Está en la página 1de 16

MÓDULO 3:

ESTRATEGIAS PARA
ADOLESCENTES.
INTRODUCCIÓN:
En el contexto de la formación integral, es necesario abordar de manera diferenciada

el caso de niñez y adolescencia pero manteniendo la misma dinámica práctica y

conceptual encaminada a fortalecer las capacidades del personal educativo, sistema

de protección y familiares a fin de identificar los factores estructurales que inciden en

la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

La adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo de los seres humanos, se

trata de la etapa donde inicia la vida sexual y el conocimiento de la propia sexualidad que

arranca con los cambios fisiológicos y psicológicos que ocurren durante esta etapa, y es

vital contar con información adecuada y redes de apoyo que permitan la culminación

adecuada de los proyectos de vida, académicos, deportivos, etc. Los altos índices de

violencia sexual contra adolescentes, que afectan de manera desproporcionada a

mujeres adolescentes pero que también tiene efectos de largo plazo sobre los hombres

adolescentes que la sufren son un problema que debemos atacar desde distintos

frentes, pero con un mismo horizonte que es el de garantizar los derechos de esta

población y promover su participación efectiva en todos los procesos de promoción y

defensa de los derechos, así como en las planificaciones y ejecuciones de los distintos

programas de prevención de la violencia sexual que se emprendan tanto en el ámbito

educativo como fuera de él.

Los contenidos de este módulo proponen usar y adaptar metodologías recomendadas

por los propios docentes que participaron en el proceso de Diagnóstico de Capacitaciones,

para que exista una comprensión dinámica de la problemática asociada a la violencia

sexual contra adolescentes, su contexto histórico, el ciclo de gestión de casos y los

protocolos de actuación y atención vigentes a fin de que tanto integrantes del entorno

educativo como familiares de los menores y miembros del sistema de protección de

derechos estén en la capacidad de prevenir, detectar, atender y denunciar los casos

que eventualmente ocurran.


OBJETIVOS
DEL MODULO:
Objetivo general:
Fortalecer las capacidades de miembros de la comunidad

educativa, familiares de adolescentes e integrantes del sistema

de protección de derechos para prevenir y actuar en contextos

de violencia sexual en el sistema educativo

Objetivos específicos:

-Generar conciencia en torno a la situación histórica de la

violencia sexual contra adolescentes, sus orígenes y su relación

con la violencia basada en género como fenómeno estructural.

-Propiciar la generación de propuestas participativas que

permitan trabajar en la prevención efectiva de la violencia

sexual y en la lucha contra la impunidad.

-Fortalecer el sistema de protección de derechos local mediante

la aplicación del modelo práctico de gestión de la violencia

sexual contra niñas, niños y adolescentes.


CONTENIDOS:

Nro
CONTENIDOS SUB CONTENIDOS TIEMPO
HORAS

1. La violencia sexual en contra de adolescentes -Violencia sexual contra adolescentes en el


en el sistema educativo en el Ecuador. 1 sistema educativo ecuatoriano
4 Horas

-Violencia Basada en Género y su relación con las


2 masculinidades y la violencia sexual contra
adolescentes y entre adolescentes
3 Horas

2. Estrategias de Prevención de
Violencia Sexual contra Adolescentes. 3 2 Horas

-Los adolescentes como sujetos de derechos:


4 DD.SS y DD.RR. Retos y aprendizajes en el 4 Horas
entorno educativo.

-Estrategias de prevención de la violencia sexual


5 contra adolescentes basada en género. 3 Horas

3. Modelo de gestión y estudios de caso. 6 -Modelo práctico para la gestión de violencia


sexual contra niñas, niños, y adolescentes
2 Horas

-Analisis de casos para complementar los


7 contenidos abordados en el módulo.
2 Horas
CAPITULO 3:
Modelo de gestión y
estudios de caso
SESIÓN 6:
MODELO PRÁCTICO PARA LA
GESTIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL
CONTRA NIÑAS, NIÑOS, Y
ADOLESCENTES
Bloque Conceptual 1:
¿Qué es un Modelo de Gestión?
A lo largo de los contenidos de este proceso formativo hemos podido comprender
algunos aspectos fundamentales acerca del origen, las dinámicas y las estrategias para
prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Sin embargo también
hemos podido advertir que uno de los principales nudos que impide hablar de una
sociedad libre de violencia y de espacios educativos libres de violencia sexual son las
descoordinaciones y lagunas que existe en el trabajo articulado entre las distintas or-
ganizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que forman parte del entramado
de los sistemas locales de protección de derechos.

Ha existido un interesante recorrido normativo e institucional en el Ecuador durante las


últimas décadas, pero lamentablemente muy pocas iniciativas han podido articularse
al nivel de una política de estado o de un conjunto de políticas públicas que garanticen
espacios libres de violencia; un acompañamiento efectivo y cálido a las víctimas y un
sistema de justicia que responda de manera eficiente en la investigación y sanción a
los agresores. Ello se ve reflejado en la persistencia de indicadores muy preocupantes
en relación a los índices de violencia en los espacios educativos y violencia sexual contra
adolescentes basada en género.

En ese contexto, y como parte del proyecto Educación Libre de Violencia que ejecuta
Fundación CARE junto a la Coalición contra el Abuso Sexual en el Ecuador (COCASEN)
se ha trabajado en la elaboración de un Modelo Práctico de Gestión de Casos de
Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes a nivel territorial que consiste en un
documento que contiene estrategias que buscan fortalecer la capacidad del sistema
educativo para prevenir la violencia sexual basada en género desde un enfoque que
convierte a niñas, niños y adolescentes en actores claves para la erradicación de la
problemática. Para su elaboración se ha venido trabajando un proceso de diagnóstico
en 4 cantones representativos del Ecuador (Guayaquil, Cañar, Quinindé, Lago Agrio)
Sus autoras consideran que el problema de la violencia sexual contra niñas, niños y
adolescentes en los espacios educativos está relacionado con estructuras sexistas y
adultocéntricas que no toman en consideración la autonomía y la opinión de niñas,
niños y adolescentes, que son sujetos de derechos. Del mismo modo, no existe una
articulación correcta entre el entorno familiar y el educativo, siendo el núcleo familiar el
sitio en el que muchas veces ocurren los casos de violencia. La falta de espacios donde
se trabaje de forma conjunta entre familiares, docentes, sociedad civil y estudiantes
contribuye al funcionamiento deficiente de los sistemas de protección de derechos, la
desconfianza en las instituciones, los impedimentos para denunciar los casos y la poca
respuesta institucional y de la justicia.
Para ello se proponen implementar una herramienta que contiene estrategias claras y encaminadas a
garantizar una respuesta efectiva a las niñas, niños y adolescentes víctimas y sobrevivientes de acoso,
abuso y violencia sexual en el sistema educativo. A eso se le denomina Modelo de Gestión.

Contenido Teórico 2
Ciclo de protección y estrategias del modelo.
Como ya hemos visto en sesiones anteriores, la prevención es solamente una parte del ciclo de protección
integral que tiene adicionalmente dos ejes más:

Atención y Prevención; Restitución y Reparación.


En cada eje se ejecutan un conjunto de acciones y confluyen varias instituciones y sectores. Las estrategias
que propone el Modelo de Gestión buscan, precisamente, articular el accionar de los tres ejes y de las
instituciones involucradas.

¿Cuáles son las 3 estrategias que propone el Modelo de Gestión?

1. Creación de Redes Intergeneracionales que serán las instancias que


ejecutarán las principales actividades programadas para influir al interior del
sistema educativo, en las familias y sus comunidades para erradicar la violencia
sexual basada en género contra niñas, niños y adolescentes.

2.Fortalecimiento del Sistema de Protección de derechos local a través de


un proceso de capacitación especializada sobre violencia sexual basada en género
contra niñas niños y adolescentes. Para garantizar la articulación interinstitucio-
nal se ha propuesto elaborar una hoja de ruta única de protección integral contra
la violencia a niñas, niños y adolescentes. Se impulsará también una campaña de
prevención y sensibilización a los funcionarios públicos que simultáneamente se
gestionará junto con las otras estrategias.

3.Monitoreo y exigibilidad impulsada por una comisión especializada de las


Redes Intergeneracionales Cantonales conformadas por niñas, niños y adolescentes,
así como familias y organizaciones de la sociedad civil, se espera impulsen no solo
el mantenimiento del Modelo en cada cantón, sino su ampliación e inclusive su
fortalecimiento.

Podemos ver que las estrategias apuntan a una intervención integral con altos niveles de participación
y que depende, para ejecutarse, de un compromiso político sólido con la causa de la protección a niñas,
niños y adolescentes y el la decisión de avanzar efectivamente hacia la erradicación de la violencia sexual.

A continuación detallaremos un poco más cada una de ellas y su relación con los distintos ejes del ciclo
de protección integral a niñas, niños y adolescentes:
Estrategia 1:
Redes Intergeneracionales

Se trata de una forma organizacional que está integrada por niñas, niños y adolescentes;
familiares; docentes y miembros de los DECES; organizaciones sociales o juveniles del
sector y que tienen por objetivo generar espacios de corresponsabilidad en la protección
de niñas, niños y adolescentes.
Se busca fomentar el diálogo intergeneracional como un mecanismo que permita
posicionar en el espacio público la voz y la opinión de niñas, niños y adolescentes, que
usualmente son vistos de manera pasiva y no forman parte de las dinámicas ni procesos
de protección.

Durante el proceso piloto de implementación que ya ha tenido este Modelo en los


4 cantones de intervención del proyecto, se ha logrado resolver algunas pautas que
deben cumplir estas redes intergeneracionales para cumplir con sus objetivos:
-Tener acuerdos claros y roles definidos

- Trabajar articuladamente con los sistemas de protección de derechos cantonales

-Promover de manera constante la escucha activa entre integrantes de la red, en


especial a niñas, niños y adolescentes, etc.

Se propone contar con redes


intergeneracionales en cada
Unidad Educativa y conformar
con ellas una gran red intergene-
racional cantonal que promueva
de forma constante la prevención
contra la violencia sexual.
¿Cómo se relacionan las redes
intergeneracionales con el Ciclo
de Protección Integral?

En el eje de Prevención Integral:


Promueven la realización de eventos de capacitación en
derechos humanos, género y campañas de prevención de la
violencia tanto para NNA como para adultos. Genera espacios
para la implementación de procesos de Educación Sexual
Integral (ESI).

En el eje de atención y protección:


Permite detectar a tiempo casos de violencia sexual. Promueve
la generación de espacios seguros y de confianza para realizar
las denuncias en caso de existir casos de violencia, así como el
fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales.

En el eje de reparación y restitución de derechos:


Genera la posibilidad de implementar procesos de vigilancia
y observatorios de restitución de derechos. Mediante la
elaboración de un protocolo en cada cantón se buscarán
mecanismos de exigibilidad para las víctimas.
Estrategia 2:
Fortalecimiento del sistema de protección de derechos.
El sistema de protección de derechos es, de acuerdo al CONA, “el conjunto articulado y coordinado
de organismos, entidades y servicios, públicos y privados, que ejecutan políticas, planes, programas y
acciones, con el propósito de garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia”

Forman parte del sistema, entre otras, las siguientes instituciones:

Institución Rol que cumple dentro del Sistema

- Ministerio de Educación. Garantiza e l acceso y la calidad a la educación


pública y gratuita en todos los n iveles hasta el
bachillerato, desde un enfoque d e derechos.
Ante casos de violencia y violencia sexual tienen
protocolos obligatorios de actuación.

- Ministerio de Salud. Encargada de la rectoría sobre los temas relacio-


nados con la salud integral de las personas. Los
establecimientos d e salud tienen l a obligación
de brindar atención oportuna, gratuita, libre de
prejuicios y a daptada a las n ecesidades d e las
víctimas de violencia sexual, además de brindar
el acompañamiento psicológico necesario.

- Ministerio de Inclusión Con rectoría sobre temas sociales y de inclusión.


Encargada d e promover las p olíticas públicas
Económica y Social. que generen condiciones sociales que dis-
minuyan el riesgo de la violencia sexual.

- Policía Nacional (UNIPEN). Esta es la Dirección Nacional de Policía Especial-


izada para Niños, Niñas y Adolescentes, tiene
como objetivo trabajar en defensa d e los dere-
chos d e los m enores d e edad y prevenir la vul-
neración d e sus derechos. Dentro d e sus com-
petencias está la recepción de denuncias sobre
maltrato.

- Concejo Cantonal de Organismos conformados p or representantes


de la sociedad civil y d el estado q ue tienen
Protección de Derechos. responsabilidad directa en la garantía, p rotec-
ción y defensa de los derechos de las personas y
grupos de atención prioritarios. Son entidades
autónomas.
Institución Rol que cumple dentro del Sistema

- Junta Cantonal de Órganos de nivel operativo, con autonomía


administrativa, cuya función es la protección de
protección de derechos. los derechos individuales y colectivos de niñas,
niños y adolescentes en la jurisdicción cantonal.
Entre sus competencias está la de disponer
medidas administrativas de protección.

- Consejo para la igualdad Entidad responsable de asegurar el pleno ejerci-


cio de derechos, igualdad y no discriminación
intergeneracional. de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultas mayores.

- Consejo de la Judicatura Es el órgano de gobierno, administración y disci-


plinario de la Función Judicial. Entre sus
funciones están las de evaluar el accionar de
jueces e imponer sanciones a las malas actua-
ciones de funcionarios, por ejemplo en casos de
revictimización o impunidad a los agresores.

- Fiscalía.

- Secretaría de Derechos Instancia rectora de las políticas públicas de


derechos humanos en el país que impulsa la
Humanos promoción y protección integral de derechos, la
participación y ejercicio ciudadano y el cum-
plimiento de las obligaciones nacionales e
internacionales

- Defensoría Pública.
Cada institución tiene, en el marco de sus competencias, alguna responsabilidad o rol que debe cumplir
para garantizar que el Ciclo Integral de Protección se cumpla. Sin embargo el diagnóstico del funcio-
namiento de los sistemas de protección de derechos en los cantones de implementación del proyecto
arroja una perspectiva preocupante, ya que en ninguno de los cantones intervenidos existe una correcta
articulación institucional; en muchos casos los técnicos y funcionarios carecen de formación en temas
de género y derechos humanos; y en otras ocasiones simplemente las oficinas no atienden o carecen del
personal suficiente. Aunque algunas instituciones han emprendido esfuerzos internos en la elaboración
de rutas y protocolos de atención y acompañamiento a víctimas de violencia sexual, en términos
generales el funcionamiento de los sistemas es deficiente.

El modelo de gestión propuesto pone énfasis en el fortalecimiento de los sistemas de protección de


derechos, y para ello propone varias acciones, en cada eje del Ciclo de Protección Integral para apuntalar
el trabajo de las instituciones en el marco de sus competencias. Aquí algunas de esas recomendaciones:

En el Eje de Prevención Integral En el Eje de Atención y Protección En el Eje de Reparación y Restitución

Implementar procesos perma- Promover espacios de capacitación


nentes de capacitación sobre para fortalecer los mecanismos de
todos los aspectos relacionados reparación y restitución.
con la prevención de la violencia
sexual Elaboración de una guía de resti-
tución de derechos a las víctimas
Promover campañas de tipo edu- de violencia sexual con la partici-
comunicacional con alto impacto pación de las redes intergeneracio-
para la prevención de la violencia nales.
sexual, con materiales especializa-
dos para los funcionarios de los
sistemas de protección.

Estrategia 3: Sistema de monitoreo del modelo práctico de gestión.


Esta estrategia complementa el trabajo que desarrollan las redes intergeneracionales y el fortalecimien-
to de los sistemas de protección de derechos.

Se trata de una herramienta estratégica que mediante la obtención y el procesamiento de datos permite
hacer un seguimiento integral del cumplimiento o no de los objetivos trazados para implementar el
modelo de gestión. De ese modo se pueden identificar alertas tempranas, realizar los cambios y modi-
ficaciones que sean necesarios, apuntalar los aspectos más flojos y garantizar un mejor funcionamiento
de todo el sistema de protección de derechos.

En ese sentido es una herramienta con muchas posibilidades porque puede promover proyectos más
concretos, como observatorios de cumplimiento institucional; monitoreo de medios de comunicación
para denunciar mensajes sexistas; fortalecimiento de las redes intergeneracionales, etc.

En resumen, contar con el Monitoreo de la implementación y funcionamiento del Modelo Práctico de


Gestión permitirá:
-Observar el cumplimiento de los procedimientos definidos para el funcionamiento y la actuación de
cada uno de los actores institucionales y sociales que actúan en el modelo de gestión,
-Recolectar información del funcionamiento del modelo de gestión de casos para alimentar las acciones
de exigibilidad que realizará la sociedad civil.
-Elaborar informes de propuesta de mejora a las instituciones encargadas de acuerdo a sus roles y
competencias

También podría gustarte