Está en la página 1de 6

Tarea 1: Pre-saberes

Claudia Esperanza Saavedra Suarez

Código: 1049645105

Grupo colaborativo: 403025_161

Tutor:

Luz Imelda Rivas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Neuropsicología

Febrero, 2022
1. Elaborar una reflexión argumentada explicando el objeto de conocimiento

de la neuropsicología.

La neuropsicología es la rama de la neurociencia que estudia las relaciones del

cerebro y la conducta de las personas sanas o con daños cerebrales, ya que se

interesa por estudiar las bases neuronales del ser humano lo que trabaja la

neuropsicología son los procesos mentales superiores: la memoria, el lenguaje,

la atención, la percepción, la emoción, la motricidad y las funciones ejecutivas.

La neuropsicología abarca aquellas patologías que afectan al cerebro:

alteraciones y disfunciones del neurodesarrollo, enfermedades

neurodegenerativas, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales entre

otros.

El funcionamiento de la neuropsicología es cognitivo, conductual, emocional y

funcional del individuo, esta tambien se interesa de la corteza por dos motivos:

tiene la responsabilidad principalmente de todos los procesos cognitivos y las

alteraciones conductuales y emocionales las cuales provocan como

consecuencias las lesiones en el cerebro, es bueno que con dicho paciente se

realicen pruebas para establecer para establecer un diagnóstico más certero con

la aplicación de test, pruebas psicológicas entre otras.


2. Describir las áreas de la psicología a las que puede aportar la

neuropsicología.

Los profesionales en neuropsicología han facilitados el abordaje de daños

cerebrales con diversas técnicas como son: la psicología, la psiquiatría,

neurología, psicología clínica, terapia ocupacional, fisioterapia, educación

especial, enfermería, trabajo social y neurocirugía.

La labor de un neuropsicólogo es amplia en cuanto a sus funciones que va

desde evaluar y rehabilitar al paciente con daños cerebrales o sanos, el

neuropsicólogo es un psicólogo especializado el cual ofrece tratamiento en

condiciones asociadas a el sistema nervioso central, el cual recibe formación

extensa en neuroatonomía, rehabilitación y evaluación en enfermedades

neurológicas.

Al paciente requiere de la ayuda de un neuropsicólogo el cual aplicara unas

pruebas conocidas como el TAC y el TETP puesto que con las dos

neuroimagenes es posible obtener una excelente visión del cerebro del paciente

estas pruebas son completas en las cuales se estudia la memoria, las

alteraciones de ánimo, la conducta y la personalidad de nuestro paciente.

La degeneración y las conductas humanas están asociadas desde una ardua

investigación psicológica la cual nos permite brindar una ayuda certera y

temprana ya que podemos detectar a tiempo posibles alteraciones y así mismo

disminuir efectos a futuro de nuestros pacientes.


3. Relatar sus expectativas sobre lo que el curso puede brindarle para su

formación como psicólogo.

Como futura psicóloga mis expectativas sobre este curso y lo que me puede

aportar es la capacidad de afrontar ciertas dificultades que se presentan como

son las enfermedades mentales y sus conductas humanas en muchas personas

lo cual día a día preocupa.

Como estudiante y futura profesional me siento en la capacidad de investigar,

analizar y conocer ciertos temas para un buen desarrollo del curso de

neuropsicología puesto que es una rama de la psicología la cual ofrece cierta

variedad de información sobre las relaciones entre las estructuras cerebrales,

los procesos mentales superiores y conductuales ya que abarca estudios en

personas sanas y así mismo con personas que han sufrido daños cerebrales.

En mi formación como estudiante y futura psicóloga la neuropsicología me ayuda

con diversas herramientas para realizar un óptimo trabajo brindando ayuda y asi

mismo diagnosticar a pacientes que lo requieran, este curso ofrece excelentes

bases y conocimientos con el propósito de aportar de manera significativa a mi

sociedad.

Con este curso lograre despejar bastantes dudas asociadas con las

enfermedades metales, los diagnósticos, los tipos de pruebas que se les puede

realizar a los pacientes y de qué manera, de cómo afecta a nuestra sociedad y

que podemos realizar para combatir esta situación es un curso al cual le tengo

expectativas muy buenas ya que soy de las personas que me gusta indagar de

temas interesantes y a la cual le voy a dar buen provecho ya que como psicóloga

tengo la vocación de ayudar al prójimo.


4. Elaborar un mapa conceptual donde describa en forma clara y precisa las tareas,

actividades y productos que debe llevar a cabo durante el desarrollo del curso.
Referencias bibliográficas:

 Lázaro, J. C. F. (2006). Neuropsicología de los lóbulos frontales. Univ. J.

Autónoma de Tabasco. https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=w7GP7YZaoJYC&oi=fnd&pg=PA19&dq=el+objeto+de+conocimi

ento+de+la+neuropsicolog

%C3%ADa.&ots=h1VPCq2jt2&sig=dfYk6pJiZbgC9O38bUOpH4OZnxo#v=one

page&q=el%20objeto%20de%20conocimiento%20de%20la%20neuropsicolog

%C3%ADa.&f=false

 Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill


España. https://n9.cl/n603w

También podría gustarte