Está en la página 1de 9

CENTRO DE FORMACION

TECNICA SANTO TOMAS

SEDE VIÑA DEL MAR

“FORJANDO CAMPEONES, RUMBO A LA EXELENCIA DEPORTIVA: JORNADA FUTURAFUTBOL”

Nombre del docente: Julio Alberto Oyanedel Yañez

Nombre del equipo: Jorge Aguilera

Víctor León

Raúl Martínez

Carlos Miño

Camilo Salinas

Ramo: Proyectos Colaborativos

Fecha: 01 de diciembre 2023


I. Contextualización de la Actividad:

La actividad consistió en la planificación y ejecución de una jornada de alto rendimiento para


futbolistas infantiles y jóvenes, con el objetivo general de desarrollar sus habilidades y fomentar
una actitud competitiva. La propuesta se centró en cambiar la realidad actual, donde los niños solo
experimentaban un entrenamiento recreativo y, como consecuencia, no mostraban progreso en
su rendimiento deportivo.

El propósito fundamental era proporcionar a los jóvenes futbolistas una experiencia de


entrenamiento de alto rendimiento que les permitiera mejorar su competitividad y desarrollar un
mayor autorespeto. Durante la jornada, se buscaba lograr la participación de al menos 30 niños,
con la expectativa de impactar positivamente en su rendimiento y actitud hacia el deporte.

La ejecución de la actividad se dividió en varias etapas. En primer lugar, se llevó a cabo una
estrategia de publicidad a través de redes sociales, radios y venta cruzada para atraer la atención
de los potenciales participantes. Posteriormente, se organizó una sesión de entrenamiento
dividida en bloques según la edad de los niños, enfocándose en el alto rendimiento.

Durante la jornada, se implementaron actividades específicas diseñadas para mejorar las


habilidades técnicas y tácticas de los futbolistas. Se contó con la participación de un equipo de
dirección compuesto por el coordinador de la intervención y el representante deportivo, quienes
supervisaron el desarrollo general y coordinaron las actividades deportivas, respectivamente.

Una de las principales dificultades fue la resistencia inicial de algunos niños a un entrenamiento
más intensivo. Sin embargo, se abordó mediante la adaptación gradual de la intensidad,
combinada con el establecimiento de metas alcanzables. Además, la coordinación efectiva entre el
representante deportivo y el encargado de entrevistar fue crucial para asegurar un proceso de
selección efectivo.

Esta actividad no solo ofreció una oportunidad práctica para aplicar conocimientos teóricos en
entrenamiento deportivo, sino que también permitió desarrollar habilidades de planificación,
coordinación y evaluación. La experiencia proporcionó valiosas lecciones sobre la importancia de
adaptarse a las necesidades individuales de los deportistas y la efectividad de estrategias de
motivación.
II. Propósito de la intervención

2.1 Objetivo General

Desarrollar una jornada de alto rendimiento para futbolistas infantiles y jóvenes, con el propósito
de mejorar significativamente sus habilidades deportivas y fomentar una actitud competitiva.

2.2 Objetivos Específicos

1.Incrementar la competitividad de los jóvenes futbolistas a través de un entrenamiento enfocado


en el alto rendimiento.

2.Fomentar el autorespeto y la autovaloración en los participantes, promoviendo un sentido de


logro y confianza en sus habilidades deportivas.

2.3 Metas

Lograr la asistencia de al menos 30 niños a la jornada de alto rendimiento, asegurando una


participación activa y comprometida en las actividades planificadas.

III. Describir los niveles de cumplimiento de los propósitos

3.1 Objetivo General

El objetivo general de desarrollar una jornada de alto rendimiento para futbolistas infantiles y
jóvenes se logró con éxito. La jornada proporcionó un ambiente de entrenamiento intensivo y
enfocado en el rendimiento, contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de los
participantes.

3.2 Objetivos Específicos

1.Incrementar la Competitividad

 Nivel de Cumplimiento: Alto


 Se observó un aumento notable en la competitividad de los jóvenes futbolistas durante la
jornada. Las actividades diseñadas específicamente para mejorar las habilidades técnicas y
tácticas contribuyeron al desarrollo de un enfoque más competitivo en su juego.

2.Fomentar el Autorespeto y la Autovaloración

 Nivel de Cumplimiento: Moderado a Alto


 Si bien algunos participantes mostraron resistencia inicial a la intensidad del
entrenamiento, a medida que avanzaba la jornada, se evidenció un cambio positivo en la
actitud. La retroalimentación y las interacciones indicaron un aumento en el autorespeto y
la autovaloración.
3.3 Metas

Asistencia de al menos 30 niños

 Nivel de Cumplimiento: Moderado


 La jornada logró atraer a un número significativo de participantes, aunque no se alcanzó la
meta exacta de 30 niños. Sin embargo, la calidad de la participación y el compromiso de
los presentes fueron altos, lo que compensó la cifra ligeramente por debajo de la meta.

IV. Evaluación del Sistema de Trabajo

4.1 Estrategia

Publicidad por redes sociales, radios y venta cruzada.

 La estrategia de publicidad fue efectiva para atraer la atención de los potenciales


participantes. La combinación de redes sociales, radios y venta cruzada permitió llegar a
un público diverso.
 La venta cruzada demostró ser especialmente exitosa al aprovechar sinergias con otros
eventos o actividades relacionadas con el deporte.

Áreas de Mejora:

 La evaluación de la efectividad de cada canal de publicidad podría ser más detallada para
informar decisiones estratégicas futuras.
 Explorar nuevas plataformas o enfoques de publicidad para diversificar aún más la base de
participantes.

4.2 Metodología

Sesión de entrenamiento dividido en bloques según la edad de los niños

 La metodología segmentada por edades permitió adaptar el entrenamiento a las


necesidades específicas de cada grupo.
 La atención a las diferencias de edad contribuyó a un ambiente de aprendizaje más
efectivo.

Áreas de Mejora:

 Ser más flexible en la adaptación de la intensidad del entrenamiento, considerando las


respuestas individuales de los participantes.
 Incorporar elementos lúdicos en la metodología para mantener altos niveles de
participación y motivación.
4.3 Actividades

Realizar una sesión de entrenamiento enfocada en el alto rendimiento para los niños y jóvenes de
la intervención

 Las actividades planificadas estaban alineadas con el objetivo general y específico de la


intervención.
 La sesión de entrenamiento proporcionó un equilibrio adecuado entre desafío y diversión.

Áreas de Mejora:

 Incorporar mecanismos de retroalimentación inmediata para los participantes durante la


sesión de entrenamiento.
 Explorar opciones para la variabilidad en las actividades, manteniendo la coherencia con
los objetivos de alto rendimiento.

V. Indicar y analizar los indicadores de desempeño y registro

5.1 Metas de la Actividad

 Asistencia de al menos 30 niños.


 Incremento en la competitividad de los jóvenes futbolistas.
 Fomento del autorespeto y la autovaloración.

5.2Medios de control

Asistencia

 Indicador de Desempeño: Número real de participantes.


 Método de Control: Registro de asistencia, listas de inscripción.
 Frecuencia de Control: Antes, durante y después de la jornada.

Competitividad

 Indicador de Desempeño: Evaluación del nivel de competitividad durante las actividades.


 Método de Control: Observación directa, retroalimentación de entrenadores.
 Frecuencia de Control: Durante y después de cada actividad.

Autorespeto y Autovaloración

 Indicador de Desempeño: Cambios en la actitud y expresiones de autorespeto de los


participantes.
 Método de Control: Encuestas de satisfacción, observación directa.
 Frecuencia de Control: Antes, durante y después de la jornada.

5.3 Verificación de la Acción

Asistencia

 Acción: Tomar asistencia al inicio y al final de la jornada.


 Verificación: Comparar la lista de inscripción con la asistencia registrada durante y después
del evento.

Competitividad

 Acción: Observación activa durante las actividades planificadas.


 Verificación: Recopilación de retroalimentación de entrenadores y participantes al final de
cada actividad.

Autorespeto y Autovaloración

 Acción: Realizar encuestas de satisfacción y observación directa.


 Verificación: Analizar las respuestas de las encuestas y evaluar las expresiones y actitudes
de los participantes.

5.4 Sistema de Registro

Asistencia

 Hojas de registro físicas o electrónicas con nombres y firmas de participantes.

Competitividad

 Registro de observaciones detalladas durante las actividades y sesiones de entrenamiento.

Autorespeto y Autovaloración

 Encuestas de satisfacción con preguntas específicas relacionadas con el autorespeto y la


autovaloración.
 Notas y observaciones detalladas del comportamiento y la participación de los niños.

Análisis

La implementación de indicadores de desempeño y un sistema de registro sólido permitió evaluar


la actividad de manera integral. Los medios de control y verificación aseguraron la recopilación
precisa de datos y la veracidad de los resultados. Además, la combinación de indicadores
cuantitativos y cualitativos permitió obtener una comprensión completa del impacto de la jornada
en los participantes, facilitando la identificación de áreas de mejora y el éxito alcanzado en los
objetivos establecidos.
VI. Encuesta de satisfacción a los participantes
VII. Anexo de evidencia

Sub 8:

Número Nombre Email Fecha de Nacimiento


1 Gustavo Aranguez gustavo.aranguez@gmail.com 01/05/2018
2 Isidora Caro isidora.caro@hotmail.com 10/09/2016
3 Vicente López vicente.lopez@gmail.com 03/02/2017
4 León Villavicencio leon.villavicencio@hotmail.com 20/11/2015
5 Rodrigo Caro rodrigo.caro@gmail.com 15/08/2019
6 Santino Rojas santino.rojas@hotmail.com 05/04/2017
7 Santiago Toro santiago.toro@gmail.com 12/07/2018
8 Bruno Cisternas bruno.cisternas@hotmail.com 28/09/2015
9 Valentino Codocedo valentino.codocedo@gmail.com 08/03/2016
10 Angel Pacheco angel.pacheco@hotmail.com 22/06/2018
11 Daniel Cortes daniel.cortes@gmail.com 17/10/2017
Sub 10:

Número Nombre Email Fecha de Nacimiento


1 Ignacio Cornejo ignacio.cornejo@hotmail.com 05/08/2011
2 Daniel Ramos daniel.ramos@gmail.com 14/12/2010
3 Amaro Caceres amaro.caceres@hotmail.com 03/04/2012
4 Tomas Duran tomas.duran@gmail.com 19/09/2011
5 Mónica Vera monica.vera@hotmail.com 27/02/2010
6 Bruno Rojas bruno.rojas@gmail.com 10/11/2012
7 Maximo Valdovinos maximo.valdovinos@hotmail.com 08/06/2010
8 José Pedro Pinochet josepedro.pinochet@gmail.com 02/03/2012
9 Antonio Pinochet antonio.pinochet@hotmail.com 14/07/2010
10 Martín Arancibia martin.arancibia@gmail.com 20/12/2011
11 Exequiel Manguay exequiel.manguay@hotmail.com 15/04/2012
Sub 12:

Número Nombre Email Fecha de Nacimiento


1 Gaspar Rebeco gaspar.rebeco@gmail.com 03/09/2009
2 Dante Aranguez dante.aranguez@hotmail.com 18/11/2010
3 Borja Lopez borja.lopez@gmail.com 22/06/2008
4 Martin Perez martin.perez@hotmail.com 09/03/2009
5 Mariano Naranjo mariano.naranjo@gmail.com 30/01/2010
6 Joaquín Cerda joaquin.cerda@hotmail.com 14/07/2008
7 Mateo Fajardo mateo.fajardo@gmail.com 28/04/2010
8 Stefano Nicolini stefano.nicolini@hotmail.com 05/12/2009
9 Martin Calderón martin.calderon@gmail.com 19/08/2008
10 Maximiliano Valdovino maximiliano.valdovino@hotmail.com 10/02/2010
11 Emilio Miranda emilio.miranda@gmail.com 24/06/2009
12 Agustín Santibáñez agustin.santibanez@hotmail.com 02/11/2010
Sub 14:

Número Nombre Email Fecha de Nacimiento


1 Tomas Mondaca tomas.mondaca@gmail.com 14/05/2006
2 Joaquín Fuentes joaquin.fuentes@hotmail.com 07/10/2007
3 Angel Pereira angel.pereira@gmail.com 18/03/2005
4 Adrián Montenegro adrian.montenegro@hotmail.com 29/08/2006
5 Borja Lopez borja.lopez@gmail.com 03/02/2007
6 Joaquín Cerda joaquin.cerda@hotmail.com 16/07/2005
7 Aaron Torres aaron.torres@gmail.com 21/12/2006
8 Cristóbal Gutiérrez cristobal.gutierrez@hotmail.com 02/06/2005
9 Gaspar Rebeco gaspar.rebeco@gmail.com 13/11/2007
10 Martin Calderón martin.calderon@hotmail.com 25/04/2006

Sub 16:

Número Nombre Email Fecha de Nacimiento


1 Christian Castillo christian.castillo@gmail.com 09/09/2003
2 Aaron Carrizo aaron.carrizo@hotmail.com 14/01/2004
3 Benjamín Irribara benjamin.irribara@gmail.com 07/05/2002
4 Alonso Nuñez alonso.nunez@hotmail.com 23/10/2003
5 Benjamín Arevalo benjamin.arevalo@gmail.com 06/03/2004
6 Amaru Labra amaru.labra@hotmail.com 17/07/2002
7 Bastian Espinoza bastian.espinoza@gmail.com 29/12/2003
8 Joaquín Fuentes joaquin.fuentes@hotmail.com 10/06/2002
9 Javier Cabezas javier.cabezas@gmail.com 25/11/2003
10 Juan Pablo Bustamante juanpablo.bustamante@hotmail.com 08/04/2004
7.2 Registro fotográfico

También podría gustarte