Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“OBTENCION DE TIRAS PET A PARTIR DE BOTELLAS DE


PLASTICO PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION
AMBIENTAL”

Estudiantes:
Apellidos y Nombres: López Tomas Isaac
Año de Estudio: Cuarto de Educación Secundaria

Apellidos y Nombres: Llempen Flores Elina


Año de Estudio: Cuarto de Educación Secundaria

Docente: Romero Moreno Magna Y.

2022
1 RESUMEN EJECUTIVO

“OBTENCION DE TIRAS PET A PARTIR DE BOTELLAS DE PLASTICO PARA DISMINUIR LA


CONTAMINACION AMBIENTAL”

Autores: “López Isaac, Flores Elina, caballero Mayra, luna Ibeth”

Mg. Magna Moreno Romero

RESUMEN
Ante la gran acumulación de basura, generada en los hogares y el uso excesivo de
botellas de plástico que daña nuestro medio ambiente, es urgente actuar para reducir
la contaminación de nuestro medio, reutilizando botellas de plástico para utilizarlo en
algo mejor.
Aprovechar las funciones que nos pueden brindar las botellas de plástico que permiten
reducir los niveles de contaminación, Este proyecto sobre el reciclaje pretende de una
forma informativa practica y educacional , concientizar y capacitar a las personas sobre
la recuperación y reutilización de los materiales así como la reducción de estos , para
ellos se recaudaran botellas de plástico A pesar de que en la actualidad es muy fácil
recibir información Acerca de este maravilloso proceso( el reciclaje ), ya que contamos
con diversos medios de comunicación.
Hemos notado que todavía no se ha podido, concientizar a la población. El reciclaje
brinda una ayuda al medio ambiente, es necesario reutilizar productos y para de
malgastarlos.
Las personas deberíamos promover este servicio benefactor y formar parte de este
para reducir la contaminación. Esto fue lo que nos movió a realizar el proyecto de
manera de que favorezca y contribuya a la reducción de las botellas de plástico.

SE PLANTE LA SIGUIENTE HIPOTESIS CENTRAL:


 El aprovechamiento de botella de plástico que las personas desechan, para
reutilizar en el bien social y ambiental.
INTRODUCCION
2.1 importancia del proyecto

Las botellas de PET generan una gran cantidad de basura en todo un año, miles
de toneladas son desechas a diario en todo el mundo...

Y enfocándonos en nuestra comunidad y más aún en nuestra escuela las botellas


de PET son una de las principales fuentes acumulación de basura. Día a día los
estudiantes consumen bebidas hidratantes de botellas comerciales y estas
contaminan el ambiente, la mayoría de estas botellas no son degradables y las
que los son tardan un tiempo considerable para desintegración.

2.2 marco teórico

. La contaminación ambiental inició con el advenimiento de la Revolución


Industrial, durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Sin embargo, la preocupación frente a esta problemática es relativamente nueva.


De hecho, comenzó a mediados del siglo XX.

Se ha hecho un cálculo de que al año se pueden producir un aproximado de 100


mil toneladas de agentes plásticos y la mayoría de estos suele acabar en los
mares al igual que en los océanos, constituyendo un porcentaje del 80 % de toda
la basura del mar.

El inconveniente no simplemente es que son un agente contaminante para el


medio ambiente, sino que aparte de eso puede causar un efecto perjudicial para
la salud del ser humano. Se denomina contaminación ambiental a la presencia en
el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o
impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos.

Inclusive si las personas piensan que las islas formadas de basura en los océanos
no afectan al ser humano o que se encuentran viviendo es alguna de las ciudades
más limpias sin representar un riesgo de contaminación, es importante recordar
que el ser humano vive en un ecosistema que se encuentra interconectado, por
tanto de cualquier forma las personas terminan siendo afectadas.

Un ejemplo puede ser el siguiente, ya que casi todo lo que se ingiere se ha vista
afectado severamente y no solamente porque la contaminación en los mares ha
provocado una presencia peligrosa de toxinas en los peces en todo el mundo,
sino que muchos de los organismos más pequeños del planeta de procedimiento,
como es el caso de plancton, se encuentra siendo intoxicado en diversos grados,
por lo que termina por contaminar una enorme cantidad de animales que forman
parte de la cadena alimenticia.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen


nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio
ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que
posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás
seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el
hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está
dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a
su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de
contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve
afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema.

¿QUE ES EL PET?

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo,


correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático. Su denominación
técnica es Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno. Empezó a ser
utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la producción de
films.

Perteneciente al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres, fue


descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941,
quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras.

Él trabajo de investigación pretende disminuir la contaminación atreves del


reciclaje de botellas de plástico y darle un buen uso y es por eso que nuestro
equipo a investigado más a profundidad de este importante tema.
PROBLEMATIZACION

3.1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACION:

En el Perú, se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de plásticos al año


(solo en Lima y Callao se generan más de 886 toneladas de residuos de este
material al día).

En nuestro departamento Áncash se genera un aproximado de 150 toneladas de


botellas de plástico al día. El plástico más común, cuando se desecha, permanece
en el ambiente por muchos años. También, cuando se bota en la calle, puede
terminar tapando alcantarillas y rejillas por donde al agua debe pasar cuando
llueve. Cuando llega a ríos y océanos, puede matar animales que queden
atrapados en el interior de las bolsas. La producción e incineración de plásticos
contribuye en gran medida al cambio climático. Los residuos plásticos también
ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida
silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria.

los humanos lo han moldeado y transformado para satisfacer nuestras


necesidades. Desde recipientes de plástico para alimentos hasta transporte
agrícola, el plástico está en todas partes. Desafortunadamente, ahora estamos
pagando los costos de esta creación sintética y lo será en el futuro previsible.
3.2
 ¿Como recrear los desechos plásticos y disminuir la contaminación?

 ¿Como elaborar tiras PET mediante las botellas de plástico, para disminuir
sus niveles de contaminación?

3.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:


A) GENERAL:

 Elaborar tiras PET mediante la reutilización de las botellas de plástico, para


disminuir la contaminación.
DETERMINACION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA:

4.1|

La contaminación plástica es un problema ya conocido por todos, pero es sorprendente


como cada día llegan a nuestros oídos más noticias de lo grave que se está volviendo la
cuestión de los plásticos. Sin duda, podríamos decir que tras el cambio climático el tema
de los plásticos en el medioambiente es el problema ambiental más serio de nuestros
tiempos.

Pero, la pregunta que debemos hacernos aquí es: ¿por qué toda esa basura plástica
ha llegado al medio ambiente, incluso a áreas remotas donde los humanos no
podemos vivir? A continuación, vamos a explicar algunas de las causas:
Sobreconsumo de plásticos: probablemente sea la causa principal, dado que hoy en
día, no es raro ver cómo la mayor parte de los productos que compramos están
hechos o contienen plástico.
Mala gestión de los residuos plásticos: Según algunos informes, solo el 14% de toda
la basura plástica se recicla, por lo que el 86% restante se almacena en vertederos, se
quema (lo cual contribuye al efecto invernadero) o directamente se vierte a los
océanos y a otros espacios naturales.
Falta de concienciación ciudadana y política: La compra de plásticos, la falta de
reciclaje, el vertido de la basura a la naturaleza y la falta de políticas sostenibles y
ecologistas hacen que generemos más residuos plásticos y estos no sean desechados
como debe ser.
4.2 Nuestra alternativa de solución es la siguiente:
 Elaborar tiras PET mediante la reutilización de las botellas de plástico, para
disminuir la contaminación.

4.3 Requerimientos de la alternativa de solución.

o Cortar todas las botellas en tiras de 2 cm de ancho luego introducirlo en el


calentador y por ultimo conectarlo al enrollador automático que poco apoco lo
ira enrollando hasta que se complete.
5.1
DISEÑO DE LA SOLUCION TECNOLOGICA CONSTRUIDA: nuestro
trabajo está conformado por 2 partes fundamentales.

Se encarga de cortar
la botella en tiras
gruesas de 1 cm a
3cm.

Es la boquilla de pistola de silicona , que


se encarga de derretir las tiras de
plástico introducida y convertirlas en
nuestras tiras pet.

5.2
MEDIDAS DE SEGURIDAD:

 Para poder elaborar este trabajo deberemos de usar las siguientes


medidas de seguridad:
 Usar guantes.
 Usar lentes protectores.
 Ser muy cuidadoso al momento de elaborar el trabajo.
5.3
cantidad descripción precio total
2 tuercas 1.00 2.00
1 cúter 1.50 1.50
1 Pistola de silicona 15.00 15.00

TOTAL
18.50

MATERIALES USADOS, COSTOS:


5.4
TIEMPO EMPLEADO
A mi grupo de investigación y a mi nos tomo 1 mes de trabajo e investigación
en general.

SOLUCION TECNOLOGICA IMPLEMENTADA


VALIDACION
Antes de verificar el trabajo tuvimos que revisar cada parte , y nos dimos
cuenta que en la parte donde se corta la botellas tuvimos que cambiar de
cortadora, así que la cambiamos por un cortador mejor y ahora si nuestro
trabajo estaba funcionando por completo.

EVALUACION
Después de algunos ajustes en generales nuestro proyecto estaba funcionando
y mi planteamiento estaba confirmado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-por-plasticos-causas-
consecuencias-y-soluciones-2114.html

 https://sites.google.com/site/reciclandoelpet/home/6-marco-teorico

 https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-contaminacion-ambiental-
3044.html

 https://www.predalia.com.ar/de-que-esta-hecho-el-plastico/

 https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-
contaminacion-ambiental/

 https://aupeace.org/contaminacion-ambiental/

 https://concepto.de/medio-ambiente/

 https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Factores-Que-
Determina-El-Medio-Ambiente/367512.html

 https://es.slideshare.net/guest67fdf1/determinantes-del-medio-ambiente

 https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud

 https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-
mas-graves/

 http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5145

 http://www.sociologianecesaria.com/2014/06/problematizacion-
foucault.html

 https://serveiestacio.com/blog/que-es-el-pet/

 https://www.renovablesverdes.com/que-es-el-pet/

 https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html
ANEXO

También podría gustarte