Está en la página 1de 10

TEMA 1:

Los filósofos presocráticos, sofistas y Sócrates.


1. Introducción.
Inicio de la filosofía: Occidente (Antigua Grecia) en torno al siglo VI
a.C.
Muchos historiadores ponen en cuestión el lugar donde apareció la
filosofía. Muchos dicen que apareció también en India y China. En los
tres lugares surgió una reflexión racional ocasionando una ruptura en
sus religiones y tradiciones anteriores. Cambió la reflexión racional a
sentido común hegemónico (lo que tiene poder).
Adalid en diferentes lugares:
Buda: India
Confucio: China.
Presocráticos: Grecia.
Por la trascendencia (más allá de una mera pregunta) nos centramos
en Grecia en la que hay tres etapas:
Época arcaica (surge la filosofía).
Época clásica.
Época helenística (romanos).

2. Contexto histórico del paso del mito al logos.


Civilizaciones contemporáneas a la griega seguían explicando la
astronomía, matemáticas… como algo divino.
Mitos: narraciones que provenían de las religiones y pretendían
contestar a preguntas sobre la realidad (como última opción era la
divinidad).
Homero y Hesíodo fueron quienes transmitieron estas historias con
obras. Ejemplo: La Odisea o La Ilíada.

2.1 ¿Qué características tenía la mitología griega?


Estilo en forma de poema épico (cuentan las hazañas de un héroe).
Características:
Divinidades: los protagonistas son dioses que simbolizan fuerzas
naturales.
Arbitrariedad: los dioses tienen un comportamiento arbitrario (a
veces quieren una cosa y otras veces otra).
Intentan explicar la totalidad de la realidad: nada queda sin
explicarse.
Politeísmo: multitud de dioses vivían en el Olimpo.
Antropomorfismo de los dioses: los dioses presentan
características humanas tanto en su forma como
comportamiento. Hay dos sexos (dioses y diosas) con forma
humana, se pueden enfadar, enamorar, tener hijos y relacionarse
con las personas humanas. Es ajeno al Dios cristiano (que es
bondadoso, sin género, forma inimaginable y existió siempre).

2.2 Circunstancias determinantes en la aparición del logos.


Las explicaciones mitológicas comenzaron a entrar en crisis. Se
cuestionaba más la explicación que ofrecían los mitos. Dieron paso a
una explicación racional de la realidad. EL PASO DEL MITO AL LOGOS.
Grecia ofrecía condiciones que lo hicieron posible.
Condiciones geográficas: desarrollo de la navegación y comercio.
Expandieron y colonizaron nuevos lugares por lo tanto supuso un
contacto con nuevas y diferentes culturas, nuevos mitos, formas
de pensar y de explicar la realidad.
No existía una fuerte casta sacerdotal: el poder no dependía de
la religión. Facilitó la crítica a las costumbres y doctrinas
dominantes.
Tiempo de ocio y vida contemplativa: los esclavos realizaban las
labores más duras por lo tanto dejaba a los ciudadanos griegos
tiempo libre para reflexionar, pasear… Favoreció la flexibilidad
entre nuevas ideas y mayor tolerancia hacia las ideas que
llegaban desde fuera.
Sistema político: los aristoi (casta de nobles guerreros)
dominaron Grecia. El sistema político (aristocracia) entró en
crisis (S VI a.C.) y surgió una nueva forma de gobierno (LA
DEMOCRACIA). Permitía a los ciudadanos (esclavos y extranjeros
no) discutir y votar las decisiones políticas. Favoreció la libertad
de expresión, crítica…

3. Los presocráticos: los primeros filósofos. S VI


a.C.
Se les conocía como filósofos de la naturaleza o físicos (physis en griego
significa naturaleza).
Tenían en común:
Sus explicaciones: supusieron una revolución en aquella época en el
modo de entender y explicar el porqué de las cosas que les
rodeaban.
Intentaban no recurrir a los dioses para explicar los movimientos
de los vientos o las mareas, tampoco para el comportamiento
humano ni para el origen del universo. De ellos surge el logos
(palabra, razón, discurso racional).
Buscarán un principio que explique el origen y el orden en el que
se estructura el universo (relacionado con la racionalidad). Arjé:
principio explicativo.
Presocráticos más representativos:
S VII a.C.
Son monistas y tienen un solo arjé material.
3.1. Tales de Mileto.
Se hizo célebre por predecir un eclipse de sol.

Arjé: agua. Observa las propiedades vivificantes. El agua daba vida y


explicaba cualquier movimiento y transformación que se produjera en el
mundo, además, surgían todos los demás elementos. El agua tenía
propiedades que se le atribuían a los dioses (producir el movimiento),
por eso dice “todas las cosas están llenas de dioses” (esto se le llama
hizoísmo que significa materia con vida en griego). Dicho de otro modo,
significa que todo está vivo y animado, las cosas están compuestas del
principio que da movimiento.

3.2. Anaximandro.
Arjé: apeiron (lo indeterminado, lo que carece de límites). Es un
elemento material del que están compuestas todas las cosas que existen,
pero no es ninguna de ellas. El apeiron es indestructible y gobierna
todas las cosas, pero no puede ser observado por los sentidos. Cuando
las cosas se destruyen o mueren vuelven al apeiron del que salieron.

S VI a.C.
Es monista y tiene solo un arjé material.
3.3. Anaxímenes.
Arjé: aire (mismas propiedades que el apeiron). Características:
Carece de límites.
Es divino.
Capacidad inagotable de mover y cambiar cosas que gobierna.
Se cambia gracias a la condensación o rarefacción.
Es un elemento vivificador: ningún ser vivo puede vivir sin él.
Se mueve por el viento.
Rarefacción: el aire se vuelve más ligero y se convierte en fuego.
Condensación: se condensa y da a lugar a nubes, lluvia, viento…

3.4. Pitágoras.
Arjé: el número. Cada uno seguía una jerarquía. Todos los pitagóricos
vieron que en la naturaleza siempre hay números. A pesar del caos en
los fenómenos naturales todo tiene un orden en los números.
Los pitagóricos era muy importante el problema de la salvación. Ellos
creían en la rencarnación (el cuerpo muere, pero el alma transmigra a
otro cuerpo). Por eso era bueno purificarse en la vida corpórea.

3.5. Heráclito.
Arjé: fuego.
“Todo fluye”, “nadie se baña dos veces en el mismo río”.
Todo está en constante movimiento y transformación. Todo es un
devenir (proceso en el que todo se encuentra en constante
transformación). Nuestros pensamientos cambian y los cambios se
producen por una constante oposición (enfriamiento necesita frío y
calor).
El mundo cambia y sigue un orden. Existe una ley universal (logos) que
ordena el mundo y la mente humana. El logos nos se muestra con
claridad porque “solo da señales”. Las personas observadoras y reflexivas
consiguen comprender los cambios de su alrededor.
3.6. Parménides.
Nada cambia. Existen muchas cosas diferentes que están en
transformación. Parménides dice que no debemos fiarnos de nuestros
sentidos. La verdad solo se conoce a través de la razón y nos muestra
que nada cambia.

Arjé: ser. “El ser es lo que es y es imposible que no sea. Y lo que no es, es
imposible que lo sea”. Lo único que existe es el ser, la nada no existe.
Características del ser:
Es uno.
Es indivisible.
Es inmóvil.
Es inmutable.
Es homogéneo: no existe ninguna razón para que una parte sea
más real que el ser.
No existe el vacío.
El ser es una esfera porque es una forma perfecta.
Parménides y sus discípulos pusieron en contra a los pensadores con el
problema de la explicación del movimiento en la naturaleza.

S V a.C.
3.7. Empédocles.
Arjé: agua, aire, fuego y tierra. A estos elementos los llama raíces y
tendrán algunas de las propiedades del ser (no tienen movimiento y
son eternos, no se generaron). Todo lo que existe en el mundo está
compuesto en distintas proporciones por estos cuatro elementos.
Cuando un ser moría estos elementos se separaban o disolvían. Son
inertes y no tienen vida.
Para que se unan o se separen hay dos fuerzas cósmicas (AMOR Y
ODIO). Ambas están en constante lucha. El Amor será la fuerza que une
y el Odio separa.
Si existimos es porque el Amor está ejerciendo un dominio sobre Odio y
mantiene estos elementos juntos para que continuemos siendo la misma
persona. Cuando muramos el Odio ha ganado el pulso y separa los
elementos (agua: te secarás. Fuego y aire: se escaparán de tu cuerpo.
Tierra: lo único que queda.

3.8. Anaxágoras.
Arjés: infinitos (semillas o homeomerías). Todos los objetos estarán
compuestos de distintas proporciones de ellas. Cada cosa tiene una
especie de ADN (hace que sea lo que es). Cada objeto tiene las semillas
de todas las demás cosas, pero hay una que predomina sobre el resto. Si
nos alimentamos de vaca no nos convertimos en vaca ya que
absorbemos las semillas en la proporción justa y lo que sobra lo
desechamos.
Estas semillas eran inmóviles e inertes. Se combinan y se disgregan.
También recurrirá a un elemento activo (NOUS) que será la inteligencia
ordenadora.

3.9. Demócrito.
Arjé: átomos. Las propiedades de cada átomo son:
Indivisible.
Eterno.
Sólido.
Homogéneo.
Inmutable.
Todo está formado por ellos. Muy pequeños (no los podemos ver a
simple vista).
Hay infinitos átomos de diferente forma y con diferentes movimientos.
Lo que delimitará el espacio entre átomo y átomo será el vacío. El vacío
produce el movimiento de ellos. Toda la materia se compone de átomos,
vacío y movimiento y funcionamiento mecánico.
Los cuerpos se producen porque existe un encuentro casual de diversos
átomos que se encuentran en movimiento por una especie de simpatía
entre algunos átomos (no rebotan).
Se da un paso a la concepción mecanicista de los procesos naturales y
la concepción de una materia desprovista de vida. (Tardará hasta
principios de la Edad Moderna)

4. El giro antropológico en el pensamiento griego.


Debate entre Sócrates y los sofistas.
Siglo V a.C. (Etapa clásica de la antigua Grecia). Se producen guerras
médicas que enfrentaron a griegos contra persas (perdieron). La polis
de Atenas sale reforzada y ocupa una posición hegemónica (centro
cultural y comercial en Grecia). Pericles instauró un gobierno
democrático (+ debates públicos). Era obligatorio acudir a la Asamblea
y participar cada persona. El arte de la palabra (oratoria y dialéctica)
fue fundamental para que cada uno pueda defender mejor sus ideas,
persuadir y convencer a los demás.
Los sofistas fueron los educadores extranjeros con grandes
conocimientos y expertos en el arte de la retórica, llegaron a Atenas
para instruir a los jóvenes atenienses a cambio de dinero. Sócrates y los
sofistas iniciaron un nuevo período de la filosofía en la que debatirán
sobre el ciudadano en la polis (acento en el ser humano en vez de en el
universo). SOFISTAS:

4.1 Protágoras de Abdera. Padre del relativismo.


“El hombre es la medida de todas las cosas”. No existe una verdad ni un
bien absolutos, sino que toda la verdad o todo bien van a ser relativo a
cada persona. NO habrá nada universal. No podemos decir de forma
universal que el bien es hacer los deberes. Protágoras pensaba que las
leyes eran acuerdos (los ciudadanos habían acordado, pero no por ello
debían ser siempre así, sino que podían modificarse).

4.2. Gorgias de Leontinos.


Niega cualquier verdad (hasta la existencia de ser). Tesis más famosas:
Nada existe.
Si algo existiera, no podría conocerse.
Si algo pudiera conocerse, no podría ser comunicado.
El lenguaje lo tenemos porque tendrá un carácter puramente estético.
No nos puede decir nada de cómo es el mundo, pero podemos persuadir
a los demás.

4.3. Sócrates
Se preocupa por el ser humano en la polis y el problema del
conocimiento y la educación de los jóvenes atenienses.
Él tiene unas diferencias con los sofistas:
1. Era ciudadano ateniense y amaba su ciudad.
2. Dedicaba el tiempo a hablar con los jóvenes y no cobraba.
3. Se opondrá al relativismo de los sofistas y buscará verdades
universales.
Sócrates amaba su ciudad y no le gustaba que cualquier cosa pudiese
ser válida (eso podría conducir a Atenas a la ruina). Pensaba que
cuando se debatía para convencer, no se estaba dialogando porque no
se pretendía aprender. En la asamblea se debatía para ganar.
Él decía que no era sabio, sino una persona ignorante y de ahí viene su
famosa frase de “solo sé que no sé nada”.
Sus diálogos intentaban encontrar una definición y tenían un esquema
(EL MÉTODO SOCRÁTICO). Se dividía en dos fases:
1. La ironía: preguntaba de algún tema a su interlocutor y lo dejaba
hablar siguiéndole la corriente para intentar que dijera todo lo que
sabía. Sócrates le hacía más preguntas para que cayera en
contradicciones y terminara aceptando su error. El objetivo era que
hacer que la otra persona reconociera su ignorancia.
2. La mayéutica: una vez de haber entendido sus errores, intentaba
ayudar al interlocutor a sacar su propia verdad que se encontraba en
el alma. Lo que pretendía era que pensara por sí mismo y fuera
coherente en sus actos.

Sócrates era muy religioso y para él, el ser humano es un ser privilegiado
que puede permitirse conocer. Diferencia entre el cuerpo mortal (que se
preocupa por el placer, la riqueza y la fama) y el alma inmortal (que
conoce el bien y la verdad).
Hacía una reflexión de la virtud (el bien) conocida como el
intelectualismo moral. El bien y el conocimiento se identifican y son
necesarios para obtener la felicidad. Para hacer el bien es necesario el
conocimiento y el conocimiento hace que actuemos bien. El mal es la
ignorancia. Quien hace el mal es porque no conoce el bien. Nadie hace
el mal voluntariamente. Saber y virtud coinciden.

También podría gustarte