Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

“JORGE BASADRE GROHMANN”

ÁREA: COMUNICACIÓN

TEMA: ANÁLISIS Y COMENTARIO LITERARIO DE “LOS DADOS


ETERNOS” DE CÉSAR VALLEJO

ESTUDIANTE: ………………………………………………………………….

DOCENTE: NANCY BEATRIZ PEROCHENA CRUZ

Arequipa, 03 de noviembre del 2023


ANÁLISIS Y COMENTARIO LITERARIO DE “LOS DADOS ETERNOS”

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….. 3
1. Precisiones sobre el autor y el texto
1.1 Los primeros años…………………………………………………………………… 4
1.2 La bohemia trujillana………………………………………………………………….. 5
1.3 Viaje a Lima. …………………………………………………………………………… 5
1.4 Prisión en Trujillo. ……………………………………………………………………… 5
1.5 Viaje a Europa…………………………………………………………………………. 6
1.6 Muerte en París………………………………………………………………………… 6
2. Análisis del contenido
2.1 El poema……………………………………………………………………………… 6
2.2 El tema………………………………………………………………………………… 7
2.3 El argumento………………………………………………………………………….. 7
2.4 Los personajes………………………………………………………………………… 7
2.5 El escenario……………………………………………………………………………. 8
2.6 El tiempo………………………………………………………………………………… 8
3. Análisis de la expresión
3.1 El lenguaje …………………………………………………………………………… 8
3.2 Métrica, rima y ritmo…………………………………………………………………… 8
3.3 Las figuras literarias…………………………………………………………………… 8

4. Valoración del poema…………………………………………………………………… 9

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………. 10
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………... 10
ANEXOS

2
“¡Ah! Desgraciadamente, hombres humanos, hay, hermanos, muchísimo que hacer…”

INTRODUCCIÓN

Esta monografía constituye una fuente de lectura preliminar para las basadrinos del 4º Grado
de Educación Secundaria que, habiendo realizado reportes de trabajos dejados por sus
maestros aún no han tenido un acercamiento a la investigación profunda que permita realizar
informes completos, sujetos a normas establecidas de este tipo de trabajo como la estructura
misma de la monografía hasta las citas bibliográficas y notas al pie de página.

Así mismo, ofrece una imagen sintética, elemental y hasta donde se pueda objetiva acerca del
poeta universal César Vallejo desde una de sus más hermosas creaciones: Los dados
eternos describiendo su vida e intentando explicar su obra en un plano de divulgación hacia el
conocimiento integral del poeta.

Esta monografía tiene como objetivos los siguientes:

1º Ofrecer a las estudiantes un modelo de monografía que les permita luego, desarrollar la
suya de un tema elegido libremente.

2º Reflejar la realidad a través de la obra literaria como un producto de la vida social, y al


mismo tiempo la concepción del mundo del escritor.

3º Mostrar cómo, en Vallejo, la vida y la obra se funden en un todo indisoluble y se iluminan


mutuamente a partir de las experiencias personales, familiares y del entorno social que se
plasman ya sea de una manera consciente o inconscientemente.

Para realizar este trabajo se consultó bibliografía relacionada a Conferencias, textos


especializados e informes de revistas dedicadas a Vallejo.

Las dificultades existentes en la elaboración de la presente monografía estuvieron básicamente


en la elección del tema pues había muchos objetivos que lograr.

La organización de los diferentes tópicos, el modelo de análisis y comentario literario


propuesto, definen su esencial finalidad didáctica. Se trata, obviamente, de una especie de
manual para posteriores trabajos.

3
ANÁLISIS Y COMENTARIO LITERARIOS DE LOS DADOS ETERNOS
1. PRECISIONES SOBRE EL AUTOR Y EL TEXTO

César Abraham Vallejo Mendoza nació en un típico


pueblo enclavado en los andes del departamento de La
Libertad, distrito de Santiago de Chuco un 16 de marzo
de 1,892 (la fecha más aceptada por sus biógrafos). Es
acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del
vanguardismo hispánico.

Hijo que Francisco Paula Vallejo Benítez y de María de


los Santos Mendoza Gurrionero; por ser el menor de
once hermanos de niño la familia le llamaba “shulca”,
que en idioma quechua significa “el menor”.

De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en


dedicarlo al sacerdocio. Este propósito familiar, acogido por
él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su
poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja
de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema
de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo
religioso.

Según recordó César González Ruano, Vallejo “...era un


hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el
pelo”1.

1.1 SUS PRIMEROS AÑOS

De su infancia tenemos pocos datos, lo que no impide que sepamos algunas curiosidades como la
anotada por su biógrafo Luis Monguio al decirnos que solía repetir: “Me llamo Pancho Vallejo, Ocho más
uno igual nueve”2. Recordemos que el padre se llamaba Francisco.

Cursó sus primeras letras en su tierra natal. Los estudios secundarios en la provincia de Huamachuco,
destacando siempre como alumno aplicado. A este periodo sigue su labor de ayudante cajero en una
hacienda azucarera del valle de Chicama.

En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la


carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus
estudios. Es probable que estas experiencias cercanas al drama del trabajo de campo, como lo anotara
Monguio3, fueran inquietando su sensibilidad, inquietud que se plasmó con el tiempo, en sus obras.

1.2 La bohemia trujillana

En 1913 regresa a Trujillo con el propósito de retomar sus estudios universitarios en Letras. A fin de
costearse sus estudios, trabaja como maestro en el Centro Escolar de Varones Nº 241, y luego como
profesor del primer año de primaria en el Colegio Nacional de San Juan, donde tuvo como pequeño
alumno a Ciro Alegría, que más tarde se convertiría en un gran novelista. El 22 de septiembre de 1915
se gradúa de bachiller en Letras con su tesis El romanticismo en la poesía castellana.

1
GONZÁLEZ RUANO, César. “Vallejo: valoración del poema Trilce”. En El Heraldo, Madrid, Nº 786, 27 de
enero del 2011. P. 45
2
MONGUIO, LUIS. César Vallejo, vida y obra. Lima, Editora Perú Nuevo, 2009. p.5
3
Ibid.,p.6

4
En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia trujillana", conocida
luego como el Grupo Norte, donde figuran Antenor Orrego y
Víctor Raúl Haya de la Torre. Se enamora de María Rosa
Sandoval, joven atractiva e inteligente, que fue la musa
inspiradora de algunos de sus poemas de Los heraldos negros.
“bohemia trujillana”.

En 1917 conoce a Mirtho (Zoila Rosa Cuadra), una muchacha de


quince años con quien sostiene un apasionado y corto romance.
Al parecer, Vallejo intenta suicidarse a causa del desengaño.
Sea como fuese, es convencido por sus amigos para viajar a
Lima a fin de proseguir sus estudios en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y conseguir su doctorado en Letras y Derecho.

1.3 Viaje a Lima.

Se embarca en el vapor Ucayali, y llega a Lima el 30 de diciembre de 1917. Conoce a lo más selecto de
la intelectualidad limeña. Llega a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a
quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. En la capital, Vallejo se vinculó con
escritores e intelectuales como Abraham Valdelomar y su grupo Colónida, José Carlos Mariátegui; con
ambos hace profunda amistad. También conoce a Luis Alberto Sánchez y Juan Parra del Riego.

En 1918 entra a trabajar al colegio Barrós de Lima. Cuando en septiembre de ese año muere el director
y fundador de dicho colegio, Vallejo consigue la plaza de director del plantel. Se enreda en otra
tormentosa relación amorosa, esta vez con Otilia Villanueva, una muchacha de 15 años, cuñada de uno
de sus colegas. Debido a ello pierde su puesto de docente. Otilia será la inspiradora de varios de sus
poemas de Trilce4.

1.4 Prisión en Trujillo.

Su madre había fallecido en 1918. La nostalgia familiar lo empuja, en mayo de 1920, a retornar a
Santiago de Chuco. El 1º de agosto ocurre el incendio y saqueo de una casa del pueblo, perteneciente a
la familia Santa María Calderón, arrieros negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso
del que se acusa injustamente a Vallejo como participante y azuzador.

Se esconde pero es descubierto, apresado y arrojado a un calabozo de Trujillo donde permanecerá


durante 112 días (del 6 de noviembre de 1920 al 26 de febrero de 1921). El 24 de diciembre de 1920
gana el segundo premio (el primero fue declarado desierto) de la Municipalidad de Trujillo con el poema
“Fabla de gesta” (Elogio al Marqués de Torre Tagle); lo curioso de este suceso es que Vallejo compitió
escondiendo su identidad bajo un seudónimo, a fin de dar imparcialidad al concurso.

Tras salir en libertad condicional, se dirige nuevamente a Lima, donde su cuento "Más allá de la vida y de
la muerte" fue premiado en un concurso literario. El monto del premio lo destina a financiar otras
publicaciones literarias. En octubre de 1922 sale a la luz su segundo poemario: Trilce, prologado por su
amigo Antenor Orrego.

1.5 Viaje a Europa

Hastiado de la mediocridad local, tenía ya sus miras puestas en el Viejo Mundo. Con
el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca rumbo a Europa,
de donde no regresará más. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos —siempre
insuficientes— provenían del periodismo, si bien fungió también de traductor.

Sus dos primeros años en París fueron de mucha estrechez económica, al punto
que muchas veces tuvo que dormir a la intemperie. A principios de 1924 recibe la
noticia de la muerte de su padre. Es hospitalizado en un hospital de caridad pública,
a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue operado y pudo restablecerse.

4
GONZÁLEZ, Op. cit., p.47

5
En 1927 conoce en París a Georgette Marie Philippart Travers, una joven de 18
años que vivía con su madre en un apartamento situado enfrente del hotel donde
se hospedaba. Profundiza sus estudios sobre el marxismo. Aparece una narración
suya en Amauta, la revista que fundara en Lima su amigo José Carlos Mariátegui
y en la que también reproduce varias de sus crónicas periodísticas.

A propósito de su estancia en Europa, Edgar Dolorier dice5 :

En abril de 1928 nuevamente enferma de gravedad, pero se recupera a los pocos meses.
Empieza a interesarse con más ahínco por las cuestiones político-sociales. Ese mismo año
realiza su primer viaje a Rusia. Retorna a París y funda la célula parisina del Partido
Socialista que fundara a su vez su amigo José Carlos Mariátegui en Perú (después
denominado Partido Comunista Peruano).

En 1934 se casa por lo civil con Georgette. Por entonces termina de escribir otra de sus
obras teatrales: Colacho Hermanos o presidentes de América, sátira contra los gobiernos
latinoamericanos sumisos al imperialismo yanqui, pero que ningún editor se animó a
publicar. También le rechazan otro libro de ensayos que quiso dar a la prensa: Contra el
secreto profesional.

1.6 Muerte en París

El Viernes Santo del 15 de abril del año 1938 murió César Vallejo en París, con aguacero; quien nació,
se crió y vivió hasta los 16 años en Santiago de Chuco, tierra a la cual amó entrañablemente, regresó
siempre y añoró con amor ferviente.

Tenía al morir 46 años y atravesó ese trance doloroso, de casi un mes


de postración y fiebres altas, con una dignidad igual a las que
caracterizaron cada uno de sus actos cotidianos. Sin embargo, cada
detalle de su muerte está revestido de solemnidad y majestad
supremas. A inicios de 1938 trabaja como profesor de Lengua y
Literatura en París, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El 24
de marzo es internado por una enfermedad desconocida (después se
supo que fue la reactivación de un antiguo paludismo que sufrió de
niño) y entra en crisis el 7 y el 8 de abril.

Fallece el 15 de abril de 1938, viernes santo con llovizna en París, y no un jueves, como se cree que
vaticinó en su poema "Piedra negra sobre una piedra blanca". Se le realiza un embalsamamiento. Su
elogio fúnebre estuvo a cargo del poeta francés Louis Aragon.

El 19 de abril sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más tarde al cementerio de
Montrouge. El 3 de abril de 1970, su viuda, Georgette, cumple uno de los sueños más caros del poeta y
traslada los restos al cementerio de Montparnasse, escribiendo en su epitafio: He nevado tanto para que
duermas.

2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO

2.1 El poema

Leamos atentamente el poema:

LOS DADOS ETERNOS

5
DOLORIER A. Edgar. César Vallejo: vida y obra. Lima. DOLORIER EDITORES, 2008.p.86

6
Para Manuel Gonzales Prada, esta emoción bravía y selecta, una de las que, con más entusiasmo, me ha aplaudido el gran
maestro.

Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;


me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!

Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,


como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado…

Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte


del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.

Dios mío, y esta noche sorda, oscura,


ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.
2.2 El tema
La idea central de los dados eternos es el reproche del hombre hacia Dios por los continuos sucesos
penetrantes en el alma del hombre, puesto que es Dios quien dispone nuestro destino dejándolo a la
suerte.

2.3 El argumento

Los dados contienen las más amargas y frustrantes experiencias del autor que despiertan su natural
sentir humano mostrando el dolor y desesperación que estas causan, llevándolo a la blasfemia.

Entre las causas que inspiraron los profundos versos del poema están la muerte de su gran amigo
Manuel Gonzáles Prada por quien sentía una devoción especial (Vallejo le escribe una dedicatoria al
inicio del poema) y la de su madre a cuyo sepelio no pudo asistir. Es un poema diferente, extraño y de
hondura lírica.

2.4 Los personajes

El poeta: lleno de rencor, recuerda los momentos amargos ya vividos y expresa su reproche.
Dios: para el poeta, Dios nos ha dejado en manos de la suerte y no comprende al hombre, “no sabe ser
Dios”.6

2.5 El escenario
Sin duda, el escenario de Los dados eternos es el alma donde se hallan escondidos el sufrimiento y toda
clase de sentimientos siendo estos las excusas para justificar su blasfemia.

2.6 El tiempo
El poeta hace una retrospección (cuenta hechos del pasado) para poder explicar sus sentimientos
actuales.
6
II CONGRESO INTERNACIONAL PASIÓN POR VALLEJO. (2: 2010-Arequipa). Pensamiento vallejiano. El
Búho, 2010.p.32

7
3. Análisis de la expresión

3.1 El lenguaje

César vallejo expresa sus sentimientos en Primera Persona del Singular (me pesa…; estoy llorando…;
hoy que en mis ojos….) y a veces en Plural (y jugaremos con…).
El estilo del autor es libre y original, sencillo; propio de la poesía vallejiana.

3.2 Métrica, rima y ritmo


El poema consta de 24 versos asimétricos (en su mayoría endecasílabos y algunos heptasílabos),
distribuidos en cuatro estrofas (las 2 primeras de 5 veros y de 8 y 6, la tercera y la cuarta) de rima
consonante en la 1era., 3era. y 4ta. estrofa, libre en la 2da. y asonante también en la 4ta.

El ritmo es solemne y triste.

3.3 Las figuras literarias

En cuanto a las figuras literarias tenemos:

 Anáfora:  Metáfora:
Dios mío, estoy llorando… …podrás jugar, porque la tierra
Dios mío, si tú hubieras sido… Es un dado roído y ya redonda
Dios mío, prenderás… A fuerza de rodar a la aventura.
Dios mío y esta noche
 Comparación:
 Personificación: … ojos brujos hay candelas,
Pero este pobre barro pensativo como en un condenado,
... y esta noche sorda, oscura como dos ases fúnebres de lodo.
…surgirán las ojeras de la Muerte
 Eufemismo:
 Epíteto: ¡Tú no tienes Marías que se van!
… y esta noche sorda, oscura
 Hipérbole:
 Hipérbaton: … en mis ojos brujos hay
... del universo todo candelas.

En la interpretación del poema vemos que las primeras dos palabras (“Dios mío”) revelan la permanente
sumisión candorosa del hombre. Sin embargo, si continuamos leyendo vemos una clara denuncia de
sufrimiento donde pone como responsable a Dios. Expresa que su relación con el hombre es material
(“pan”), le pesa haber sido objeto de juego.

Pero el hombre no es obra insensible del desperdicio (“costra fermentada”), él no ha sentido la soledad
sin María. Y le dice: “Si tú mi Dios hubieras sentido lo que yo, hoy me comprenderías, pero “NO” y
recalca que Dios no se ablanda por su sufrimiento y “el hombre que comprende al hombre debería
sustituirte”.

Hoy que busca desahogarse de ese amargo dolor y de la vergüenza que siente el poeta al ser hecho
hombre y no merecerlo, le reprocha a Dios su falta de humanidad, retándolo (“y jugaremos con el viejo
dado…”) para cambiar su destino o tal vez la suerte del hombre, pero quizá su suerte sea la muerte.

4. Valoración del poema

En Los dados eternos el sentimiento que inquieta el alma de Vallejo era el reproche a Dios a causa del
dolor humano por la fatalidad que nos depara el destino que el autor reclama con una rebeldía
irreverente.

CONCLUSIONES

8
PRIMERA: La monografía es un documento que trata un tema en particular y está dedicada a utilizar
diversas fuentes compiladas y procesadas. Debe ser un trabajo sistemático y completo; abordando
varios aspectos y ángulos del caso donde la característica esencial no es la extensión, sino el carácter
del trabajo y el nivel de la investigación.

SEGUNDA: Analizar una obra literaria es separar sus elementos de fondo y forma para explicar, primero
por separado y luego de modo integral lo que le texto dice y cómo lo expresa. En este caso, el poema
Los dados eternos de César Vallejo.

TERCERA: Aunque el autor blasfema o guarda cierto resentimiento contra Dios, viéndolo desde el punto
de vista común y directo, muestra un gran respeto y mantiene a la autoridad divina en el lugar
correspondiente al decir "Dios mío..."

CUARTA: Al parecer la vida no es nada simple, sino un complejo laberinto de dificultades difíciles de
entender o comprender y que con un poco de fe, conocimiento y valores nos puede conducir a la salida
acertada. ¿Echará el Creador sus dados para decidir nuestra suerte? Pues creo que los dados no los
echa Él, los echamos nosotros mismos.

BIBLIOGRAFÍA

9
COYNE, André, César Vallejo. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1968.

LARREA, Juan. César Vallejo o Hispanoamérica en la Cruz de su razón”. Córdova, Universidad Nacional
de Córdova, 1958.

MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Biblioteca


Amauta, 1960. (10ma Edición).

MONGUIO, Luis. César Vallejo, vida y obra. Lima, Editora Perú Nuevo, 1962.

ORREGO ESPINOZA, Antenor. Mi encuentro con César Vallejo. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1989,
(1era. Edición).

http://es.wikipedia.org/wiki/Poemas_humanos
http://nalochiquian.blogspot.com/2011/04/los-dados-eternos-por-cesar-vallejo.html

10

También podría gustarte