Está en la página 1de 3

TEMA: TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA - TOS DE LAS PERRERAS -

CRUP CANINO.

Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, con alta morbilidad, pero baja


mortalidad y producida por uno o varios agentes etiológicos. Afecta a los caninos de
cualquier raza, sexo y edad. Está caracterizada por una tos paroxística de inicio
agudo.
PATOGENIA

El virus de la parainfluenza se transmite por aerosoles de secreciones respiratorias


de animales enfermos. Tiene un período de incubación de 3 a 10 días y se multiplica
en el epitelio de las vías respiratorias altas. La excresión viral ocurre entre los 6 a 8
días post infección. Ocasiona una inflamación de laringe y tráquea, y edema de las
cuerdas vocales, que le otorga el sonido característico a la tos ronca.

El adenovirus tipo 2 se transmite por contacto oronasal. Se replica en el epitelio


respiratorio desde la mucosa nasal hasta el epitelio bronquiolar.

Bordetella bronchiseptica se transmite por gotitas aerosolizadas o por contacto


directo. Posee fimbrias en su membrana que le permiten adherirse al epitelio
respiratorio ciliado, donde se multiplica. Luego libera toxinas que producen parálisis
de las cilias y alteraciones en las funciones fagocíticas, lo cual facilita la colonización
secundaria por bacterias oportunistas.

Etiología:

Los principales agentes implicados en esta enfermedad se encuentran: Virus de la


parainfluenza canina (PIC) de la familia Paramyxoviridae. Es un virus grande (200-
250 nm), con cadena de ARN simple y cubierta lipoproteica. Se inactiva rápidamente
con desinfectantes químicos y sobrevive poco tiempo en el medio ambiente.

Adenovirus canino tipo 2 (CAV-2) de la familia Adenoviridae. Es un virus ADN de


tamaño medio (75 nm), sin cubierta lipoproteica. Es sensible a los desinfectantes de
amonio cuaternario.

Bordetella Bronchiséptica, es una bacteria cocobacilar, gram negativa, aeróbica.


Trasmisión:

Signos y síntomas:

Los pacientes están activos, pero con tos productiva o improductiva, intensa,
paroxística y de presentación aguda. Los accesos tusivos suelen finalizar con una
arcada seguida en ocasiones por una expectoración espumosa blanca. Los dueños a
veces confunden esta expectoración con vómito o un cuerpo extraño obstruyendo la
cavidad bucal. La tos se induce fácilmente al palpar la tráquea o con la tracción del
collar.

En animales inmunodeprimidos puede desarrollarse neumonía bacteriana


secundaria. Estos pacientes, además de tos, exhiben decaimiento, anorexia, fiebre.

Diagnóstico:

Se puede sospechar de esta enfermedad por los datos anamnésicos de contacto


previo con otros animales enfermos, y de los signos clínicos.

El diagnóstico definitivo puede lograrse con el aislamiento viral mediante hisopados


de epitelio respiratorio superior, y cultivos bacterianos a partir de lavados traqueales.

Tratamiento: objetivos terapéuticos.

El tratamiento está orientado al alivio de los signos y a la prevención de infecciones


bacterianas secundarias.

Se utilizan antibióticos para Bordetella bronchiseptica y para infecciones bacterianas


secundarias.

Los antitusivos tienen un uso limitado ya que pueden suprimir el efecto de limpieza
que realizan las secreciones respiratorias. Están contraindicados en tos productiva.

Los corticoides disminuyen la inflamación de las vías respiratorias pero su uso


prolongado está contraindicado por sus efectos inmunodepresores.
Son útiles las nebulizaciones o inhalaciones de vapores de agua que fluidifican las
secreciones y pueden utilizarse como vehículo para antibióticos de uso local.

Otras medidas de soporte incluyen asegurar la ingesta de calorías y líquidos, evitar


el uso de collares y los cambios bruscos de temperatura, y estimular el reposo físico.

Zoonosis

BIBLIOGRAFÍA

Compendio de enfermedades de los caninos y felinos domésticos FACULTAD DE


CIENCIAS VETERINARIAS Mario C. Brusa (coordinador) 2014

Pagina 75-77

También podría gustarte