Está en la página 1de 1

Escuela de Ingeniería Industrial Uvigo EXAMEN DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS 22/12/2015

Dado el mecanismo plano horizontal de la figura (del boletín de problemas propuestos de grados de libertad). El miembro
1 es el bastidor. A y E son pares de rotación de los miembros 2 y 6 con 1. Responda a las preguntas:

Figura 1

AB= 14 mm.
BC= 29 mm.
CD= 38 mm.
AE = 69 mm.

A.- Para la posición representada, (φ2 = 123º), el miembro 2 gira con velocidad angular constante ,
responda:

1.- Velocidad del punto C (mm/s) (1P)

2.- Velocidad angular del miembro 6 (rad/s) (1P)

3.- Aceleración del punto C (mm/s2) (1P)

4.- Aceleración angular del miembro 6 (rad/s2) (1P)

B.- En la posición φ2=45º, con el mecanismo en reposo, se aplica sobre el miembro 2 un par de +500 N.mm.,
responda:

5.- Si se coloca un actuador lineal entre E y D, fuerza que tendría que hacer para
equilibrar el sistema (N) (1P)

6.- En las condiciones del apartado 5, reacción sobre el bastidor en E (N) (1P)

NOTA: Se verifica para la posición que si , entonces: = -31,5 mm/s, 1,8

C.- Mediante un motor de par constante antihorario actuando sobre 2, se emplea el mecanismo como máquina para
trabajar en régimen permanente venciendo una fuerza horizontal en C de 200 N que sólo actúa en el tramo de φ2 = 45º
a φ2 = 123º, despreciando la masa de los miembros y las pérdidas, calcular:

7.- Par motor necesario (N.m.) (1P)

Esquema:
8.- Se desea ejercer un par motor de 8
N.m. sobre 2 y se dispone de un motor de
par constante de 1 N.m., diseñar una
transmisión que sea capaz de accionar el
sistema, que cumpla con un número
mínimo de dientes de 20 y máximo de 100.
Representar el esquema de la transmisión
indicando el número de dientes de cada
engranaje. (1P)

También podría gustarte