Está en la página 1de 5

GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

APRAXIA
La apraxia es considerada como un trastorno de los

movimientos finos que son aprendidos previamente

resultado de un tipo de disfunción neuronal.

La apraxia se caracteriza por una imposibilidad o dificultad de imitar gestos,

producir pantomimas de uso de


La Apraxia es la dificultad para ejecutar
herramientas o hacer gestos que movimientos intencionales cotidianos aprendidos
correspondan a una orden verbal. previamente, independientemente del contexto
externo y cognitivo.

Aparece una disociación entre la idea (sabe lo que


quiere hacer) y la ejecución motora (carece de
control motor a pesar de tener la capacidad física).

SUCESOS HISTÓRICOS

Se acepta que la apraxia fue descrita hacia finales del siglo XIX. Liepmann distinguio tres tipos

de apraxia: cinética, ideocinética o ideomotora, e ideacional. Hacia comienzos del siglo XX se

describieron los trastornos construccionales consecuentes a lesiones cerebrales que fueron

denominados como apraxia construccional; más adelante se les llamo apractoagnosia. Las

dificultades para vestirse halladas en pacientes con lesiones cerebrales de denominan apraxia

del vestirse. Es frecuente la distinción entre apraxias motoras y apraxias espaciales. Muchos

autores consideran como apraxia únicamente a los trastornos motores (apraxias motoras), y

prefieren interpretar las apraxias espaciales (apraxia construccional y del vestirse) como

trastornos visoespaciales y/o visocontruccionales.


GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

La función práxica está sustentada por tres

componentes: el esquema corporal, el espacio y el


ANATOMÍA tiempo. La alteración, producida por algún tipo de
Y daño cerebral, en el procesamiento de alguno de estos
FISIOLOGÍA componentes afectará, de algún modo, a los otros con

lo que la función práxica también se vería dañada .

El modelo espacial-motor de acción va a partir de la existencia de las dos vías de

procesamiento visual: la vía ventral, que se encargaría de informar de la forma de los objetos,

el qué, y la vía dorsal que informa de su ubicación espacial el dónde, [15]. Este modelo

distingue entre representaciones ambientales externas, de referencias internas y de

información semántica corporal. Supone un doble proceso espacial intrínseco, de referencias

de espacio-temporal de las partes de nuestro cuerpo y, un procesamiento espacial extrínseco

que nos daría una información sobre la dinámica espacio-temporal de los objetos.

A través del estudio de las disociaciones entre estos componentes, representaciones y procesos

se pueden explicar los déficits hallados en la producción y expresión de los gestos (apraxias).

Una lesión cerebral que viese dañado el componente semántico podría explicar los casos de

pacientes con déficits en la comprensión, pero no en la producción de gestos, mientras que

una lesión en la estructura cerebral en la estructura encargada del almacén de gestos

automatizados podría provocar déficits en la producción y no así en la comprensión.


GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

FACTORES DE RIESGO
1. Lesiones cerebrales

 Accidente cerebrovascular

 Tumor

 Enfermedades neurodegenerativas

 Demencias

 Lesión cerebral traumática

2. Alteraciones en las funciones periféricas, sensoriales, motoras periféricas, perceptivo-

gnósicas, del pensamiento, lenguaje o las funciones atencionales.

 Lóbulos parietales

 Corteza premotora (lóbulo temporal)

 Cuerpo calloso

3. Existe evidencia de una diferenciación de las apraxias basada en la alteración ya sea del

hemisferio derecho o izquierdo del cerebro

Manifestaciones clínicas de la apraxia

APRAXIAS MOTORAS

Apraxias de las extremidades

o Bilaterales

o Ideomotora

o De las extremidades superiores

o De la marcha

o Ideacional

o Unilaterales
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

o Cinética

o Simpática

o Callosa

Apraxias de la cara

o Bucofacial (oral)

o Ocular

Apraxias axiales

o Troncopedal

Apraxias del lenguaje

o Del habla

o Verbal

APRAXIAS ESPACIALES

o Construccional

o Del vestirse

REFERENCIAS
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

Ardila, A. (2015). Historia y clasificación de las apraxias. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y


Neurociencias, 15(1), 109-116.
https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/apraxias-y-agnosias-rnnn-vol-
151-2015.pdf
Romero, M. & Moraleda, E. (2012). Fallos en la programación motora. Apraxias. Revista electrónica de
portales médicos.com, 7(22). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/fallos-en-la-programacion-motora-apraxias/
S/A. (16 de marzo de 2016). Las apraxias y su implicación en las actividades básicas de la vida diaria.
Vithas NEURORHB. https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/las-apraxias/

También podría gustarte