Está en la página 1de 28

PSICOLOGÍA SOCIAL

Carrera de Comunicación

Universidad Técnica del Norte

Vicerrectorado Académico
PhD. Miguel Naranjo Toro
Rector

PhD. Alexandra Mina


Vicerrectora Académica

MSc. José Revelo


Decano Facultad de Educacion, Ciencia y
Tecnología

MSc. Yarad Saud


Coordinador de la Carrera de Psicología

MSc. Andrade Karla


Docente

Derechos de autor
El contenido de este sitio está licenciado bajo las licencias:
• Copyright © 2020 por Universidad Técnica del Norte. Todos los derechos
reservados.
• Creative Commons Attribution 4.0 International
ÍNDICE

1. Unidad 3: Fenómeno del Desarrollo Social del Ser Humano iv


Tema 1: Los Sistemas Sociales: Estructura y Procesos iv
Objetivo iv
Introducción iv
2. Información de los subtemas ¡Error! Marcador no definido.
2.1 Subtema 1: La Naturaleza de los Sistemas Sociales ¡Error! Marcador no definido.
2.2 Subtema 2: La Dinámica de los Sistemas Sociales xiv
2.3 Subtema 3: Estructura del Sistema Social ¡Error! Marcador no definido.
3. Bibliografía ¡Error! Marcador no definido.
Unidad 3: Fenómeno del Desarrollo Social del Ser Humano

Tema 1: Los Sistemas Sociales: Estructura y Procesos

Objetivo

▪ Conocer los conceptos de los sistemas sociales.

▪ Analizar la estructura de los sistemas sociales.

▪ Identificar la relación de los sistemas sociales y la comunidad.

Introducción

El sistema social es considerado una variedad de partes ensambladas en un mismo contexto,

estos sistemas comparten valores e intereses que permiten a los individuos relacionarse y actuar

en un mismo objetivo. “En una sola organización el sistema social incluye a todas las personas

que la conforman y las relaciones entre ellas y con el mundo exterior” (Bernal, 2018).

Este compendio recoge información de cómo está configurado un sistema social desde el punto

de globalidad, sus característica y dimensiones y como estos sistemas sociales intervienen dentro

de la vida actual en las comunidades, los sistemas sociales son la base donde los individuos

interactúan bajo normas que permiten considerar una estructura organizada.


La Naturaleza de los Sistemas Sociales

Es importante que se comprenda que los sistemas sociales no solo están enmarcados en la

interacción de los individuos, sino que también se debe entender que las instituciones y grupos

familiares son parte del sistema social, es decir que la interacción social envuelve todas las partes

desde las acciones entre personas y las relaciones que estas tienen con algún organismo

institucional como por ejemplo pueden ser: escuelas, empresas o las mismas acciones personales

que se dan en los grupos familiares. Según manifiesta Johnson (1997)

Un sistema social consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en

una situación, motivados por una tendencia a obtener un óptimo de gratificación, y cuyas

relaciones con sus situaciones –incluyendo a los demás actores- están mediadas y definidas por

un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos

Sistema de la Personalidad: es el componente subjetivo en toda acción, es el actor individual

con sus orientaciones de acción (catéticas, cognitivas y evaluativos). Para Pearson, un sistema

de acción concreto es una estructura integrada de elementos de la acción con relación a la

situación.

En el sistema de la personalidad se desarrollan las orientaciones motivacionales (dirigidas hacia

un fin, nacen de la voluntad del individuo), que permiten obtener gratificación y evitar privación.

Cada sistema tiene una estructura, el sistema de la personalidad tienen una estructura

motivacional, es decir, un conjunto de orientaciones de acción (mis motivos están ordenados de

una determinada manera por el sistema social).


Sistema Social

El sistema social nos da la orientación de valor, que selecciona y actualiza determinadas

orientaciones de acción. Es el conjunto de normas que están vigentes y ordenan nuestro

comportamiento, sobre todo nuestro comportamiento recíproco. Esto nos permite adecuarnos al

contexto normativo de la situación. La orientación de valor relaciona el orden normativo con las

disposiciones de necesidad de la personalidad; y pueden ser cognitivas, apreciativas y morales.

Está compuesto de interacciones o de relaciones sociales o de instituciones sociales (relaciones

sociales estabilizadas y reglamentadas). Si descomponemos a una institución hasta llegar a la

parte más elemental nos encontramos con que una institución es un conjunto de roles, que se

sostienen en expectativas recíprocas.

Pero los sistemas sociales no están compuestos de personas, de individuos. Las personas están

“afuera” del sistema social, porque se encuentran en el sistema de la personalidad, mientras que

en los sistemas sociales hay roles.

Sistema Cultural

Conjunto de ideas, creencias, símbolos compartidos, por la tradición cultural. Es el conjunto de

pautas culturales significativas que ordenan la práctica y la experiencia de los individuos. Es un

sistema ordenado y articulado de símbolos, de pautas culturales significativas, que da sentido a

las reglas que cumplimos y a las orientaciones de acción que cada uno posee. El sistema cultural

valida nuestras expectativas mutuas, y nos permite comprender lo que estamos haciendo,

sostiene nuestra subjetividad y el orden normativo.


El sistema cultural nos permite dar soluciones satisfactorias a problemas, mientras que el sistema

de personalidad, con su orientación motivacional, nos permite analizar los problemas en los que

el actor tiene interés. Parsons diferencia la norma de los valores. Los valores son las pautas

normativas que definen, en términos universales, las pautas de orientación deseada para el

sistema como un todo; mientras que las normas son legitimadas y controladas por los valores

institucionalizados en la sociedad.

En los sistemas culturales, no hay ningún elemento que pertenezca al orden de lo empírico ni de

lo concreto, hay cosas abstractas. En el sistema cultural hay ideas, representaciones, símbolos.

Está compuesto por un conjunto articulado y ordenado de símbolos, son los patrones culturales.

Estos patrones culturales responden a las distintas orientaciones subjetivas de las personas.

Hay distintos tipos de patrones culturales: los cognitivos (que proceden del aprendizaje de los

individuos y nos permiten saber e interpretar el mundo); los expresivos (el lenguaje que permite

la expresión y la comunicación); y los evaluativos (las normas y valores que nos permiten juzgar

el comportamiento de las personas según dos criterios: lo bueno y lo malo).

Prerrequisitos funcionales

Para los sistemas sociales, en donde se desarrollan las relaciones integrativas, constituyan un

orden persistente o desarrollen un proceso ordenado de cambio, tienen que darse ciertos

prerrequisitos funcionales.

La integración de los sistemas de acción se estructura en torno a tres focos integrativos:

– actor individual
– sistema interactivo

– sistema de pautas culturales.

Cada uno de estos focos implica los otros, y por eso, la variabilidad de cualquiera de ellos está

limitada por su compatibilidad con las condiciones mínimas de funcionamiento de cualquiera de

los otros dos.

Primer Prerrequisito (actor individual): El sistema social respecto de los actores tiene que

satisfacer las condiciones mínimas de apoyo y seguridad afectiva, como también cuestiones

mínimas de desarrollo, nutrición, etc.

El sistema social debe estimular la participación de los actores, también los debe motivar para

que cumplan los roles para el desarrollo y la persistencia del sistema.

Lo principal de este prerrequisito radica en asegurar una participación adecuada de una

proporción suficiente de actores en el sistema social, motivada adecuadamente para las

realizaciones necesarias para que el sistema social se desarrolle.

Hay dos características biológicas fundamentales para el problema de la motivación adecuada

para el cumplimiento de la expectativa de rol:

– plasticidad: capacidad de aprender las pautas de conducta.

– Sensibilidad: accesibilidad del individuo a la influencia de las actitudes del otro en la

interacción

Por eso, la necesidad de satisfacer las necesidades mínimas de los actores es un prerrequisito

absoluto.
Segundo Prerrequisito: asegurar condiciones mínimas para que la gente pueda interactuar (alter

– ego). El sistema tiene que organizar las vinculaciones de los actores individuales para que

coincidan con los roles, esta función la cumple a través de la socialización y mecanismos de

control.

Como existen una variedad de actos que son lesivos en cuento interfieren con la realización de

los roles de uno o más actores, por ej. el interés privado puede ser enormemente lesivo aun

cuando el contenido de esos intereses es éticamente aprobado. Por eso el sistema social debe

reducir al mínimo la conducta potencialmente lesiva y la motivación para realizarla. Es lo que se

llama problema motivacional del orden.

Tercer Prerrequisito: El sistema social debe producir, mantener y desarrollar a través tiempo

pautas culturales de carácter general y particular. También tiene que integrar adecuadamente,

nadie puede quedar afuera.

• Tiene que articular las pautas culturales con la cultura del actor individual y con la propia

interrelación, sin esta no hay cultura, y viceversa.

• Tiene que posibilitar el lenguaje expresivo.

• Tiene que posibilitar que cada acto adquiera la experiencia mínima para el desarrollo de

roles.

• Tiene que posibilitar que la gente pueda disponer de su propia escala de valores:

Simbolismo Valorativo. (Acá Parsons reformula la idea de cultura, esta no es solo

situacional, sino que es constitutiva den la personalidad, esta sé internaliza).


El autor Talcott Parsons, fue un entendido en la rama de la sociología y muy reconocido de

nacionalidad estadounidense en el XX, que se dedicó a analizar uno de los sistemas más

reconocidos en la sociedad como es la familia, este sistema es de bastante estudio por la

importancia que mantiene en la sociedad y la internalización que se da mediante este sistema a

las personas, en si se cataloga a la familia como el sistema más relevante de la sociedad

considerado que las personas actúan y aprenden en base a la familia quien establece reglas para

la convivencia con los demás sistemas tales como empresas y escuelas.

Uno de los mayores aportes de Parsons en esta materia es haber definido una función para la

familia, aunque, como veremos, se trata de una propuesta que esquiva importantes problemas

sociológicos.

Para Parsons, la familia cumple una función social secundaria pues su función principal está

destinada, no al sistema social, sino al sistema de la personalidad. De este modo, señala, son dos

las funciones primordiales de la familia, a saber: la socialización de los niños para formar parte

de la sociedad y la estabilización de las personalidades adultas.

Las relaciones típicas de estas dos funciones son: la relación parental y la relación conyugal

La familia como sistema social: conyugalidad y parentalidad

La persona como un todo se incluye ciertamente en un sistema de relaciones íntimas que define

de manera difusa dicha pertenencia, pero la familia se acopla de manera estricta en la forma

“pariente/no pariente”. La familia produce parientes para la comunicación social, nombres

familiares o apellidos, también casas y hogares en ciudades y sus periferias.

La segmentación de la familia se aprecia en sus maneras de inclusión y exclusión.


El que no es pariente de una familia puede encontrar otra familia en la cual ser pariente. La

exclusión de un sistema hace posible la inclusión en otros y justamente esta diferencia

pariente/no pariente hace posible la reproducción de la familia mediante la búsqueda de alianzas

en otra familia, es decir, en un aún-no-pariente. Las alianzas convierten a un no pariente en un

pariente y de este modo se puede mantener abierta la opción de incluir al lado excluido

Así también este mismo autor consideraba que la familia junto a las instituciones legales como

educativas son sistemas sociales bases que permiten sostener el funcionamiento de la sociedad, el

autor considera que las familias en conjunto determinan sus funciones y roles en la comunidad,

además se las considera como el primer ente socializador modelo para las personas determinando

sus roles y posiciones que destaca cada miembro.

Cuando se da un cambio de accionar entre los individuos y las instituciones se vive las

consecuencias de una adaptación dentro de los sistemas, muchas veces estos cambios son

necesarios para mantener activa la sociedad y poder cubrir las necesidades que en su momento se

están presentando.

De esta forma se comprende que los sistemas sociales por naturaleza son complejos, de tal forma

que se involucra las acciones que realizan los individuos, las interpretaciones, y lo que siempre

va a primar en las acciones de los individuos será las reglas que rigen las conductas para

mantener la armonía, hay que entender que las reglas y demás dispersiones nacen a raíz de las

interacciones que se dan entre los individuos y las instituciones, estas pueden quizá con el pasar

del tiempo ir modificándose o manteniéndose de acuerdo al funcionamiento.


Características

Desde los conocimientos de los autores Katz y Kahn, son varias las características que se les

puede atribuir a los sistemas sociales, a continuación, se mencionan las más relevantes:

▪ Una de las características que resaltan en los sistemas sociales es que no

existe limitación de amplitud lo que le permite extenderse a su necesidad y

acción entre las partes.

▪ Los sistemas sociales incluyen personas, instituciones, fuentes materiales

vinculados a un mismo entorno.

▪ En el operar de los sistemas sociales humanos, el mecanismo fundamental

de interacción es el lenguaje.

▪ Estos sistemas son una estructuración de eventos.

▪ Los sistemas sociales deben ser mantenidos por una producción.

▪ Los sistemas sociales deben tener control para evitar inestabilidad en las

personas. (La estabilidad de un sistema social depende de que no se

interfiera con su carácter conservador)

▪ Los sistemas sociales están formados por tareas y funciones que describen

cada comportamiento de sus partes.


Elementos que conforman el sistema social

Los teóricos Charles Loomis y J. Allan Beegle, en su obra Social Rural System (1950), plantean

siete elementos que están presentes en todo sistema social y, a través de los cuales, pueden

analizarse como unidades de estudio. Los elementos son los siguientes:

• Roles: se refiere a la función que cumple cada individuo dentro del sistema social y que

contri

• Estatus: en el desempeño del rol hay una posición, una responsabilidad y una conducta

implícita.

• Autoridad: existe uno o varios individuos que cumplen el rol de dirigir y liderar al resto.

Por ejemplo en una universidad la autoridad recae sobre el rector.

• Derechos: los miembros de un sistema social también gozan de ciertos principios que los

favorecen, pues garantizan la convivencia y el respeto entre los integrantes.

• Fines y objetivos: supone el propósito por el que existe el sistema social

• Normas: los miembros desempeñan sus roles de acuerdo con ciertos parámetros que

regulan el comportamiento. Cada sistema tiene sus propias normas por lo que, por

ejemplo, no serán iguales las normas de una universidad a las de un hospital.

• Territorialidad: supone el espacio que ocupa el sistema para operar y cumplir su función.
La Dinámica de los Sistemas Sociales

Figura 1: Explicación sobre quienes participan en la dinámica social

Como dinámica de los sistemas sociales se entiende a los movimientos y acciones que se dan

entre las partes del conjunto, esto quiere decir que los cambios y demás interactividades de cada

miembro suman a que se genere una dinámica.

Una de las intenciones que considera la dinámica es que de forma global y concisa se junten las

distintas disciplinas sociales para formar un todo, es decir pese a que cada una de estas

disciplinas aportan al todo todas están enfocadas en el punto de mantener un mismo camino,

estas disciplinas que pretende englobar la dinámica social son, la política que ayuda a establecer

las necesidades de un pueblo con el fin de servir, la sociología que se encarga del estudio propio

de cada sociedad, historia que permite conocer las regalas que han regido las sociedades, así

también la economía, antropología y una de la más relevante el lenguaje, pues la unión de estas

ciencias permite de forma sólida mantener una dinámica.


Para poder comprender de otra forma la dinámica social se debe comprender que una persona

que se forma dentro de una sociedad genera en su interior valores y tradiciones acorde al entorno

de tal manera que este mismo individuo que emigra en algún momento hacia otro sistema social

deberá acomodarse y esas acciones se les llama también dinámicas de las sociedades.

Dentro de la dinámica social se debe conocer que cada parte cumple una función en base a su

naturaleza, un ejemplo es el de las empresas estas funciones están encaminadas a brindar u

servicio para los individuos y entre ellos se genere una dinámica de oferta y demanda, otra de las

funciones es el estudiar el mercado para poder cubrir necesidades y alcanzar un beneficio, otro

ejemplo de acuerdo a la función de las sociedades es la familia está por excelencia siendo el

primordial sistema busca que las personas puedan interactuar con el medio acorde a sus valores,

en la dinámica de los sistemas se resalta que esta dinámica es una metodología que permite

analizar y modelar los comportamientos dentro de los entornos independiente que estos sean

complejos o simples, este comportamiento suele estar guiado de las enseñanzas y la información

que las partes han adquirido mediante la historia.

Cambio demográfico

Cuando cambia el número de habitantes de una sociedad, el cambio social también es

inevitable. El cambio demográfico usualmente ocurre cuando aumentan las cifras de nacimientos

o si las personas comienzan a vivir más tiempo, pues el aumento de población también afecta la

disposición de los recursos de un país. Las crisis económicas y las estadísticas de migración

también producen cambios en la sociedad.


Cambio cultural

Los descubrimientos, inventos y nuevas ideas producen cambios culturales en las sociedades.

Algunos ejemplos son el descubrimiento de América por parte de Europa; y en la actualidad los

efectos del uso de Internet en los hogares, que no solo ha transformado la forma de

comunicación de algunas sociedades sino del mundo entero. Así mismo, el cambio de ideas

globales en temas como género, raza, trabajo, etc.

Movimientos sociales

Los cambios sociales usualmente son producto de movimientos sociales. Una sociedad que

manifiesta su descontento responde a una dinámica social, cuando por ejemplo celebra marchas o

huelgas de hambre y otras movilizaciones.

Importancia de la dinámica social

La comunicación está completamente relacionada a la dinámica social, pues es a través de esta

herramienta que damos a conocer a otros nuestras ideas, conocimientos y pensamientos,

especialmente importante en el mundo moderno. La comunicación en la dinámica social realiza

un papel fundamental en la formación de la carrera, el éxito y la felicidad de una persona, a

través de los cambios.


Interacción entre Persona y Ambiente

Fig. 1 Urie Brofenbrenner

Urie nació en Moscú en abril de 1917 y falleció en Ithaca el 25 de septiembre del 2015, fue un

psicólogo de origen estadounidense que direcciono la teoría ecológica acerca del desarrollo del

cambio de conducta en el ser humano por medio de la teoría de los sistemas ambiente, de

influencia en el individuo y en la innovación del crecimiento. La teoría creada por Urie es una de

las más aceptadas de la Psicología evolutiva actual (Torrico Linares et al., 2002)

▪ El modelo manifiesta el valor de las relaciones sociales en múltiples espacios del

perfeccionamiento del individuo y de forma exclusiva de las interacciones familiares.

▪ El ambiente dentro del núcleo familiar es comprendido como un sistema en relación con

el hábitat.
Fig. 2 Teoría ecologista

Nota: Se describe los ecosistemas en el que el ser humano interacciona.

La especulación acerca de la ecología de los métodos autoría de Urie Bronfenbrenner, está

relacionado con el área ambiental acerca del desarrollo del ser humano, a través de múltiples

ambientes de interacción y desenvolvimiento con una influencia en el cambio del desarrollo

cognitivo, moral y relacional (Mihalfi & Cabrera, 2015).

Dicha teoría se puede aplicar en los ámbitos Psicológicos y de otras áreas científicas, ya que

tiene como punto de inicio el desarrollo del ser humano a lo largo de su interacción con las

variables genéticas y del entorno, exponiendo de forma específica los múltiples métodos que

conglomeran las interacciones particulares (Kerr, 2016)


Sistemas de Bronfenbrenner

Según el autor Urie Bronfenbrenner, manifiesta que existen cuatro elementos que circundan al

núcleo primario que se sobreentiende que es el mismo sujeto, dichos sistemas están constituidos

por: microsistema, mesosistema, exosistema y macro sistema (Álvarez, 2019)

Fig. 3 Cronosistema

Nota: Se describe los cuatro elementos que conforman el cronosistema.

1. Microsistema

Está constituido por el sistema más inmediato, es decir el más cercano de desarrollo del ser

humano, por lo que lo constituyen los padres, la familia y el medio escolar (I. Suárez & Homez,

2017)

2. Mesosistema

Está constituido por la relación entre dos o más sistemas, en este escenario el individuo participa

de manera activa, claros ejemplos de esta interacción son las relaciones existentes entre el medio

escolar y la familia o a su vez la familia con los amigos; etc. (Meza & Paez, 2016)
3. Exosistema

Este contenido por la interacción de los sucesos de los microsistemas, en este asunto el ser

humano no es catalogado como un ser activo, está constituido, por ejemplo: la naturaleza de la

labor de los padres o las interacciones de los docentes con sus demás compañeros (Gifre &

Guitart, 2012).

4. Macrosistema

Está basado en las circunstancias de la sociedad, de la cultura y de estructura que son aquellos

determinantes en los elementos generales de los establecimientos, los escenarios, donde se

desarrolla los individuos y la sociedad. Es en si las costumbres y tradiciones.

A estos ámbitos es indispensable añadir el cronosistema el cual es el ente regulador de tiempo.

Es aquí donde se toma en cuenta el avance de la cultura y las situaciones de vida del medio (Vera

Noriega et al., 2009) Este sistema consta de todas las experiencias que una persona ha tenido

durante su vida, incluidos los eventos ambientales, las transiciones importantes de la vida y los

eventos históricos.

El cronosistema influye en el desarrollo infantil de muchas formas. Por ejemplo, el divorcio de

los padres de un niño afectaría a un niño de 5 años de manera diferente de lo que afectaría a un

niño de 17 años. Del mismo modo, el desarrollo social y académico y el crecimiento de un niño

afroamericano que creció durante el Movimiento de Derechos Civiles en la década de 1960 sería

muy diferente al de un niño afroamericano que creció durante la Guerra de Irak en la década de

2000.
Otros ejemplos de cronosistemas incluyen:

• El nacimiento de un nuevo hermano cuando el niño tiene 8 años.

• La separación y el nuevo matrimonio de los padres del niño con otras personas cuando el

niño es un adolescente.

• El niño al que se le diagnostica leucemia a los 4 años

• Mudarse a un nuevo estado cuando el niño tenga 10 años

Los elementos del modelo ecológico dependen de otros sistemas, por tanto, la participación debe

ser cooperativa en diferentes contextos y de comunicación entre sí. A través de esta construcción

se dice que cada uno de los sistemas posee roles, normas, reglas; mismos que dan forma al

desarrollo psicológico. Al poseer acceso al subsistema, son competentes de poseer más

discernimiento social, un mayor ligado de posibilidades para instruirse el valor de las dificultades

y el camino a extensiones de autoexploración (P. Suárez & Vélez, 2018)

La influencia de los entornos

Manifestar que la evolución humana es consecuencia de la relación en el cuerpo humano en el

adelanto de su entorno, es de lo más normal en las ciencias conductuales. Pues esta preposición

les resultaría familiar a todos los estudiosos del área conductual. De esta manera ninguno de los

autores discutiría por cambiar esta perspectiva es más se expondría que esto es muy notorio para

la sociedad. Pues el contraste es sin lugar a dudas bilateral y admitido de manera universal (Rizo

García, 2006)
Es decir que la conducta es cambiante a partir de la relación que existe con el medio ambiente,

según lo expresado en forma de ecuación por Kut Lewin C= f(PA). Por tanto, se define a la

psicología como la ciencia de la conducta y su importancia sin lugar a duda es sustancial, a dos

elementos situados en la parte independiente de la situación (Guayta, 2015). En consecuencia, las

interpretaciones de Lewin tienen resultados favorables ya que según mediciones entre un niño y

otro el entorno le proporciona costumbres y culturas acorde a su nivel social.

A continuación, se analizará una serie de conceptos que poseen una importancia sustancial en

esta temática, misma que fueron planteados por Urie Brofenbrenner

▪ Definición 1

La ecología del perfeccionamiento humano está compuesta por estudios científicos, entre la

acomodación de la interacción del ser humano activo, en base a su desarrollo y a los elementos

cambiantes consecuencia de los ambientes contiguos en los que desarrolla su vivencia los

individuos en el proceso crecimiento personal; en cuanto a este no se muestra afectado por las

relaciones que se constituyen en esos entornos (Moreno, 2016)

▪ Definición 2

Un microsistema es un molde de diligencias, el cual este conglomerado por roles y relaciones

interpersonales que el ser humano debe pasar en un ambiente explícito. Con tipologías físicas y

materiales.
▪ Definición 3

El mesosistema alcanza las relaciones de dos o más entornos en los que la persona se desarrolló

y coopera de manera activa.

▪ Definición 4

Un exosistema está basado en uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo

como participante activo, pero dentro de estos se producen hechos que afectan a la persona en

proceso de cambio.

▪ Definición 5

El macro sistema refiere a las correspondencias en forma y contenido de los sistemas en menor

intensidad (micro, meso, exo) que existen o podrían existir al nivel de la subcultura o de la

cultura en su totalidad arraigado a cualquier sistema de creencias o ideología sustentadora

(Montero, 2004).

▪ Definición 6

La transición ecológica se da en base a la posición de una persona con el ambiente ecológico el

cual se modifica en base a los cambios de roles.

▪ Definición 7

El desarrollo humano es el proceso por medio del cual el ser humano adquiere una concepción

del ambiente ecológico, más amplio diferenciado y valido se motiva y se vuelve capaz de realizar

actividades que desenvuelvan las propiedades de ese ambiente, estos sirven de apoyo y
reestructuración a niveles de mayor complejidad en relación a la forma y el contenido (Schunk,

2012)

▪ Definición 8

La validez ecológica hace relación a la medida que el ambiente hace que los sujetos

experimenten una investigación científica, pues posee propiedades que hace pensar que el

investigador hace suponer que tienen.

• Definición 9

Para demostrar que ha habido desarrollo es necesario establecer que un cambio producido en las

concepciones y actividades de la persona se extiende también a otros entornos y otros momentos.

A esta demostración se la llama validez del desarrollo.

• Definición 10

Un experimento ecológico es un intento de investigar la acomodación progresiva entre el

organismo humano en crecimiento y su ambiente, a través de un contraste sistemático entre dos o

más sistemas ambientales o sus componentes estructurales, procurando controlar con todo

cuidado otras fuentes de influencia ya sea por medio de asignaciones hechas al azar o por

comparación.

• Definición 11

Un experimento transformador comprende la modificación y la reestructuración sistemáticas de

los sistemas ecológicos existentes de una manera que desafía a las formas de organización social,
los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura en

particular.

Perspectiva Personal de Urie Bronfenbrenner

La idea del autor es comprender el desarrollo infantil de los niños a través de la observación de la

conducta en sus entornos naturales, al interaccionar con los adultos pertenecientes a su entorno,

durante un tiempo prolongado.

Al ofrecer una perspectiva teórica de la investigación del desarrollo humano. Pues la interacción

con el entorno influye de manera relevante en el proceso formador de un ser humano (García-

Cáceres, 2020)

Desde las primeras nociones de vida están dotadas por la cultura, en muchas partes del mundo e

incluso en situaciones geográficas, tan solo de un país cambia circunstancialmente la forma de

nacimiento y espera del recién nacido, así mismo, el idioma, la vestimenta, la forma educacional

y demás; están dotados por la cultura (Álvarez, 2019)

Es por ello que el entorno es aquel que proporciona elementos básicos en el desarrollo de todos

los menores, pues si interaccionamos un niño de la china con un niño americano su respuesta

ante diversas situaciones, serán totalmente distintas; esto en base a la crianza otorgada en

diversos lugares del planeta y a culturas no similares (Álvarez, 2019)


Bibliografía

» Álvarez, P. (2019). La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Psicologia y Mente.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-ecologica-bronfenbrenner

» García-Cáceres, U. (2020). Destellos de La vida del inventor del microscopio,

» Robert Hooke. Acta Herediana, 63(2), 152–157. https://doi.org/10.20453/ah.v63i2.3835

» Gifre, M., & Guitart, M. E. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva

ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(15),

79. https://doi.org/10.18172/con.656

» Kerr, J. (2016). Andersen. Management Consultancy: What Next?, 18, 136–138.

https://doi.org/10.1057/9781403907189_14

» Maeremans, J., Verhaert, D., Pereira, B., Frambach, P., Van Mieghem, C., Barbato, E.,

Willems, E., Vrolix, M., & Dens, J. (2018). One-year clinical and computed tomography

follow-up after implantation of bioresorbable vascular scaffolds in patients with coronary

chronic total occlusions. In Catheterization and Cardiovascular Interventions (Vol. 92,

Issue 3). https://doi.org/10.1002/ccd.27390

» Meza, J., & Paez, R. (2016). FAMILIA, ESCUELA Y DESARROLLO HUMANO.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDe

sarrolloHumano.pdf

» Mihalfi, C., & Cabrera, S. (2015). Aportes Ecológico-Interactivos a La Psicología

Educativa Ecological-Interactive Contributions To the Educational Psychology.


» Montagud, N. (2018). Los 12 tipos de técnicas de investigación: características y

funciones. Los 12 Tipos de Técnicas de Investigación: Características y

» Funciones. https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-tecnicas-investigacion

» Montero, M. (2004). Introduccion a la Psicología Comunitaria.

https://catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion

» Moreno, C. (2016). Análisis de la política de desarrollo infantil integral, en niñas y niños

de 0 a 3 años de edad, en centros infantiles del buen

» vivir (CIBV). https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5403/1/T2120-MGDE-

Moreno-Analisis.pdf

» Mori, P., & Mart, S. (2008). Una Propuesta Metodológica Para La Intervención

Comunitaria.

» Liberabit, 14(14), 81–90.

» Musuti-Ochoa, G., Herrero-Olaizola, J., Cantera-Espinoza, L., & Montenegro-Martinez,

» Ramírez Iñiguez, A. A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en

torno a la formación del profesorado. Educación, 26(51),

» 79–94. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004

» Rizo García, M. (2006). La psicología social como fuente teórica. Andamios, 3(5), 163–

184.

» Sánchez, M., & Pilar, M. (2008). INTERVENCIÓNCOMUNITARIA.


» Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. In México.

» Suárez, I., & Homez, O. (2017). CONTRIBUCIONES DE LA TEORÍA

BIOECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER SOBRE LOS CONTEXTOS DE

CRIANZA. Вестник Росздравнадзора, 4, 9–15.

» Torrico Linares, E., Santín Vilariño, C., Andrés Villas, M., & Menéndez Álvarez Dardet,

» S. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la

Psicooncología. Anales de Psicología, 18(1), 45–59.

» Vera Noriega, J. Á., Rodríguez Carvajal, C. K., & Grubits, S. (2009). La psicología social

y el concepto de cultura. Psicologia e Sociedade, 21(1), 100–107.

https://doi.org/10.1590/S0102-71822009000100012

» Zaldúa, G. (2018). INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA SOCIAL Y

COMUNITARIA.

También podría gustarte