Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA


SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS

INFORME DE MICROBIOLOGÍA/ VIROLOGÍA

TEMA:
 CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA Y REPLICACION DE LAS
BACTERIAS
 METABOLISMO Y GENETICA DE LAS BACTERIAS.

INTEGRANTES:
 Cesar Torres Ortega
 Dagmar Suarez Limones
 Cinthia Ramirez Carpio

CURSO:

Tercer Semestre
PARALELO:
“A”
FECHA:
Machala, 17 de Mayo del 2016
DOCENTE:
Bioq. Farm. Maria Jose Guerrero
PERIODO LECTIVO:
2016

MACHALA – EL ORO – ECUADOR


CLASIFICACIÓN Y REPLICACIÓN DE LAS BACTERIAS
Las bacterias son las células más pequeñas. Las bacterias de menor tamaño
miden solo 0,1-0,2 um de diámetro, mientras que las bacterias más grandes
pueden alcanzar varias micras de longitud.
DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
Las células de los animales, las plantas y los hongos son eucariotas, mientras
que las bacterias, archaea y las algas son miembros de las procariotas.
 La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula
eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de
este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan el ADN. Por otra
parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que los
cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y se encuentran
en un lugar llamado nucloide.
 Las células procariotas son más pequeñas que las células
eucariotas ya que suelen medir entre 0,2 a 2 micras de diámetro,
mientras que las eucariotas llegan a medir de 10 a 100 micras de
diámetro.
 Los organismos con células procariotas son unicelulares, mientras que
los que tienen células eucariotas son pluricelulares.

 Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis,


mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana
para el intercambio de información genética.
 La reproducción en las células procariotas es siempre asexual, mientras
que en las eucariotas puede ser sexual o asexual.

 Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el
oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que
las células procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas
últimas no necesitan el oxígeno.
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
SEGÚN SU FORMA:
Desde que Antón Van Leuwenhoeck empezó a descubrir las primeras formas
de las bacterias, en 1676, comenzó su agrupamiento. Por su similitud
morfológica se formaron cuatro grupos:
 Los cocos, que son de formas esféricas.
 Los bacilos, con una figura de pequeños
bastones.
 Los espirilos en forma de tirabuzón, con eje
helicoidal.
 Los vibrios, ligeramente curvados y generalmente de gran movilidad.

SEGÚN SU AGRUPACIÓN
Una vez conocida la forma de las bacterias, se observar que se agrupan de
forma muy particular.
 Cocos.
o Estreptococos: en forma de cadenas.
o Diplococos: en pares.
o Tétradas: en grupos de cuatro.
o Sarcinas: en forma de cubos.
o Estafilococos: en forma de racimos.

 Bacilos.
o Diplobacilos: en pares.
o Estreptobacilos: en forma de cadenas.
o Empalizadas o Letras chinas.

POR SU AFINIDAD TINTORIAL


Cuando se descubrió que las bacterias se tenían con colorantes surgió otro
criterio de agrupación, su afinidad tintorial. Así la tinción de Gram formo dos
grandes grupos bacterianos:
 TINCION DE GRAM:
o Grampositivos (que se tiñen de color
violeta.)
o Gramnegativos (que se tiñen de color rojo.
También la tinción de Ziehl-Neelsen formo dos grandes
grupos, y son las siguientes:
 TINCION DE ZIEHL-NEELSEN:
o Acido-alcohol resistentes (se tiñen de color
rojo)
o No acido-alcohol resistente (se tiñen de
color azul).

POR SU FORMA DE RESPIRACION


Cuando se descubrió la forma de respiración de las bacterias, surgió otro
criterio de clasificación que las agrupo en cuatro tipos:
 Aerobias estrictas: aquellas que requieren del oxígeno como último
aceptor de electrones (H).
 Anaerobias estrictas: que utilizan sales inorgánicas en lugar del
oxígeno para transferir electrones.
 Aerobias y anaerobias facultativas: que pueden respirar en presencia
y ausencia de oxígeno, ya que cuentan con sistemas enzimáticos que
pueden activarse en cualquiera.
 Microaerofilicas: que requieren de menor concentración de oxígeno en
el medio para realizar mejor la respiración.

ESTRUCTURAS BACTERIANAS.
ESTRUCTURAS CITOPLASMICAS
Aunque las bacterias grampositivas y gramnegativas poseen unas estructuras
internas semejantes, no ocurre lo mismo con sus estructuras externas.
El cromosoma bacteriano se compone de una única molécula circular de
doble cadena que no está contenida en un núcleo, sino en una zona definida
conocida como nucleoide.
La célula puede también poseer plásmidos. Los plásmidos suelen encontrarse
en las bacterias gramnegativas y, aunque por regla general no son esenciales
para la supervivencia de la célula, le proporcionan a menudo una ventaja
selectiva.
La falta de esta membrana nuclear conlleva el acoplamiento de los procesos de
transcripción y de traducción; en otras palabras, los ribosomas se fijan al ARNm
y fabrican proteínas a medida que se está sintetizando el ARNm aún unido al
ADN.
Las proteínas y el ARN del ribosoma bacteriano son muy distintos del ribosoma
de las eucariotas.
La membrana citoplásmica posee una estructura lipídica de doble capa
semejante al de las membranas de los eucariotas, pero no contiene esferoides.
La membrana citiplásmica lleva acabo funciones como el transporte y
producción de energía, que se realizan en las mitocondrias.
La cara interna de la membrana se encuentra tapizada de filamentos proteicos
tipo actina, que participan en la determinación de la forma de la bacteria y el
lugar de formación del tabique en la división celular.
PARED CELULAR
Las bacterias grampositivas se diferencia de las gramnegativas en la estructura
de la pared celular, componentes y funciones.

Los componentes de la pared celular son exclusivos de las bacterias.

Las membranas citoplásmica de la mayor parte de los procariotas están


rodeadas de unas rígidas capas de peptidoglucano. El peptidoglucano
proporciona rigidez y determina la forma de cada célula bacteriana.
BACTERIAS GRAMPOSITIVAS
Las bacterias grampositivas poseen una pared celular gruesa que, consta de
varias capas y está formada principalmente por peptidoglucano.
El peptidoglucano de la célula es lo suficientemente poroso como para permitir
la difusión de los metabolitos a la membrana plasmática, es un elemento clave
para la estructura, la replicación y la supervivencia de las células.
Durante una infección, el peptidoglucano puede interferir en la fagocitosis y
estimular diversas respuestas inmunitarias.
Los ácidos teicoicos son fundamentales para la viabilidad celular. Los ácidos
lipoteicoicos son capaces de desencadenar respuestas inmunitarias
semejantes a las de las endotoxinas.
BACTERIAS GRAMNEGATIVAS
Las paredes celulares gramnegativas son más complejas que las de las células
grampositivas, contiene dos capas situadas en el exterior de la membrana
citoplásmica, por fuera de la membrana citoplásmica se encuentra una delgada
capa de peptidoglucano. Además, la pared celular gramnegativa no contiene
ácidos teicoicos ni lipoteicoicos.
La membrana externa mantiene la estructura bacteriana y constituye una
barrera impermeable a moléculas de gran tamaño y moléculas hidrófobas y
ofrece protección frente a condiciones ambientales adversas.
La zona externa está formada fundamentalmente por una molécula anfipática
denominada lipopolisacárido.
El LPS es conocido como endotoxina y constituye un potente estimulador de
las respuestas inmunitarias. El lipopolisacárido se encarga de activar a los
linfocitos B y de inducir la liberación de interleucina-1, interleucina-6, factor de
necrosis tumoral y otros factores por parte de los macrófagos, las células
dendríticas y otras células, provoca también la aparición de fiebre e, incluso,
shock. Tras la liberación de grandes cantidades de endotoxina al torrente
circulatorio tiene lugar la llamada reacción de Schwartzman
El lipopolisacárido se libera tanto hacia el medio como hacia el entorno
intercelular del organismo anfitrión a partir de las bacterias presentes.

ESTRUCTURAS EXTERNAS
Algunas bacterias (grampositivas o gramnegativas) se encuentran rodeadas
por unas capas laxas de proteínas o polisacáridos denominadas cápsulas.
Las cápsulas y la capa de limo se conocen también como glucocálix.
Aunque la cápsula apenas es visible al microscopio, puede visualizarse por la
exclusión de partículas de tinta china. Aunque las cápsulas y las capas de limo
son innecesarias para el crecimiento de las bacterias, revisten una gran
importancia para su supervivencia en el organismo anfitrión.
La cápsula puede actuar también
como barrera frente a moléculas
hidrófobas tóxicas así como facilitar
la adherencia a otras bacterias o a
las superficies de los tejidos del
anfitrión.
Algunas bacterias producen una
biopelícula polisacarídica en
determinadas condiciones que
favorece el establecimiento de una
comunidad bacteriana y protege a
sus miembros de la acción de los
antibióticos y las defensas del
organismo anfitrión. Otra biopelicula
es la piuca dental causada por
Streptococcus mutans.
Los flagelos proporcionan motilidad a las bacterias y permiten que la célula se
dirija hacia los nutrientes y evite las sustancias tóxicas (quimiotaxis). Las
bacterias se acercan a sus nutrientes nadando en línea recta para girar luego
bruscamente y continuar en una nueva dirección. Este período de
desplazamiento aumenta a medida que se incrementa la concentración de la
sustancia quimioatrayente.

EXCEPCIONES BACTERIANAS
Las micobacterias poseen una capa de peptidoglucano, y unida a un polímero
de arabinogalactano, y rodeado de una capa lipídica ceriforme de ácido
micólico, factor de agregación de micobacterias, y sulfolípidos. Estas bacterias
se definen como acidorresistentes. La capa lipídica es antifagocítica y
responsable de la virulencia de estas bacterias. Igualmente, los
microorganismos pertenecientes a los géneros Corynebacterium y Nocaráia
producen ácidos micólicos. También los micoplasmas constituyen una
excepción puesto que carecen de una pared celular de peptidoglucano.

METABOLISMO DE LAS BACTERIAS


Necesidades metabólicas

El crecimiento bacteriano requiere una


fuente de energía y la materia prima
necesaria para fabricar las proteínas,
las estructuras y las membranas que
conforman la maquinaria estructural y
bioquímica de la célula. Las bacterias
deben obtener o sintetizar los
aminoácidos, los carbohidratos y los
lípidos utilizados para fabricar las
unidades («bloques») que constituyen
las células.
Las necesidades mínimas para el crecimiento son una fuente de carbono y
nitrógeno, una fuente de energía, agua y diversos iones. Los elementos
esenciales son los componentes de las proteínas, lípidos y ácidos nucleícos (C,
O, N, H, S, P), iones importantes (K, Na, Mg, Ca, Cl) y componentes de las
enzimas (Fe, Zn, Mn, Mo, Se, Co, Cu, Ni). El hierro es tan importante que
muchas bacterias secretan proteínas especiales (sideróforos) para concentrarlo
a partir de soluciones diluidas, y nuestros cuerpos secuestran el hierro para
reducir su disponibilidad como método de protección.
Aunque el oxígeno (gas O2) es esencial para el ser humano, en realidad
constituye una sustancia tóxica para muchas bacterias. Algunos
microorganismos (p. ej., Clostridium perfringens, causante de gangrena
gaseosa) no pueden crecer en presencia de oxígeno. Este tipo de bacterias
son conocidas como anaerobias estrictas. En cambio, otras bacterias (p. ej.,
Mycobacterium tuberculosis, agente etiológico de la tuberculosis) requieren la
presencia de oxígeno molecular para su crecimiento y, en consecuencia, se
denominan aerobias estrictas. Sin embargo, la mayor parte de las bacterias
puede crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, en cuyo caso
reciben el nombre de anaerobias facultativas. Las bacterias aerobias producen
las enzimas superóxido dismutasa y catalasa, que pueden detoxificar el
peróxido de hidrógeno y los radicales superóxido, que son los productos
tóxicos del metabolismo aerobio.
Las necesidades nutricionales y los metabolitos producidos pueden utilizarse
también como método de clasificación de las diferentes bacterias. Algunas
bacterias, como determinadas cepas de Escherichia coli (un elemento de la fl
ora intestinal), pueden sintetizar todos los aminoácidos, nucleótidos, lípidos y
carbohidratos necesarios para el crecimiento y la división, mientras que las
necesidades para el crecimiento del germen responsable de la sífilis,
Treponema pallidum, son tan complejas que todavía no se ha conseguido
desarrollar un medio de cultivo para permitir su crecimiento en el laboratorio.
Las bacterias que dependen exclusivamente de sustancias químicas
inorgánicas y de una fuente de carbono (CO2) para producir energía se
denominan autótrofas (litótrofas), mientras que las bacterias y las células
animales que requieren fuentes de carbono orgánico se conocen como
heterótrofas (organótrofas). Los laboratorios de microbiología clínica
diferencian a las bacterias por su capacidad de proliferar en fuentes de carbono
específicas (p. ej., la lactosa) y por sus productos metabólicos finales (p. ej.,
etanol, ácido láctico, ácido succínico).
Metabolismo y conversión de la energía

Para sobrevivir, todas las células precisan


de un aporte constante de energía. Esta
energía, habitualmente en forma de
trifosfato de adenosina (ATP), se obtiene a
partir de la degradación controlada de
diversos sustratos orgánicos (carbohidratos,
lípidos y proteínas). Este proceso de
degradación de los sustratos y de su
conversión en energía utilizable se conoce
como catabolismo. La energía así obtenida
puede luego emplearse en la síntesis de los
componentes celulares (paredes celulares,
proteínas, ácidos grasos y ácidos nucleicos), proceso que recibe el nombre de
anabolismo. El conjunto de estos dos procesos, que están muy
interrelacionados e integrados, se conoce como metabolismo intermedio.
Por regla general, el proceso metabólico comienza en el ambiente celular
externo con la hidrólisis de grandes macromoléculas por parte de enzimas
específicas (v. fi gura 3–1). Las moléculas de menor tamaño así obtenidas
(monosacáridos, péptidos cortos y ácidos grasos) son transportadas luego a
través de las membranas celulares hacia el interior del citoplasma por medio de
unos mecanismos de transporte (activos o pasivos) específicos de cada
metabolito. Estos mecanismos pueden utilizar un transportador (carrier)
específico o bien proteínas de transporte de membrana con el fin de concentrar
metabolitos a partir del medio extracelular. Los metabolitos se transforman en
un producto intermedio universal, el ácido pirúvico, a través de una o más
rutas. A partir del ácido pirúvico, los carbonos se pueden destinar a la
producción de energía o bien a la síntesis de nuevos carbohidratos,
aminoácidos, lípidos y ácidos nucleicos.
Metabolismo de la glucosa
En un intento de simplificación, en este apartado se presenta una visión
general de las rutas metabólicas mediante las cuales se metaboliza la glucosa,
el hidrato de carbono por excelencia, para la producción de energía u otros
sustratos utilizables. En lugar de liberar toda la energía de la molécula en forma
de calor (de manera semejante a la combustión), las bacterias degradan la
glucosa en pasos independientes para poder captar la energía así producida en
formas utilizables. Las bacterias producen energía a partir de la glucosa a
través de (enumerados por orden creciente de eficiencia): fermentación,
respiración anaerobia (en ambos casos en ausencia de oxígeno) o respiración
aerobia. La respiración aerobia logra convertir los seis átomos de carbono de la
glucosa en CO2 y H2O además de energía, mientras que los metabolitos
finales de la fermentación son compuestos de dos y tres átomos de carbono.
Se remite al lector interesado en una descripción más detallada del
metabolismo a un libro de texto de bioquímica.
Ruta de Embden-Meyerhof-Parnas
Para el catabolismo de la glucosa, las bacterias utilizan tres principales rutas
metabólicas. La más frecuente es la llamada ruta glucolítica o ruta de Embden-
Meyerhof-Parnas (EMP) (v. fi gura 3–2) para la conversión de la glucosa en
piruvato. Estas reacciones, que ocurren en condiciones tanto aerobias como
anaerobias, comienzan con la activación de la glucosa para formar glucosa-6-
fosfato. Esta reacción, así como la tercera reacción de la ruta (en la que la
fructosa-6-fosfato se convierte en fructosa-1,6-difosfato) requiere la utilización
de 1 mol de ATP por mol de glucosa y representa la inversión inicial de los
depósitos de energía celulares.
Durante la glucólisis, la energía se produce de dos formas diferentes: química y
electroquímica. En la primera, para generar ATP a partir del difosfato de
adenosina (ADP) y bajo la dirección de la enzima apropiada (una cinasa), se
utiliza el grupo fosfato de alta energía de uno de los productos intermedios de
la ruta metabólica. Este tipo de reacción, denominada fosforilación a nivel de
sustrato, tiene lugar en dos puntos diferentes de la ruta glucolítica (en la
conversión del 3-fosfoglicerol-fosfato en 3-fosfoglicerato y en la conversión del
ácido 2-fosfoenolpirúvico en piruvato). De esta manera se producen cuatro
moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Sin embargo, se consumen
dos moléculas de ATP en las reacciones iniciales, por lo que la conversión
glucolítica de la glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico se traduce en la
producción neta de dos moléculas de ATP. La segunda forma de producción de
energía es la forma reducida de la nicotinamida-adenina dinucleótido (NADH),
la cual puede luego convertirse en ATP en presencia de oxígeno y tras una
serie de reacciones de oxidación.
En ausencia de oxígeno, el principal medio de producción de energía radica en
la fosforilación a nivel de sustrato. Según la especie bacteriana y en un proceso
conocido como fermentación, el ácido pirúvico producido por glucólisis es
convertido posteriormente en diversos productos metabólicos finales. Muchas
bacterias se identifican según estos productos metabólicos finales del proceso
de fermentación (v. fi gura 3–3). En mayor medida que el oxígeno, estas
moléculas orgánicas son utilizadas como aceptores de electrones para reciclar
la forma reducida NADH (producida durante la glucólisis) en la forma no
reducida NAD. En las levaduras, el metabolismo fermentativo ocasiona la
conversión del piruvato en etanol y dióxido de carbono. En cambio, la
fermentación alcohólica es infrecuente en las bacterias, en las que es más
frecuente la conversión de ácido pirúvico en ácido láctico en un solo paso. Este
proceso es responsable de la transformación de la leche en yogur y del repollo
en chucrut. Otras bacterias utilizan rutas de fermentación más complejas, con
formación de ácidos, alcoholes y, a menudo, gases (muchos de los cuales
presentan un olor desagradable). Estos productos proporcionan, asimismo,
sabor a diversos quesos y vinos.

GENETICA BACTERIANA
MUTACIÓN, REPARACIÓN Y RECOMBINACIÓN.
Mutaciones y sus consecuencias
Una mutación se define como cualquier modificación
de la secuencia de bases del ADN. Un cambio de una
sola base puede ocasionar una transición, en la que
una purina es sustituida por otra purina o una
pirimidina es sustituida por otra pirimidina. También
puede aparecer una transversión, en la que una
purina es sustituida por una pirimidina o viceversa.
 Mutación silenciosa: Es una modificación del
ADN que no provoca cambios en las
secuencia aminoacídica de la proteína
codificada. Este tipo de mutación se debe a
que un aminoácido puede estar codificado en
más de un codón.
 Mutación de sentido erróneo: Es aquella que
comporta la inserción de un aminoácido
diferente en la proteína.
 Mutación conservadora: Es aquella que
comporta la inserción de un aminoácido que
posee propiedades semejantes que la
proteína.
 Mutación sin sentido: Es aquella en la que se sustituye un codón que
codifica a un aminoácido por un codón de interrupción, lo que provoca el
ribosoma pierda el ARNm y finalice prematuramente la producción de la
proteína.
 Mutación de desfase de lectura: Altera el sistema de lectura y
habitualmente ocasiona la aparición de un péptido absurdo y la
interrupción prematura de la proteína.
 Mutaciones nulas: Destruyen completamente la función del gen,
aparecen cuando se registra una extensa inserción o dilección o una
reorganización de la estructura cromosómica.

Mecanismos de reparación del ADN


Con el propósito de minimizar los daños las células bacterianas han
desarrollado diversos mecanismos de reparación.
 Reparación directa del ADN: consiste en la reparación enzimática del
daño.
 Reparación por escisión: Se basa en la escisión del segmento del
ADN que contiene las lesiones seguidas de la síntesis de una nueva
hebra de ADN. Existen dos tipos generalizada y especializada.
 Reparación posreplicación: Consiste en la recuperación de la
información que falta mediante procesos de combinación genética.
 Respuesta SOS: Se caracteriza por la inducción de números genes tras
la aparición de daño al ADN, o bien la interrupción de su replicación.
 Reparación propensa a error: Es el último recurso con que cuenta una
célula bacteriana antes de morir. Se utiliza para rellenar los espacios con
una secuencia aleatoria cuando no se dispone de una plantilla de ADN
que pueda orientar con precisión el proceso de reparación.
Recombinación
La incorporación del ADN extracromosómico en el cromosoma tiene lugar
mediante un proceso de recombinación. Existen dos tipos de recombinación:
homologa y no homologa.
 La recombinación homóloga es la que tiene lugar entre secuencias de
ADN estrechamente relacionadas y habitualmente sustituye una
secuencia por otra. El proceso requiere la presencia de un conjunto de
enzimas producidas por los llamados genes.
 La recombinación no homologa es la que tiene lugar entre secuencias
distintas de ADN y, produce inserciones, deleciones o ambas.
Habitualmente este proceso precisa de la intervención de enzimas de
recombinación especializadas.

INTERCAMBIO GENETICO EN LOS PROCARIOTAS


Muchas bacterias utilizan su ADN de forma promiscua. El intercambio de ADN
entre células permite el intercambio de genes y características entre ellas, lo
que ocasiona la aparición de células bacterianas nuevas. Este intercambio
puede resultar ventajoso para el receptor, especialmente cuando el ADN
codifica mecanismos de resistencia a los antibióticos. El ADN transferido puede
integrarse en el cromosoma del receptor a bien mantenerse de manera estable
en su forma de plásmido (son pequeños elementos genético cuya replicación
es independiente del cromosoma bacteriano) o como bacteriófagos (son virus
bacterianos).
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA GENÉTICA ENTRE CÉLULAS
El intercambio de material genético entre células bacterianas puede tener lugar
a través de uno de los tres mecanismos siguientes:
 Transformación: Es el proceso mediante el cual las bacterias captan
fragmentos de ADN desnudo y los incorporan a sus genomas, lo cual
provoca la adquisición de nuevos marcadores genético.
 Conjugación: Es el proceso por el que el ADN pasa directamente por
contacto intercelular durante el acoplamiento de las bacterias. La
conjugación produce una transferencia unidireccional de ADN desde una
célula dónate hasta una célula receptora a través del llamado pilus
sexual.
 Transducción: se caracteriza por la trasferencia de información
genética de una bacteria a otra por medio de virus bacterianos. El ADN
suministrado a las células infectadas es luego incorporado al genoma
bacteriano.
INGENIERÍA GENÉTICA
Conocida también como tecnología del ADN recombinante, emplea técnicas y
métodos desarrollados por especialistas en genética bacteriana con el objeto
de purificar, amplificar, modificar y expresar secuencias genéticas especifica.
La utilización de la ingeniería genética y la clonación ha revolucionado tanto la
biología como la medicina. Los componentes básicos con que cuenta la
ingeniería genética son los siguientes:

 Los vectores de clonación se han sometido a técnicas de ingeniería


genética para:
o Creación de un sitio de inserción de del ADN exógeno.
o Un medio de selección de las bacterias que han incorporado
plásmidos.
o Un medio de selección de las que han incorporado plásmidos con
ADN insertado.
 Los vectores de expresión poseen secuencias de ADN que facilitan su
replicación en las células bacterianas y eucariotas así como la
transcripción del gen ARNm.
 La secuencia de ADN que se desea amplificar y expresar
 Diversas enzimas, como las enzimas de restricción, que se usan para
degradar de forma reproducible la molécula de ADN en unas secuencias
determinadas.
 La ligasa de ADN, la enzima que une los fragmentos del vector de
clonación.
BIBLIOGRAFÍA

 Murray, P. Rosenthal, K. Pfauer, M. (2006). Microbiología Médica


(Clasificación de las bacterias – Morfología, síntesis y estructura de la pared
celular de las bacterias). 5ta Edición. (Págs. 7-24). Barcelona, España.
Editorial Elsevier.
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002307.htm
 http://www.ecured.cu/index.php/Espora

También podría gustarte