Está en la página 1de 4

TAREA

Herramientas Tecnológicas
Semana 8
Herramientas Tecnológicas

Nombre: Presentaciones en PowerPoint

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea8).

2
Herramientas Tecnológicas

2. Desarrollo de la actividad

Estrategia Planetaria del Oganesón.


El planeta Tierra tiene una oportunidad histórica. La Tierra tiene oganesón. La Tierra puede
finalmente dar inicio a un cambio global en su economía. Ese elemento químico tiene el potencial de
generar energía totalmente verde, libre de los contaminantes asociados a los combustibles fósiles o
nucleares, por lo contribuiría a revertir los daños que la actividad antropogénica le ha causado al
planeta. Además, su uso a nivel mundial permitiría igualar a los actores energéticos, eliminando el
desequilibrio que existe actualmente a causa de la distribución natural dispar del petróleo. El objetivo
de esta Estrategia Planetaria es entonces desarrollar la maquinaria industrial que nos permita
sintetizar suficientes cantidades del elemento de número atómico 118, de manera que el mismo
pueda ser empleado como fuente de energía.

La posibilidad de sintetizar oganesón a bajos costos, y las posibilidades de hacerlo a nivel mundial,
son causas de optimismo para todas las naciones, y todos los habitantes del planeta, por lo cual
debemos actuar de manera coordinada, sin los obstáculos que representan las fronteras entre los
países.

Se hace necesaria entonces la colaboración pública y privada de distintos organismos, a fin de


incorporar recursos humanos, capital y tecnología a esta iniciativa, y bajo el liderazgo de la nueva
Organización de las Naciones Súperunidas (ONSU), crear un sistema sustentable, que comience a
generar beneficios para las comunidades y el planeta en general.

La ONSU se encargará del desarrollo de una visión estratégica que, a mediano plazo, indicará el
camino a seguir a lo largo de todo el sistema productivo de oganesón, desde su síntesis artificial,
hasta sus aplicaciones específicas a nivel energético, siempre manteniendo presente el acceso
equitativo de todas las naciones al recurso, y los beneficios que de él se deriven.

Los países, por su parte, se encargarán de crear redes de colaboración internacionales que faciliten
los intercambios de personal capacitado, académicos, ingenieros, técnicos, así como la creación de
instalaciones de investigación y desarrollo, a través de los cuales se dé inicio al desfasaje de los
sistemas de generación energética no verde existentes, para su sustitución por sistemas basados en
oganesón.

El futuro verde del planeta empieza hoy.

A continuación, elabora una presentación de PowerPoint que contenga únicamente las siguientes
Diapositivas:

3
Herramientas Tecnológicas

• Diapositiva 1: Nombre de la iniciativa (título centrado).


• Diapositiva 2: ¿Cuál es el propósito de la iniciativa? (título justificado a la derecha, texto
principal justificado a la izquierda).
• Diapositiva 3: ¿Qué se requiere para llevar a cabo la iniciativa? (título justificado a la derecha,
texto principal justificado a la izquierda).
• Diapositiva 4: ¿Quiénes son los actores involucrados en la iniciativa? (título justificado a la
derecha, texto principal justificado a la izquierda).
• Diapositiva 5: ¿Cómo será la participación del organismo que liderará la iniciativa? (título
justificado a la derecha, texto principal justificado a la izquierda).

Para la elaboración de dicha presentación deberás:

1. Identificar los elementos de la comunicación presentes en la situación descrita (¿quién es el


emisor?, ¿qué mensaje desea transmitir?, ¿quién es el potencial receptor?, ¿en qué contexto
podría tener lugar?).
2. Seleccionar la información relevante de la situación descrita, a fin de elaborar las diapositivas
indicadas.
3. Incluir al menos una diapositiva empleando viñetas, y una imagen representativa en la
diapositiva del nombre de la empresa.

Indicadores de Evaluación

Reconoce los elementos de comunicación en presentaciones PowerPoint, con la finalidad de


transmitir información en una organización.

Diferencia la información relevante de las presentaciones en PowerPoint, con el objetivo de


comunicar información sobre proyectos en los procesos industriales.

Considera los elementos para la elaboración de una presentación en PowerPoint, con el propósito
de presentar información asociados a los procesos industriales.

También podría gustarte