Está en la página 1de 2

FISICOQUÍMICA I

PROBLEMAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FÍSICA Tema 8

1.- Los datos de la tabla corresponden a tres experimentos realizados a la misma temperatura, T. Determina
la ecuación de velocidad y la ecuación integrada de velocidad del proceso:
A(g) + 2B (g) → C(g)
Se sabe que la reacción es exotérmica. Indique si la constante cinética a temperatura T´>T será mayor o
menor que la correspondiente a la temperatura T.

-5 -1
Resultados: velocidad=k·[A]; k=3,3·10 s

2.- La etil-amina se descompone según el proceso: C2H5NH2 (g) →C2H4(g) + NH3(g)


En un recipiente cerrado de 1 litro se introducen 0,25·10-3 moles de etil-amina y se mide su concentración a
distintos tiempos. La representación gráfica d e [ C2H5NH2] frente al tiempo tiene una pendiente de -
1,56.10-7 mol·L-1·s-1 en el instante en que la [ C2H5NH2] es de 0,2·10-3mol·L-1 y de -0,878·10-7mol·L-1·s-1 en el
instante en que la [ C2H5NH2] es de 0,15·10-3mol·L-1. Determina el orden de la reacción, su constante de
velocidad y el tiempo tardado en alcanzarse cada una de las concentraciones antes citadas.
Resultados: n = 2; k = 3,9 L·mol-1·s-1; t1 = 256 s; t2 = 684s

3.- Los siguientes datos fueron obtenidos para la hidrolisis de la homatropina, a 90 ºC, en presencia de HCl
0,226 mol·dm-3.

Determina el orden de reacción con respecto a la homatropina. Calcula el tiempo de semivida (t1/2). Propón
qué experimento harías para determinar el orden de reacción con respecto a la concentración de [H+].
Resultados: k0,5=13,2 h

4.- Los datos que se recogen en la tabla corresponden a la reacción de formación de urea a partir de cianato
amónico, NH4CNO → NH2CONH2. Inicialmente, se disolvieron 22,9 g de cianato amónico en un litro de
disolución.
Determina el orden de reacción y la masa de cianato amónico que queda después de transcurridos 300
minutos.
-4 -1 -1
Resultados: n=2; k=9,93·10 M s

5.- Los valores que figuran en la tabla siguiente corresponden a experiencias realizadas con la reacción de
oxidación de la hidroxilamina en las que se midió la velocidad de la misma en los primeros instantes:
3 3 3
T (ºC) [NH2OH] (mol/dm ) [O2] (mol/dm ) -d[NH2OH]/dt (mol/dm ·s)
10 0,03 0,02 4,1·10-8
-8
10 0,03 0,04 8,2·10
-7
10 0,09 0,04 2,45·10

25 0,005 0,007 9,24·10-9

Determínese el orden de reacción y su energía de activación


Resultados: n = 2; EA = 63,6 kJ/mol

6 . - Se sabe que un jarabe antitusivo es inefectivo cuando se ha descompuesto un 23% de la concentración


inicial del principio activo (Clorhidrato de Bromhexina). La concentración inicial de principio activo es de 11,5
mg/mL. Después de un año la concentración disminuyó hasta 7,4 mg/mL. Si la descomposición del
medicamento sigue una cinética de primer orden, determina la fecha de caducidad y el tiempo de semivida.
Resultados: 7 meses después de la fecha de fabricación, 19 meses.

7.- Para la reacción de orden 2: I2 + H2→ 2IH, se observa que a 302oC tarda 755,86 s en desaparecer el
10% del I2 inicial y a 508oC tarda 0,19 s. En ambos casos para una concentración inicial de 0,6 M. Determinar
la energía de activación y el tiempo de semirreacción a 508oC.
Resultados: EA = 151,2 kJ/mol; t1/2 = 1,71 s

8.- El proceso de degradación de un determinado medicamento en el organismo sigue una cinética de orden
2 con una energía de activación de 91,064 kJ/mol y un tiempo de semirreación de 7 horas a 37oC para una
concentración inicial de 30mg/kg. ¿Cuánto tiempo tardará en reducirse dicha concentración a 10 mg/kg a la
misma temperatura? ¿Y a una temperatura de 40oC?
Resultados: t=14 horas a 37ºC; t=10 horas a 40ºC

También podría gustarte