Está en la página 1de 45

EJÉRCITO MEXICANO.

SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL. SECCIÓN ACADÉMICA

COMPENDIO DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS
CIENCIAS SOCIALES I.
TERCER AÑO.
ÍNDICE

Introducción 3

Unidad 1
El conocimiento y ciencia
A La producción del conocimiento 5
B Tipos de conocimiento 7
C Definición de ciencia y clasificación de las ciencias 8
Conceptos de metodología, método y técnica de
D 10
investigación.
E Métodos generales de investigación científica 12

Unidad 2
El proceso de la investigación científica
A La investigación 13
B Importancia de la investigación científica 14
C Tipos de estudios de investigación 14
D Características del método científico 16
E Elementos del método científico en operaciones militares 20
F Aplicación del método científico en operaciones militares 21
G La observación y sus tipos 24

Unidad 3
El proceso de la investigación
A Criterios para elegir el tema de una investigación 28
B Delimitación y justificación del tema de investigación 29
C Planteamiento del problema 32
D Formulación del problema de investigación 32
E Planteamiento de objetivos de investigación 34
F Estructura de la agenda o plan de trabajo 36

Unidad 4
Estructuración del Marco Teórico
A Clasificación y definición del marco de la investigación 39
B Características y elementos del marco teórico 39
C Etapas de elaboración del marco teórico conceptual 40
Importancia y funciones de la teoría características y
D 42
elementos del marco teórico.
E Tipos de teorías 42
F Estilos e importancia de las referencias en la investigación 44

Bibliografía 46

2
3
INTRODUCCIÓN

El presente compendio tiene como fin el servir como guía en la elaboración de


investigaciones documentales, particularmente en las tesinas. No pretendemos sustituir
a todos los demás textos que se han escrito para el mismo propósito, pero sí estamos
tomando en cuenta que la mayor parte de los alumnos no hacen uso adecuado de
éstos, ya que los reciben como si fueran una serie de reglas a las que no encuentran
sentido.

También consideramos que el que se inicia en la investigación no percibe las posibles


áreas de estudio que le rodean porque no ha desarrollado la curiosidad científica del
investigador. Es por eso que las sugerencias que se hacen a lo largo del compendio
estén destinadas a ellos.

Puede ayudar a los estudiantes desde la elaboración de su proyecto de investigación


hasta la realización y culminación de la misma. Puede servir como libro de texto y de
consulta para cualquier persona que tenga que hacer investigaciones y posteriormente
presentar un informe escrito.

Dedicado a todo aquel que considere a la investigación como una disciplina más en el
aprendizaje de su vida y quiera ir más allá del conocimiento superficial, a fin de darle un
sentido científico a la realidad.

4
UNIDAD 1
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA.

A. La producción del conocimiento.


(Tamayo, 2007, p. 13 -15)
1.1 Examina el concepto e importancia del conocimiento y su relación con la ciencia en
la aplicación de diversos métodos, con la finalidad de revisar la construcción del
conocimiento, con base en la bibliografía propuesta en un mapa mental.

1. Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la


realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales
tenemos certeza de que son verdaderas.

2. Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación


en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado
sujeto, y otro conocido, llamado objeto. Esta relación implica una actividad en el sujeto,
la cual es aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente aprehendido por el
sujeto.
Figura 1.1
Estructura del conocimiento

(Fig. No. 1)

(https://es.slideshare.net)

3. Es, pues, el sujeto quien determina la relación con el objeto, y por tanto
determina esa actividad de conocer y puede entrar en relación con el objeto de
diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer fluctúe entre el
conocimiento vulgar y el conocimiento científico.

4. Bien podríamos decir que el conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a


entenderlo sin más, pero el conocimiento me lleva a ver en la realidad lo que otros no
han visto, va más allá del simple ver; por tanto, el conocimiento científico se apoya en el
método científico y en la investigación.

5. El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del
hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la
realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la realidad .

5
Esquma 1.2
Conocimiento

Conocimiento

Vulgar Científico

(Tamayo, 2007, p.14)

6. El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para


otorgarle un significado con sentido a la realidad.

7. El hombre de ciencia, a medida que busca el sentido de la realidad y presenta


sus explicaciones, logra que a partir de ellas se cambie el conocimiento que se tiene de
la realidad y al lograrlo, cambia su realidad.

8. Cuando analizamos qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar los
fenómenos de la realidad, nos encontramos que su forma de producir su conocimiento
es como sigue:
Esquema 1.3
Conocimiento Científico

Observa
R
e
Descubre a
l
i
Explica
d
a
Predice d

Conocimiento sistemático de
la realidad
(Tamayo, 2007, p.14)

9. En el esquema anterior, el hombre de ciencia lo aplica muchas veces tanto como


los demás, pero la diferencia radica en que lo hace en forma sistemática y tiene

6
conciencia de ello, por lo que espera un resultado que el pueda controlar
conscientemente.

B. Tipos de conocimiento.
(Münch, L., Ángeles E, 2007, p. 27)
1.2. Practica los tipos de conocimiento que se clasifican en el trabajo científico, para ello
contrasta las características de cada tipo, tomando en cuenta la bibliografía propuesta
en un cuadro comparativo.

10. De acuerdo con sus características, el conocimiento puede clasificarse en:

1. Conocimiento vulgar.
11. Es aquel que se adquiere en la vida cotidiana del trato con los hombres y la
naturaleza. Su carácter es superficial, empírico y no sistematizado. En este tipo de
conocimiento no se aplica ni el método ni la crítica razonada.

2. Conocimiento popular.
12. Es la información que se transmite sin una crítica de las fuentes que la validan,
va dirigido al público en general y su lenguaje es sencillo. Dentro de este tipo de
conocimiento se incluye la información periodística, radiofónica, televisiva, entre otras.
Son informaciones de tercera o cuarta mano.

3. Conocimientos de divulgación.
13. Se caracterizan por que en éstos existe una crítica razonada de las teorías
expuestas, una explicación somera de las fuentes de información y porque los datos
son recopilados directamente de investigadores de primera mano.

14. Entre las fuentes de conocimiento de divulgación se encuentran las


enciclopedias, revistas y diccionarios especializados, libros de texto, estudios
monográficos, críticas de libros o artículos relacionados con la disciplina de que se trate,
boletines de libros, trabajos universitarios y exposiciones orales de conocimientos de
divulgación, como mesas redondas, paneles y congresos científicos.

4. Conocimiento científico.
15. Se refiere a los nuevos conocimientos que tienen la finalidad de predecir y
explicar la conducta de los fenómenos. Están basados en una severa aplicación del
método. La investigación debe basarse preferentemente en datos primarios y
secundarios y en fuentes de conocimiento científico y de divulgación.

16. La diferencia entre el conocimiento vulgar y el científico es que éste último se


obtiene a partir de un método basado en la lógica y la reflexión, no sólo en la
experiencia, y que además ha sido sistematizado y verificado.

7
C. Definición y clasificación de las ciencias.
(Tamayo, 2007, p. 15-18).
1.3. Analiza la definición de ciencia y su clasificación, con la finalidad de establecer su
objeto de estudio, con base en la estructuración de un mapa conceptual..

17. La base y punto de partida del científico es la realidad, que mediante la


investigación le permite llegar a la ciencia.
Esquema 1.4
La Ciencia

Realidad Investigación Ciencia

(Tamayo, 2007, p.15)

18. Los tres elementos anteriores permiten toda relación científica, hasta el punto
que no puede suprimirse uno de ellos, pues no podríamos concebir la ciencia sin base
en la realidad, y ésta se torna en ciencia por la investigación.

19. La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e
interconectarlos entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar
postulados; a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la
investigación y el método científico, determina la objetividad de las relaciones que
establece entre los hechos y fenómenos de que se ocupa.

20. La ciencia unida al método científico son el “conjunto de conocimientos


racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su
contrastación con la realidad se sistematizan haciendo referencia a objetos de una
misma naturaleza”, por lo cual, para que lo anterior se dé, la ciencia formula problemas
e hipótesis que, mediante la experimentación y control llega a establecer leyes y
teorías.

21. El ideal de la ciencia es la sistematización, es decir, el logro de una interconexión


sistemática de los hechos; ya que las proposiciones aisladas no constituyen una
ciencia, es necesaria la integración.

22. A partir de esta interconexión sistemática de los hechos es como se justifican la


interdisciplinariedad, es decir, el concurso de varias disciplinas conexas entre sí y con
relaciones definidas a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada,
dispersa y fraccionada.

8
23. En ningún momento podemos considerar a la ciencia como un conocimiento
definitivo; la ciencia no puede ser estática y aunque se formula a nivel de ideas y
postulados plenamente organizados y coherentes entre sí, debe confrontarse con la
realidad a fin de establecer su objetividad, de la cual depende su nivel de cientificidad.

Barragán H, nos presenta el siguiente esquema sobre el concepto de ciencia:

Esquema 1.5
Concepto de ciencia

Un cuerpo Unidad coherente,


interrelacionada

De conocimientos Racionales conceptos

juicios

raciocinios

Organizados sistematizacion

Objetivos contrastables con lo real

Ampliados se renuevan continuamente

De lo real de la naturalez y los hechos reales

En el que se indican precisan

Las pautas generales leyes

De los fenomenos naturales y sociales de lo real

(Tamayo, 2007, p.17)

24. La problemática más común en torno a la ciencia es la de su división. Son


muchas las clasificaciones que hasta el presente se han realizado, y bien podríamos
decir que casi todas incluyen los mismos rubros y que sólo se diferencian en la forma
como son catalogadas. Sea cual fuere el punto de partida de la forma de dividir o
clasificar la ciencia, toda clasificación tiende a buscar las relaciones existentes entre las
diferentes disciplinas.

25. Bunge parte del objeto de estudio de cada ciencia y presenta las ciencias
formales y las fácticas, según traten las relaciones lógicas.

9
Esquema 1.6
Ciencias formales y fácticas

Lógica

Formal

Matemáticas

Ciencia

Física

Química
Natural
Biología
Psicología
individual

Psicologia
Factual social
Sociologia
Cultural
Economía
Ciencias politicas
Historia material
Historia de las
ideas

(Tamayo, 2007, p.18)

D. Conceptos de metodología, método y técnica de investigación.


(Egg, A., 1995, p.37,39; Münch, L., Ángeles E, 2007, p. 20)
1.4. Explica la definición de los conceptos de Metodología, Método y Técnica de
investigación, con la finalidad de comprender su aplicación y relación a través de un
cuadro comparativo.

26. Científicamente la Metodología es un procedimiento general para lograr de


manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual “la Metodología se refiere a la
descripción de las unidades de investigación, las técnicas de observación y recolección
de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis”.

10
27. Algunas de las aplicaciones de la Metodología en la vida profesional son las
siguientes:
• Desarrollo de trabajos durante la carrera y para la obtención del grado.
• Estudio y lectura de libros y artículos científicos.
• Presentación de informes y datos estadísticos.
• Diseño y aplicación de cuestionarios.
• Diseño de encuestas.
• Investigación de campo.
• Redacción de escritos o informes científicos.
• Procedimientos y técnicas para la búsqueda de nuevos conocimientos.
• Publicación de trabajos en revistas especializadas o textos.
• Preparación de conferencias, ponencias, informes, etc.
• Realización de una investigación propiamente dicha.
• Creación de tecnología propia.

28. A través del conocimiento de la metodología el estudiante, el profesional o el


futuro hombre de ciencia podrán contar con los recursos para realizar, sintetizar y
buscar nuevos conocimientos, así como para expresar el su trabajo en una forma
lógica, precisa y ordenada.

29. Etimológicamente la palabra método deriva de las raíces griegas metá y odos.
Metá (hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de movimiento y odos significa
camino. Por esto en su estructura verbal, a la palabra método quiere decir camino hacia
algo, persecución, o sea, esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda.

30. De ahí que el método pueda definirse como: El camino a seguir mediante una
serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera
voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que pueda ser material o
conceptual.

31. El método no basta en sí mismo; necesita procedimientos y medios que hagan


operativos los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. Estas como los métodos son
respuestas al “cómo hacer” para alcanzar un resultado propuesto, pero se sitúan a nivel
de los hechos que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la aplicación del método
por medio de elementos prácticos, concretos y adaptada un objeto definido.

32. Si el método es el procedimiento general del conocimiento científico, las técnicas


son los procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las
siguientes fases del método científico.

33. Mientras las técnicas tienen un carácter práctico y operativo, los métodos se
diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de operaciones. Estas
se engloban dentro de un método y, a la inversa, un método comporta el uso de
diferentes técnicas. Sin embargo, en la práctica de determinadas tecnologías sociales,
no siempre resulta fácil delimitar claramente las fronteras que separan los métodos de
las técnicas.

11
E. Métodos generales de investigación científica.
(Gómez, 2012, p. 14)
1.5 Planea los métodos generales de investigación científica que se aplican según el
nivel de conocimiento científico al que aspira llegar el investigador, con la finalidad de
aplicar sus características, con base en la bibliografía propuesta en un cuadro sinóptico.

34. Para realizar un trabajo científico, el experto social recurre a diversos caminos
metodológicos. Su empleo está en función del objeto de conocimiento que condicionará
el tipo de estudios que se requiere llevar a cabo para alcanzar los objetivos propuestos.

35. Entre los métodos generales que apoyan a la investigación científica se


encuentran los siguientes:
• Método inductivo.
• Método deductivo.
• Método analítico.
• Método sintético.

Método inductivo
 El método inductivo, es un procedimiento que va de lo individual a lo general. De manera
específica, “es el razonamiento que partiendo de casos particulares se eleva a conocimientos
generales; o, también, razonamiento mediante el cual pasamos del conocimiento de un
determinado grado de generalización a un nuevo conocimiento de mayor grado de
generalización que el anterior.

Método deductivo:
37. Este método, nos conduce de lo general a lo particular. De este modo, si un fenómeno
se ha comprobado para un determinado conjunto de personas, se puede inferir que tal
fenómeno se aplica a uno de estos individuos; por ejemplo, si se sostiene que todos los
habitantes de una colonia compran tortillas a tres cuadras de la avenida principal, de este
fenómeno se puede derivar que, si Carlos es habitante de esta colonia, él comprará tortillas en
esa tortillería.

Método analítico:
38. Este método “consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de
estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre éstas”, es
decir, es un método de investigación, que consiste en descomponer el todo en sus partes, con
el único fin de observar la naturaleza y los efectos del fenómeno. Sin duda, este método puede
explicar y comprender mejor el fenómeno de estudio, además de establecer nuevas teorías.

Método sintético:
39. Su principal objetivo es lograr una síntesis de lo investigado; por lo tanto, intenta
formular una teoría para unificar los diversos elementos del fenómeno estudiado; a su vez, el
método sintético es un proceso de razonamiento que reconstruye un todo, este método permite
comprender la esencia y la naturaleza del fenómeno estudiado.

12
UNIDAD 2
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

A. La investigación.
(Tamayo, 2007, p.37; Egg, A., 1995, p. 59; Münch, L., Ángeles, E, 2007, p. 26)
2.1 Utiliza el concepto de investigación, con la finalidad de explicar las características
de su proceso, tomando en cuenta la en la bibliografía propuesta en elaborando un
mapa mental.

40. Lo que hoy denominamos investigación, se inició en el momento en que el


hombre se enfrentó a problemas y, frente a ellos, comenzó a interrogarse sobre el
porqué, cómo y para qué; es decir, cuando empezó a indagar sobre las cosas.

41. Tanto en las formas más primitivas de investigación como en las más complejas,
aparece la misma causa originaria: una situación problemática. De acuerdo con esto,
podemos afirmar que la situación=problema es lo que está al comienzo de la tarea
investigativa en cuanto actividad humana orientada a descubrir lo que no conoce.

42. Como primera aproximación al concepto de investigación vamos hacer referencia


a la etimología del término investigar: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare
(hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término en el
sentido de “averiguar o descubrir alguna cosa”. Con este alcance, la palabra se aplica a
un ámbito muy variado de actividades, desde la del detective al científico.

43. Aplicada al campo de la ciencia, la investigación es un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos
y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.

44. Como última aproximación al concepto, podemos decir que la investigación


constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para descubrir verdades parciales, o mejor, para descubrir no falsedades
parciales.

45. Como proceso comprende un conjunto de fases: la formulación y definición de


problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación, sistematización y elaboración de
datos, la formulación de deducciones y proposiciones generales y, por último, el análisis
de los resultados o conclusiones para determinar si se confirman o no las hipótesis
formuladas y encajan dentro del marco teórico del que se partió.

46. Cuando la investigación se aplica al ámbito de “lo social”, se habla de


investigación social. El uso del adjetivo “social” presupone la distinción entre
diferentes tipos de ciencias: la más conocida es la clásica diferencia entre ciencias del
espíritu (entre las cuales estarían las ciencias sociales) y las ciencias de la naturaleza.

13
47. La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de
aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

48. Actualmente podemos decir que la investigación social es una realidad, es algo
que se hace y, aun cuando quede todavía un largo camino por recorrer, hoy existe un
volumen de investigación social significativo.

B. Importancia de la investigación científica.


(Tamayo, 2007, p.37; Egg, A., 1995, p. 59; Münch, L., Ángeles, E, 2007, p. 26)
2.2 Explica la importancia de la investigación científica, así como su definición para
adecuar su aplicación, con base en la elaboración de un cuadro sinóptico

49. El objetivo primordial de la investigación científica es la descripción, explicación y


predicción de la conducta de los fenómenos; es decir, la búsqueda de nuevos
conocimientos.

50. La investigación a su vez, persigue o pretende lograr otros objetivos que están
implícitos en el anterior.

a) Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.


b) Profundizar y precisar acerca de tesis o argumentos científicos.
c) Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.
d) Interrelacionar y sintetizar, encontrar el sentido último de los fenómenos de la
naturaleza y de la sociedad mediante la integración de teorías ya existentes.
e) Establecer principios generales para ofrecer solución a problemas prácticos.
f) Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

51. La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a


través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza.

C. Tipos de estudios de investigación.


(Münch, L., Ángeles, E, 2007, p. 27,29)
2.3 Clasifica los tipos de estudios de investigación por el ámbito en elque se efectúan,
con la finalidad de indagar en las características de la investigación, tomando en cuenta
la estructuración de un cuadro comparativo.

52. De acuerdo con el tipo de investigación que se pretenda realizar, los estudios de
investigación pueden clasificarse en relación con los siguientes factores:

- Ámbito en el que se efectúan:

Por el ámbito en el que se efectúan los estudios pueden ser:

1. De campo.

14
53. Son investigaciones que se realizan en el medio donde se desarrolla el problema. La
ventaja principal de este tipo de estudio es que si la muestra es representativa, se pueden hacer
generalizaciones acerca de la totalidad de la población, con base en los resultados obtenidos en
la población muestreada.

2. Experimentales.
54. En este tipo de estudio, el investigador ya tiene una hipótesis de trabajo que pretende
comprobar; además conoce y controla una serie de variables que tienen relación con la
hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno.

A su vez, los estudios experimentales pueden ser:

a) Estudios de campo.
55. El investigador realiza el estudio en el lugar donde sucede el fenómeno que se
investiga.

b) Estudios de laboratorio.
56. Se realizan dentro de un laboratorio; su ventaja es que el investigador tiene un
estricto control de las variables. Se utilizan en gran cantidad de investigaciones que se
efectúan en ciencias exactas.

- Objetivos:
En relación con sus objetivos los estudios son:

1. Exploratorios.
57. Se realizan cuando no se tiene una idea específica de lo que se desea estudiar o
cuando el fenómeno es poco conocido por el investigador. Su objetivo es ayudar a definir el
problema, establecer hipótesis y determinar la metodología para formular un estudio de
investigación definitivo. En este tipo de investigación no se llega a conclusiones definidas ni
generales.

2. Descriptivos.
58. Sirven para explicar las características más importantes del fenómeno que se va
a estudiar en lo que respecta a su aparición, frecuencia y desarrollo. Algunos ejemplos
de aplicación de estudios descriptivos en ciencias sociales son los siguientes:

59. Estudios de opinión y de la actitud que tienen las personas respecto a


determinada situación. Ej.: ¿Cuántas personas opinan favorablemente acerca de la
política fiscal?, ¿Cuántas personas consideran positiva la estructura de salarios?

60. Estudios para predecir el comportamiento de las personas. ¿Cuántas personas


adquirirían un producto con x características?, ¿Qué porcentaje de la población
incrementará el ahorro al elevarse la tasa de interés?

61. Estudios acerca de las personas que habitan en un lugar determinado. Ingreso
per cápita, pirámide de edades, nivel socio económico, etc.

15
2. Confirmatorios.
62. Se efectúan cuando existe información basada en el marco teórico y en los
resultados de estudios exploratorios y/o descriptivos previos, con el fin de poner a
prueba las teorías que pretendan explicar el fenómeno.

- Periodo en el que se efectúan:

Por el periodo en el que se realizan, los estudios se clasifican en:

1. Transversales.
63. Aquellos que se efectúan para estudiar determinado fenómeno en un periodo
específico.

2. Longitudinales.
64. Estudian el fenómeno a través del tiempo, por ej: realizar una encuesta de
opinión a un grupo de estudiantes al iniciar su carrera profesional y aplicar esa encuesta
al término de la misma.

3. Piloto o previos.
65. Se verifican cuando no se conocen bien las variables que se van a controlar, la
hipótesis que se quiere comprobar y los instrumentos que se han de utilizar. Con la
ayuda de instrumentos menos estructurados, se aplica el estudio a un pequeño grupo
en el que se ensayan algunos aspectos con el fin de desarrollar mediante bases sólidas
el estudio definitivo.

4. Finales o definitivos.
66. Se realizan después del estudio piloto para establecer conclusiones definitivas y
elaborar el informe.

67. Las clasificaciones anteriores son sólo para fines metodológicos, ya que en una
misma investigación pueden realizarse varios tipos de estudio; de hecho, lo ideal es
efectuar todos los estudios previos que se requieran a fin de poder concretar lo más
posible las variables, la hipótesis y los instrumentos, para llegar a conclusiones válidas
y confiables.

D. Características del método científico.


(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 14,27; Egg, A., 1995, p. 43)
2.4 Explica las caracteristicas del método científico en el conocer y proceder que tiene
la ciencia, con la meta de diferenciar cada uno de los lineamientos tomando en cuenta
la bibliografía propuesta en un mapa mental.

68. El método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean


los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo
investigativo.

16
69. Lo que importa en el método científico es determinar cuál ha sido el
procedimiento para demostrar que una realidad es así, pues cada ciencia plantea y
requiere de un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que estudia,
pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método científico.

70. El punto de partida del método científico está en la realidad de su interpretación


objetiva, lo que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales no
pueden formularse de una manera general, sino que es necesario delimitarlos y
especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado.

71. El método científico nos lleva a eliminar el plano subjetivo en la interpretación de


la realidad, permitiéndonos la objetividad en el proceso investigativo.

72. Ahora bien, este método tiene algunas características que suelen considerarse
esenciales. A continuación, señalamos las más importantes, entendidas cada una de
ellas en conexión y armonía con las otras.

73. Es fáctico en el sentido de que los hechos son su fuente de información y


respuesta. Sin embargo, aún cuando siempre tenga una referencia empírica, el método
científico va más allá de los datos empíricos, puesto que la interpretación de los datos
se hace desde un determinado marco de referente teórico, que a su vez, se apoya en
supuestos meta=teóricos.

74. Trasciende los hechos: Si bien el método científico parte del conocimiento de
los hechos particulares, no se detienen en ellos, mediante un salto del nivel
observacional al teórico, los trasciende. Se trata de conocer, comprender y explicar los
hechos, no de describirlos.

75. Se atiene a reglas metodológicas formalizadas (operaciones y procedimientos


establecidos de antemano), pero no por ello desecha la intuición y la imaginación.

76. Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas


planteados y para apoyar sus propias afirmaciones; exigiendo una constante
confrontación con la realidad. Todo enunciado científico tiene que ser contrastado de
algún modo por la experiencia, es decir, tiene que ser sometido a la verificación
empírica.

77. Esta permanente confrontación hace que el método científico sea además
autocorrectivo y progresivo; es autocorrectivo en cuanto que va rechazando,
corrigiendo o ajustando las propias conclusiones en la medida en que nuevos datos
demuestran la exigencia de algún error u omisión. En este sentido, la ciencia se
construye también a partir del error y avanza cuando surge una nueva teoría que
supera la teoría existente. Es progresivo ya que, al no tomar sus conclusiones como
infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos
procedimientos y de nuevas técnicas.

17
78. Sus formulaciones son de tipo general: la cosa en particular o el hecho
singular interesa en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de una ley,
presupone que todo hecho es clasificable y legal. No se trata de que el método
científico ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho
aislado, puesto que sus enunciados son universales y expresan el comportamiento o
relación que guardan determinados fenómenos de una manera regular e invariable.

79. Es objetivo es captar el objeto tal como es, con la certeza de que no existe
ninguna distorsión por parte del sujeto que conoce, esto, entre otras cosas, porque en
la realidad no existen objetos de conocimiento sino hechos y fenómenos que se
construyen. El hecho se construye y comprueba.

E. Elementos del método científico en operaciones militares.


(SDN, 2010)
2.5. Diseña ejemplos de planteamientos de objetivos de la investigación, con la meta de
clarificar los pasos a seguir en todo el desarrollo de la misma, con base en una
exposición.

80. Todo comandante desde una pequeña unidad, hasta el más alto escalón, que
tenga a su cargo el cumplimiento de una misión, debe desarrollar, la triple función de
concebir, preparar y conducir las operaciones, para cumplir la misión que tenga
encomendada.

81. Concebir la operación. Significa idear la solución más adecuada para cumplir la
misión. Él o la comandante se somete a un proceso mental, lógico y ordenado que
implica una serie de análisis de los cuatro factores tácticos: misión, terreno, enemigo y
medios, de las posibilidades enemigas y de los cursos de acción propios, a fin de llegar,
mediante una síntesis, a una conclusión que le permitirá decidir la forma más
conveniente de actuar para cumplir la misión. Este proceso mental es lo que se
denomina estimación de la situación.

82. Preparar la operación. Significa realizar una serie de actividades y preparativos a


fin de poner en ejecución la solución ideada para resolver el problema. En estas
actividades y preparativos figura en forma predominante la planeación.

83. Conducir la operación. Significa desarrollar la acción de mando y supervisión


sobre las tropas, para poner en ejecución los planes formulados; o sea accionar a las
tropas para que ejecuten las tareas que conduzcan al cumplimiento de la misión.

84. Analizar la misión. Consiste en estudiarla detenidamente para comprenderla,


interpretarla, entender la actitud por asumir; determinar las fases de operación (tareas),
si las hay; entender el papel de la unidad en el conjunto; y finalmente determinar la
practicabilidad de su cumplimiento. Si la o el comandante tuviera dudas, podrá solicitar
las aclaraciones necesarias del supervisor que le dio la misión.

18
85. Guía de planeo. En las unidades donde existe grupo de comando o estado
mayor, que auxilian al mando en las tres funciones de su responsabilidad, la o el
comandante, después de analizar la misión suele dar una guía de planeo a sus
colaboradores, la que servirá a éstos para, en tiempo razonable, preparar estimaciones
de situación en sus respectivas especialidades, la que a su vez servirán de base al
mando para formular su propia estimación.

86. Decidir. La decisión debe señalar que hacer y cuándo, cómo y donde actuar,
para cumplir la misión.

87. Con base a la decisión emitida se elabora un plan de acción, que puede ser
definitivo o tentativo y aún sujeto a modificaciones posibles. A esto se le denomina
concepto de la operación.

88. Formular un plan de operaciones completo y definitivo con toda clase de detalles
de coordinación y misiones precisas a los ejecutantes subordinados.

89. Preparar las órdenes necesarias para poner en acción el plan de operaciones
formulado.

90. Impartir verbalmente o por escrito, las órdenes necesarias y de toda clase a las y
los ejecutantes, siguiendo el método establecido de orden general de operaciones
indicando a cada integrante qué debe hacer, cuándo dónde y para qué; de ser el caso,
señalar el cómo.

91. Una vez iniciada la operación, supervisará por sí mismo y con ayuda de sus
auxiliares a las tropas ejecutantes, para obtener que se haga, que se cumpla lo
ordenado o para orientarlos en las situaciones que confronten

92. Continuar afrontando, durante la ejecución, situaciones de detalle que impliquen


problemas previstos e imprevistos, según se hayan presentado; para el efecto deberá
hacer estimaciones, emitir decisiones que den solución, comunicar las órdenes,
coordinar lo necesario y continuar supervisando

G. Aplicación del método científico en operaciones militares.


(SDN, 2010)
2.6. Compara la aplicación del método científico en operaciones militares, con los
elementos del método científico, a fin de comprender la secuencia estructural del
método, con base en la elaboración de un diagrama de flujo.

93. Se ha dicho que la ciencia militar nace, cuando el método científico se


adecua a sus actividades. La razón por la que una gran parte de las
actividades militares, especialmente las del ámbito de las operaciones,
pueden ser clasificadas como científicas.

19
94. Cualquiera que sea el modelo o esquema que se vaya a utilizar, existen fases
comunes al proceso de investigación que pueden ser resumidas de la siguiente forma.

1. Planteamiento del problema. Es la definición del objeto de estudio, sus alcances


y limitaciones.

2. Marco teórico. Con base en la investigación bibliográfica se fundamenta la teoría


que sustentará la investigación.

3. Formulación de hipótesis y variables. Consiste en establecer la respuesta


tentativa al problema y las relaciones causales entre el fenómeno y sus partes,
con la consecuente operatividad de las variables.

4. Comprobación de hipótesis. Se aplican las técnicas de investigación bibliográfica


y de campo así como la recolección y procesamiento de información a fin de
verificar las hipótesis.

5. Análisis e informe de resultados. Es el estudio de la información mediante


procedimientos estadísticos e interpretación de resultados. Se elaboran las
conclusiones y se redacta el informe.

Esquema 2.1
Etapas del Proceso de Investigación

Definición del problema

Formulación de hipótesis Observación

Investigación documental

Marco Teórico

Comprobación o rechazo
Investigación de campo de hipótesis

(Egg, A., 1995, p. 44) Información de


resultados

20
95. En suma, el rigor científico bien aplicado y sustentado sobre procedimientos
viables, da como resultado que los objetivos sean más fáciles de ser consolidados. Sin
embargo, en el medio militar no siempre se puede llevar a cabo una metodología como
la que se acaba de plantear, ya que es común la aparición de hechos o acciones
inesperadas que se tienen que resolver “sobre la marcha”.

96. No obstante, cuando se quiere aplicar un método por muy difícil que sean las
condiciones de su realización, es mucho más ventajoso para el trabajo de equipo, que
solo creer que mágicamente las cosas se darán sin ningún contratiempo.

97. 1.- Análisis del fenómeno.


Todo problema militar, al igual que en las demás ciencias, nace de la
observación. De esta forma se identifica la existencia de un enemigo, de un obstáculo,
la necesidad de abastecimientos, la existencia de distancias entre dos puntos, etc.

98. 2.- Identificación y acciones preliminares.


Una vez que se ha detectado la existencia de un problema, el siguiente paso es
identificarlo adecuadamente para poder encontrar la mejor solución. Es decir, saber lo
que debemos hacer: avanzar, atacar, cubrir, retirar, o sea, identificar la misión, ya sea
deducida o recibida.

99. 3.- Desglosamiento y análisis del problema.


En el ámbito militar, al igual que en otros campos del conocimiento científico, se
da una gran importancia al apartado “Análisis de la misión”, que cumple con el
requisito de desglosar y analizar punto por punto cualquier problema que se plantee
en relación con alguna tarea o misión militar y con ello determinar su viabilidad.

100. 4.- Hipótesis o cursos de acción.


Las hipótesis en la ciencia son verdades sujetas a comprobación o rechazo. Es
decir, son la guía para conducir adecuadamente los pasos para llegar a un
conocimiento nuevo. En el medio militar, las hipótesis equivalen a los cursos de
acción, que son las diferentes formas en que se puede dar cumplimiento a una misión.

101. 5.- Identificación de variables.


Las llamadas variables independientes se pueden identificar como los factores
de la situación táctica, ya que el terreno, el enemigo y los medios condicionaran las
actitudes de los comandantes y sus tropas; acciones que también estarán
influenciadas por las que pueden considerarse variables dependientes, al establecerse
las fuerzas de que se disponen, los refuerzos que se esta en posibilidad de recibir, el
grado de adiestramiento, moral, experiencia, etc.

21
102. 6.- Manejo de variables.
Como resultado del análisis anterior, se pueden determinar las posibilidades
reales, sin supuestos tanto del enemigo como de nuestras fuerzas, y a mayor atención
en la determinación de los resultados esperados (variables dependientes), mayor
precisión en el manejo de dichas posibilidades.

103. 7.- Experimentación y comprobación.


En cuanto a la experimentación en el medio castrense, una acción de combate
en la vida real constituye toda una gama de circunstancias, en la que muchas veces
se tiene que estar experimentando con todo tipo de posibilidades al estar manejando
personal, armas, equipo, nuevas tácticas y estrategias, y demás acciones que
finalmente implican una nueva experiencia en la toma de decisiones.

104. 8.- Análisis de resultados.


Antes de llegar a las conclusiones, se tienen que analizar los resultados a fin de
establecer la aceptación o rechazo de las hipótesis planteadas. En el método militar,
este proceso corresponde a la comparación de los cursos de acción, ejercicio mental
en el cual se elige como hipótesis verdadera el curso que, de acuerdo a la
metodología aplicada, resulta ser el que mejor cumple con la misión.

105. 9.- Conclusiones.


De esta forma se puede decir, que las conclusiones de una investigación, en el
método militar equivaldrían a la toma de decisiones en el alto mando, lo cual
regularmente genera modificaciones tácticas y estratégicas en acciones futuras de
acuerdo al grado de similitud.

G. La observación y sus tipos.


(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 37- 41)
2.7. Examina el concepto de la observación y sus tipos, con la finalidad de dilucidar las
características de cada tipo, según las funciones y parámetros que brinda cada
clasificación en un estudio de caso.

106. La obtención de información es una de las etapas más importantes del proceso
de investigación científica, ya que es el fundamento para la definición del problema, el
planteamiento y la comprobación de la hipótesis, la elaboración del marco teórico y del
informe de resultados.

107. Dentro de este contexto, la observación es la técnica de investigación por


excelencia; es el principio y la validación de toda teoría científica.

108. La ciencia nace y culmina con la observación. Esta técnica es la más antigua y la
más actual en el proceso de conocimiento. La información incluye desde los
22
procedimientos informales, como la observación casual, hasta los más sistematizados,
como son los experimentos de laboratorio.

109. En su acepción más general, observar equivale a mirar con detenimiento; es la


forma más usual con la que se obtiene información acerca del mundo circundante. Para
que la observación pueda ser considerada como científica debe reunir los siguientes
requisitos:

a) Tener objetivos específicos.


b) Proyectarse hacia un plan definido y un esquema de trabajo.
c) Sujetarse a comprobación.
d) Controlarse sistemáticamente.
e) Validez y confiabilidad.

110. Los resultados de la observación deben plasmarse por escrito, preferentemente


en el momento exacto en que están transcurriendo.

111. De acuerdo con los medios utilizados, el grado de participación del observador,
el lugar donde se realiza y con los observadores, la observación puede clasificarse en:

Esquema 2.2
Tipos de Observación

* Documental
Lugar donde * De campo
se realiza * De laboratorio
* Monumental

Participación del * Participante


observador * No participante

Observación Medios * Dirigida (regulada, estructurada)


utilizados * No dirigida (libre, no dirigida)

Número de * Individual
observadores * En equipo

Tipo de * Ciencias exactas


fenómeno * Sociales
* Comprobación o rechazo de hipótesis

(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 37)

1. Observación documental:

23
112. La observación documental se refiere a la investigación bibliográfica realizada en
diversos tipos de escritos, tales como libros, documentos académicos, actas o informes,
revistas y documentos personales.

113. Las técnicas que se utilizan en la investigación documental son las fichas
bibliográficas y fichas de trabajo, que se procesan en archivos electrónicos.

114. El procedimiento para realizar la observación documental parte inicialmente de la


revisión bibliográfica; después se organiza toda la bibliografía y documentación. Cuando
se han agotado las probabilidades de obtener bibliografía y documentación sobre el
tema, se procede a elaborar las fichas de trabajo para reunir todos los conocimientos
teóricos que darán fundamento a la investigación.

115. La última etapa consiste en complementar la información obtenida en el campo y


laboratorio, para que cuando el material este perfectamente recopilado, se proceda a
iniciar la elaboración del informe de resultados.

116. La observación documental es básica para construir el marco teórico de la


investigación y es la más utilizada en todo tipo de disciplinas. Implica que las fuentes de
información se utilicen adecuadamente. Para asegurar la imparcialidad en la
investigación es necesario:

a) Acudir preferentemente a fuentes primarias


b) Utilizar a los clásicos de la especialidad de que se trate, tanto antiguos como
modernos.
c) Seleccionar la mejor literatura posible para plantear el estudio.
d) No sólo recopilar y acumular información, sino valorarla, analizarla y hacer
aportaciones personales.
e) La calidad de la información no se mide por su cantidad, sino por su contenido
f) La información deberá referirse al problema y ser actualizada y sistematizada.

2. Observación monumental:

117. Este tipo de observación es básicamente utilizada en ciencias como la


antropología, la historia, la sociología, y la historia del arte. Como su nombre lo indica
consiste en el estudio de las manifestaciones artísticas y culturales en los monumentos.

3. Observación de campo:

118. La observación de campo es aquella que se realiza en el lugar donde se


presenta el fenómeno observado.

119. Por ej: si se desea estudiar la comunicación informal en un grupo de


trabajadores, el investigador acude al lugar de trabajo y observa su conducta durante
algún tiempo; tiene la gran ventaja de que el fenómeno se describe tal y como sucede
en la realidad.

24
120. El realizar la observación de campo requiere contar con una guía de información
para recolectar los datos y para investigar los indicadores y las relaciones entre las
variables. En el registro de las observaciones se utiliza un diario de campo y cámaras
fotográficas o de video, para complementar con material audiovisual la investigación.
Después se transcriben las observaciones a las fichas de campo.

121. Es importante que las anotaciones se realicen en el momento de la observación


o poco tiempo después de realizada ésta. Las observaciones deben ser revisadas para
garantizar su objetividad.

4. Observación experimental o de laboratorio:

122. En la observación experimental, el investigador manipula ciertas variables para


observar sus efectos en el fenómeno estudiado.

123. Cuando los recursos lo permiten, el experimento consiste en reunir a un grupo


humano y provocar una situación al introducir determinada variable, y con un grupo de
observadores, medir las consecuencias.

124. En algunas ocasiones utiliza el experimento de control, que consiste en la


selección de dos muestras aleatorias. Al grupo experimental se le aplica la variable
especial, mientras que a la muestra o grupo de control no se le aplica la variable; de
esta manera se tiene la posibilidad de comparar los resultados en ambos grupos.

125. Existen grandes dificultades para llevar a cabo este tipo de observación; una de
ellas es el costo, otra, lograr la uniformidad en las características de la muestra de
control y de la experimental. Por otra parte, es posible que aparezcan variables
extrañas que no puedan ser controladas por el investigador y que influyan en los
resultados.

5. Observación participante y no participante:

126. En la observación participante, el investigador forma parte activa del grupo que
se estudia, de tal forma que llega a ser un miembro del grupo.

127. El observador tiene una participación tanto interna como parte del grupo
observado, como externa, al ser su propósito el recopilar información.

128. En la observación no participante, el investigador se limita a observar y recopilar


información del grupo, sin formar parte de éste.

129. La ventaja de la observación participante es que puede tenerse una visión más
clara de lo que sucede en el grupo, ya que los miembros se comportarán normalmente
al no saberse sujetos de estudio, la desventaja es que el investigador, al ser parte del
grupo, puede perder objetividad. Este tipo de observaciones básicamente se realizan
para llevar a cabo estudios de campo.

25
6. Observación dirigida o estructurada:

130. Utiliza una serie de instrumentos diseñados de antemano para el fenómeno que
se va a estudiar.

131. En esta observación se conoce lo que se va a observar y cómo se va a observar;


se utiliza cuando se desea hacer una descripción sistemática de algún fenómeno o
probar una hipótesis. En la observación dirigida, se usan tests, encuestas,
cuestionarios, controles e instrumentos más precisos.

7. Observación no dirigida:

132. La observación no dirigida se emplea por lo regular como fase exploratoria del
proceso de investigación para obtener datos preliminares y para conocer mejor el
fenómeno que se va a estudiar. Esta información se recopila en el diario de campo.

8. Observación individual o en equipo:

133. Como su nombre lo sugiere, la observación individual es realizada por una sola
persona y corre el riesgo de que influya el criterio o la subjetividad del observador. En la
observación colectiva participan varias personas, ya sea que todas observen el mismo
rasgo del fenómeno o que cada una observe un aspecto diferente.

134. De acuerdo con el tipo de fenómeno observado:

- La observación de fenómenos sociales trata del estudio de grupos humanos o


conductas.
- La observación heurística consiste en el estudio de los datos, su examen y su
crítica; de ahí se plantea una serie de preguntas.
- La observación para comprobar o rechazar una hipótesis es aquella que, una vez
planteada dicha hipótesis, se acepta o rechaza con base en una serie de
instrumentos que sirven para probarla.

III. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

A. Criterios para elegir el tema de investigación.


(Tamayo, 2007, p.112; García, L., Lujan J, 2007, p.13)
3.1.Examina los criterios para elegir un tema de investigación a fin de considerarlos en
la elaboración de su trabajo de investigación, mediante la realización de un esquema.

135. Cualquier investigación se origina en una duda, inquietud o pregunta acerca de


un tema que interesa al investigador.

26
136. La selección del tema o del problema que se va a estudiar, es el primer paso
para llevar a cabo una investigación. Debe ser escogido a partir de la realidad, y como
tema debe derivar problemas investigables. Su característica es que la realidad de la
investigación es problemática; de dicha problemática deberá elegirse un factor, el cual
se determinará como tema de investigación a partir del cual deberá seleccionarse un
problema investigable.

137. A continuación se sugieren algunas características que debe reunir el tema de


investigación:

1. Factibilidad.
138. El problema que se va a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando
en cuenta los recursos de tiempo, el acceso de información, el grado de dificultad y el
financiamiento con que se cuenta.

2. Novedad y originalidad.
139. La investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos. Por
otra parte, debe evitarse duplicidad en los temas de investigación.

3. Importancia.
140. El problema que se ha de investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera
que su resolución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

4. Interés.
141. El problema debe representar un reto lo suficientemente importante para el
investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una
investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su
vida profesional y personal.

5. Precisión.
142. El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema
demasiado general, amplio o vago, sólo conduce a confusiones y pérdida de tiempo,
esfuerzo y recursos.

B. Delimitación y justificación del tema de investigación.


(García, L., Lujan J, 2007, p.19; Tamayo, 2007, p.117- 119)
3.2 Estructura los procedimientos que se deben realizar en la delimitación y justificación
del tema de investigación, para acotar la información con temas específicos que sean
suceptibles de investigar, con base en un cuadro esquemático.

143. Una vez que se ha escogido el tema o al menos el área de trabajo, tiene que
pasarse a definir y formular adecuadamente los términos del trabajo, ya delimitarlo o
centrarlo.

144. En la delimitación es preferible señalar, de acuerdo con las propias inclinaciones


y preferencias, un tema reducido en extensión. Por reducido y limitado que pueda
27
parecer un tema, si se explora convenientemente, pronto surge toda una serie de
ramificaciones que le dan importancia y valor.

145. Al delimitar el tema se aclara si el tipo de investigación se da, por ejemplo, de


tipo correlacional, descriptivo, predictivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de
estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que
puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

146. La delimitación del tema a una materia restringida y tiene su importancia desde el punto
de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a su trabajo. Siempre estará en su propio
interés realizar el trabajo de investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamente
largo.

147. Asimismo, al delimitar el tema deben considerarse los materiales y fuentes


bibliográficas con que se cuenta para su investigación, ya que se puede dar el caso de
no encontrar lo requerido para el desarrollo del trabajo.

148. La contrastación de recursos con la delimitación del tema es de orden funcional y


no de orden investigativo. Ver los alcances y los límites permite ver el grado de
profundidad del estudio.

149. Generalmente los temas se delimitan en relación con el tiempo, el espacio y la


estructura temática:

1. En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro, es decir, se ubica el tema


en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.

2. En relación con el espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a


una población o muestra determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda
delimitación, ubican geográficamente, localizan a problemática.

3. En relación con la estructura temática: se determina el enfoque, las posibles


relaciones con otros temas, los énfasis que se quieren realizar, el tipo de investigación
que conviene al tema.

28
Esquema 2.3
Proceso de la Investigación científica

(Tamayo, 2007, p.112)

150. Al delimitar conviene tener en cuenta a qué población va a llegar el estudio, las
posibles variables o hipótesis que se van a tener en cuenta y constatar esas variables
con el objetivo. Es necesario también presentar los elementos que pueden condicionar
la investigación, ya sean de parte del investigador, de tiempo, métodos, recursos,
etcétera.

151. Justificar es juzgar la petinencia del tema elegido. Justificar significa exponer las
razones que llevaron a tomar la decisión de investigarlo, significa exponer el porqué se
investiga. El proceso de investigación de un tema o subtema social depende de los
criterios a saber, trascendencia, vulnerabilidad, magnitud y factibilidad. La descripción
de estos criterios aparece en los diseños bajo el título de justificación, antecedentes,
presentación u otro parecido.

152. Además de lo antes dicho, un estudio bien justificado requiere el compromiso por
parte del equipo de investigadores; requiere que se sientan verdaderamente
comprometidos a resolverlo. Cuanto más interés tenga por el elegido, mejores serán
sus resultados. Para garantizar el éxito de la investigación, el reto es lograr que
coincidan los intereses sociales con los individuales.

29
C. Planteamiento del problema.
(Münch,L., Angeles E, 2007, p 44)
3.3. Analiza las características del planteamiento del problema de una investigación, a
fin de dilucidar todas las variables que se deben considerar mediante un esquema.

153. El punto de partida de toda investigación es la definición adecuada del problema.


El proceso de investigación tiene como meta el conocimiento de determinada
problemática. Precisamente, el enfoque científico consiste en dar respuesta a una
pregunta surgida de la observación de un problema, exponiendo cuestiones evidentes
que fundamenten una teoría.

154. Las teorías surgen como una respuesta al ¿por qué? (este por qué es el
problema) y sirven para ordenar las observaciones a fin de explicar y predecir los
fenómenos. “El verdadero problema de investigación es el que pregunta por
conocimientos desconocidos para todos en un momento dado”.

155. Por tanto, el éxito de cualquier investigación dependerá de que el problema en estudio
sea definido adecuadamente. Una de las dificultades más grandes que afronta el investigador
es plantear y delimitar el problema, ya que el interrogarse adecuadamente acerca de la realidad
circundante y plantearse problemas que sean relevantes, exige talento y habilidad.

156. Plantear problemas demasiado genéricos origina que el investigador se “pierda” en un


mundo de datos sin poder llegar a conclusiones específicas. Por otra parte, el planteamiento de
problemas poco significativos o irrelevantes implica pérdida de esfuerzo y recursos en una
investigación que no aporta beneficio alguno a la sociedad.

157. Por tanto, la definición y planteamiento del problema son vitales en el proceso de
investigación y es el fundamento para describir adecuadamente los objetivos, el
contenido, la metodología y la justificación del estudio que se va a realizar.

D. Formulación del problema de investigación.


(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 44,45)
3.4 Aplica la formulación del problema de investigación, a fin de diseñarlo en su
investigación, mediante un ejercicio en su cuaderno con ejemplos.

158. La formulación del problema requiere una observación más o menos


estructurada. Surge del planteamiento de una serie de preguntas que nacen de la
observación del área del tema que se va a estudiar y de obtener información lo más
completa posible acerca de ese problema, acudiendo para ello a fuentes bibliográficas,
especialistas del área y todo tipo de revistas que permitan conocer si el problema
elegido tiene importancia y relevancia científica, contemporánea y humanística; de esta
manera se elegirán problemas significativos para la ciencia y la sociedad.

30
159. No existen fórmulas o recetas para formular el problema, ya que cada uno
requiere, para su planteamiento de procedimientos que se adapten a sus características
propias. La formulación del problema de investigación implica las siguientes etapas:

1. Formulación clara y precisa del problema.


160. Es decir, definir el problema, su entorno y sus relaciones de la manera más
específica posible. Para definirlo será necesario partir del planteamiento de una o varias
preguntas con base en el problema específico por el que se tenga interés.

2. Determinación de los límites del problema.


161. Es necesario delimitar el problema de investigación en cuanto a tiempo, espacio
y contexto socioeconómico. Es importante situar el problema en su contexto social,
económico y político, para no olvidar sus características peculiares al realizar la
investigación.

3. Expresión de los términos del problema de tal manera que sean


operativos.
162. La operatividad de los términos del problema se refiere a que en éstos puedan
señalarse los elementos y operaciones específicas necesarios para su manejo
adecuado.

163. Los términos son las palabras que se utilizan al formular el problema. Para que
estos términos sean correctos deberán reunir las siguientes características:

- Empíricos: es decir que sean verificables por la experiencia.


- Fidedignos: un término es fidedigno cuando cualquier investigador o estudiante
lo entiende de la misma manera en que es definido en el trabajo de investigación,
de tal forma que no pueda confundirlo con otro fenómeno parecido
- Válidos: se refiere a que los términos del problema designen exactamente el
fenómeno estudiado.

4. Plantamiento del problema en forma de pregunta.


164. Una vez que se ha delimitado el problema en términos operativos y que se ha
definido, la siguiente etapa consiste en plantearlo en forma de pregunta. El dar
respuesta a las preguntas planteadas implica la construcción de un marco teórico
conceptual, del que deben derivarse una o más hipótesis que ofrezcan una explicación
a los cuestionamientos sujeta a comprobación.

5. Establecimiento de los objetivos de la investigación.


165. Los objetivos son el punto de referencia del estudio que se realice, ya que son
los resultados o fines que se pretenden lograrr con el proceso de investigación. Deben
establecerse con precisión y claridad ya que todos los esfuerzos y recursos de la
investigación serán encaminados a su logro. Algunos criterios que deben observarse
para el establecimiento de objetivos son:

- Delimitarse en un tiempo específico.


- Establecerse por escrito.
31
- Redactarse con sencillez, claridad y precisión.

166. Los objetivos de la investigación pueden ser generales, o sea, los que se
pretenden alcanzar al término del proceso y objetivos intermedios, aquellos que se van
obteniendo durante la consecución de las diversas etapas por las que atraviesa la
investigación. El contar con objetivos claros y bien definidos es importante para trabajar
con eficacia y eficiencia en el proyecto.
Esquema 3.1
Etapas del planteamiento del problema

Formulación del problema Delimitación del problema

Expresión de los
términos del problema
en forma de operativa.

¿Empíricos, fidedignos y
válidos?
No

Establecimiento de Planteamiento Sí
los objetivos de la del problema
investigación. como pregunta

(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 44)

E. Planteamiento de objetivos de la investigación.


(Tamayo, 2007, p.132- 141)
3.5 Diseña ejemplos de planteamientos de objetivos de investigación, con la meta de
clarificar los pasos a seguir en todo el desarrollo de la misma, con base en una
exposición con ejemplos.

167. Cuando se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el


problema, debe proceder a formular los objetivos de la investigación.

168. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos


por lo cuales se lleva a cabo la investigación. El objetivo del investigador es llegar a
tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le permita generalizar y resolver en la
misma forma problemas semejantes en el futuro.
32
169. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos de la
investigación. Los objetivos deben haber sido previamente formulados y seleccionados
al comienzo de la investigación.

170. La evaluación de la investigación se realiza con base en los objetivos propuestos


y puede ser sumativa, es decir, progresiva; esto lleva a clasificar los distintos niveles de
resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada
científicamente debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos, y
el logro de éstos en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

171. Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables con los
resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos
propuestos. Los objetivos son fundamentales en la investigación ya que sin ellos es
imposible decidir sobre los medios de realización de la misma.

172. El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinados


interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Estos
procedimientos han sido desarrollados con el objetivo de aumentar el grado de certeza
de que la información reunida será de interés para la interrogante que se estudia y que,
además, reúne las condiciones de realidad y objetividad.

173. Desde el planteamiento del problema, se comienza a dar respuesta al objetivo


propuesto. El objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de un
problema o de la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y
específicos.

1. Objetivo General:

174. Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea buscar y lo que
se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo general
nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos.

175. Es conveniente tener en cuenta que detrás de cada objetivo general debe haber
un problema al cual trata de presentarse alternativas de solución a partir de su
enunciado.

2. Objetivos Específicos:

176. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son lo que
identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos
objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la
investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los
distintos niveles de resultados.

33
177. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto, a los
resultados esperados de la investigación. Son los objetivos específicos los que se
investigan y no el objetivo general ya que éste se logra como resultado.

178. En el objetivo general, el número de objetivos específicos depende de las


acciones necesarias a realizar para el logro de un objetivo general, más que el número
de ellos, interesa interrogarse si con esos enunciados de actividades se puede obtener
el logro enunciado y así con cada uno de los resultados formulados en el objetivo
general.

3. Cómo formular objetivos:

179. Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta
realizar el investigador; es decir, lo que pretende hacer y obtener como resultado.

180. Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles
enunciados que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta
lograr el enunciado que responda a nuestro propósito.

181. El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales


permiten varias combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito
determinado. Por tal razón, el enunciado oracional del objetivo debe responder a lo que
el investigador tiene en mente como fin de la investigación.

182. En la redacción de objetivos se requiere tomar en consideración que hay


palabras o símbolos con muchas interpretaciones e igualmente los hay que admiten
pocas interpretaciones; por ello, se debe seleccionar la palabra o el verbo que más
convenga a su sentido de exactitud respecto a lo que se piensa.

183. Otra característica importante en la declaración de un objetivo es que éste debe


identificar el tipo de resultados concretos que se pretende lograr. Además, los objetivos
deben señalar acciones relacionadas con las observaciones y descripciones de
situaciones que el investigador esté en capacidad de realizar y que no se salgan de sus
posibilidades reales.

F. Estructura de la agenda o plan de trabajo.


(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 49)
3.6 Diseña la estructura de la agenda o plan de trabajo de una investigación, para
puntualizar en el análisis global de cada dato recopilado, en función de un diagrama
para cotejarlo con los objetivos a cumplir.

184. Además del planteamiento del problema, los objetivos y la justificación del
proyecto, el plan de trabajo deberá incluír las etapas del proceso de investigación con

34
un programa de actividades en el que se definan cada una de las etapas de la
investigación y las fechas aproximadas en que se llevará a cabo cada una de éstas.

185. El establecer los tiempos en que se efectuará cada etapa, facilita la organización
del trabajo y la asignación de los recursos de los que se puede disponer. Asimismo, es
conveniente diseñar una ruta crítica o diagrama de Gantt que permita planear y
controlar cada una de las etapas de la investigación.

186. Mediante los siguientes pasos puede elaborarse un esquema sencillo para
preparar la agenda de trabajo.

a) Enumerar cada una de las actividades que se efectuarán en el proyecto de


investigación.
b) Dividir en unidades el tiempo de que se disponga para llevar a cabo el
proyecto.
c) Asignar a cada actividad la unidad de tiempo correspondiente tomando en
cuenta: actividades más complejas, actividades que puedan efectuarse
simultáneamente, el orden cronológico en que deben llevarse a cabo las
actividades.
d) Fijar fechas límites para terminación de actividades.
e) Establecer holguras de tiempo que impliquen márgenes de seguridad para
sucesos imprevistos.
f) Tomar en cuenta los recursos humanos y financieros y las fuentes de
información disponibles para realizar la investigación.
g) Elegir el tipo de estudio (piloto, laboratorio, descriptivo, etc.) que se llevará a
cabo.

35
Esquema 3.3
Gráfica de Gantt para un programa de investigación

(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 49)

36
UNIDAD 4
ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

A. Clasificación y definición del marco de la investigación.


(Tamayo, M. 2012, p. 148).
4.1 Explica la clasificación y definición del marco de la investigación a fin de establecer
su aplicación en el proceso de investigación mediante la explicación de un caso
práctico.

187. Una vez que se ha definido el problema , es necesario efectuar una investigación
bibliográfica para establecer la estructura teórica que sustenta el estudio. Para que los
hechos cobren significado, es necesario que se fundamenten en la teoría.

188. El marco de investigación es la evaluación, presentación y pertinencia de


enfoques y resultados de teorías e investigaciones en diversas áreas del conocimiento,
los cuales han abordado directa o indirectamente, una problemática similar a la del
proyecto actual.

189. Marco de referencia, base que determina teorías, antecedentes, regulaciones o


límites de un proyecto, investigación o programa sustentado en el conocimiento
científico.

190. Marco teórico, está determinado por las características y necesidades de la


investigación. Lo constituye la presentación de postulados, según distintos autores que
hacen referencia al problema investigado y que permite obtener una visión completa de
las formulaciones teóricas sobre las cuales ha de fundamentarse el conocimiento
científico propuesto en las fases de observación, descripción y explicación.

191. Marco conceptual, Su función es definir el significado de los términos, es decir,


“el lenguaje técnico” que van a ser empleados con mayor frecuencia y sobre los cuales
convergen las fases del conocimiento científico -tales como la observación, descripción,
explicación-. Con base en la teoría presentada y el enfoque individual del investigador,
éste define y delimita conceptualmente los términos que pueden aparecer involucrados
en las variables de investigación, síntomas y causas del problema, en los objetivos
planteados o en el marco teórico.

37
B. Características y elementos del marco teórico.
(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 55, 56)
4.2 Distingue las características y elementos del marco teórico, a fin de diseñar el
marco de su investigación, mediante un ejemplo práctico en su cuaderno.

192. El Marco Teórico o Marco Conceptual es la exposición y análisis de la teoría o


grupo de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e
interpretar los resultados de la investigación.

193. Mediante el conocimiento de los aspectos teóricos referentes al problema, el


investigador estará en posibilidad de determinar las variables independientes y
dependientes para formular la hipótesis.

194. Es imprescindible acudir a todas las fuentes disponibles y elaborar el marco


teórico, que sirve para:

a) Definir adecuadamente las variables y las hipótesis.


b) Establecer las guías para especificar hacia donde debe dirigirse la
investigación de campo.
c) Sustentar la investigación.
d) Analizar e interpretar los datos.
e) Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados
los fenómenos.

195. La construcción del Marco Teórico no es una etapa que sólo se realiza al inicio
de la investigación; de hecho, se desarrolla durante todo el proceso para ir
perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar la hipótesis y los instrumentos de
recolección para su prueba, con la mayor consistencia posible.

196. El marco de referencia es la exposición y análisis del contexto o situación en el


que sucede el fenómeno investigado u objeto de la investigación

C. Etapas de elaboración del marco teórico conceptual.


(Münch, L., Angeles E, 2007, p. 56)
4.3 Examina las etapas de elaboración del marco teórico conceptual para aplicarlas en
su trabajo de investigación a través de un cuadro sinóptico.

Las etapas para elaborar el Marco Teórico son:

1. Revisión de las fuentes bibliográficas de información.


197. Consiste en leer y revisar las publicaciones referentes al problema que se va a
investigar, para lo que se puede acudir a bibliotecas, hemerotecas, librerías e Internet.
Dentro de las fuentes bibliográficas están:

38
a) Ficheros, bibliografías, índices y catálogos generales. En éstos se encuentran
ordenados alfabéticamente los autores, títulos y materias.
b) Libros y tesis. Los libros que se encuentran clasificados en las bibliotecas por
autor y tema.
c) Internet.
d) Revistas y periódicos. Éstos se clasifican en las bibliotecas por tema y por
artículo.
e) Abstracts. Son revistas especificadas que contienen síntesis de todos los
artículos que tratan acerca de alguna materia.
f) Informes, anuarios y estadísticas.

2. Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados.


198. Una vez que se han elegido los textos y artículos que se refieren al problema, se
procede a analizarlos y a elaborar las fichas bibliográficas y de trabajo
correspondientes. En esta etapa es muy importante no perder de vista el problema que
se pretende investigar y leer en sentido crítico con el fin de obtener la información
relevante para la investigación y así evitar los errores teóricos y metodológicos de otros
autores.

3. Organización del material bibliográfico.


199. Ya que se han recopilado suficientes datos, se procede a comparar la
información obtenida de diversas fuentes referentes a un mismo tema, En esta etapa, el
investigador refuerza el conocimiento del tema a la vez que se percata si posee la
suficiente información o si es necesario obtener más fichas de algún tema en especial.

4. Diseño de un esquema del marco teórico.


200. Se establecen los lineamientos en cuanto a contenido y se ordena y construye un
esquema en donde se analice teóricamente el problema, tomando como base las
teorías que ofrezcan más elementos para establecer los antecedentes, analizar el
problema y plantear la hipótesis más adecuada.

5. Elaboración del marco teórico.


201. Se establecen Se presentan y escriben en forma ordenada las teorías,
información y la experiencia, para analizar el fenómeno investigado. El orden del marco
teórico se diseñará de acuerdo con los objetivos del estudio.

202. Si el problema investigado se refiere al estudio de varios factores, es conveniente


presentar cada uno de ellos. En esta etapa es donde se aprovechan las ventajas de la
utilización de las fichas bibliográficas, que sirven para organizar el material y ahorrar
tiempo.

203. El Marco Teórico debe ser concreto y preciso, y referirse específicamente al


problema en cuestión partiendo de lo general a lo particular. Es muy importante que, al
elaborar un marco teórico, no se olvide que éste no sólo consiste en presentar la
información recopilada, sino que el investigador debe aportar sus conclusiones e ideas
acerca del problema para enriquecer el material obtenido. Por otra parte, la ética de la

39
investigación exige el dar crédito a los autores de los que se obtenga la información,
mediante citas, notas y referencias.

D. Importancia y funciones de la teoría, características y elementos del marco


teórico.
(Egg, A., 1995, p. 64-73)
4.4 Explica la importancia y funciones de la teoría,características y elementos del marco
teórico con la finalidad de clarificar cada una de sus características en función de la
consolidación de un esquema.

204. La teoría orienta la investigación, en cuanto que señala los hechos significativos
que han de estudiarse y orienta la formulación de preguntas. Sin embargo, la lección de
una u otra teoría condiciona la importancia relativa de los problemas y de la temática
que se ha de estudiar, consecuentemente, en cierta medida, el proceso de investigación
y sus resultados depende de esa primera elección.

205. En sus funciones encontramos que una teoría ofrece conduce a la elaboración
de un sistema conceptual y a la clarificación de significaciones que permiten una
representación conceptual y simbólica de los datos y hechos de la realidad motivo de
estudio de una ciencia.

206. Ofrece un sistema de clasificación y de unificación sistemática: la teoría ofrece,


en todas las ciencias, un sistema de clasificación para distinguir en clases, objetos,
hechos o fenómenos, ordenados según relaciones de semejanza o de diferencia. La
clasificación que ofrece la teoría facilita y simplifica, en la investigación, un gran número
de datos aislados, que quedan sistemáticamente unidos en la teoría.

207. Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistema de


relaciones entre proposiciones; el trabajo científico consiste algunas veces en la
recopilación de datos expresados en generalizaciones empíricas o resumidas en
interrelaciones teóricas, simples o complejas.

208. Permite la predicción de hechos en la medida en que se establecen


uniformidades y generalidades más allá de los hechos particulares o singulares. El
conocimiento de los factores que causan determinados hechos permite predecir –
mediante reglas de inferencia- que esos factores y hechos serán hallados en una
situación similar. Aunque se trate de leyes probabilísticas o tendenciales es posible
predecir ciertos hechos.

209. Por último la teoría indica áreas no exploradas del conocimiento, puesto que
resume el contenido de hechos e indaga lo que ha sido observado, señala lagunas del
conocimiento y la necesidad de que la investigación se oriente en la búsqueda de
hechos adicionales y condicionados.

40
E. Tipos de teorías.
(Egg, A., 1995, p. 64-73)
4.5 Explica los tipos de teorías con la finalidad de sustentar documentalmente el
proyecto de investigación a través de un cuadro sinóptico.

210. Existen dos tipos de ciencias: las formales y las fácticas, es decir, las que
estudian hechos, fenómenos naturales y sociales. En ese sentido se puede distinguir,
también, esos dos tipos de teorías: las formales y las fácticas. Uno de los requisitos
para llamar ciencia a una disciplina es que cuente con teoría.

211. Las teorías formales, como las matemáticas y la lógica, son cuerpos coherentes
totalmente axiomatizados. Esto significa que cualquier operación con ella está regida
por axiomas, teoremas y principios que funcionan como criterios para el tratamiento
correcto de las ideas que tienen por objeto. Significa que tales teorías son totalmente
deductivas, es decir, que cada elemento o enunciado de la misma está subordinado a
otros de mayor nivel hasta llegar a los axiomas. Pero como se trata de ciencias cuyo
objeto son ideas, resultan inverificables.

212. El que sean teorías inverificables no significa que carezcan de objetividad,


puesto que, si se siguen los axiomas, teoremas y principios que están en su base, es
posible demostrarlas. Así las teorías formales están totalmente axiomatizadas, es decir,
que para comprenderlas basta con estudiar sus fundamentos y aplicarlos a todas las
ideas posibles. Las teorías formales no pueden ser influidas por los hechos.

213. Estas teorías son las que funcionan como ejemplo de lo que debe ser una teoría
“perfecta”. Las teorías fácticas tanto naturales como sociales han tratado de emular a
las teorías totalmente axiomáticas puesto que, de esta forma, se alcanzaría una
coherencia interna casi perfecta, de tal modo que el control de los fenómenos resultaría
mucho más manejable.

214. Las ciencias físicas, químicas, biológicas y parte de la ciencia psicológica siguen
procurando que sus teorías sean axiomáticas. Sin embargo, ninguna de ellas lo ha
logrado totalmente. A partir de estas dificultades, algunos científicos han dudado que lo
ideal realmente sea formalizar o axiomatizar por completo las teorías y razonan: “si
algunos aspectos de la naturaleza no se ajustan a los modelos teóricos de los hombres,
ello puede deberse no a que la naturaleza está equivocada, sino a que los hombres han
creado modelos que no son reflejo exacto de los aspectos de la naturaleza que
pretenden explicar, por lo que deben buscarse modelos teóricos complementarios”.

215. Los hechos, como afirma Gurtvich George “no son flores que brotan en los
campos y que no exigen más que ser recogidas”. Por el contrario, dentro del totum
revolutum que presenta la realidad social, es necesario saber qué se busca y hacia
dónde se orienta la búsqueda; ello implica la necesidad de escoger a fin de no perderse
a detalles y separar lo importante de lo accidental.

41
216. En las ciencias sociales existe un acuerdo generalizado acerca del papel de la
teoría respecto de la investigación empírica. Las funciones que se le atribuyen pueden
resumirse en lo siguiente:

217. La teoría orienta la investigación, en cuanto que señala los hechos


significativos que han de estudiarse y orienta la formulación de preguntas. Sin embargo,
la lección de una u otra teoría condiciona la importancia relativa de los problemas y de
la temática que se ha de estudiar, consecuentemente, en cierta medida, el proceso de
investigación y sus resultados depende de esa primera elección.

218. Cualesquiera que sean las vías concretas de la teorización, la investigación


propiamente tal comienza a partir del momento en que hay un camino teórico, explícito
o implícito. Por campo teórico se entiende un conjunto teórico estructurado, relativo a un
dominio particular que comprende elementos (conceptos o categorías clasificatorios)
relaciones entre relaciones (leyes) y reglas de operación.

219. Ofrece un sistema conceptual: ni un sistema conceptual (interrelación de


conceptos) ni el análisis conceptual (clarificación del significado de los conceptos)
constituyen una teoría, pero la teoría conduce a la elaboración de un sistema
conceptual y a la clarificación de significaciones que permiten una representación
conceptual y simbólica de los datos y hechos de la realidad motivo de estudio de una
ciencia.

220. Ofrece un sistema de clasificación y de unificación sistemática: la teoría


ofrece, en todas las ciencias, un sistema de clasificación para distinguir en clases,
objetos, hechos o fenómenos, ordenados según relaciones de semejanza o de
diferencia. La clasificación que ofrece la teoría facilita y simplifica, en la investigación,
un gran número de datos aislados, que quedan sistemáticamente unidos en la teoría.

221. Sin embargo, se ha de advertir que todo sistema de clasificación y de unificación


sistemática es un cierre del campo de investigación. Justificado o arbitrario, es siempre
una delimitación de las variables a observar.

222. Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistema de


relaciones entre proposiciones; el trabajo científico consiste algunas veces en la
recopilación de datos expresados en generalizaciones empíricas o resumidas en
interrelaciones teóricas, simples o complejas.

223. Permite la predicción de hechos en la medida en que se establecen


uniformidades y generalidades más allá de los hechos particulares o singulares. El
conocimiento de los factores que causan determinados hechos permite predecir –
mediante reglas de inferencia- que esos factores y hechos serán hallados en una
situación similar. Aunque se trate de leyes probabilísticas o tendenciales es posible
predecir ciertos hechos.

42
F. Estilos e importancia de las referencias en la investigación.
(Silva, R ., 2009, en línea)
4.6 Distingue los estilos e importancia de las referencias en la investigación a fin de
aplicarlas en su trabajo de investigación mediante un esquema.

224. Un correcto uso de las referencias bibliográficas, demuestran no sólo la honradez


de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que
esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de
personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido
sometido a un cuidado estudio.

225. Otros motivos de importancia son los siguientes: dar a conocer trabajos
previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, permitir al lector
ampliar determinados apartados, dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el
origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación y reconocer los
méritos ajenos impidiendo el plagio.

226. En los estilos de citación encontramos:


1.- Una cita es una forma de referencia breve, colocada entre paréntesis dentro
de un texto, o añadida al final del mismo como nota al pie de página, al final del
capítulo o al final de la obra completa y su función es identificar la publicación de
la que se ha extraído la frase citada al pie de la letra.
En el caso de las citas la forma de citar puede ser numérica con un superíndice en la
palabra3 o con un número entre paréntesis (3). Nunca debemos olvidar que si la idea
o la información se extrae literalmente, (palabra por palabra), el texto copiado debe
“entrecomillarse” para manifestar tal particularidad.
Otros sistemas de citación interesantes son:
Íbidem= Id. = Ib. Quiere decir allí mismo. Se emplea de forma inmediata para citar la
misma obra de un autor, es decir, cuando en la nota siguiente utilizamos la misma
fuente.
Op. cit. Opus Citatum. Obra citada. Este tipo de cita se utiliza cuando una vez citado
un autor determinado lo volvemos a citar posteriormente, después de otras citas a
otras obras.
2.- La referencia bibliográfica se coloca al final del documento completo,
generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia.
Deben incluirse solamente las obras citadas en el texto (no se debe introducir
bibliografía consultada pero no mencionada).
Entre los más destacados se encuentran los ofrecidos por la UNESCO, la Asociación
Americana de Psicólogos, el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, el
“Grupo de Vancouver1997”

43
BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA.
1. Sampieri, R. (2015) “Metodología de la Investigación. México”; Edit. Mc Graw Hill.
2. Compendio de Metodología de la Investigación del Heroico Colegio Militar.
3. Münch, L., Ángeles E. (2010). “Métodos y Técnicas de Investigación”. México;
Editorial Trillas.

COMPLEMENTARIA
4. Egg-Ander, Ezequiel, (2005), “Técnicas de Investigación Social”, Edit. Lumen
Argentina.
5. García Laguardia, Jorge Mario, (2000), “Guía de Técnicas de Investigación”, Edit.
Publicaciones Cruz, Meica.
6. Rubio Ma. J y Varas J, (2004), “El Análisis de la Realidad en la Intervención Social,
Métodos y Técnicas de Investigación”, Edit. CCS, 3ª Edic. Madrid.
7. García Fernando, Manuel (Compiladores), (2001) “El Análisis de la Realidad Social,
Métodos y Técnicas de Investigación”.
8. Tamayo y Tamayo, Mario, (2008), “El Proceso de la Investigación Científica”, Edit.
Limusa.
9. D’ Ancona, Ma. Ángeles Cea, (2000), “Metodología Cuantitativa: Estrategia y
Técnicas de Investigación Social", Edit. Síntesis, S.A. 1ª impresión, España.
10. Tight Malcom, Hughes Christina, Blaxter Loraine, (2010), “Cómo se hace una
investigación”, Edit. Gedisa, España.
11. Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, (2010), “Manual de Operaciones en Campaña”
Tomo I, Edit. Secretaría de la Defensa Nacional.
12. S.D.N. (2007), “Manual de Grupos de Comando”, Ediciones de la Secretaría de la
Defensa Nacional, México.
13. Slideshare (2012). (en línea). disponible en:
https://es.slideshare.net/juanjo1152/fichas-bibliograficas-apa-1820836

44
Este compendio se elaboró con el propósito de
optimizar el proceso enseñanza aprendizaje del
personal discente de este Heroico plantel, por
lo que no se persiguen fines de lucro, sino un
uso estrictamente académico.

45

También podría gustarte