Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Láseres Med Sci (2018) 33:19–25


DOI 10.1007/s10103-017-2315-6

ARTÍCULO ORIGINAL

Un ensayo clínico preliminar aleatorizado que compara la incisión perióstica


con láser de diodo y bisturí durante la cirugía de implantes: impacto en la
morbilidad posoperatoria y la supervivencia del implante

Aysan Shahnaz1&Raika Jamali2&Farnush Mohammadi3&Afshin Khorsand4&


Neda Moslemi5,6&Reza Fekrazad7,8

Recibido: 6 de mayo de 2017 / Aceptado: 24 de agosto de 2017 / Publicado en línea: 31 de agosto de 2017
# Springer-Verlag Londres Ltd. 2017

ResumenEl objetivo de este ensayo clínico preliminar aleatorio fue Se midieron el consumo de medicamentos antiinflamatorios (AINE), la

comparar: (1) la morbilidad posoperatoria después de la aplicación de láser o intensidad de la fatiga y la equimosis durante los seis días

incisión con bisturí para el avance del colgajo durante la cirugía de implantes y posquirúrgicos. Seis meses después de la carga, se evaluó la supervivencia del

el injerto óseo y (2) la tasa de supervivencia del implante después del avance implante. La puntuación de dolor VAS (durante los primeros cuatro días

del colgajo con láser o incisión con bisturí. después de 6 meses de carga. postoperatorios), la tasa de consumo de AINE (durante los primeros tres días

Dieciocho pacientes que estaban programados para la colocación de postoperatorios) y la intensidad de la glucosa (durante los primeros cinco

implantes dentales y un inyector óseo simultáneo fueron asignados días postoperatorios) fueron significativamente menores en el grupo de

aleatoriamente a grupos de prueba o de control. Se utiliza láser de diodo (810 prueba en comparación con el grupo de control. TodoPAGvalores < 0,05). Naciones Unidas

nm, 2 W, intervalo de pulso de 200 μs; longitud de pulso de 100 μs, punta de paciente del grupo de control experimentó equimosis. Todos los implantes

fibra iniciada de 400 μm) o bisturí (control) para cortar el periostio y crear un funcionaron exitosamente. La aplicación de láser para realizar la incisión de

Colgajo libre de tensión. Puntuación del dolor en la escala visual analógica. liberación perióstica reducción de la incidencia y la gravedad de la morbilidad

(EVA), tasa de tratamiento sin esteroides posoperatoria de los pacientes sometidos a cirugía de implante junto con el

procedimiento de aumento de óseo. No encontramos ningún efecto perjudicial

de la incisión con láser sobre la supervivencia del implante dentro de los 6


* Neda Moslemi
meses posteriores a la carga.
neda_moslemi@yahoo.com

Palabras claveLáseres. Semiconductores. Edema. Dolor postoperatorio.


1
Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de
Periodo postoperatorio. Periostio. implante dental
Ciencias Médicas de Qom, Qom, Irán

2
Centro de Desarrollo de Investigaciones del Hospital Sina, Centro de Investigación Científica
para Estudiantes, Instituto de Investigación de Enfermedades Digestivas, Universidad de
Introducción
Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán

3
Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología,
La regeneración ósea guiada (GBR) es un procedimiento bien establecido y
Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán

4
cada vez más utilizado para aumentar el defecto óseo alveolar mediante el
Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de
uso de una membrana de barrera.1,2]. Este procedimiento se puede realizar
Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán

5
antes o simultáneamente con la colocación del implante. El cierre primario
Centro de Investigación Láser en Odontología, Instituto de Investigación Dental,
del sitio quirúrgico es un requisito previo para lograr resultados exitosos en
Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán

6
GBR y cirugía de implantes.3]. Es necesario proteger la herida, prevenir la
Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de
contaminación bacteriana y asegurar menos complicaciones durante el
Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán

7
período de curación. La incisión de liberación perióstica (PRI) es la técnica
Centro de Investigación Láser en Ciencias Médicas (LRCMS), Departamento de
más común para lograr un cierre primario del colgajo sin tensión. Esta
Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Ciencias Médicas AJA, Teherán,
Irán incisión se considera el único factor clave determinante para un avance

8 significativamente mayor del colgajo.4–6]. El PRI se realiza habitualmente con


Red Internacional de Fotomedicina y Fototerapia Dinámica
(INPMPDT), Red Universal de Educación e Investigación bisturíes. Bisturí PRI en la submucosa,
Científica (USERN), Teherán, Irán

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
20 Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25

especialmente en casos con un avance importante del colgajo, puede Pacientes no fumadores que requieran colocación tardía de un implante y

provocar complicaciones intraquirúrgicas como sangrado avanzado de vasos GBR simultánea en el maxilar anterior (premolares hacia adelante) con una

sanguíneos perforados.7]. Este hecho podría afectar la visualización dimensión de hueso crestal de 5,0 a 5,5 mm. Se excluyeron los pacientes que

adecuada del sitio quirúrgico. Además, el PRI con bisturí suele ir tuvieran alguna de las siguientes condiciones: contraindicación general para

acompañado de un aumento de la hinchazón postoperatoria, equimosis, procedimiento de aumento óseo, colocación de implantes dentales o

hematoma y malestar del paciente durante la primera semana después de la tratamiento con láser, existencia de infección en el sitio de la cirugía,

cirugía.5]. El hematoma facial y la inflamación después de la cirugía pueden presencia de incomodidad o dolor al momento de la cirugía, y mujeres

tener un impacto grave en la calidad de vida del paciente durante el período embarazadas o en periodo de lactancia. femenino. Todos los pacientes

de curación. Por otro lado, el hematoma postoperatorio puede provocar el firmaron un formulario de consentimiento informado después de ser

desarrollo de dehiscencia de la herida, lo que es perjudicial para la informados sobre los detalles del protocolo de tratamiento.

regeneración ósea.4].
De forma habitual, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) [ Diseño del estudio

8] o corticosteroides [4] se administran para prevenir secuelas posoperatorias


después de los procedimientos de avance del colgajo. Aunque los AINE han Este ensayo clínico controlado, aleatorio, preliminar, paralelo, de
demostrado ser eficaces para reducir el dolor, su impacto sobre la enmascaramiento simple se llevó a cabo desde octubre de 2014 hasta febrero
inflamación postoperatoria es menos significativo.9], especialmente en de 2016. Los pacientes fueron reclutados consecutivamente en la sala de
procedimientos quirúrgicos avanzados. Por otro lado, existe una Implantes Dentales de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán. Todos
preocupación importante sobre el mayor riesgo de infección posoperatoria y los pacientes recibieron instrucciones sobre higiene bucal y raspado y alisado
retraso en la cicatrización de heridas después de la administración de radicular de toda la boca. Según una lista de aleatorización de bloques
esteroides sistémicos. Además, los corticosteroides están contraindicados en equilibrados generados por computadora con una asignación 1:1, cada
pacientes con diabetes, presión arterial alta, enfermedad hepática, paciente fue asignado al grupo de prueba (láser) o de control (bisturí). Un
enfermedad renal, úlcera péptica, osteoporosis, hipotiroidismo e infecciones epidemiólogo clínico que no conocía las modalidades de tratamiento generó
fúngicas o virales.10]. la secuencia de asignación aleatoria con Microsoft Excel (Microsoft office 2010,
La ablación con láser se introduce como una técnica mínimamente invasiva Microsoft Corp, Redmond, WA, EE. UU.). Un investigador, que no participó en
para multitud de procedimientos dentales, incluidas las cirugías de tejidos el tratamiento, realizó la inscripción de los pacientes y sus asignaciones en las
blandos. Se han informado varias ventajas de la incisión con láser, incluida una intervenciones. Un cirujano experimentado, que no conoció los exámenes
hemostasia eficaz y el sellado de vasos linfáticos y terminaciones nerviosas.11]. clínicos, realizó todos los procedimientos quirúrgicos. La ocultación de la
En una serie de casos publicados recientemente, presentamos una nueva asignación se realizó con sobres opacos sellados. Los contenedores sellados
aplicación del láser en el campo de los procedimientos quirúrgicos bucales. fueron abiertos justo antes del PRI.
Utilizamos láser de diodo como herramienta para realizar PRI para hacer
avanzar el colgajo durante el procedimiento GBR. Descubrimos que el láser PRI
previno el sangrado intraoperatorio excesivo, proporcionó una buena
visualización del campo quirúrgico y resultó en una morbilidad posoperatoria procedimiento quirurgico

mínima. 12]. Para comparar la morbilidad posoperatoria después de la


aplicación de láser versus bisturí para PRI durante la colocación del implante Bajo anestesia local, se realizó una incisión de liberación vertical media
con GBR simultánea, realizamos un ensayo clínico controlado aleatorio crestal y distal (15 mm de longitud) utilizando un bisturí. Se elevó un
preliminar. La hipótesis nula fue que no hubo diferencias significativas entre el colgajo de espesor total sobre la unión mucogingival en dirección apical
PRI con láser y el bisturí con respecto a la morbilidad posoperatoria de los durante aproximadamente 10 mm. Luego, se utilizó láser o bisturí para
pacientes sometidos a GBR. cortar el periostio en un nivel apical a la unión mucogingival y crear un
colgajo libre de tensión. Después de la PRI, se revisó el colgajo bucal
para asegurar que cubría el sitio palatino al menos 3 mm. Si no se
producía este solapamiento, se cortaba la misma zona más
Materiales y métodos profundamente en la capa muscular o se hacía otro PRI más profundo en
dirección paralela al anterior.13].
Población de estudio

Este ensayo clínico preliminar se llevó a cabo en total conformidad Aplicación de láser/bisturíAntes de utilizar el láser en el grupo de prueba, se

con la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 2013. El Se establecieron las precauciones de seguridad adecuadas para el láser. el

protocolo del estudio fue aprobado por el comité ético de la El paciente, el cirujano y el asistente llevaban gafas protectoras con filtro. sí

Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (No: IR.TUMS.REC. utilizó un láser de diodo de 810 nm (GaAlAs, DenLase; China Daheng Group,

1394.1476) y se registró enEnsayosClínicos.gov (DNI: Inc. Beijing, China) que consta de una punta iniciada desechable de 400 μm en

NCT02711501). En este estudio se inscribieron dieciocho sujetos modo de contacto con una potencia máxima de 2 W en modo cerrado

con los siguientes criterios: sanos (intervalo de pulso de 200 μs). ; duración del pulso

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25 21

100 μs) para cortar el tejido del colgajo reflejado (potencia promedio 0,66 W; según los criterios de Albrektsson: movilidad del implante, radiolucidez de
densidad de potencia promedio 530 W/cm2, tamaño del punto 0,4 mm). La rayos X y cualquier síntoma o signo de dolor, infección, neuropatía y
punta de la fibra se inició golpeando la fibra sobre un papel de articulación negro parestesia [dieciséis].
de 4 a 5 veces mientras el láser estaba encendido. La intensidad del dolor posoperatorio se definió como la variable de
Se tuvo cuidado de evitar cualquier irradiación láser al hueso subyacente. resultado primaria. Otras variables, incluido el grado de inflamación
apuntando el rayo láser casi paralelo al hueso bucal. Se usó una gasa posoperatoria, la presencia o ausencia de equimosis, la cantidad y
humedecida con solución salina para eliminar la capa carbonizada, según duración del consumo de AINE y el éxito del implante, se considerarán
fuera necesario. En el grupo de control, PRI se realizó con una hoja de bisturí como variables de resultado secundarias.
de 15 (Swann-Morton LTD, Sheffield, Inglaterra).

Luego se instaló un implante (Implantium, Dentium, Suwon, Cálculo del tamaño de la muestra.
Corea) de la misma longitud (12 mm) según las
recomendaciones del fabricante. Se colocó un tornillo de tapa sobre Debido a la falta de artículos publicados relacionados, se realizó un estudio
el dispositivo. Luego se aplica material óseo bovino inorgánico piloto con 18 pacientes para determinar el tamaño de muestra necesario.
(CompactBone B, Dentegris GmbH, Duisburg, Alemania) y una Considerando errores de tipo I y II de 0,05 y 0,2, respectivamente, el análisis
membrana reabsorbible (BoneProtect Membrane®, Dentegris de potencia mostró que este tamaño de muestra era adecuado para las
GmbH, Duisburg, Alemania) sobre el defecto bucal. Se utilizaron comparaciones intentadas.
colchones internos horizontales y suturas simples interrumpidas
para obtener un cierre completo de los márgenes del colgajo para
Análisis estadístico
permitir la curación de forma sumergida. Después de la cirugía, 500
mg de amoxicilina (Irán Daru, Teherán, Irán; tres veces al día
La puntuación de dolor VAS se presentó como media ± desviaciones estándar
durante 7 días), 400 mg de AINE (Gelofen, Jabberebne Hayyan,
(DE). Para examinar la normalidad de la distribución de los datos, se realizó la
Teherán, Irán, por dolor) [ 14], y se recetó enjuague bucal con
prueba de Kolmogorov-Smirnov. Como los datos no tenían una distribución
clorhexidina diglucona al 0,2% (Behsa Pharmaceutical Co., Teherán,
normal, Mann-WhitneyUd.Se utilizó una prueba para comparar el dolor
Irán; dos veces al día durante 14 días). Los AINE se utilizaron
posoperatorio entre los dos grupos de estudio. Se utilizó la prueba de chi-
inmediatamente después de la cirugía y luego a criterio del
cuadrado para comparar la tasa de aumento y la cantidad de consumo de
paciente. Cuatro meses después de la instalación de los implantes,
AINE entre dos grupos. Para todas las comparaciones se demostró el nivel de
se expusieron y se conectaron los pilares de cicatrización.
significancia de 0,05.
Posteriormente se colocaron las prótesis definitivas.

Mediciones clínicas
Resultados

Un examinador independiente evaluó el grado de dolor e incrementado y


Dieciocho pacientes (12 mujeres y 6 hombres) cumplieron el protocolo del
la presencia o ausencia de equimosis una vez al día durante seis días
estudio (Tabla1). La curación posquirúrgica de los pacientes transcurrió sin
postoperatorios. Todas las mediciones se realizaron a la misma hora
incidentes. En ninguno de los pacientes se observa dehiscencia o infección
todos los días. El dolor posoperatorio se evaluó mediante una escala
de la herida.
visual analógica (EVA) que va desde 0 paraBsin dolor a 100 porBel peor
dolor posible. Además, se pidió a los participantes que registraran la
cantidad de cápsulas de AINE consumidas cada día. Puntuación de dolorTodos los pacientes informe una puntuación máxima

La tasa de consumo de AINE se calcula como la cantidad de consumo de dolor durante el primer día después de la cirugía. Durante los primeros

de AINE por día. La duración del consumo de AINE se describe como el cuatro días postoperatorios, el grado de dolor sufrido por los pacientes del

número total de días que los pacientes usaron AINE. La cantidad de grupo de prueba fue significativamente menor que el del grupo de control (

irritante postoperatoria se calificó de la siguiente manera: 0 Valores PAG < 0,05). El dolor se resolvió completamente en los días 4 y 6 en los

(ninguno:sin irritante), 1 (leve:hinchazón intraoral confinada a la zona grupos de prueba y control, respectivamente (Tabla2).

quirúrgica), 2 (moderado:hinchazón extraoral en el campo quirúrgico),


o 3 (intenso: conducto extraoral que se extiende más allá del campo consumo de AINEEn ambos grupos, la tasa de consumo de AINE fue mayor en

quirúrgico) [15]. Los pacientes fueron evaluados clínicamente para el primer día postoperatorio y posteriormente reducido durante los días

determinar la presencia/ausencia de decoloración intra y/o extraoral siguientes (Fig.1). Durante los primeros tres días postoperatorios, los

indicativa de equimosis. pacientes del grupo de prueba tuvieron un consumo de AINE

significativamente menor en comparación con el grupo de control (PAG

Para evaluar la posible influencia del láser PRI en el proceso de valores 0,015, 0,001 y 0,001, respectivamente). La duración del consumo de

cicatrización de heridas o la osteointegración del implante, se evaluó el éxito AINE fue menor en el grupo de prueba en comparación con el grupo de

del implante dental 6 meses después de la carga funcional según control (dos frente a cuatro días postoperatorios).

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
22 Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25

tabla 1 Datos demográficos y clínicos de los pacientes en dos grupos. Hasta donde sabemos, este es el primer ensayo clínico sobre la
aplicación de láser en lugar de bisturí para PRI. Por lo tanto, no es
grupo laser grupo de bisturí
posible comparar los resultados del trabajo actual con los de ensayos
Edad (media ± DE) 41,7 ± 12,3 46,5 ± 16,4 anteriores.
Sexo femenino 7 (77,8%) 5 (55,6%) Hur et al. introdujo la incisión de doble colgajo (DFI) en lugar de PRI para
Masculino 2 (22,2%) 4 (44,4%) lograr un cierre del colgajo sin tensión en el procedimiento GBR [17 ]. La
Dimensión del implante 3,4 milímetros 1 (11,1%) 1 (11,1%) comparación de PRI y DFI mostró que este último diseño coincidió con menos
3,8 milímetros 8 (88,9%) 8 (88,9%) molestias postoperatorias [5].

Sitio de implante Incisivo 2 (22,2%) 2 (22,2%) Algunos autores sugirieron que la aplicación de un coagulador
canino 1 (11,1%) 0 (0%) eléctrico durante el PRI sería eficaz para controlar el sangrado
Premolar 6 (66,7%) 7 (77,8%) intraoperatorio y el hematoma posoperatorio. Sin embargo, la
principal preocupación acerca de la aplicación de la electrocirugía es
su fuerte e incontrolado efecto térmico que puede inducir necrosis del
HinchazónEn todos los pacientes, la amplificada alcanzó su punto máximo al tercer hueso subyacente, retraso en la cicatrización de heridas y daño a la
día postoperatorio. Posteriormente, la reducción disminuyó gradualmente y superficie del implante.18].
desapareció por completo al sexto día. Durante los primeros cinco días Actualmente, la cirugía asistida por láser es una práctica común en
postoperatorios, la intensidad de la amplificación fue significativamente menor en el los procedimientos bucales. Debido a sus ventajas distintivas, los láseres
grupo de prueba en comparación con el grupo de control (PAGvalores 0,003, 0,004, de diodo se utilizan cada vez más en cirugías de tejidos blandos. Muchos
0,015, 0,004, 0,037 y 0,114, respectivamente) (Fig.2). Ninguno de los pacientes del profesionales dentales prefieren los láseres de diodo debido a su
grupo de prueba experimentó una inflamación postoperatoria intensa, mientras que versatilidad, portabilidad, tamaño pequeño, facilidad de aplicación,
dos pacientes del grupo de control experimentaron una inflamación postoperatoria durabilidad y costos más bajos. Además, la administración de láser de
intenso. diodo a través de fibras ópticas preserva la sensación táctil del cirujano y
posteriormente mejora la precisión quirúrgica. Los láseres de diodo se
EquimosisNinguno de los pacientes del grupo de prueba experimentó caracterizan por una alta absorción de hemoglobina, lo que resulta en
equimosis durante la primera semana postoperatoria, mientras que un un excelente rendimiento de incisión, ablación y coagulación de tejidos
paciente del grupo de control experimentó equimosis intraoral en este blandos, así como desinfección del tejido y sellado de los vasos linfáticos,
período. debido al calentamiento del tejido altamente localizado.19].

Este estudio mostró un dolor y una necesidad de medicación analgésica


Éxito del implantLos exámenes clínicos y radiográficos 6 meses después de la
significativamente menores en el período postoperatorio para el grupo con
carga funcional de los implantes dentales se demostró que todos los
láser en comparación con el grupo con bisturí. Estos resultados están de
implantes estaban estables y rodeados por hueso. No se observarán signos
acuerdo con los de otros estudios que han evaluado estos parámetros al
de movilidad del implante, pérdida ósea radiográfica, dolor, infección,
considerar la cirugía con láser de diodo en el tratamiento de los tejidos
neuropatía ni parestesia.
blandos orales.19–22]. En el procedimiento de reposicionamiento de labios, el
uso de láser de diodo para la incisión vestibular bucal superior mostró
resultados exitosos en términos de tratamiento de la exposición gingival
Discusión
excesiva. Además, los pacientes rara vez sintieron molestias y dolor durante la
primera semana después del procedimiento.23]. Yilmaz et al. utilizaron láser
Los resultados del presente ensayo clínico preliminar aleatorizado
de diodo (810 nm) para realizar una incisión de liberación vestibular externa en
demostraron una morbilidad posoperatoria significativamente menor
un colgajo colocado lateralmente en el procedimiento de cobertura de la raíz.
cuando se usó láser en lugar de bisturí para el avance del colgajo.
Informaron resultados clínicos y estéticos favorables con mínimas molestias y
dolor postoperatorio.24]. Se ha planteado la hipótesis de que la reducción del
Tabla 2Puntuación media de dolor EVA en los grupos de estudio en seis días postoperatorios
dolor posoperatorio en la cirugía con láser puede deberse a la formación de
un coágulo proteico en la superficie de la herida, que actúa como un apósito
día postoperatorio grupo laser grupo de bisturí PAGvalor
biológico y sella las terminaciones nerviosas sensoriales.21,25]. Además, se
supone que durante la irradiación láser de alta intensidad, el láser de bajo
1 10,67 ± 4,85 59,78 ± 11,31 0.000
nivel se dispersa dentro de los tejidos que rodean la zona objetivo. De esta
2 5,33 ± 2,59 42,22 ± 9,39 0.000
manera, puede inducir fotobiomodulación y aliviar el dolor.26].
3 0,67 ± 1,66 21,67 ± 12,25 0.000
4 0 9,44 ± 8,82 0.004
5 0 1,11 ± 2,20 0.145
Ninguno de los pacientes del grupo de prueba experimentó una
6 0 0 1.000
inflamación intensa postoperatoria, mientras que dos pacientes del grupo de

EVA:escala analógica visual control experimentaron una sensación intensa. Un hallazgo comparable

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25 23

Figura 1Número medio de GRUPOS


2.0
consumo de AINE durante seis incision laser
dias postoperatorios Incisión con bisturí

1.5

Número medio de consumo de AINE


1.0

.5

.0

1 2 3 4 5 6

día postoperatorio

Fue obtenido por Saleh y Saafan. Realizaron una biopsia por escisión de las colgajo, evaluamos la supervivencia del implante. No encontramos fracaso del

lesiones de la lengua con láser de diodo (980 nm) y reportaron aumento leve implant en ninguno de los casos durante los 6 meses posteriores a la carga

o moderado durante la primera semana postoperatoria. 27]. El edema funcional. Para minimizar la lesión térmica inducida por el láser, utilizamos

mínimo reportado en el presente estudio podría estar relacionado con el láser en modo cerrado y movimientos quirúrgicos relativamente rápidos. Pecado

sellado de los canales linfáticos mediante láser.28]. embargo, siempre se deben tener en cuenta los posibles efectos térmicos del

Debido a la preocupación sobre los posibles efectos adversos del PRI láser en el hueso subyacente cuando se utilizan láseres profundos en los

asistido por láser en la perfusión sanguínea del entorno tejidos. Aunque el calor alteró

Figura 2Puntuación media de sobrecarga GRUPOS


3.0
durante los seis días postoperatorios.
incision laser
Incisión con bisturí

2.5

2.0
Puntuación media de intolerancia

1.5

1.0

.5

.0

1 2 3 4 5 6

día postoperatorio

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
24 Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25

Dado que el tejido que queda después de la ablación con láser es cierre primario. J Periodontol 80(1):4–15.https://doi.org/10.
1902/jop.2009.080344
relativamente poco profunda, la orientación paralela del rayo láser al hueso
5. Ogata Y, Griffin TJ, Ko AC, Hur Y (2013) Comparación de la incisión con doble colgajo
es de suma importancia cuando se utiliza el láser cerca del hueso.
con la incisión de liberación perióstica para el avance del colgajo: un ensayo clínico
Realizamos un diseño paralelo en lugar de una prueba de diseño de boca prospectivo. Implantes Int J Oral Maxilofac 28(2):597–604.

dividido. Aunque los factores relacionados con el huésped se excluyen mediante los 10.11607/jomi.2714
6. Park JC, Kim CS, Choi SH, Cho KS, Chai JK, Jung UW (2012) Extensión del colgajo
estudios de diseño de boca dividida, el recuerdo del dolor de una cirugía anterior
lograda mediante incisiones verticales y de liberación perióstica: un estudio de
puede inducir la posibilidad de un efecto de transferencia y causar problemas de
cohorte prospectivo. Clin Oral Implants Res 23(8): 993–998.https://doi.org/
validez. 10.1111/j.1600-0501.2011.02244.x
Los efectos del PRI con láser en lugar del PRI con bisturí sobre la 7. Kesler G, Shvero DK, Tov YS, Romanos G (2011) Secreción del factor de crecimiento
derivado de plaquetas y curación ósea después de la irradiación ósea con láser
morbilidad posoperatoria podrían ser más significativas en sitios quirúrgicos
Er:YAG. J Oral Implantol 37 Número de especificación: 195–204. doi:https://doi. org/
más extensos. Se necesitan futuros ensayos clínicos controlados aleatorios
10.1563/AAID-JOI-D-09-00120.1
con un período de seguimiento más largo para verificar los resultados de este 8. Burkhardt R, Lang NP (2014) Principios fundamentales de la cirugía plástica
estudio. periodontal y el aumento de la mucosa: una revisión narrativa. J Clin

En conclusión, la aplicación de láser en lugar de bisturí para realizar PRI Periodontol 41 (suplemento 15): S98-107.https://doi.org/10.1111/jcpe.12193

durante los procedimientos de GBR redujo la incidencia y gravedad del


9. Troullos ES, Hargreaves KM, Butler DP, Dionne RA (1990)
hematoma, el déficit y el dolor durante la primera semana después de la
Comparación de fármacos antiinflamatorios no esteroides,
cirugía. Aún queda por realizar un análisis costo-beneficio de este método ibuprofeno y flurbiprofeno, con metilprednisolona y placebo para
antes de poder sacar conclusiones definitivas. el dolor agudo, la inflamación y el trismo. J Oral Maxilofac Surg
48(9):945–952
10. Waldron NH, Jones CA, Gan TJ, Allen TK, Habib AS (2013) Impacto de la
AgradecimientosEste estudio fue apoyado por el Centro de Investigación Láser de
dexametasona perioperatoria en la analgesia posoperatoria y los efectos
Odontología de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (95-01-9731857). Los
secundarios: revisión sistemática y metanálisis. HJ Anaesth 110(2):191–
autores desean agradecer a los pacientes y al personal de la sala de implantes y del centro
200.https://doi.org/10.1093/bja/aes431
de investigación de láser de odontología que participó en este estudio.
11. Mizutani K, Aoki A, Coluzzi D, Yukna R, Wang CY, Pavlic V, Izumi Y (2016)
Láseres en terapia periodontal y periimplantaria mínimamente invasiva.
Información de financiaciónEste estudio fue financiado por una subvención del Centro de
Periodontol 2000 71(1):185–212.https://doi. org/10.1111/prd.12123
Investigación Láser de Odontología de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán
(95-01-9731857).
12. Moslemi NKA, Torabi S, Shahnaz A, Soleimani SY, Fekrazad R (2016) Incisión de liberación
perióstica con láser de diodo en un procedimiento de regeneración ósea guiada: una
Cumplimiento de estándares éticos serie de casos. Revista de láseres en ciencias médicas 7(4):259–264

Conflicto de intereses Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de 13. Romanos GE (2010) Incisión de liberación perióstica para una cobertura
interés. exitosa de sitios incrementados. Una nota técnica. J Oral Implantol
36(1):25–30.https://doi.org/10.1563/AAID-JOI-D-09-00068
14. Becker DE (2010) Manejo del dolor: parte 1: manejo del dolor dental agudo y
Aprobación ética El protocolo del estudio fue aprobado por el compromiso ético
posoperatorio. Anestesia Prog. 57(2):67–78;cuestionario 79-80.https://doi.org/
teeof teherán de la Universidad de Ciencias Médicas (No.
10.2344/0003-3006-57.2.67
IR.TUMS.REC.1394.1476).
15. Peñarrocha M, García B, Martí E, Balaguer J (2006) Dolor e inflamación después
de la cirugía periapical en 60 pacientes. J Oral Maxilofac Surg 64(3):429–433.
Consentimiento informadoTodos los pacientes firmaron un documento de consentimiento informado
https://doi.org/10.1016/j.joms.2005.11.014
después de ser informados sobre los detalles del protocolo de tratamiento.
16. Albrektsson T, ZarbG, Worthington P, ErikssonAR (1986) La eficacia a largo plazo de los
implantes dentales utilizados actualmente: una revisión y criterios de éxito
propuestos. Implantes orales maxilofac Int J 1(1):11–25
17. Hur Y, Tsukiyama T, Yoon TH, Griffin T (2010) Diseño de incisión con
Referencias
doble colgajo para la regeneración ósea guiada: una técnica novedosa
y consideraciones clínicas. J Periodontol 81(6):945–952. https://doi.org/
1. von Arx T, Buser D (2006) Aumento de cresta horizontal mediante injertos en 10.1902/jop.2010.090685
bloque autógenos y la técnica de regeneración ósea guiada con membranas 18. Ishikawa I, Aoki A, Takasaki AA, Mizutani K, Sasaki KM, Izumi Y (2009)
de colágeno: un estudio clínico con 42 pacientes. Clin Oral Implants Res Aplicación de láseres en periodoncia: ¿verdadera innovación o mito?
17(4):359–366.https://doi.org/10.1111/j. 1600-0501.2005.01234.x Periodontol 2000 50:90–126.https://doi.org/10.1111/j.
1600-0757.2008.00283.x
2. Blanco J, Alonso A, Sanz M (2005) Resultados a largo plazo y tasa de supervivencia de 19. El-Kholey KE (2014) Eficacia y seguridad de un láser de diodo en cirugía de
implantes tratados con regeneración ósea guiada: un estudio prospectivo de una implantes de segunda etapa: un estudio comparativo. Int J Oral
serie de casos de 5 años. Clin Oral Implants Res 16(3):294–301.https://doi.org/ Maxilofac Surg 43(5):633–638.https://doi.org/10.1016/j.ijom.2013.10.003
10.1111/j.1600-0501.2005.01106.x 20. Amaral MB, de Avila JM, Abreu MH, Mesquita RA (2015) Cirugía con láser de diodo
3. Plonka AB, Sheridan RA, Wang HL (2017) Diseños de colgajos para su versus cirugía con bisturí en el tratamiento de la hiperplasia fibrosa: un ensayo
avance durante la terapia con implantes: una revisión sistemática. clínico aleatorizado. Int J Oral Maxilofac Surg 44(11):1383–1389.https://doi.org/
Implante Den t 26 (1): 145–152.htt ps: // ¿lo hago? o rg/10. 1097/cédula. 10.1016/j.ijom.2015.05.015
0000000000000510 21. Elanchezhiyan S, Renukadevi R, Vennila K (2013) Comparación de la cirugía
4. Greenstein G, Greenstein B, Cavallaro J, Elian N, Tarnow D (2009) Avance del asistida por láser de diodo y la cirugía convencional en el tratamiento de la
colgajo: técnicas prácticas para lograr un movimiento libre de tensión anquiloglosia hereditaria en hermanos: informe de un caso con

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
Láseres médicos y ciencia (2018) 33:19–25 25

revisión científica. Láseres Med Sci 28(1):7–12.https://doi.org/10. 25. Fisher SE, Frame JW, Browne RM, Tranter RM (1983) Un estudio histológico
1007/s10103-011-1047-2 comparativo de la cicatrización de heridas después del láser de CO2 y la
22. Haytac MC, Ozcelik O (2006) Evaluación de las percepciones del paciente después de escisión quirúrgica convencional de la mucosa bucal canina. Arco Oral
operaciones de frenectomía: una comparación de las técnicas de láser de dióxido de Biol 28(4):287–291
carbono y bisturí. J Periodontol 77(11):1815–1819.https://doi.org/10.1902/ 26. Bornstein E (2004) Láseres de diodo dentales de infrarrojo cercano. Principios y
jop.2006.060043 aplicaciones científicas y fotobiológicas. Odontología hoy 23 (3): 102-108
23. Ozturan S, Ay E, Sagir S (2014) Serie de casos de tratamiento asistido por láser
de la visualización gingival excesiva: un tratamiento alternativo. Cirugía con 27. Saleh HM, Saafan AM (2007) Biopsia por escisión de lesiones de la lengua
láser fotomed 32(9):517–523.https://doi.org/10.1089/pho. 2014.3737 mediante láser de diodo. Cirugía con láser fotomed 25(1):45–49.https://
doi.org/10. 1089/fo.2006.2014
24. Yilmaz E, Ozcelik O, Comert M, Ozturan S, Seydaoglu G, Teughels W, 28. Coleton S (2004) Láseres en periodoncia quirúrgica y medicina bucal. Dent
Haytac MC (2014) Operación de colgajo de posición lateral asistida por Clin N Am 48(4):937–962,vii.https://doi.org/10.1016/j.cden. 2004.05.008
láser: un ensayo clínico controlado aleatorio. Cirugía láser fotomed
32(2):67–74.https://doi.org/10.1089/pho.2013.3602

Contenido cortesía de Springer Nature, se aplican los términos de uso. Derechos reservados.
Términos y condiciones

Contenido de la revista Springer Nature, presentado por cortesía de Springer Nature Customer Service Center GmbH (“Springer Nature”).
Springer Nature apoya una cantidad razonable de intercambio de trabajos de investigación por parte de autores, suscriptores y usuarios autorizados (“Usuarios”), para uso personal y no
comercial a pequeña escala, siempre que se mantengan todos los derechos de autor, marcas comerciales y de servicio y otros avisos de propiedad. Al acceder, compartir, recibir o utilizar
de otro modo el contenido de la revista Springer Nature, usted acepta estos términos de uso (“Términos”). A estos efectos, Springer Nature considera el uso académico (por parte de
investigadores y estudiantes) no comercial.
Estos términos son complementarios y se aplican además de los términos y condiciones aplicables del sitio web, una licencia de sitio relevante o una suscripción personal. Estos Términos
prevalecerán sobre cualquier conflicto o ambigüedad con respecto a los términos relevantes, una licencia de sitio o una suscripción personal (solo en la medida del conflicto o
ambigüedad). Para los artículos con licencia Creative Commons, se aplicarán los términos de la licencia Creative Commons utilizados.

Recopilamos y utilizamos datos personales para proporcionar acceso al contenido de la revista Springer Nature. También podemos utilizar estos datos personales internamente dentro
de ResearchGate y Springer Nature y, según lo acordado, compartirlos, de forma anónima, con fines de seguimiento, análisis e informes. De ningún otro modo divulgaremos sus datos
personales fuera de ResearchGate o del grupo de empresas Springer Nature a menos que tengamos su permiso como se detalla en la Política de Privacidad.

Si bien los Usuarios pueden utilizar el contenido de la revista Springer Nature para uso personal no comercial a pequeña escala, es importante tener en cuenta que los Usuarios no pueden:

1. utilizar dicho contenido con el fin de proporcionar a otros usuarios acceso de forma regular o a gran escala o como un medio para eludir el control de acceso;

2. utilizar dicho contenido cuando hacerlo se considere un delito penal o legal en cualquier jurisdicción, o dé lugar a responsabilidad civil, o sea ilegal de

otro modo;

3. implicar o sugerir falsa o engañosamente respaldo, aprobación, patrocinio o asociación a menos que Springer Nature lo acepte explícitamente por escrito;

4. utilizar bots u otros métodos automatizados para acceder al contenido o redirigir mensajes

5. anular cualquier característica de seguridad o protocolo de exclusión; oh

6. compartir el contenido para crear un sustituto de los productos o servicios de Springer Nature o una base de datos sistemática del contenido de las revistas Springer Nature.

De acuerdo con la restricción contra el uso comercial, Springer Nature no permite la creación de un producto o servicio que genere ingresos, regalías, alquiler o ingresos a partir de
nuestro contenido o su inclusión como parte de un servicio pago o para otra ganancia comercial. El contenido de las revistas Springer Nature no se puede utilizar para préstamos entre
bibliotecas y los bibliotecarios no pueden cargar el contenido de las revistas Springer Nature a gran escala en su repositorio institucional o en cualquier otro.

Estos términos de uso se revisan periódicamente y pueden modificarse en cualquier momento. Springer Nature no está obligado a publicar ninguna información o contenido en este
sitio web y puede eliminarlo, características o funcionalidades a nuestro criterio exclusivo, en cualquier momento con o sin previo aviso. Springer Nature puede revocarle esta licencia en
cualquier momento y eliminar el acceso a cualquier copia del contenido de la revista Springer Nature que se haya guardado.
En la máxima medida permitida por la ley, Springer Nature no ofrece garantías, representaciones o garantías a los Usuarios, ya sean expresas o implícitas con respecto al
contenido de la revista Springer Nature y todas las partes renuncian y renuncian a cualquier garantía implícita o impuesta por la ley, incluida la comerciabilidad o
idoneidad para cualquier propósito particular.
Tenga en cuenta que estos derechos no se extienden automáticamente al contenido, datos u otro material publicado por Springer Nature que pueda tener licencia de
terceros.
Si desea utilizar o distribuir el contenido de nuestra revista Springer Nature a una audiencia más amplia o de forma regular o de cualquier otra manera no expresamente permitida por
estos Términos, comuníquese con Springer Nature al

servicioenlinea@springernature.com

También podría gustarte