Está en la página 1de 43

INSTITUTO SUPERIOR LEUZAGUI

EQUIPO NUMERO 3
LOPEZ GUTIERREZ NELLY
RICARDEZ HERNANDEZ ELIZABETH
BOLAINA VILLANUEVA JANAI
CASANOVA CRUZ ANDERSON

TEMA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA DEL
STREPTOCOCCUS

CATEDRATICO
ADAN SANCHEZ SANCHEZ

ASIGNATURA
FARMACOLOGIA

PICHUCALCO CHIAPAS 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023


La farmacocinética es la ciencia que analiza cómo el cuerpo humano interactúa
con un medicamento. La farmacocinética examina cómo el cuerpo absorbe,
distribuye, metaboliza y excreta el medicamento. La farmacodinamia es la ciencia
que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de un medicamento y su
mecanismo de acción específico de un órgano, incluidos los efectos a nivel celular.
Otra forma de describir la diferencia entre las 2 disciplinas es decir que la
farmacocinética es "lo que el cuerpo le hace al medicamento", mientras que la
farmacodinamia es "lo que el medicamento le hace al cuerpo". Al prescribir
medicamentos, los médicos deben tener en cuenta tanto la farmacodinamia como
la farmacocinética del medicamento para determinar la dosis correcta y garantizar
el efecto adecuado.
El género Streptococcus ha sido objeto de numerosas revisiones en la literatura
científica, y su nomenclatura ha sido modificada con frecuencia; son varias las
especies que se han transferido de un subgrupo a otro, se han añadido o se han
redefinido. En estos últimos años, con la aplicación de técnicas moleculares, la
taxonomía y la clasificación del género han sufrido algunas modificaciones.
Muchas especies son difíciles de diferenciar por sus características fenotípicas,
algunas sólo se pueden identificar empleando técnicas moleculares, e incluso hay
casos en que ni siquiera así se puede llegar a una identificación completa y
segura. En el presente documento trataremos sobre los métodos para identificar
las distintas especies del género Streptococcus, especialmente las relacionadas
con afecciones en los humanos. No trataremos el género Enterococcus ni los
denominados antiguamente como "es-treptococos nutricionalmente variables", que
actualmente se clasifican en 2 nuevos géneros: Abiotrophia y Granuli-catella.
Las bacterias poseen un tamaño medio que oscila entre 2 y 10 [dm. Su citoplasma está
repleto de ribosomas; el material genético, constituido por ácido desoxirribonucleico
(DNA), forma un conglomerado compacto (nucleoide) carente de membrana nuclear. La
membrana citoplasmática está rodeada externamente por una pared dura y elástica, de
peptidoglicano (glucopéptido, mureína), que confiere la forma a la célula. Por su
morfología, las bacterias se clasifican en cocos, cuando tienen forma redondeada, y
bacilos, cuando m muestran una morfología alargada.

Las bacterias se clasifican en dos grupos diferentes en función de la estructura de su


pared. Un grupo, las denominadas grampositivas, sólo poseen peptidoglicano; el otro, las
denominadas gramnegativas, tienen adosada por fuera del peptidoglicano una membrana
rica en lipopolisacáridos. Algunas bacterias tienen una cápsula rodeando la pared;
también pueden poseer flagelos, que facilitan su movilidad, y fimbrias (pili), que
desarrollan varias funciones, fundamentalmente de adherencia. En las bacterias, además
del DNA cromosómico (nucleoide) puede existir DNA extra cromosómico formando
plásmidos.
Algunas estructuras bacterianas, como el lipopolisacárido de la pared, el polisacárido
capsular y las proteínas de los flagelos, son antigénicas, por lo que inducen la producción
de anticuerpos cuando infectan al hombre.

Pared celular y la tinción de GRAM


La tinción de GRAM o la coloración de gran es un tipo de tinción diferencial empleado en
bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.
Las bacterias se fijan con calor o se dejan secar sobre la porta, se tiñen con violeta cristal.
que es un colorante que se precipita con yodo, y después se elimina el exceso de
colorante y el no ligado lavando el porta con un decolorante cuya base es la acetona y
con agua. Se añade después un contraste, la safranina, para teñir las células
decoloradas. Este proceso se realiza en menos de 10 minutos. Las bacterias
grampositivas se tiñen de morado porque el colorante queda atrapado en una gruesa
capa de peptidoglucanos a modo de malla entrelazada, que rodea a la célula. Las
bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglucanos más delgada, que no
retiene el violeta cristal, de forma que las células se tiñen con la safranina empleada como
contraste y se ven rojas. Se puede establecer la regla nemotécnica: «púrpura es positivo»
Mecanismo de patogenicidad bacteriano
Para la bacteria, el cuerpo humano es un conjunto de nichos ambientales que le
proporcionan el calor, la humedad y el alimento necesarios para el crecimiento. Las
bacterias han adquirido características genéticas que les permiten entrar en (invadir) el
ambiente, permanecer en un nicho (adherir o colonizar), lograr el acceso a las fuentes de
nutrientes (enzimas degradativas) y evitar las respuestas protectoras inmunitarias y no
inmunitarias del hospedador (p. ej., cápsula). Cuando hay un número suficiente de
bacterias (quorum), ponen en marcha funciones para sustentar la colonia, entre ellas la
producción de una biopelícula. No obstante, muchos de los mecanismos que las bacterias
utilizan para mantener sus nichos y los productos derivados del crecimiento bacteriano (p.
ej., ácidos, gas) producen daños y problemas en el hospedador humano. Muchos de
estos rasgos son factores de virulencia que aumentan la capacidad de las bacterias para
producir enfermedad. Aunque muchas bacterias producen enfermedad a través de la
destrucción directamente de los tejidos, algunas liberan toxinas que se diseminan
mediante la sangre para producir una patogenia sistémica.
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL STREPTOCOCCUS
Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A) es uno de los patógenos
bacterianos más importante de los seres humanos. Este microorganismo ubicuo
es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda y también origina
distintas infecciones cutáneas y sistémicas. Ocupa un lugar singular en la
microbiología médica debido a que la infección puede acarrear dos secuelas no
supuradas, la fiebre reumática aguda y la glomerulonefritis aguda
postestreptocócica. La primera enfermedad ha sido una causa clásica de
sufrimiento, incapacidad y mortalidad en todas las partes del mundo.
La historia de los Streptococcus comienza con Rebecca Craighill Lancefield, la
bacterióloga norteamericana nacida el 5 de enero de 1895 en Fort Wadsworth,
Staten Island, New York, con la clasificación serológica que lleva su nombre,
Rebecca extrajo los carbohidratos de la pared celular de los estreptococos
hemolíticos, analizó su carácter antigénico y su especificidad, que permitía
establecer serogrupos y mediante análisis de algunas proteínas de la pared,
identificó los serotipos M y T, dentro de ellos. A los grupos los nombró con letras
mayúsculas, desde la A hasta la O y a los tipos con números arábigos. El
Streptococcus pyogenes fue agraciado con la primera letra del alfabeto. Rebecca
era hija del coronel William Craighill, de la guarnición en Fort Wadsworth. Luego
de su graduación escolar en 1916 se dedicó al estudio de la literatura en el
College, llegando por accidente a la microbiología, pues su compañera de
habitación estaba estudiando zoología, disciplina que la deslumbró y a la cual se
cambió: ahora bien, dentro de la zoología había un curso sobre “los bichos
microscópicos”. Sin embargo, en los dos últimos años de estudio se olvidó de este
nuevo amor y se dedicó a la química. En esta indecisión vocacional, comenzó a
dictar clases de ciencias y matemáticas en una escuela de Vermont, donde
ganaba el entonces espléndido sueldo de 500 dólares anuales. Entonces, la
asociación Daughters of Cincinatti, que 7 financiaba becas para hijas de oficiales
del ejército y de la marina, le ofreció una formación con el famosísimo Hans
Zinsser en el Teacher´s College de la Universidad de Columbia. Rebeca no
desechó la oportunidad de volver a la bacteriología, obteniendo su Master of Arts
en 1918, año en que se casó con el genetista Donald Lancefield, de quien tomó el
apellido. Trasladada al Instituto Rockefeller para investigación médica, comenzó a
trabajar como asistente de Oswald Avery y Alphonse Rochez en el campo del
entonces llamado Streptococcus haemolyticus. Donde la esperaba un trabajo de
toda una vida con los estreptococos10. El trabajo pionero de Rebecca Lancefield
estableció el sistema de grupos que lleva su nombre para los estreptococos β-
hemolíticos. Los antígenos destacados en el sistema de grupos de Lancefield son
polisacáridos de la pared celular (como en los estreptococos humanos grupos A,
B, C, F y G) o son ácidos lipoteicoicos de la pared celular (estreptococos del grupo
D y especies de enterococos). Al principio, estos antígenos de la pared celular
eran extraídos con ácido hidroclórico o nitroso diluido, formamida o mediante
tratamiento con autoclave, y se determinaron los grupos por las reacciones de las
precipitinas capilares11.
Características de los estreptococos

El género Streptococcus es un grupo formado por diversos cocos grampositivos


que normalmente se disponen en parejas o en cadenas (a diferencia de los
racimos formados por Staphylococcus]. La mayoría de las especies son
anaerobios facultativos, y algunos crecen únicamente en una atmósfera
enriquecida con dióxido de carbono (crecimiento capnofí* lico). Sus exigencias
nutricionales son complejas, y su aislamiento requiere el uso de medios
enriquecidos con sangre o suero. Son capaces de fermentar carbohidratos,
proceso que produce ácido láctico, y son catalasa-negativos, a diferencia de las
especies del género Staphylococcus.
Los estreptococos son anaerobios facultativos, aunque algunas cepas crecen
mejor en condiciones anaerobias. Si bien casi todas las especies crecen en el aire,
el crecimiento de la mayoría de ellas es estimulado por un aumento del CO2. Los
estreptococos, son homofermentadores, lo que significa que el único producto de
la fermentación de la glucosa es el ácido láctico sin producción de gas. Los
estreptococos también son catalasa negativos y oxidasa negativos, propiedad que,
junto con la tinción de Gram, diferencia los cocos de las especies de Neisseria.
Los miembros del género Streptococcus crecen característicamente en cadenas
cuando lo hacen en medios de caldo11 . La gruesa pared celular de las bacterias
Grampositivas está constituida principalmente por peptidoglicano. Se cree que
esta gruesa capa de peptidoglicano es la determinante de que estas bacterias
retengan el cristal violeta de la coloración de Gram. Sin embargo, estas células
contienen también una gran cantidad de ácido teicoico: polisacáridos que se unen
al ácido N-acetilmurámico o a los lípidos de la membrana plasmática.

Patogenia e inmunidad
La virulencia de los estreptococos del grupo A está determinada por la capacidad
de las bacterias de adherirse a la superficie de las células del hospedador, invadir
las células epiteliales y producir una variedad de toxinas y de enzimas.
Interacciones hospedador-parásito iniciales
S. Pyogenes es dispone, además, de otros mecanismos para evitar la
opsonización y la fagocitosis. La cápsula de ácido hialurónico es poco
inmunogénica e interfiere con la fagocitosis. Las proteínas M interfieren también
con la fagocitosis al bloquear la unión del componente C3b del complemento, un
mediador importante en la fagocitosis. C 3b puede ser degradado también por el
factor H que se une a la superficie celular de la proteína M. Las proteínas de tipo
M se asemejan a ella en su estructura y se hallan bajo el mismo control regu lador.
Estas proteínas interfieren en la fagocitosis al unirse ya sea al fragmento Fe de los
anticuerpos o a la fibronectina, que bloquea la activación del complemento por la
ruta alternativa y reduce la cantidad de C 3b unido. Por último, todas las cepas de
S. Pyogenes tienen en la superficie una peptidasa de C 5a. Esta serina proteasa
inactiva C5a, molécula quimioatrayente de neutrófilos y fagocitos mononucleares,
y protege la bacteria de una depuración precoz de los tejidos infectados.
Se ha demostrado que en la adherencia a las células del hospedador median más
de 10 antígenos bacterianos distintos, los más importantes de los cuales son el
ácido lipoteicoico, las proteínas M y la proteína F. La adherencia inicial es una
interacción débil entre el ácido lipoteicoico y los sitios de unión de los ácidos
grasos en la fibronectina y las células epiteliales. La adherencia posterior implica a
la proteína M, la proteína F y otras adhesinas que interaccionan con los receptores
específicos de las células del hospedador. S. Pyogenes puede invadir las células
epiteliales, un proceso mediado por la proteína M y la proteína F, así como por
otros antígenos bacterianos. Se considera que esta internalización es importante
tanto para el mantenimiento de las infecciones persistentes [p. ej., la faringitis
estreptocócica recurrente) como para la invasión de los tejidos profundos.
Tratamiento, prevención y control
S. Pyogenes es muy sensible a la penicilina, por lo que se puede emplear
penicilina V oral o amoxicilina para tratar la faringitis estreptocócica. En los
pacientes con alergia a la penicilina puede utilizarse una cefalosporina oral o un
macrólido. Se recomienda el empleo combinado de penicilina intravenosa con un
antibiótico inhibidor de la síntesis proteica (p. ej., clindamicina) en las infecciones
sistémicas graves. Las resistencias o la mala respuesta clínica han limitado la
utilidad de las tetraciclinas o las sulfamidas y están aumentando las resistencias a
la eritromicina y a macrólidos más recientes (p. ej., azitromicina, claritromicina). En
los sujetos aquejados de infecciones graves de tejidos blandos se deben iniciar de
manera precoz maniobras de drenaje y desbridamiento quirúrgico agresivo.
El paciente puede mantenerse en estado de portador orofaríngeo permanente de
S. Pyogenes después de un ciclo completo de tratamiento. Esta situación puede
ser consecuencia del incumplimiento del tratamiento prescrito, la reinfección por
una nueva cepa o un estado de portador permanente de un foco aislado. Se
puede administrar un nuevo ciclo de tratamiento a los pacientes portadores
bucofaríngeos puesto que no se han observado resistencias a la penicilina en
estos pacientes. La repetición del tratamiento no está indicada en caso de persistir
el estado de portador, ya que la antibioterapia prolongada puede alterar la flora
bacteriana normal. El tratamiento antibiótico de los pacientes con faringitis acelera
la recuperación de los síntomas y previene la fiebre reumática cuando se instaura
durante los 10 primeros días del inicio de la en fermedad. No parece que el
tratamiento antibiótico influya en la progresión a glomerulonefritis aguda.
La farmacocinética estudia los procesos de absorción, distribución, metabolismo,
o biotransformación y la eliminación de los fármacos; para entender estos
procesos es importante estudiar los mecanismos mediante los cuales estas
sustancias cruzan las membranas, además de las propiedades físicas y químicas
tanto de las membranas como de los fármacos.
Cabe mencionar que los 4 procesos farmacocinéticos ocurren al mismo tiempo, es
decir, mientras que una porción de un medicamento se está distribuyendo en el
organismo, otra porción se está metabolizando.
Después de la administración de un fármaco el proceso que predomina es la
absorción.
Paso del fármaco a través de membranas corporales
Para que una droga llegue al lugar donde debe actuar, ha de atravesar varias
membranas corporales, desde la membrana celular hasta la pared intestinal y la
hematoencefálica. Estas membranas actúan como barreras biológicas que, de
modo selectivo, inhiben el paso de las moléculas del fármaco. Muchos estudios
basados en técnicas tan variadas como la conducta osmótica de los tejidos y el
microscopio electrónico, demuestran que la membrana celular está formada por
una capa biomolecular lipoide principalmente de fosfolípidos y colesterol, unida en
ambos lados a una capa de proteína. Su espesor es de unos 100

la membrana celular tiene varias funciones, entre las cuales sirven como canales
de iones, receptores o transportadores, y muchas de estas proteínas son blancos
para fármacos. Debido a su naturaleza lipoide, la membrana celular es bastante
permeable a las sustancias solubles en las grasas, es decir que permite el paso
libre de estas sustancias al interior de las células. Como también la célula deja
penetrar fácilmente el agua y otras sustancias pequeñas insolubles en las grasas
o hidrosolubles, como la urea, se ha postulado que la membrana lipídica tiene
poros o vías que permiten el paso de moléculas de pequeñas dimensiones
insolubles en los lípidos.
Mecanismo de transporte de los fármacos
Los medicamentos penetran las membranas celulares mediante dos tipos de
mecanismo de transporte: pasivo y especializado, que comprende al transporte
activo, la difusión facilitada y la pinocitosis.
→ Transporte pasivo

El transporte pasivo incluye la difusión simple y la filtración.


Difusión simple o pasiva
Es la transferencia de una sustancia a través de una membrana a favor de un
gradiente de concentración. Este tipo de transporte es proporcional a la magnitud
del gradiente de concentración a cada lado de la misma. Tanto las sustancias
liposolubles como las moléculas de bajo peso molecular hidrosolubles pueden
atravesar las membranas corporales por simple difusión.

Filtración
La filtración puede definirse como el pasaje de una sustancia a través de una
membrana celular, debido a un gradiente de presión hidrostática entre ambos
lados de la misma. La membrana glomerular del riñón es un ejemplo de
membrana filtrante.
→ Transporte especializado

Además del movimiento pasivo de muchas sustancias a través de las membranas


corporales, es necesario postular procesos más complejos para explicar el paso
de muchas sustancias medicamentosas como son: transporte activo, difusión
facilitada y pinocitosis.
Transporte activo
Es el pasaje de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente
de concentración. Este tipo de transporte requiere de un gasto de energía y
predomina en: membranas de neuronas, plexo coroideo, células de los túbulos
renales y hepatocitos.

Difusión facilitada
Es un proceso mediado por transportadores que se combinan de manera
reversible con la molécula en la parte externa de la membrana celular, y que el
complejo transportador-sustrato difunde con rapidez a través de la membrana,
liberando el sustrato en la superficie cie interna de la membrana. Se trata de un
mecanismo que no requiere energía y, en consecuencia, el movimiento de la
sustancia en cuestión no se produce en contra de un gradiente de concentración.

Pinocitosis
Consiste en el en globa miento de sustancias a través de la membrana celular
para formar pequeñas vesículas en el interior de la célula. Este proceso puede
tener importancia para la captación de moléculas voluminosas.
Todo este proceso comprende:

Pasos
Liberación: Este es el primer paso, el medicamento entra el cuerpo y libera el
contenido del principio activo administrado. El fármaco debe separarse del
excipiente que ha sido fabricado
Fases:
Absorción: puede definirse como el proceso por el cual una droga llega a la
circulación desde su sitio de administración.

Cuando los fármacos penetran en el organismo a través de la mayoría de las vías


de administración, deben atravesar varias membranas semipermeables antes de
llegar a la circulación general, lo cual ocurre así excepto cuando la administración
del fármaco es por vía intravenosa, pues en esta última los fármacos llegan
directamente a la circulación, de modo que esta vía provee absorción instantánea
y completa. En general, el proceso puede ser por difusión simple o por transporte
activo y las barreras para ese movimiento son, por lo regular, de naturaleza
lipídica. Sin embargo, este proceso llega a ser modificado por diversos factores.
La absorción de un fármaco y su llegada a la circulación sistemática depende de
factores como:
 Características de la forma farmacéutica.
 Vía de administración de factores biológicos.
 Degradación que pueden sufrir antes de alcanzar la circulación sistemática.

✓ Las características de la forma farmacéutica administrada:


Esto condiciona la liberación del fármaco en el lugar de la administración ; solución,
capsulas, comprimidos, tamaño de las partículas o el mismo proceso de fabricación.
✓ Vías de administración (más común)
Distribución: permite el acceso de los fármacos a los órganos donde debe actuar
y a los órganos que los van a eliminar.

La distribución depende en esencia de la biodisponibilidad del fármaco, con este


término se alude a la cantidad de medicamento que llega a la sangre después de
su sitio de administración y está disponible para ser distribuida en las diferentes
partes del organismo. Cuando se emplea la vía intravenosa se considera que la
biodisponibilidad es igual a la cantidad de medicamento administrado. Una vez
que el medicamento ha alcanzado el plasma, el principal líquido para su
distribución, debe de atravesar varias barreras hasta alcanzar finalmente el lugar
donde va a actuar. La primera de estas barreras es la pared capilar. Mediante
procesos de difusión y filtración, la mayor parte de los medicamentos atraviesan
con rapidez la pared capilar que tiene la característica de una membrana lipoide
con poros llenos de agua. Las sustancias liposolubles difunden a través de todo el
endotelio capilar, mientras que los medicamentos hidrosolubles atraviesan los
poros que representan una fracción de la superficie total.

Metabolismo: La biotransformación o metabolismo puede definirse como la


eliminación química o transformación metabólica de las drogas.
El metabolismo se lleva a cabo mediante procesos enzimáticos intracelulares, y
puede dar lugar a la formación de sustancias farmacológicamente más activas que
la droga original, a esto se le denomina activación.
Proceso del metabolismo
Las reacciones químicas que ocurren en la biotransformación proceden por dos
fases:
Fase I: corresponde a reacciones no sintéticas que son oxidación, reducción e
hidrólisis.
Fase II: corresponde a las reacciones sintéticas, incluye a la conjugación.
Las reacciones químicas que intervienen en la fase I conducen a la inactivación o
a la activación de las drogas. En contraste, las reacciones químicas de la fase II
llevan por lo regular a la inactivación de las drogas. En las reacciones químicas de
la fase I se encuentran involucrados uno o varios miembros de la gran familia de
enzimas hepáticas del citocromo P-450 (CYP450).
Los miembros más importantes de esta familia son CYP450 (1A2, 2C9, 2D6 y
3A4). El CYP3A4 es el responsable de metabolizar a más de 50% de los fármacos
comúnmente utilizados en la clínica.
Oxidación: Es la adición de oxígeno o pérdida de hidrógeno. Muchos
medicamentos son metabolizados en el cuerpo por reacciones oxidativas. La
mayor parte de estas reacciones se llevan a cabo por medio de enzimas
macrosómicas en el hígado, los productos de biotransformación pueden ser
farmacológicamente activos o inactivos. Si son activos, muchas veces sufren una
segunda reacción que puede inactivarlos. Algunos medicamentos, alcoholes y
aldehídos son metabolizados mediante este tipo de reacción química.
Reducción: Es la pérdida de oxígeno o adición de hidrógeno. Los aldehídos, los
ésteres y las cetonas son metabolizados mediante la reducción. Hidrólisis Es la
descomposición de una sustancia por intermedio del agua; los ésteres y los
glucósidos se metabolizan en el cuerpo por hidrólisis, por lo general con
inactivación.
Conjugación o síntesis: Es la combinación de una droga con otras sustancias
formadas en el organismo. Da origen a sustancias ionizadas, por lo regular ácidos
que son fácilmente excretados por el riñón. La conjugación es la reacción de fase
II más común, y es la única que ocurre en el sistema enzimático macrosómico
hepático. Se han demostrado en el hombre cierto número de reacciones de
conjugación. Algunas tienen importancia en farmacología porque inactivan
medicamentos muy empleados. La conjugación con ácido glucurónico, la
acetilación y la síntesis de sulfato pertenecen a esta categoría.
Sitio de biotransformación: La biotransformación se lleva a cabo en especial a
nivel hepático, también puede tener lugar en el riñón, vías gastrointestinales, piel,
pulmones, plasma y cerebro.
El metabolismo se lleva a cabo mediante procesos enzimáticos intracelulares. Los
principales sistemas enzimáticos responsables de la biotransformación de las
drogas se encuentran en el retículo endoplásmico liso en fracciones denominadas
microsomas, donde se encuentran las enzimas esenciales para la
biotransformación.
En las microsomas hepáticas encontramos los siguientes sistemas enzimáticos:
a) Oxidasas: Que catalizan las oxidaciones.
b) Reductasas: Que reducen los compuestos de ésteres nítricos.
c) Esterasas: Que provocan hidrólisis de ésteres
d) Glucuroniltransferasa: Que provoca la conjugación.

Factores que modifican el metabolismo


Inducción enzimática: la exposición a un fármaco o a una variedad de otros
agentes endógenos o exógenos tiene el potencial de promover el aumento de la
actividad de las enzimas. Esto hace que aumente la tasa de biotransformación y
disminuya la actividad del fármaco original.
Inhibición enzimática: En contraste con lo anterior, la exposición a un fármaco
puede disminuir la actividad de las enzimas, lo que provoca mayores niveles del
fármaco original y prolonga la actividad del fármaco.
Edad: ancianos y niños tienen disminuida la actividad metabólica.
Patología hepática: está disminuido el metabolismo.
Factores genéticos: mutaciones en las enzimas metabolizadoras.
Excreción: La eliminación es el pasaje de las drogas desde la circulación hacia el
exterior del organismo. El riñón es el principal órgano de excreción y es el
responsable de eliminar las sustancias hidrosolubles. El sistema biliar también
elimina algunos fármacos y metabolitos. Los fármacos además pueden eliminarse
por otras vías como: los pulmones, la saliva, el intestino, el sudor y la leche
materna, la contribución global de estas vías suele ser pequeña.
La eliminación renal: es el proceso más importante por medio del cual los
fármacos salen del organismo. Debemos recordar que la unidad funcional del
riñón es la nefrona y cada riñón humano contiene casi 1 a 2 millones de nefronas.
Cada nefrona consta de un corpúsculo renal (glomérulo), un túbulo proximal, un
asa de Henle, un túbulo distal y un túbulo colector. La eliminación renal se lleva a
cabo principalmente en las nefronas y comprende tres procesos: filtración,
resorción y secreción.

Filtración glomerular: Se produce un proceso pasivo, en el cual pasan todas las


sustancias de bajo peso molecular, prácticamente todas las drogas. Por el
glomérulo se filtra la porción de las drogas que no está combinada con las
proteínas, es decir la fracción libre.
Resorción tubular: La resorción de las drogas se realiza en el túbulo proximal que
está constituido por una membrana muy lipídica. Las sustancias liposolubles
pasan por difusión pasiva, las sustancias ionizadas pasan por medio de transporte
activo.
Secreción tubular: La secreción se lleva a cabo en el túbulo distal, mediante
transporte activo para las sustancias ionizadas que requieren gasto de energía. La
velocidad de eliminación depende de:
a) La concentración en el plasma sanguíneo: cuanto mayor es el nivel
plasmático de la droga, más rápida es su eliminación.
b) La concentración en el plasma a su vez depende de la velocidad de
absorción y también de la fijación de las sustancias en el organismo
La eliminación por vía pulmonar: es rápida, se eliminan los gases y sustancias
volátiles. Esta eliminación se realiza por difusión desde la sangre al aire alveolar
hasta la eliminación total.
Eliminación en el tubo digestivo: Muchas drogas cuando se administran por la
boca son eliminadas en las heces, pero parte de ellas aparecen en las heces
debido a deficiencias de absorción. En este caso no hay que estimar una
excreción real. Pero cuando las drogas se administran por las vías parenterales, la
totalidad de los fármacos que aparece en las materias fecales se debe a la
eliminación propiamente dicha.
Las glándulas salivales: eliminan cantidades pequeñas de drogas liposolubles, los
antihipertensivos, barbitúricos y sulfonamidas. También se eliminan las sales de
metales pesados, bismutos y mercurio, esta eliminación puede dar lugar a un
sabor metálico en la boca y lesiones de la mucosa. Este tipo de eliminación se
realiza por difusión.
Eliminación hepática o biliar: El hígado constituye un importante órgano de
eliminación de drogas a través de la bilis. La mayoría de las drogas que se
excretan en la bilis lo hacen por transporte activo. Por la bilis se eliminan los
ácidos orgánicos ionizados como: penicilinas, tetraciclinas y rifampicina. Bases
orgánicas ionizadas: estreptomicina, kanamicina. También se eliminan sustancias
no ionizadas.
La eliminación por el colon: es muy lenta, tarda por lo general un día hasta que las
heces llegan al recto y se eliminan. Las drogas pasan desde el plasma sanguíneo
a la luz del colon por difusión pasiva y en ocasiones por transporte activo, y se
eliminan yoduro, metales pesados y calcio.

Eliminación de otros líquidos: Todos los fármacos, en especial aquellos con un alto
grado de hidrosolubilidad, son excretados en las lágrimas, el sudor y la leche
materna. La pérdida de los fármacos por estas vías no es un factor significativo
para la terminación de su acción. Sin embargo, hay preocupación en cuanto a que
pueden producirse efectos tóxicos en los niños amamantados. Por tal motivo,
todos los medicamentos empleados por las mujeres que están amamantando
deben considerarse riesgos potenciales para los niños.
Farmacodinamia
La farmacodinamia: es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los
mecanismos de acción de los fármacos. Los efectos de todos los fármacos son
consecuencia de su interacción con el organismo. Esta interacción modifica la
función del organismo e inician los cambios bioquímicos y fisiológicos.
estudia el mecanismo de acción de los medicamentos, la relación entre la
concentración de fármaco y el efecto en el organismo.

Receptor
La mayoría de los fármacos producen efectos al combinarse con receptores
biológicos. La definición de un receptor es: el sitio de unión de un fármaco desde
el cual ejerce su acción selectiva.

De acuerdo con la forma de unirse con los receptores los fármacos se clasifican
en agonistas y antagonistas. Un agonista es aquella droga que es capaz de unirse
a un receptor y provoca una respuesta en la célula. Un antagonista también se
une a un receptor, no sólo no lo activa sino en realidad bloquea su activación por
los agonistas.
Existen dos tipos de agonistas: total o completo y parcial. Se denomina agonista
total o completo a aquella droga que es capaz de generar una respuesta en la
célula. Mientras que un agonista parcial activa al receptor, pero no causa tanto
efecto fisiológico como un agonista completo. Los receptores en el cuerpo hu mano
funcionan al ser estimulados o inhibidos por agonistas o antagonistas naturales.
Los receptores están situados en la superficie de la célula, por lo general de la
membrana, y también a veces en el interior de la célula en el citosol. Los
receptores son estructuras macromoleculares, principalmente proteínas. Diversos
datos experimentales han permitido establecer la teoría del receptor, que ha
pasado a constituir un hecho fundamental en farmacología.
Clasificación de los receptores
Dado que los receptores son proteínas, es factible clasificarlos en cinco grandes
grupos:
1. Proteínas reguladoras como hormonas (tiroxina, insulina y estrógeno), factor de
crecimiento y neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina).
2. Proteínas estructurales como la tubulina.
3. Proteínas que intervienen en procesos de transporte como (Na+/K+-ATPasa).
4. Ácidos nucleicos.
5. Las enzimas de vías metabólicas (dihidrofolatorreductasa, acetilcolinesterasa)
Unión de los fármacos a los receptores: Las uniones químicas que se forman entre
una molécula de fármaco y un receptor son, por lo general, reversibles. La
facilidad con la cual interactúan el fármaco y el receptor está influida por el grado
de complementariedad de sus respectivas estructuras tridimensionales. Los
fármacos se unen a los receptores mediante dos tipos de unión: unión covalente y
unión no covalente.
› Unión covalente
Cuando dos átomos comparten electrones de valencia se dice que existe una
unión covalente. Las uniones covalentes por lo general son irreversibles con la
temperatura corporal en ausencia de un catalizador. Sin embargo, la formación de
uniones covalentes entre un fármaco y su receptor es relativamente poco común
en farmacología.
› Unión no covalente
En ausencia de uniones covalentes se produce una interacción reversible entre los
fármacos y los receptores. Estas uniones químicas reversibles son de diversos
tipos y sería de esperar que más de un tipo actúe al mismo tiempo. En general la
contribución precisa de cada tipo de unión no se conoce. Los principales tipos de
unión no covalentes que existen son: unión iónica, unión de hidrógeno y unión de
van der Waals.

Unión iónica
Los iones son entidades químicas que transportan una carga neta negativa o
positiva. La acetilcolina proporciona un ejemplo fisiológicamente significativo; en
forma permanente transporta una carga positiva en virtud de su grupo de amonio
cuaternario. Cualquier modelo de interacción entre la acetilcolina y sus receptores
debe incluir uniones iónicas. Si bien, como la acetilcolina, algunos medicamentos
están permanentemente cargados, muchos más son ácidos y bases débiles, que
se ionizan en los líquidos biológicos
Unión de hidrógeno
se origina entre átomos de hidrógeno covalentemente unidos con átomos
altamente electronegativos, como el oxígeno, el nitrógeno y el flúor (figura 3-3)

Unión de van der Waals

La unión de van der Waals se debe a la interacción mutua de los electrones y los
núcleos de moléculas adyacentes. La fuerza de atracción depende en una forma
de la distancia entre las moléculas. La unión de van der Waals puede operar a
distancias en que hay poco o ningún intercambio y está asociado con energías
menores. Es la existencia de fuerzas débiles de atracción y repulsión entre las
moléculas.
Mecanismo de acción de las drogas: Es el conjunto de procesos que se producen
en las células, debido a las acciones de las drogas sobre el organismo. Las drogas
tienen dos efectos fundamentales sobre el organismo, estimular o inhibir un
proceso fisiológico. Los fármacos no producen nuevas funciones que el organismo
no posee,
Interacciones medicamentosas: Cuando se administra más de un fármaco en un
mismo paciente, las reacciones pueden ser completamente independientes unas
de otras muchas veces. Sin embargo, el efecto combinado puede ser mayor que el
que podría obtenerse con un medicamento solo; o bien un medicamento puede
tener efecto menor que si se administra solo. Este aspecto nos hace referir a los
términos de sinergismo y antagonismo.
Sinergismo
Es el aumento de la acción farmacológica de una droga por el empleo de otra.
Esto sucede cuando se trata de dos drogas de acción similar.
Sinergismo de suma
Es cuando la respuesta farmacológica obtenida por la acción combinada de dos
drogas es igual a la suma de sus efectos individuales.
Sinergismo de potenciación
Es cuando dos drogas son administradas de manera simultánea y la respuesta
obtenida es mayor que la correspondiente a la suma de sus acciones individuales.
Un ejemplo lo conforman la trimetoprima y el sulfametoxazol, pues la acción
antibacteriana de ambas drogas administradas de manera conjunta es mayor que
la suma de las acciones de los fármacos por separado.

Antagonismo
Es la disminución o anulación de la acción farmacológica de una droga por la
acción de otra. Los ejemplos incluyen la histamina, que produce contracción de los
bronquios, cuyo efecto es disminuido o suprimido por la adrenalina que dilata a los
bronquios.
Antagonismo competitivo
Se produce cuando una sustancia de estructura química, semejante a una droga,
se fija en los receptores de aquélla, e impide que el fármaco se fije en estos
receptores. Un ejemplo de este tipo lo constituyen la acetilcolina, que produce
contracción muscular, y la atropina, agente bloqueante.
Antagonismo no competitivo
Ocurre cuando dos drogas de estructura química diferente ocupan dos clases
distintas de receptores y dan lugar a efectos opuestos que se anulan mutuamente;
un ejemplo de ello es la histamina, misma que actúa sobre el receptor H1, y la
adrenalina, que actúa sobre los receptores adrenérgicos beta.

› Antídoto
Es una sustancia que es capaz de impedir o inhibir la acción de un tóxico. Existen
dos tipos: químico y farmacológico.
Antídoto químico: Es cuando dos drogas se unen en el organismo para convertirse
en un compuesto inactivo, con lo que se anula la acción farmacológica y tóxica
pertinente.
Antídoto farmacológico: Es la capacidad que tiene una sustancia para producir una
acción farmacológica opuesta a la que produce un veneno, pero sin actuar de
manera directa sobre el mismo. Se refiere a los casos de antagonismo competitivo
y no competitivo.
Acumulación y tolerancia
La respuesta a dosis diversas puede depender en gran parte de características
especiales del metabolismo medicamentoso, como: acumulación y tolerancia.

› Acumulación
Cuando se administra un medicamento con intervalos tales que el cuerpo no
puede eliminar una dosis antes de inyectar la otra, se produce acumulación. Esto
se observa en particular con medicamentos que tienen una semidesintegración
prolongada en el cuerpo.
› Tolerancia
Es una resistencia exagerada del individuo, de carácter duradero para responder a
la dosis ordinaria de una droga. Hay diversos tipos: de especie, congénita,
adquirida y cruzada.
Tolerancia congénita: Es la tolerancia natural del ser vivo a ciertas drogas.
Tolerancia adquirida: Es aquella que se produce en un individuo por el empleo
continuo de una droga, y se caracteriza por la necesidad de un aumento
progresivo de la dosis para producir un efecto determinado.
Tolerancia cruzada: Tolerancia para una droga que extiende a otras químicamente
relacionadas. Un ejemplo se observa en los alcohólicos crónicos, tolerantes al
alcohol etílico. También lo son con frecuencia a otros depresores del sistema
nervioso central.

Mecanismo de la tolerancia
La tolerancia se puede producir por:
1.- Absorción deficiente de la droga en el tracto digestivo, el fármaco no penetra
en el organismo y no alcanza a las células donde debe actuar.
2.- Excreción rápida de la droga. La eliminación rápida impide alcanzar una
concentración efectiva a nivel de los tejidos.
3.- Rápida inactivación metabólica de la droga en el organismo. Las células de los
tejidos son las que metabolizan el fármaco.
4.- Tolerancia celular, la cual consiste en una adaptación de las células del
organismo a la droga. Es así como existen personas que por consumo repetido de
morfina desarrollan tolerancia y reciben altas dosis sin que experimenten
intoxicación.
Características de los fármacos
Las principales características de los fármacos de acuerdo con las interacciones
fármaco-receptor son: afinidad, potencia, eficacia y actividad intrínseca.
> Afinidad: como la medida de probabilidad de que una molécula de una
droga interactúe con su receptor para formar el complejo fármaco-receptor.
Tomamos como ejemplo dos drogas que poseen actividades contráctiles
semejantes: la acetilcolina y la propionilcolina, ambas tienen la capacidad
de producir el mismo efecto. Sin embargo, se necesita de una mayor
concentración de la propionilcolina para producir el mismo efecto que la
acetilcolina, la cual tiene la capacidad de ocupar más receptores que la
propionilcolina, cuando ambas drogas están presentes en idénticas
concentraciones. En este caso, deducimos que la acetilcolina posee mayor
afinidad por los receptores que la propionilcolina.

> Potencia: consiste en la medida de la cantidad relativa de una droga que se


necesita para producir un efecto terapéutico deseado; es decir, en cuanto
más baja sea la dosis necesaria para producir un efecto, mayor será la
potencia del medicamento. Un ejemplo de este tipo la tienen dos
analgésicos antiinflamatorios no esteroideos: el naproxeno y la aspirina,
ambos tienen la capacidad de disminuir la inflamación. Sin embargo, se
necesita de una mayor dosis de aspirina para producir el mismo efecto a
una dosis baja de naproxeno. En este caso deducimos que el naproxeno es
más potente que la aspirina.
Eficacia: se refiere a la capacidad de un fármaco para producir un efecto
terapéutico deseado. La famotidina y la ranitidina, dos antagonistas del
receptor H2 ilustrados en la fi gura 3-7, a pesar de su diferencia respecto de
la potencia, son eficaces para el tratamiento de la enfermedad ulcerosa
péptica, porque ambas producen el efecto terapéutico máximo.

> Actividad intrínseca: Consiste en la medida de efectividad del complejo


fármaco-receptor para producir una respuesta farmacológica.
Las penicilinas: son antibióticos muy eficaces con una toxicidad
extraordinariamente baja. El compuesto básico es un ácido orgánico con un anillo
p-lactámico obtenido a partir del cultivo del hongo Penicillium chrysogenum. Si el
hongo crece por un proceso de fermentación, se producen grandes cantidades del
ácido 6-aminopenicilánico (el anillo (3-lactámico se fusiona con un anillo
tiazolidínico). La modificación bioquímica de este intermedio produce antibióticos
que poseen una mayor resistencia a los ácidos del estómago, una mayor
absorción en el tracto gastrointestinal, resistencia a la destrucción por la
penicilinasa o un espectro de actividad más amplio que incluye bacterias
gramnegativas. La penicilina G es inactivada por el ácido gástrico; por ello, se
utiliza principalmente como fármaco intravenoso para el tratamiento de infecciones
causadas por el limitado número de microorganismos sensibles. La pen icilina V es
más resistente al ácido y es la forma oral preferida para el tratamiento de las
bacterias sensibles. Las penicilinas resistentes a la penicilinasa, como la meticilina
y la oxacilina, se emplean para tratar infecciones causadas por estafilococos
sensibles. Lamentablemente, la resistencia a este grupo de antibióticos se ha
convertido en algo frecuente tanto en las infecciones adquiridas en el hospital
como en las adquiridas en la comunidad causadas por estafilococos. La ampicilina
fue la primera penicilina de amplio espectro, aunque él espectro de actividad frente
a los bacilos gramnegativos se limitaba principalmente a especies de Escherichia,
Proteus, y H aem ophilus. Otras penicilinas (p. ej., carbenicilina, ticarcilina,
piperacilina) son eficaces frente a una gama más amplia de bacterias
gramnegativas, entre las que figuran especies de Klebsiella, Enterohacter y
Pseudotnonas. Se han combinado penicilinas seleccionadas con inhibidores de las
p-lactamasas. Los inhibidores de las p-lactamasas (p. ej., ácido clavulánico,
sulbactam, tazobactam) son relativamente inactivos por sí mismos, pero, cuando
se combinan con algunas penicilinas (es decir, ampicilina, amoxicilina, ticarcilina,
piperacilina), son eficaces en el tratamiento de algunas infecciones causadas por
bacterias productoras de (3-lactamasa. Los inhibidores se unen irreversiblemente
a las (3-lactamasas bacterianas susceptibles y las inactivan (aunque no todas son
fijadas por estos inhibidores), lo que permite al fármaco acompañante que
desestructure la síntesis de la pared celular bacteriana.
ANTECEDENTES DE LA PENICILINA

La historia de la penicilina sigue a observaciones y descubrimientos de


evidencia de la actividad antibiótica del moho Penicillium que llevaron al desarrollo
de penicilinas que se convirtieron en los primeros antibióticos ampliamente
utilizados . Tras la producción de un compuesto relativamente puro en 1942, la
penicilina fue el primer antibiótico de origen natural.
Las sociedades antiguas utilizaban mohos para tratar infecciones y, en los siglos
siguientes, muchas personas observaron la inhibición del crecimiento bacteriano
por parte de los mohos. Mientras trabajaba en el Hospital St Mary's de Londres en
1928, el médico escocés Alexander Fleming fue el primero en determinar
experimentalmente que un moho de Penicillium secreta una sustancia
antibacteriana, a la que llamó "penicilina". Se descubrió que el moho era una
variante de Penicillium notatum (ahora llamado Penicillium rubens ), un
contaminante de un cultivo bacteriano en su laboratorio. El trabajo sobre la
penicilina en St Mary's terminó en 1929.
En 1939, un equipo de científicos de la Escuela de Patología Sir William Dunn de
la Universidad de Oxford , dirigido por Howard Florey y que incluía a Edward
Abraham , Ernst Chain , Mary Ethel Florey , Norman Heatley y Margaret Jennings ,
comenzaron a investigar la penicilina. Desarrollaron un método para cultivar el
moho y extraerlo, purificarlo y almacenarlo, junto con un ensayo para medir su
pureza. Llevaron a cabo experimentos con animales para determinar la seguridad
y eficacia de la penicilina antes de realizar ensayos clínicos y pruebas de
campo. Derivaron su estructura química y determinaron cómo funciona. El sector
privado y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos localizaron y
produjeron nuevas cepas y desarrollaron técnicas de producción en
masa. Durante la Segunda Guerra Mundial, la penicilina se convirtió en una parte
importante del esfuerzo bélico de los Aliados , salvando miles de vidas. Alexander
Fleming, Howard Florey y Ernst Chain compartieron el Premio Nobel de Fisiología
o Medicina de 1945 por el descubrimiento y desarrollo de la penicilina.
Después del final de la guerra en 1945, la penicilina estuvo ampliamente
disponible. Dorothy Hodgkin determinó su estructura química, por lo que recibió
el Premio Nobel de Química en 1964. Esto condujo al desarrollo
de penicilinas semisintéticas que eran más potentes y efectivas contra una gama
más amplia de bacterias. La droga se sintetizó en 1957, pero el cultivo del moho
sigue siendo el principal medio de producción. Se descubrió que agregar penicilina
a los alimentos para animales aumentaba el aumento de peso, mejoraba la
eficiencia de la conversión alimenticia, promovía un crecimiento más uniforme y
facilitaba el control de enfermedades. La agricultura se convirtió en un importante
consumidor de penicilina. Poco después de descubrir la penicilina, el equipo de
Oxford informó sobre la resistencia a la penicilina en mu chas bacterias. La
investigación que tiene como objetivo eludir y comprender los mecanismos
de resistencia a los antibióticos continúa en la actualidad.
La elección de un fármaco antimicrobiano requiere sentido clínico y un
conocimiento detallado de todos los factores farmacológicos y microbiológicos.
Los antibióticos se usan de tres maneras: como tratamiento empírico, como
tratamiento definitivo y como tratamiento profiláctico o preventivo. El tratamiento
antibiótico se inicia con una evaluación clínica del paciente para determinar si este
presenta los signos y los síntomas habituales de infección. La situación del
paciente se debe seguir evaluando durante y después del tratamiento para
comprobar la eficacia del tratamiento farmacológico, verificar la posible aparición
de efectos adversos y descartar la recurrencia de la infección.
Antibióticos
Los antibióticos se clasifican en grandes grupos según su estructura química. Los grupos
más conocidos son los de las sulfamidas, las penicilinas, las cefalosporinas, los
macrólidos, las quinolonas, los aminoglucósidos y las tetraciclinas. Además de su
estructura química, otras características que diferencian unas clases de antibióticos de
otras son su espectro antibacteriano, su mecanismo de acción, su potencia, su toxicidad y
sus propiedades farmacocinéticas. Los cuatro mecanismos de acción antibiótica más
habituales son:
1) interferencia en la síntesis de la pared celular bacteriana;
2) interferencia en la síntesis de proteínas;
3) interferencia en la replicación de los ácidos nucleicos (ácido desoxirribonucleico [ADN]
y ácido ribonucleico [ARN]), y
4) acción como antimetabolito, que interrumpe reacciones metabólicas esenciales en el
interior de la célula bacteriana.

se muestran estos mecanismos antibacterianos y se indica cuál de ellos corresponde a


cada una de las clases principales de antibióticos.
Las penicilinas
constituyen un extenso grupo de antibióticos parecidos químicamente que se obtuvieron
por primera vez a partir de un moho (hongo) que crece frecuentemente en el pan y en la
fruta. Las penicilinas se pueden dividir en cuatro subgrupos, según su estructura y su
espectro antibacteriano: penicilinas naturales, penicilinas resistentes a la penicilinasa,
amino penicilinas y penicilinas de espectro ampliado.
Penicilina: es empleado para denominar a un grupo de antibióticos de origen natural o
semisintético. Las penicilinas son producidas por los hongos Penicillium notatum y
Penicillium chrysogenum de las cuales se utilizan en los hombres la penicilina cristalina G
en sus sales de sodio o de potasio y la penicilina V u oral. Las penicilinas son bactericidas
debido a su capacidad de inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana y de activar
enzimas que destruyen dicha pared. Fueron descubiertas por Fleming en 1929. Su
principal inconveniente son las reacciones alérgicas que originan, las cuales se producen
entre 5 y 10% de las personas, y que van desde una erupción leve hasta una anafilaxia
que puede causar la muerte.
Clasificación
Las penicilinas se clasifican según su espectro de actividad antimicrobiana en
1. Penicilina G y penicilina V, las cuales actúan contra los cocos grampositivos y
gramnegativos: estreptococos, neumococos y sífilis
2. Penicilinas menos potentes que actúan contra microorganismos sensibles a
penicilinas G y V, pero muy potentes contra Staphylococcus aureus productor de
penicilinasa (dicloxacilina, oxacilina, meticilina, nafcilina y cloxacilina).
3. Penicilinas que actúan sobre microorganismos gramnegativos como Haemophilus
influenzae, E. coli, Proteus mirabilis (ampicilina, amoxicilina, bacampicilina).
4. Otras penicilinas que actúan contra Pseudomonas y Klebsiella (ticarcilina,
piperacilina y carbenicilina)
Penicilinas G y V
Los espectros de actividad de las penicilinas G y V son similares, pero la G es 5-10 veces
más activa que la V. Estos antibióticos resultan inactivados por la penicilinasa y están
contraindicados para las infecciones debidas a gérmenes que elaboran esa enzima. La
penicilina V se administra por vía oral y la G es dada por vía parenteral. La penicilina G se
formula como sales de sodio o potasio para aplicación intramuscular e intravenosa, y como
sales de procaína y benzatina en preparaciones para depósito intramuscular.

Farmacodinamia (de la penicilina)


Las penicilinas inhiben el crecimiento bacteriano al interferir con un paso específico en la
síntesis de la pared.

Mecanismo de acción y efectos farmacológicos


Las penicilinas se unen a proteínas específicas denominadas proteínas fijadoras de
penicilinas e inhiben la síntesis de peptidoglucano, lo que altera la síntesis normal de la
pared bacteriana. La consecuencia es la formación de una pared celular defectuosa, que
es inestable y se rompe con facilidad. La muerte bacteriana se suele producir debido a la
lisis (rotura) de las células bacterianas, consecuencia de las anomalías de la pared
bacteriana inducidas por el antibiótico.
Las penicilinas son antibióticos bactericidas, lo que significa que matan a una amplia
variedad de bacterias grampositivas y a algunas gramnegativas. Sin embargo, algunas
bacterias han adquirido la capacidad de producir enzimas que destruyen las penicilinas.
Estas enzimas se denominan β-lactamasas y son capaces de inactivar las moléculas de
penicilina mediante la apertura del anillo β-lactámico. Las β-lactamasas que inactivan
específicamente las moléculas de penicilina se denominan penicilinasas. Las cepas
bacterianas productoras de enzimas que inactivan las penicilinas se convirtieron en un
obstáculo terapéutico, hasta que se consiguieron sintetizar fármacos inhibidores de estas
enzimas. Los inhibidores de las β-lactamasas son el ácido clavulánico (o clavulanato), el
tazobactam, el sulbactam y el avibactam. Estos fármacos se unen a la propia molécula de
β-lactamasas e impiden que destruya las moléculas de penicilina, aunque no siempre son
eficaces.
Farmacocinética (penicilina)
Farmacocinética de la penicilina: Es ampliamente distribuida por todos los tejidos,
atraviesa la barrera placentaria y hematoencefálica si está inflamada y la placentaria. Se
metaboliza el 25%, eliminándose por vía renal en un 75%.
La semivida de eliminación es de 45 minutos (20 horas en pacientes con insuficiencia
renal grave). Las sales de benzatina y procaína de uso exclusivo por vía intra muscular,
formándose un depósito tisular desde donde difunde lentamente, permitiendo regímenes
de administración década 12-24 en el caso de bencilpenicilina-procaína o en dosis única o
semanal bencilpenicilina-benzatina. La fracción de la dosis eliminada mediante
hemodiálisis es del 60%.

> La penicilina V
La penicilina V potásica se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias,
como la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio, la fiebre escarlata, y las
infecciones de oído, piel, encías, boca e infecciones de garganta. También se usa para
prevenir que regrese la fiebre reumática (una enfermedad grave que puede desarrollarse
después de una infección de fiebre escarlata o de estreptococo en la garganta y puede
ocasionar inflamación de las válvulas del corazón y otros síntomas). La penicilina V
potásica se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas. Funciona
matando las bacterias.

Administración: por vía oral, en tabletas de 125 y 150 mg.


Su absorción: No es inactivada por el jugo gástrico, alcanzándose en poco tiempo
concentraciones adecuadas de penicilina en tejidos y plasma sanguíneo, aunque su
disponibilidad es de alrededor del 25%. La absorción no está influida por las comidas es a
través de la mucosa gastrointestinal,

Distribución: una vez absorbida se distribuye en el organismo, Se une a proteínas


plasmáticas en un 80% y alcanza niveles elevados en riñones, piel, intestinos e hígado, y
niveles bajos en otros tejidos y líquido cefalorraquídeo.
Metabolismo: hepático.

Eliminación: Renal, por excreción tubular inhibida por el probenecid. Disminuida en niños
pequeños y en la insuficiencia renal.

> La penicilina G
La penicilina G tiene una pobre absorción por el tubo digestivo, el pH tan bajo de las
secreciones gástricas destruye rápidamente al antibiótico y se absorbe apenas una
tercera parte de la dosis administrada oralmente. Dada la elevación del pH gástrico que
se observa en las edades extremas de la vida (recién nacidos y ancianos mayores de 65
años) se explica una mayor absorción oral en estos grupos de edades. La absorción se
produce principalmente en el duodeno y alcanza niveles sanguíneos máximos de 30 a 60
minutos, habitualmente el resto de la dosis ingerida (2/3), no se absorbe y pasa al colon
donde es inactivado por las bacterias y una pequeña cantidad es excretada por las heces.
Por lo antes expuesto, la dosis oral de penicilina G debe ser 4 o 5 veces mayor que la
intramuscular, para obtener concentraciones sanguíneas terapéuticas. La ingestión de
alimentos simultáneamente disminuye aún más la absorción del fármaco.
Vía: intramuscular o intravenosa.

Distribución: es ampliamente distribuida por los tejidos, atraviesa la barrera


placentaria y hematoencefálica si esta inflamada y la placentaria.
Metabolismo: se metaboliza el 25 %
Eliminación: por vía renal en un 75%.
Indicaciones
Las penicilinas están indicadas para la prevención y el tratamiento de infecciones
causadas por bacterias sensibles a estas. Los microorganismos que destruyen las
penicilinas con mayor eficacia son las bacterias grampositivas, como Streptococcus spp.,
Enterococos spp. y Staphylococcus spp. La mayoría de las penicilinas naturales son
incapaces de destruir bacterias gramnegativas. No obstante, las penicilinas de espectro
ampliado (es decir, piperacilina/tazobactam) presentan una actividad excelente frente a
bacterias grampositivas, gramnegativas y anaerobias. Por ello, se utilizan para tratar
muchas infecciones nosocomiales, como neumonías, infecciones intraabdominales y
sepsis.
→ Penicilina G: Tratamiento de meningitis por meningococo o neumococo
(sensibilidad confirmada), tratamiento y profilaxis de endocarditis por S. viridans y
S. bovis e infección de piel y tejidos blandos por estreptococo o Clostridium spp.
(no C. difficile), Sífilis, ántrax difteria, fiebre recurrente, listeriosis, actinomicosis,
neumonía.
→ Penicilina G-procaína: Tratamiento de infecciones menos graves por S. Pyogenes,
ántrax, difteria, erisipela, fiebre recurrente, sífilis, tratamiento y profilaxis de
endocarditis. Su acción prolongada permite su administración cada 12-24 horas.
→ Penicilina G-Benzatina: Faringoamigdalitis estreptocócica. Profilaxis de la fiebre
reumática. Sífilis.

Dosis:
Penicilina G: Adultos: Intravenosa 1-5 mil U/cada 4-6 horas.
Niños: 50.000 UI /Kg/ cada 4-6 horas

Penicilina G-procaína: Intramuscular. Adultos: 600.000-1.200.000 U/día en 1-2 tomas.


Niños: 25.000 UI /Kg/cada 12-24horas.

Penicilina G-Benzatina: Intramuscular. 600000-2400000 U/en dosis única o semanal.


Sífilis primaria: 2400000 U/ dosis única. Sífilis secundaria: 2400000 U/ cada semana
durante 3 semanas. Profilaxis fiebre reumática en faringitis (1.200.000 U/dosis única)
Niños: 50.000 UI /Kg/día en dosis única o semanal.
En insuficiencia renal:
- Aclaramiento de creatinina entre 10-50 ml: 75% de la dosis
- Aclaramiento de creatinina entre <10ml: 20-50% de la dosis
-pacientes sometidos a hemodiálisis: dosis adicional

Presentación:
La penicilina G procaínica es presentada en ampolletas de 400 000, 800 000 y 2 000 000
UI, y
la penicilina G benzatínica se presenta en ampolletas de 600 000 y 1 200 000 UI.

Efectos adversos
En el 0,7-4% de los tratamientos con penicilinas se produce alguna reacción alérgica. Las
más frecuentes son urticaria, prurito y angioedema. Pueden aparecer también una amplia
variedad de reacciones idiosincráticas (impredecibles), como erupciones maculopapulares,
eosinofilia, síndrome de Stevens- Johnson y dermatitis exfoliativa. El exantema
maculopapular aparece en alrededor del 2% de los tratamientos con penicilinas naturales y
en el 5,2-9,5% de los llevados a cabo con ampicilina. Las reacciones anafilácticas son
mucho menos frecuentes, apareciendo en el 0,004- 0,015% de los pacientes. Las
reacciones graves son mucho más frecuentes cuando la penicilina se administra por vía
parenteral que cuando se hace por vía oral, como ocurre con la mayoría de los
medicamentos. Los pacientes alérgicos a las penicilinas presentan mayor riesgo de ser
también alérgicos a otros antibióticos βlactámico. Se ha descrito una incidencia de
reacciones cruzadas entre cefalosporinas y penicilinas de entre el 1 y el 4%. Los pacientes
que afirmen ser alérgicos a la penicilina deben describir detalladamente el episodio alérgico
que han padecido. Es muy importante registrar el tipo de reacción. La decisión sobre la
conveniencia o no de utilizar cefalosporinas en estos casos se debe tomar sobre la base de
criterios clínicos, considerando la gravedad de las reacciones anteriores a las penicilinas,
la naturaleza de la infección, el perfil de sensibilidad del microorganismo infectante, si se
conoce, y la disponibilidad y la tolerancia del paciente a otros antibióticos alternativos. En
general, la administración de cefalosporinas se debe evitar solamente si el paciente ha
desarrollado inflamación faríngea o urticaria con anterioridad tras la administración de
penicilinas. Algunos pacientes deberían ser sometidos a pruebas cutáneas y
desensibilización. Las penicilinas se suelen tolerar bien y sus efectos adversos son
escasos. Como ocurre en el caso de otros muchos fármacos, los efectos adversos más
comunes están relacionados con el sistema GI. Las formulaciones para administración i.v.
de algunas penicilinas contienen grandes cantidades de sodio y/o potasio. Las dosis deben
ser ajustadas en el caso de pacientes con disfunción renal.

Contraindicaciones
Las penicilinas están contraindicadas en pacientes alérgicos.

Precauciones
× En insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina <50 mil/min) realizar ajuste de
dosis.
× Evitar la inyección intravascular de las formas de administración intramuscular, por
riesgo de necrosis vascular.
× Precaución en antecedentes de colitis pseudomembranosa, enfermedad
inflamatoria intestinal y asma.
× Embarazo: seguro. Categoría B
× Lactancia: presencia de cantidades bajas de antibiótico, compatible, uso
precautorio.

manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental:

La baja toxicidad de la penicilina permite que se utilice en un margen muy amplio.

recomendaciones sobre almacenamiento:


Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
CONCLUSION

Las infecciones causadas por estreptococo son frecuentes en la población


pediátrica. El curso clínico habituales benigno, presentando buena evolución con
tratamiento antibiótico oral, pero en algunos casos se producen complicaciones,
que pueden clasificarse en supurativas–otitis, abscesos, neumonía-y no
supurativas–fiebre reumática, glomerulonefritis postestreptocócica-. La persona
mejora tras recibir tratamiento antibiótico intravenoso. Conviene recordar la
variabilidad de presentaciones clínicas que puede ocasionar el estreptococo para
poder reconocerlas y llegar a su diagnóstico. La decisión de hasta dónde llegar
con la identificación de las diferentes especies dentro del género Streptococcus,
debe ser analizada al interior de cada institución. En nuestra opinión, si se decide
hacer la identificación de los Streptococcus grupo anginosus o de otros subgrupos
dentro del grupo de Streptococcus, el laboratorio de microbiología tiene la
responsabilidad de comunicar al resto de la comunidad médica los cambios en
taxonomía o nomenclatura y la posible asociación de este grupo de
microorganismos con ciertas infecciones, para que el resultado final sea aumentar
la calidad del cuidado del paciente. Y así evitar complicaciones por dicha
bacteria.comprendimos que la farmacocinética estudia el movimiento del fármaco
dentro o del interior de nuestro organismo al momento de ingerir algún fármaco o
medicamento inmediatamente el cuerpo lo va absorber, es el primer paso de la
farmacocinética, posteriormente se va a pasar por el torrente sanguíneo, desde
ahí se distribuirá, se metabolizara y se termina eliminando entonces concluimos
que la farmacocinética estudia lo que el organismo le hace al fármaco. Algo muy
importante dependiendo de la forma de administrar el fármaco ya sea en el glúteo
o en el deltoidea se va absorber más o menos fármaco. Y la farmacodinamia
comprende los efectos del fármaco sobre el organismo o aquello lo que el fármaco
le hace el cuerpo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Brooks G, Butel J, Morse S. Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 16ª
ed. México: El Manual Moderno; 1999.
2. Edmond K, Grinwood K, Carlin J, Chondros P, Hogg G, Barnet P. Streptococcal
pharyngitis in a pediatric emergency department. MJA. 1996; 165 (8): 56-58.
3. Fernandez A, Pinto M, Vidal A. Aislamiento de Streptococcus beta hemolítico grupo C y
G en infección humana. Inf sochinf. 1998; 5(1): 24-30.
4. Gubbay L, Galanternik L, Nogales M, Ellis A, Woloj M. Faringitis estreptocócicos en
pediatría: frecuencia de los distintos Streptococcus beta hemolíticos. IMC. 1994. 6(1): 22-
32.
5. Lennette E, Spaulding E, Truant J. Manual de microbiología clínica. 2a ed. Barcelona:
Salvat; 2003.

6, TC. Barnett, JN. Cole, T. Rivera-Hernandez, A. Henningham, JC. Paton, V. Nizet, MJ.
Walker. Streptococcal toxins: role in pathogenesis and disease. Cellular Microbiology.
2015; 17(12): 1721–1741.

7. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Guideline for Isolation Precautions:
Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings. 2019

a) Farmacología y proceso enfermero, 9.ª ed., de Sharon L. Linda Lane Lilley, Shelly
Rainforth Collins y Julie S. Snyder ©2020 Elsevier España, S.L.U. ISBN: 978-84-9113-
603-3 eISBN: 978-84-9113-817-4.
b) Tamma PD, Cosgrove SE, Maragakis LL. Combination therapy for treatment of infections
with gram-negative bacteria. Clinical Microbiology Reviews. 2012; 25:450.
c) Vardakas KZ, Tansarli GS, Bliziotis IA, et al. β-lactam plus aminoglycoside or
fluoroquinolone combination versus β-lactam monotherapy for Pseudomonas aeruginosa
infections: a meta-analysis. International Journal of Antimicrobial Agents. 2013; 41:301.
d) MANUAL DE FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA QUINTA EDICION
DEL AUTOR El DR. Pierre Mitchel Aristil Chéry realizó sus estudios de médico cirujano en
la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México. Más tarde hizo
un posgrado en Farmacología clínica en la Universidad de Montreal, Canadá. Realizó su
entrenamiento como médico familiar en los hospitales Ste-Justine, St-Luc, Notre-Dame y
Maisonneuve-Rosemont, de Montreal, Canadá. Después se especializó en Medicina
interna en el Hospital de Especialidades ISSSTEP, de Puebla, México. Hoy día es
responsable de la Clínica Prediálisis del Hospital ISSSTEP, además está adscrito al
servicio de Medicina Interna y de Cuidados Intensivos del ISSSTEP. Es coordinador del
Programa Académico del tercer año de Medicina y Profesor de Farmacología de la
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México. También es
aspirante a calificar como miembro tanto de la Academia Americana de Farmacología
Clínica y como miembro del Consejo Canadiense de Médicos.

También podría gustarte