Está en la página 1de 7

1

TIPS PARA MAPA CONCEPTUAL

 (TÌTULO) : ASPECTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL


ACTUAL:

I.- SUB TÌTULOS: CULTURA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO:


DESGLOSE DE SUBTÍTULOS:

o La Cultura Empresarial es igual a conjunto de percepciones y


esquemas de conducta. También abarca la ética.
o Antigua Cultura Organizacional:
 Joven directivo debía respetar pautas establecidas.
 Nuevas estrategias eran inaceptable para directivos
claves.
o El Nuevo Orden Económico ha generado cambios tecnológicos.
La tecnología ha generado redefinición de Cultura
Organizacional.
o En empresas multinacionales coexisten diferencias de culturas
organizacionales.
o Culturas dispares implican distintas soluciones de problemas.
o Óptima socialización permite que la empresa evolucione.
2

 II.- SUB TÍTULOS: ETICA EMPRESARIAL, GLOBALIZACIÒN Y


RECURSOS HUMANOS:
DESGLOSE DE SUBTÍTULOS:

ETICA EMPRESARIAL:
o El Nuevo Orden Económico exige Ética (Códigos de ética), lo
que implica actuar con transparencia y responsabilidad. Lo que
se traduce en prestigio.
o La ética viene a ser herramienta estratégica de gestión.

GLOBALIZACIÒN y RECURSOS HUMANOS:

o La Globalización ha originado un Nuevo Desarrollo


Organizacional la cual considera el desarrollo del recurso
humano a través de motivación y reconocimiento.
o La Nueva Cultura Organizacional busca ser una institución socio
– económica.
o La Globalización exige más valores y prestigio, menos normas.
También exige ética y responsabilidad social empresarial.
o RSE es igual a Conciencia del impacto social. Bienestar
Colectivo.
o La Globalización exige Competencia y Cooperación.
o Nuevo Desarrollo Organizacional es igual a coexistencia entre lo
social y generación de valor. Lo que equivale a visión
humanística.
3

III.- FASES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y MODELOS DE CAMBIO


(PLANEADO EN LA ORGANIZACIÓN):
DESGLOSE DE SUB TÌTULOS:
FASES DEL D.O:
o Diagnóstico Inicial. Eliminación de Barreras. Planificación,
Implementación. Evaluación.
o Luego se requiere proceso de cambio planeado.

MODELOS DE CAMBIO PLANEADO:


a) El Modelo de Cambio de Kart Lewin:
o 3 pasos para alcanzar cambio exitoso:
 Descongelamiento (neutralizar status quo).
 Cambio o Movimiento (desplazamiento hacia nuevas
actitudes).
 Recongelamiento (estabilización y equilibrio de la
Organizaciòn).

b) El Modelo de Planeación: de Lippitt, Watson y Westley.


o 7 pasos para alcanzar cambio exitoso:
4

c) El Modelo de Investigación – Acción: El cambio como un proceso


cíclico:
5
6

d) El Modelo de Cambio Planeado de Faria Mello:


Se divide en fases de consultoría.
7

Esquema para un Proceso de Administración del Cambio, Beckhard R .


y Harris R. (1988 )

o ¿Por qué cambiar?


o Determinación de:
 Necesidad de cambio.
 Elección si se debe cambiar.
o Definición del Estado Futuro Deseado
o Descripción del Estado Presente
o Cómo llegar de aquí a allá.
o Evaluación del presente para determinar trabajo que debe
realizarse
o La administración durante el estado de transición.

También podría gustarte