sobresaliendo del extremo de
la camilla.

 Posición del terapeuta: bipedestación a los pies del paciente, apoyando la parte
superior de su muslo contra la planta del pie del paciente.

 Parámetros de elongación: flexión dorsal del tobillo, extensión de rodilla

Ejecución

1: el paciente empuja con su pie el muslo del terapeuta 3-4 seg

2: el paciente detiene la contracción y el terapeuta aumenta la flexión dorsal del


tobillo empujando hacia craneal con su muslo durante 6-8 seg. (3-4 repeticiones)
EJERCIO DE FLEXIBILIZACIÓN

 Postura gato-camello

 Posición del paciente: posición de cuadrupedia sobre la colchoneta, las Rodillas


separadas al ancho de las caderas, manos separadas al ancho de los hombros
y directamente debajo de ellas, no hacia adelante, para evitar lesiones en los
hombros.

 Posición del terapeuta: posición de maratón a lado del paciente guiando el


movimiento

Ejecución:

El paciente inicia basculando la pelvis en retroversión, seguidamente flexiona la


columna dorsal como intentando sacar una joroba, a la vez que realiza fuerza con
los brazos para producir un campaneo de la escapula y estirar musculatura dorsal,
al mismo tiempo que dirige la mirada hacia el ombligo llevando cabeza y cuello
hacia el mentón, a continuación se invierte el orden y el paciente llevara hacia
anteversión de pelvis, mantenido los brazos estirados , intentara juntar las
escapulas, al mismo tiempo llevar cabeza y cuello hacia extensión, (5
repeticiones)
SESION 2

 Agente electrofísico: corriente interferencial + compresas húmedo


calientes (15 min)

 Masoterapia: masaje descontracturante

 Neurodinamia:

Tensor neurodinámico: 5 repeticiones - manteniendo 5 seg

Deslizador neurodinámico: 5 repeticiones - manteniendo 5 seg

 Estiramientos asistidos: 4 repeticiones de cada estiramiento

 Ejercicios de flexibilización: 7 repeticiones en postura gato y en postura


camello.

 EJERCICIOS DE WILLIAMS

Ejercicio 1 (inclinación pélvica)

 Posición del paciente: decúbito supino con ambas rodillas en flexión, los
pies planos sobre la superficie de la colchoneta
 Posición de terapeuta:
 Ejecución: empujar la columna lumbar hacia la superficie de la colchoneta,
realizar presión y mantener en esa posición 5 seg, se puede ayudar con la
respiración diafragmática, al momento de iniciar el movimiento inspirar y ya
teniendo la postura adecuada espirar y mantener el abdomen firme durante
los segundos mencionados (5 repeticiones).

Ejercicio 2 (rodilla el pecho)


 Posición del paciente: decúbito supino.
 Posición de terapeuta:
 Ejecución: llevar el miembro inferior derecho a flexión de rodilla, luego llevar
lentamente hacia el pecho abrazándola, mantener en esa posición durante
10 seg, bajar lentamente y realizar el mismo procedimiento con el otro
miembro (5 repeticiones).

Ejercicio 3 (rodillas al pecho)


 Posición del paciente: decúbito supino con ambas piernas en flexión de
rodilla.
 Posición de terapeuta:
 Ejecución: llevar ambas rodillas al pecho y y entrelazar ambas manos por
debajo de los muslos, mantener en esa posición durante 10 seg, (5
repeticiones).
Ejercicio 4 (puente)
 Posición del paciente: decúbito supino, llevar ambas rodillas a flexión y
pies plano sobre la superficie de la camilla.
 Posición de terapeuta:
 Ejecución: despegar la zona glútea de la superficie hacia arriba y mantener
5 seg, tratando de contraer abdomen y glúteos. (5 repeticiones).

SESION 3

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Masoterapia: masaje descontracturante.
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico, mantener 5 seg – 8 repeticiones
Deslizador neurodinámico, mantener 5 seg – 8 repeticiones
 Estiramientos asistidos: 4 repeticiones de cada estiramiento
 Ejercicio de flexibilización: 10 repeticiones en postura gato y 10 en
postura camello.
 Ejercicios de Williams:
Ejercicio inclinación pélvica (mantener 10 seg- 10repeticiones)
Ejercicio rodilla al pecho (mantener 10 se – 10 repeticiones)
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 7 seg – 7 repeticiones)
Ejercicio Williams 5: fortalecimiento de abdominales superiores

 Posición del paciente: decúbito supino con ambas rodillas en flexión y


pies firmes sobre la superficie de la camilla, llevar ambos brazos abrazando
al pecho (mantener la mirada en un punto fijo en el techo)
 Posición del terapeuta
 Ejecución: levantar la cabeza y los hombros del suelo no llevar a flexión de
columna cervical, mantener en esa posición durante 3 seg (5 repeticiones).
EJERCICIOS DE MACKENZIE
Ejercicio 1
 Posición del paciente: decúbito prono, brazos a los lados del cuerpo y la
cabeza girada a un lado
 Posición del terapeuta:
 Ejecución: realizar respiraciones y mantener esa posición durante 30 seg

Ejercicio 2
 Posición del paciente: decúbito prono, con la frente al piso
 Posición del terapeuta
 Ejecución: llevar ambos hombros hacia atrás, tratando de justan las
escapulas mantener en esa posición 5 seg y luego regresar a la posición
inicial lentamente (5 repeticiones).

Ejercicio 3
 Posición del paciente: decúbito prono
 Posición del terapeuta:
 Ejecución: colocar los codos bajo los hombros, mantenerlos alineados y
realizar apoyo en los antebrazos, a la vez que se realiza una leve extensión
de tronco mantener esa posición durante 5 seg (5 repeticiones)

Ejercicio 4
 Posición del paciente: decúbito prono
 Posición del terapeuta:
 Ejecución: colocar las manos bajo los hombros realizando presión hacia
arriba, enderezar codos y empujar la mitad superior del cuerpo levándolo a
extensión de tronco tanto como el paciente lo tolere, relajar la pelvis,
muslos, para así permitir que la zona lumbar cuelgue, mantener durante 5
seg todo acompañado de respiraciones, regresar a la posición inicial
lentamente. (5 repeticiones).

Ejercicio 5
 Posición del paciente: sedente, al borde de una silla con los pies
apoyados y separados, dejar que las manos descansen entre las piernas
 Posición del terapeuta
 Ejecución: inclinar el cuerpo hacia adelante tocando el piso con las manos,
cabeza entre las piernas, realizar una inspiración y regresar lentamente a la
posición inicial, realizar las siguientes repeticiones tratando de inclinare un
poco más, hasta lograr el máxima grado de flexión, se puede ayudar
tomándose de los tobillos y empujando hacia abajo (5 repeticiones)

SESION 4

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales


+ compresas húmedo calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico (7 seg – 8 repeticiones)
Deslizador neurodinámico (7 seg – 8 repeticiones)
 Estiramientos activos:
Estiramiento del musculo piramidal
 posición del paciente: decúbito supino, llevar ambas rodillas a flexión y
pies firmes sobre la colchoneta.
 posición del fisioterapeuta:
 ejecución: llevar el miembro inferior derecho que se encuentra en flexión
encima del miembro inferior izquierdo, luego llevar ambas piernas al pecho,
mantener en esa posición durante 15 seg (realizar 3 repeticiones)

Estiramiento de isquiotibiales
 posición del paciente: decúbito supino
 posición del fisioterapeuta: colocara al paciente una cinta rígida en la
planta del pie y los lados extremos de la cinta se le dará al paciente para
que sujete con ambas manos
 ejecución: llevar la cinta y el pie del lado derecho hacia arriba de forma
recta sin doblar la rodilla, llegar a la posición donde sienta estiramiento de
la zona de isquiotibiales y realizar dorsiflexión de tobillo, mantener ahí
durante 15 seg (realizar 3 repeticiones).

Estiramiento musulmán (columna lumbar y dorsal)

 Posición del paciente: bipedestación a lado del paciente, siguiendo y


ayudando el movimiento a realizar

 Posición del terapeuta: de rodillas sobre la colchoneta

 Ejecución: el paciente llevara los glúteos sobre los talones y a continuación


va estirar los brazos por encima de la cabeza mientras enlonga la columna,
deberá mantener el cuello en flexión y llevar el mentón al pecho, no deberá
separar los talones de los glúteos durante el recorrido, al momento de llegar
a la máxima elongación donde el paciente sienta estirón y no dolor se
empieza a mantener esa posición durante 10 seg y gradualmente llegar a
mantener 30 seg

 Al cumplir los segundos regresar lentamente a la posición inicial. (3


repeticiones)

 Ejercicio de flexibilización: realizar 10 repeticiones, manteniendo 3 seg


en posición gato y 3 seg en posición camello.
 Ejercicios de Williams:
Ejercicio inclinación pélvica (mantener 12seg- 12repeticiones)
Ejercicio rodilla al pecho (mantener 12 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 12seg – 12 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 10 seg – 7 repeticiones)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 10 seg – 7 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento de abdominales
Fortalecimiento de abdominales inferiores
 posición del paciente: decúbito supino
 posición del terapeuta:
 ejecución: elevar ambas piernas somo unos 15 ° fuera de la superficie de
la colchoneta y mantener en esa posición durante 5 seg, bajar lentamente a
la posición inicial, (5 repeticiones).
Fortalecimiento lateral derecho e izquierdo de tronco (puente lateral
con rodillas en flexión)
 Posición del paciente: decúbito lateral, luego llevar a flexión de ambas
rodillas a 90°, cadera y hombros alineados, Apoyarse en su antebrazo a fin
de que su codo esté directamente debajo del hombro.
 Posición del terapeuta:
 Ejecución: mantener el abdomen contraído, después eleve la cadera y
mantener el equilibrio en antebrazo y rodillas, mantener en esa posición
durante 5 seg (5 repeticiones), una vez terminado el lado derecho, cambiar
al lado izquierdo y realizar el mismo procedimiento.
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 mantener la posición 30seg acompañado por respiración
Ejercicio 2 (mantener 7 seg – 7 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 7 seg – 7 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 7 seg – 7 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 7 seg – 7 repeticiones)

SESION 5

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico: (mantener 7 seg – 10 repeticiones)
Deslizador neurodinámico: (mantener 7 seg – 10 repeticiones)
 Estiramientos activos:
Estiramiento del musculo piramidal mantener 30 seg – 3 repeticiones
Estiramiento de los músculos isquiotibiales: mantener 30 seg – 3
repeticiones
Estiramiento musulmán: mantener 30 seg – 3 repeticiones
 Ejercicio de flexibilización: 2 series – cada serie de 5 repeticiones -
manteniendo 5 seg en posición gato y 5 seg en posición camello.
 Ejercicios de Williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 12repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 12 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 10 seg –
10repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercicios abdominales superiores (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 10 seg – 10
repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 (mantener30 seg en la postura acompañando de respiraciones)
Ejercicio 2 (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 10 seg – 10 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Ejercicio de fortalecimiento para musculo psoas iliaco
 Posición del paciente: decúbito supino, llevar la rodilla izquierda a flexión
y planta del pie firme sobre la camilla
 Posición del terapeuta
 Ejecución: llevar la cadera derecha a flexión acompañado de extensión de
rodilla tratar de llegar a la posición de la rodilla contraria, mantener 3 seg y
regresar lentamente a la posición inicial (realizar 5 repeticiones)
 Ejercicio de fortalecimiento para músculos abductores y glúteo medio
 Posición del paciente: decúbito lateral izquierdo. Llevar la cadera y rodilla
izquierda a flexión, el lado derecho encima del miembro inferior izquierdo.
 Posición del terapeuta
 Ejecución: elevar el miembro inferior derecho manteniendo alineado,
mantener 3 seg y regresar lentamente a su posición inicial (realizar 5
repeticiones)

SESION 6

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Masoterapia: masaje descontracturante.
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
Deslizador neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
 Estiramientos activos:
Estiramiento del musculo piramidal mantener 30 seg – 3 repeticiones
Estiramiento de los músculos isquiotibiales: mantener 30 seg – 3
repeticiones
Estiramiento musulmán: mantener 30 seg – 3 repeticiones
Ejercicio de flexibilización: 2 series – cada serie de 5 repeticiones -
manteniendo 7 seg en posición gato y 7 seg en posición camello.
 Ejercicios de Williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 15repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 15 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 15 seg – 10 repeticiones)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 15 seg –
10repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercicios abdominales superiores (mantener 15 seg – 10 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 15 seg – 10 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 15 seg – 10
repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 mantener 30 seg en la postura acompañando de respiraciones
Ejercicio 2 mantener 10 seg – 12 repeticiones
Ejercicio 3 mantener 10 seg – 12 repeticiones
Ejercicio 4 mantener 10 seg – 12 repeticiones
Ejercicio 5 mantener 10 seg – 12 repeticiones
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Fortalecimiento de psoas iliaco (usar una banda elástica) y al realizar el
movimiento mantener 5 seg – 5repeticiones
Fortalecimiento para músculos abductores y glúteo medio
Ejercicio de fortalecimiento para músculos aductores
 Posición del paciente: decúbito lateral izquierdo. Llevar la cadera y rodilla
izquierda a flexión, el lado derecho encima del miembro inferior izquierdo.
 Posición del terapeuta
 Ejecución: elevar el miembro inferior derecho manteniendo alineado,
mantener 3 seg y regresar lentamente a su posición inicial (realizar 5
repeticiones)

SESION 7

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
Deslizador neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
 Ejercicios de Williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 15repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 15 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 15 seg – 15 repeticiones (utilizar un disco
propioceptivo debajo de ambos pies y ejecutar el movimiento)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 15 seg – 15
repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento de abdominales
Ejercicios abdominales superiores (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 15 seg – 12
repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 (mantener 30 seg en la postura acompañando de respiraciones)
Ejercicio 2 (mantener 12 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 12 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 12 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 12 seg – 12 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Fortalecimiento de psoas iliaco (usar una banda elástica) movimiento
mantener 7 seg – 5repeticiones
Fortalecimiento de abductores (usar una banda elástica) mantener 7 seg –
5 repeticiones.
Fortalecimiento de aductores (usar una anda elástica), mantener 7 seg – 5
repeticiones.
fortalecimiento para musculo glúteo mayor
 Posición del paciente: decúbito prono, la cabeza girada hacia un lado,
brazos restos a lado del cuerpo.
 Posición del terapeuta: maratón, fijando con ambas manos la zona lumbar
 Ejecución: el miembro inferior izquierdo se mantiene firme no realiza
movimiento, llevar a extensión la cadera del lado derecho a unos 25 °, sin
flexionar la rodilla, mantener durante 3 seg y regresar lentamente a la
posición inicial, posteriormente tratar de llegar a los 35° de extensión y
conforme avanzan las sesiones usar bandas elásticas – realizar 5
repeticiones
Ejercicio de fortalecimiento para músculos isquiotibiales
 Posición del paciente: decúbito prono, cabeza girada hacia un lado,
brazos rectos
 Posición del terapeuta: maratón, fijando con ambas manos la zona lumbar
del paciente.
 Ejecución: llevar a flexión la rodilla derecha tratando de llegar al glúteo del
mismo lado, si hay presencia de dolor disminuir el movimiento, mantener en
esa posición durante 3 seg y regresar lentamente a la posición inicial,
posteriormente usar una banda elástica - realizar 5 repeticiones.
ejercicio de fortalecimiento para cuádriceps
 posición del paciente: sedente en una silla con la espalda recta y pegada
al respaldar, ambas rodillas en flexión de 90° y tobillos a la misma distancia
de las rodillas, pies firmes sobre el piso.
 posición del terapeuta: bípedo
 ejecución: llevar a extensión de rodilla del lado derecho y mantener en esa
posición 5 seg, posteriormente usar una banda elástica – realizar 7
repeticiones.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción
Ejercicio 1
Posición del paciente: bípedo, con apoyo o si el, de los brazos del
terapeuta
Posición del terapeuta:
Ejecución: llevar ligeramente a flexion de rodilla del miembro inferior de
apoyo y llevamos a flexion de rodilla del lado contrario, mantener en esa
posicion durante 5 seg y regresar lentamente a la posición inicial, ir
alternando las piernas, realizar (5 repeticiones de cada lado )
Mas adelante cuando el paciente va mejorando el equilibrio mantener recta
la pierna de apoyo sin flexionar la rodilla.

SESION 8

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales


+ compresas húmedo calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
Deslizador neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
 Estiramientos activos:
Estiramiento del musculo piramidal mantener 30 seg – 3 repeticiones
Estiramiento de los músculos isquiotibiales: mantener 30 seg – 3
repeticiones
Estiramiento musulmán: mantener 30 seg – 3 repeticiones
Ejercicio de flexibilización: 2 series – cada serie de 7 repeticiones -
manteniendo 7 seg en posición gato y 7 seg en posición camello.
 Ejercicios de Williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 15repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 15 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
 Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 15 seg – 15
repeticiones)
Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercicios abdominales superiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 15 seg –15
repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 (mantener 30 seg en la postura acompañando de respiraciones)
Ejercicio 2 (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 15 seg – 12 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Fortalecimiento de psoas iliaco (usar una banda elástica) movimiento
mantener 10 seg – 7repeticiones
Fortalecimiento de abductores (usar una banda elástica) mantener 10 seg –
7 repeticiones.
Fortalecimiento de aductores (usar una anda elástica), mantener 10 seg – 7
repeticiones.
fortalecimiento para musculo glúteo mayor (usar banda elástica) mantener
10 seg – 7 repeticiones
fortalecimiento para músculos isquiotibiales (usar banda elástica) mantener
10 seg – 7 repeticiones
fortalecimiento de cuádriceps (usar banda elástica) mantener 10 seg – 10
repeticiones.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción
Ejercicio 2
 Posición del paciente: bípedo, brazos a los lados del cuerpo, visualizando
una línea recta en el piso.
 Posición del terapeuta: bípedo acompañado al paciente por si llega a
ocurrir algún riesgo de caída.
 Ejecución: coloca el talón de un pie delante de la punta del otro y así
sucesivamente, simulando caminar por una línea recta, hacia adelante y
luego hacia atrás (realizar 5 repeticiones en ambas direcciones)
Ejercicio 3
 Posición del paciente: bípedo, con los brazos pegados al cuerpo.
 Posición del terapeuta: bípedo acompañando al paciente por si sucede
algún riesgo de caída.
 Ejecución: caminar de puntitas y luego de talones, al pasar de los días
realizaremos el ejercicio con los ojos cerrados para aumentar la dificultad
(realizar 5 repeticiones en cada posición)

SESION 9

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
Deslizador neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
 Ejercicios de Williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 15repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 15 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 15 seg – 15 repeticiones (utilizar un disco
propioceptivo debajo de ambos pies y ejecutar el movimiento)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 15 seg – 15
repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercicios abdominales superiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 15 seg – 15
repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 (mantener 30 seg en la postura acompañando de respiraciones)
Ejercicio 2 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Fortalecimiento de psoas iliaco: (usar una banda elástica) movimiento
mantener 10 seg – 10repeticiones
Fortalecimiento de abductores: (usar una banda elástica) mantener 10 seg
– 10 repeticiones.
Fortalecimiento de aductores: (usar una anda elástica), mantener 10 seg –
10 repeticiones.
 fortalecimiento para musculo glúteo mayor: (usar banda elástica) mantener
10 seg – 10 repeticiones
fortalecimiento para músculos isquiotibiales: (usar banda elástica) mantener
10 seg – 10 repeticiones
fortalecimiento de cuádriceps (usar banda elástica) mantener 15 seg – 10
repeticiones.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción
Ejercicio 1: mantener 10 seg regresar lentamente a la posición inicial, ir
alternando las piernas, realizar 10 repeticiones del lado derecho e izquierdo
Ejercicio 2: simulando caminar por una línea recta, hacia adelante y luego
hacia atrás realizar 10 repeticiones en ambas direcciones
Ejercicio 3: realizar 10 repeticiones de caminata en posición puntas y en
talones, realizar una distancia de 10 pasos, (cerrar los ojos al momento de
ejecutar el ejercicio)
Ejercicio 4: realizar 7 repeticiones de cada lado – mantener 7 seg
 Ejercicios de reeducación de marcha
Ejercicio 1: marche en un mismo lugar
 Posición del paciente: bípedo, piernas separadas, caderas, rodilla y
tobillos correctamente alineados, al inicio apoyado de la pared o una
paralela.
 posición de terapeuta: bípedo, a lado del paciente guiando el ejercicio.
 Ejecución: elevar la rodilla del lado derecho mantener en esa posición 2
seg y luego bajar, primero el talón y luego la punta del pie, luego elevar la
rodilla izquierda e ir intercalando, realizar 5 repeticiones de cada lado.
Ejercicio 2: deambulación hacia adelante
 Posición del paciente: bípedo, al inicio se puede apoyar de la pared o una
paralela.
 posición de terapeuta: bípedo, a lado del paciente guiando el movimiento.
 Ejecución: elevar la rodilla del lado derecho y luego bajar primero talón y
luego punta de pies, elevar a otra rodilla y bajar, ir intercalando y
avanzando, realizar 10
Ejercicio 3: deambulación lateral
 Posición del paciente: bípedo, piernas juntas, caderas, rodilla y tobillos
correctamente alineados, al inicio apoyado de la pared o una paralela.
 Posición de terapeuta: bípedo, a lado del paciente guiando el ejercicio.
 Ejecución: iniciar separando la pierna derecha de la izquierda
Ejercicio 4: deambulación hacia atrás.
 Posición del paciente: bípedo, al inicio se puede apoyar de la pared o una
paralela.
 Posición de terapeuta: bípedo, a lado del paciente guiando el movimiento.
 Ejecución: elevar la rodilla del lado derecho y al bajar primero apoyar
punta de pie y luego talón a otra rodilla y bajar , ir intercalando y
avanzando, realizar 10 pasos hacia atrás ida y vuelta.

SESION 10

 Agente electrofísico: corrientes interferenciales + compresas húmedo


calientes (15 min)
 Neurodinamia:
Tensor neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
Deslizador neurodinámico mantener 10 seg – 10 repeticiones
 Ejercicios de williams
Ejercicio inclinación pélvica: mantener 15 seg- 15repeticiones
Ejercicio rodilla al pecho: mantener 15 seg – 15 repeticiones
Ejercicio rodillas al pecho (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio puente (mantener 15 seg – 15 repeticiones (utilizar un disco
propioceptivo debajo de ambos pies y ejecutar el movimiento)
Ejercicio fortalecimiento de abdominales (mantener 15 seg – 15
repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercicios abdominales superiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios abdominales inferiores (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicios laterales de tronco izquierdo y derecho (mantener 15 seg –
15repeticiones)
 Ejercicios de Mackenzie
Ejercicio 1 (mantener 30 seg en la postura acompañando de respiraciones)
Ejercicio 2 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 3 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 4 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
Ejercicio 5 (mantener 15 seg – 15 repeticiones)
 Ejercicios de fortalecimiento del MM.II derecho
Fortalecimiento de psoas iliaco: (usar una banda elástica) movimiento
mantener 10 seg – 10repeticiones
Fortalecimiento de abductores: (usar una banda elástica) mantener 10 seg
– 10 repeticiones.
Fortalecimiento de aductores: (usar una anda elástica), mantener 10 seg –
10 repeticiones.
fortalecimiento para musculo glúteo mayor: (usar banda elástica) mantener
10 seg – 10 repeticiones
fortalecimiento para músculos isquiotibiales: (usar banda elástica)
mantener10 seg – 10 repeticiones
fortalecimiento de cuádriceps (usar banda elástica) mantener 15 seg – 10
repeticiones.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción
Ejercicio 1: mantener 10 seg regresar lentamente a la posición inicial, ir
alternando las piernas, realizar 10 repeticiones del lado derecho e izquierdo
Ejercicio 2: simulando caminar por una línea recta, hacia adelante y luego
hacia atrás realizar 10 repeticiones en ambas direcciones
Ejercicio 3: realizar 10 repeticiones de caminata en posición puntas y en
talones, realizar una distancia de 10 pasos,( cerrar los ojos al momento de
ejecutar el ejercicio)
Ejercicio 4: realizar 7 repeticiones de cada lado – mantener 7 seg

 Ejercicios de reeducación de marcha


Ejercicio 1:(marche en un mismo lugar): realizar 12 repeticiones de cada
lado
Ejercicio 2:(deambulación hacia adelante): realizar 12 pasos ida y vuelta
Ejercicio 3: (deambulación lateral): realizar 12 pasos laterales hacia el lado
derecho e izquierdo.
Ejercicio 4: deambulación hacia atrás): realizar 12 pasos hacia atrás ida y
vuelta

PLAN DE CONTROL Y MANTENIMIENTO

Desde el primer día que se tuvo contacto con la paciente se le menciono cual
sería el procedimiento a seguir, se le explico que su tratamiento iba ser gradual de
menos a más, se le explicaría a detalle cada manipulación, estiramiento y ejercicio
a realizar a si mismo se le menciona que para mantener lo que se logre día a día,
ella tenía que seguir las siguientes pautas:

- Evitar subir de peso ya que no es saludable para la columna


- Los estiramientos y ejercicios aprendidos en cada sesión se deben practicar
en casa, si es posible mañana y noche diariamente.
- Evitar realizar movimientos repetitivos al momento de hacer sus labores
domésticas.
- Practicar en todo momento las posturas adecuadas para el cuidado de la
columna.
VI. DISCUSIÓN

Se realizó un estudio comparativo de los efectos de la terapia cinética vertebral


Mackenzie en comparación con los ejercicios de Williams como tratamiento para
disminuir los síntomas de lumbociática. Estudio realizado en el hospital regional de
occidente san juan de dios, Quetzaltenango, Guatemala de septiembre a
diciembre del 2013. La muestra fue un total de 30 pacientes con lumbociatalgia
que presentaron al inicio del tratamiento dolor intenso y limitante, parestesia,
debilidad muscular y alteraciones posturales. En la evaluación final la técnica
Mckenzie fue superior en los resultados positivos en comparación con los
ejercicios de Williams, donde el paciente finalizó con una media de dolor de 1
grado y con los ejercicios de Williams finalizó con una media de 2.20 grados de
dolor.

- Difiero de los resultados ya que en el presente trabajo se aplico ambos


metodos williams y Mackenzie, cada método con sus respectivos ejercicios,
al realizarlos comparamos cuales no generan incomodidad ni dolor, para el
caso clínico de la lubociatica ambos métodos en sus respectivas posturas
de flexion y extension fueron de gran ayuda en el tratamiento ya que
ayudaron a disminuir el dolor de 8° a 0° en la escala análogo visual, (eva).
Al finalizar el tratamiento.

Técnicas de Stretching para la kinesiología. Felipe Isidro Año (2011) El siguiente


método de elongación muscular está basado en conceptos de neurofisiología
estudiados y descritos por Sherrington, Kabat y otros. Tales fenómenos
fisiológicos están directamente relacionados con la contracción muscular y no
pueden ser dejados de la

dos en las modernas técnicas de entrenamiento. En la Kinesiología, la Educación


Física y en las artes del movimiento, es de extraordinaria importancia la buena
elongación muscular, cómo base indispensable del acondicionamiento básico.
Este método de tenso-elongación pretende 12 complementar las otras técnicas y
métodos usados. Es analítico por lo tanto está especialmente indicado en
músculos que han sufrido acortamientos.

- De acuerdo con la técnica de stretching ya que se realizo al inicio de cada


sesión y resulto ser optimo ya que lograba estirar considerablemente el
musculo acortado y sirve como preparación para posteriormente realizar los
distintos ejercicios de fortalecimiento sin dificultad, ni dolor.

A partir de los hallazgos encontrados en el análisis bibliográfico se puedo


evidenciar los efectos de la aplicación de las técnicas neurodinámicas en
pacientes con inflamación del nervio ciático, donde varios autores mencionan
beneficios en sus estudios. (Szlezak et al., 2011), (Čolaković & Avdić, 2013),
(Pagnez et al., 2019), (Horment-Lara et al., 2016) sostienen que la neurodinamia
logró modificar la biomecánica y fisiología del sistema nervioso a través de las
movilizaciones neurodinámicas, lo cual mejoró el dolor, la sensibilidad y la
discapacidad después de la aplicación de maniobras de deslizamiento, tensión y
técnicas de flexión-distracción, que excitaron el tejido neural, y restablecieron la
tolerancia a fuerzas compresivas, tensiles y de fricción asociadas con las
actividades de la vida diaria.

- En cuanto a la técnica neurodinámica se logro resultados beneficiosos para


el paciente, llegando a concordar con el estudio ya realizado, esta técnica
ayudo con el alivio del dolor y en pocos días la sensación de hormigueo
desaparecio.

Para el tratamiento de una ciatalgia es más eficaz el tens (convencional) que los
ejercicios terapéuticos (neurodinamia), ya que los pacientes que fueron tratados
con tens resultaron tener menor dolor mediante el test de EVA en menor tiempo.
Los pacientes con ciatalgia que se les trataron con ejercicios terapéuticos
(neurodinamia) resultaron tener en su recuperación menos eficacia en la
disminución del dolor. Los pacientes con ciatalgia a quienes se les aplicaron el
tens (convencional) resultaron tener una recuperación de mayor eficacia en la
disminución del dolor.

- Concuerdo con el autor en mencionar que el tens resulta mas eficaz que la
tecnica neurodinámica, ya que al usar exclusivamente un agente
electrofísico es cierto que va ayudar a disminuir el dolor, pero sugiero que al
trabajar usando un agente electrofísico y complementar con la tecnica
neurodinámica el paciente no solo va sentir mejoría en cuanto al dolor si no
que va dejar de sentir la sensación de hormigueo que recorre por todo el
trayecto del nervio ciático, a su vez que estaria realizando un ejercicio
terapeutico que ayuda a descomprimir la zona y liberar la presión del
nervio afectado.
VI CONCLUSIONES

Realizar un correcto plan de tratamiento que sea integral y beneficioso para el


paciente partiendo de una buena evaluación trae como conclusión un paciente con
resultados óptimos, llegando a la meta de lograr su máxima funcionabilidad al
terminar sus 10 sesiones, ese el resultado de trabajar correctamente los objetivos
trazados al inicio de la sesión fisioterapéutica.

 En la Ciatalgia la aplicación de un agente electrofísico como es la corriente


interferencial ayudo a disminuir el dolor, bajando a 0° de sentir 9° de dolor
según EVA.

 La técnica de la neurodinamia fue beneficiosa ya que ayudo al correcto


funcionamiento del nervio lesionado, sumado a esto la técnica de
estretching para los distintos músculos afectados fueron ideales para
posteriormente trabajar la potenciación de los músculos involucrados.

 Para lograr la correcta funcionabilidad a nivel musculoesquelético debido la


incapacidad funcional por la Ciatalgia, el tratamiento debe complementarse
con la ejecución de los ejercicios de Williams y Mackenzie, y el apoyo de
otros ejercicios fisioterapéuticos que son enfatizados a fortalecer la zona
lumbar, abdominal y del miembro inferior afectado.

 Para concluir el tratamiento integral de esta patología, se logró un correcto


patrón de marcha, se mejoró la propiocepción y el equilibrio, se enfatizó día
a día con los ejercicios de fuerza muscular en la zona lumbar y abdominal
ya que eso nos garantiza la protección a la columna lumbar y que en un
futuro no reincida la Ciatalgia.

 concientizar a la paciente que para el mantenimiento adecuado no debe


dejar de realizar lo, enseñado y guiado por el fisioterapeuta.
VII RECOMENDACIONES

 Se recomienda utilizar las técnicas mencionadas En el plan de tratamiento


del presente trabajo ya que son ideales para lograr que un paciente con
Ciatalgia logre su mejoría y su máxima capacidad funcional para continuar
con las actividades de su vida diaria
 Concientizar a los pacientes que sufren de esta patología que en cualquier
momento de su vida puede reincidir si es que no se sigue con las pautas de
control y mantenimiento
 Fomentar a la población las adecuadas posturas en todo tipo de actividades
ya que eso nos ayuda a prevenir lesiones a nivel de la columna.
 Realizar charlas informativas a la población en general, exponiendo sobre
la Ciatalgia y así poder dar a conocer un poco más sobre la patología que
aqueja día a día a muchos ciudadanos y el papel importante de la terapia
física y rehabilitación.
Bibliografía
x
1. González Espinosa de los Monteros J, González-Medina G, Garrido Ardila EM,
Rodríguez Mansilla J, Paz Expósito , Oliva Ruiz. Uso de Pruebas de Tensión
Neurodinámicas u Ortopédicas para el Diagnóstico de Radiculopatías Lumbares
y Lumbosacras: Estudio de la Validez Diagnóstica. 1st ed. Cadiz, España:
Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública; 2020.
2. G BA. Lumbalgia crónica como causa de discapacidad en el adulto mayor en el
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital san José del Callao
entre enero y junio de 2018. Tesis profesional. Lima: UPCH, Lima.
3. Eidelson S. SPINERUNIVERSE. [Online]; 2020. Acceso 12 de Enerode 2023.
Disponible en: https://www.spineuniverse.com/espanol/estenosis-espinal/pie-
pendular-caido-marcha-estepaje.
4. CARRASCO AJ. DOLOPEDIA. [Online]; 2020. Acceso 31 de 01de 2023.
Disponible en: https://dolopedia.com/categoria/discos-intervertebrales.
5. FERNANDEZ MP. FARMACIA PROFECIONAL. [Online]; 2001. Acceso 02 de
FEBREROde 2023. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-
profesional-3-articulo-lumbalgia-ciatica-revision-13018288.
6. HARO MDD. KOENA SALUD. [Online]; 2015. Acceso 02 de FEBREROde 2023.
Disponible en: https://koenasalud.es/2020/12/29/hernias-discales-ii/.
7. OROXOM KSS. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LA
TERAPIA CINÉTICA VERTEBRAL. TESIS. QUETZAL : HOSPITAL REGIONAL
DE OCCIDENTE SAN JUAN DE DIOS, Q, TENANGO.
8. Cárdenas AES. LA TÉCNICA DE STRETCHING COMO MÉTODO
ALTERNATIVO EN TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LUMBOCIATICA
DEL CENTRO DE REAHBILITACIÓN FÍSICA DEL PATRONATO MINUICIPAL
DE AMPARO SOCIAL DE LATACUNGA. TESIS MAGISTRAL. AMBATO:
CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA DEL PATRONATO MUNICIPAL DE
AMPARO SOCIAL DE LATACUNGA, AMBATO.
9. APTT, Toasa Galarza NA. EFECTOS DE LA NEURODINÁMICA EN
PACIENTES CON INFLAMACIÓN. Trabajo de Titulación para optar al título de
Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física y Deportiva. RIOBAMBA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA, RIOBAMBA.
1 Chamayo Acero SE. “EFECTO DE LA MOVILIZACIÓN NEURAL EN
0. PACIENTES CON LUMBOCIATALGIA. TESIS DOCTORAL. CHIMBOTE :
HOSPITAL ESSALUD III CHIMBOTE, ANCASH.
1 CRUZ GONZALES L. EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO
1. VERSUS TENS EN PACIENTES CON CIATALGIA DE 35 A 50 AÑOS. TESIS
DOCTORAL. PIURA: CENTRO DE FISIOTERAPIA DIVINO JESUS, PIURA.
1 Ciudad ER. ESTUDIO POR ELEMENTOS FINITOS DE LA BIOMECÁNICA
2. LUMBAR HUMANA. ANÁLISIS DE LA DEGENERACIÓN DISCAL.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ZARAGOSA.
1 GALVEZ CA. PREMIUN MADRID. [Online]; 2013. Acceso 02 de FEBREROde
3. 2023. Disponible en: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/carmen-
aguilar/musculatura-abdominal-y-dolor-lumbar/#:~:text=Esta%20musculatura
%20tiene%20un%20papel,evitando%20adem%C3%A1s%20la%20anteversi
%C3%B3n%20p%C3%A9lvica.
x

También podría gustarte