Está en la página 1de 16

ALCOHOLES

BACH.TEC.MED. MIRCO GALVEZ HINOSTROZA


¿QUÉ SON LOS ALCOHOLES?
Compuestos orgánicos que
contienen un grupo hidroxilo (-OH)
en sustitución de un hidrogeno
enlazado covalente a un átomo de
carbono.
CLASIFICACION DE LOS
ALCOHOLES

Dependiendo al número de carbonos que se


enlazan al hidroxilo
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

OXIDACIÓN
PRIMARIOS • Son oxidados a aldehídos (R-CHO) o
ácidos carboxilos (R-COOH)

• Son oxidados normalmente a las cetonas


SECUNDARIOS (R1R2C=O)

TERCIARIOS • Son oxidados generando normalmente


olefinas
DESHIDROGENACIÓN:

Los alcoholes primarios y secundarios cuando se calientan en contacto con cierto catalizadores, pierden
átomos de hidrógenos para formar aldehídos o cetonas. Si esta des hidrogenación se realiza en presencia de
aire (O) el hidrogeno sobrante se combina con el oxigeno para dar agua.
HALOGENACIÓN:
El alcohol reacciona con el ácido hidrácido para formar haluros de alquilo mas agua:

CH2-OH + HCL ----------- CH2CL + H2O

DESHIDRATACIÓN:
Los alcoholes (solo primarios y secundarios) al ser sometidos a altas temperaturas y en presencia de ciertos
catalizadores, pierden hidrógenos para formar aldehídos y cetonas.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCOHOLES

PUNTO DE EBULLICIÓN: Los grupos OH presentes en un


alcohol hacen que su punto de ebullición sea mas alto que el
hidrocarburo de su mismo peso molecular. En los alcoholes el
punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de
carbono y disminuye con el aumento de ramificaciones. (TODO
ESTO SE PRESENTA PORQUE EL GRUPO OH AL TENER MAS
PUENTES DE HIDROGENO, SON MAS DIFICILES DE ROMPER).

DENSIDAD: Aumenta conforme aumenta el número de


carbonos y las ramificaciones de las moléculas.

PUNTO DE FUSIÓN: Presenta el mismo comportamiento que


el punto de ebullición, aumenta a medida que aumenta el
número de carbono.
SOLUBILIDAD EN EL AGUA:
APLICACIÓN DE LOS ALCOHOLES
EL METANOL: EL PROPANOL:

EL ETANOL:
NOMENCLARUTA
Son nombrados por el SISTEMA IUPAC
REGLA 1: Seleccione la cadena de carbono mas larga
que contenga un grupo hidroxilo, y derive el nombre
principal remplazando la terminación –O del alcano
correspondiente con –ol.
REGLA 2: Enumere la cadena de alcano comenzando
en el extremo mas cercano al grupo hidroxilo. El
hidroxilo tiene preferencia sobre los triples o dobles
enlaces.
REGLA 3: Enumere los sustituyentes de acuerdo con
su posición en la cadena, y escriba el nombre listando
los sustituyentes de acuerdo a su posición en la
cadena, y escriba el nombre listando a los
sustituyentes en orden alfabético e identificando la
posición en la que esta unido el OH
•Método tradicional (no sistémico). Se presta atención, ante todo, a la cadena
de carbonos a la cual se adhiere el hidroxilo (generalmente un alcano), para
rescatar el término con el que se lo nombra, anteponer la palabra “alcohol” y
luego añadir el sufijo -ílico en lugar de -ano. Por ejemplo:

•Si se trata de una cadena de metano, se llamará alcohol metílico.


•Si se trata de una cadena de etano, se llamará alcohol etílico.
•Si se trata de una cadena de propano, se llamará alcohol propíli
TOXICOCINETICA
ABSORCIÓN: DISTRIBUCIÓN:
. Vía oral, cutánea, endovenosa y dérmica. Se distribuye por todo el organismo
. Se absorbe en el intestino delgado un 70%, siendo máxima la concentración en los
en el estomago un 20% y en el colon un tejidos ricos en lípidos, sufre un
10%. metabolismo hepático.
. La absorción en el tracto digestivo se
realiza en un periodo de 2 a 6 h y puede ser
modificada. EXCRECIÓN:
La eliminación es pulmonar (50 a 60 %),
hepática (25 – 30%), renal (5 – 7%),
Y el resto se elimina en pequeñas
METABOLISMO: cantidades en sudor, lagrimas, jugo
Utiliza 3 vías metabólicas: gástrico, saliva y leche materna.
-Vía de la enzima alcohol deshidrogenasa.
-Vía del sistema micromomal de oxidación.
-Vía de las catalasas.
LA CONCENTRACIÓN SÉRICA LETAL O
ALCOHOLEMIA LETAL ES DE: 350-400
MG% Y MÁS. EN EL ADULTO SE
CONSIDERA DE 5-6 G/KG Y EN EL NIÑO
3G/KG.
TOXICODINAMIA
Facilita la entrada del
Aumenta la fluidez de Inhibe el receptor
cloro por el receptor
la membrana celular. NMDA.
GABA-A.

Genera histamina y eso a nivel


Liberaría Dopamina y periférico (se traduce como un
Serotonina en SNC, libera aumento de la frecuencia
cierta cantidad de cardiaca., aumento de la
endorfina. presión arterial.)
PRUEBAS PARA IDENTIFICAR EL
ACOHOL EN EL CUERPO HUMANO.

ALCOHOLIMETRO BAC TEST EN SANGRE TEST EN ORINA


MÉTODO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES
MÉTODO ENZIMÁTICO (alcohol deshidrogenasa)
MÉTODO PROPUESTO POR IRWING SUNSHINE:
GRACIAS

También podría gustarte