Está en la página 1de 2

1.

Que son las NIAS


Las NIAS son las Normas Internacionales de Auditoría, un conjunto de estándares y
guías establecidos por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) para regular el
trabajo de los auditores en la realización de auditorías financieras. Estas normas son
utilizadas por los auditores para asegurar la calidad, integridad y eficiencia de su trabajo,
así como para garantizar la confianza en la información financiera presentada por las
entidades auditadas. Las NIAS abarcan diferentes aspectos del proceso de auditoría, desde
la planificación y ejecución de la auditoría hasta la comunicación de los resultados.
2. NIA 300: Planificación de una auditoría de estados financieros
La NIAS 300 se centra en los aspectos generales de la auditoría, como la planificación, la
comunicación con la entidad auditada, la obtención de evidencia de auditoría, la
supervisión y revisión del trabajo, y la documentación.
 Objetivos de la auditoría: son las metas que se pretenden alcanzar con la auditoría, como
expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, detectar y prevenir
el fraude, cumplir con las normas profesionales y legales, etc.
 Planificación de la auditoría: es el proceso de establecer una estrategia general y un plan
de auditoría adecuados para el encargo, considerando las características de la entidad, el
alcance del trabajo, los plazos, los recursos y los objetivos de la auditoría.
 Comunicación con la entidad auditada: es el intercambio de información entre el auditor
y los responsables de la entidad, como la dirección, el gobierno corporativo, el auditor
externo, etc., sobre los asuntos relevantes para la auditoría, como el alcance, la
materialidad, los riesgos, las responsabilidades, etc.
 Evidencia de auditoría: son los datos e informaciones que el auditor obtiene mediante la
aplicación de procedimientos de auditoría, como inspecciones, observaciones,
confirmaciones, cálculos, etc., para sustentar su opinión sobre los estados financieros.
 Supervisión y revisión del trabajo: son las actividades que el auditor realiza para asegurar
la calidad y la eficiencia de la auditoría, como asignar y dirigir al equipo de auditoría,
revisar el trabajo realizado, evaluar los resultados, resolver los problemas, etc.
 Documentación: es el registro de la evidencia de auditoría y de las conclusiones del
auditor, así como de la planificación, la supervisión y la revisión del trabajo, que se realiza
mediante papeles de trabajo, informes, memorandos, etc.
3. NIA 315: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el
conocimiento de la entidad y de su entorno

Por otro lado, la NIAS 315 se enfoca en la evaluación de riesgos y la planificación de la


auditoría, así como en la comunicación con la entidad auditada, la obtención de evidencia
de auditoría, la supervisión y revisión del trabajo, y la documentación.

 Evaluación de riesgos: es el proceso de obtener un conocimiento suficiente y adecuado de


la entidad y de su entorno, incluyendo su control interno, para identificar y valorar los
riesgos de que los estados financieros contengan incorrecciones materiales, ya sea por
error o por fraude.
 Planificación de la auditoría: es el proceso de diseñar y realizar procedimientos de
auditoría que respondan a los riesgos identificados y valorados, así como de determinar el
alcance, la naturaleza, el momento y la extensión de dichos procedimientos.
 Comunicación con la entidad auditada: es el intercambio de información entre el auditor
y los responsables de la entidad, como la dirección, el gobierno corporativo, el auditor
externo, etc., sobre los riesgos identificados y valorados, así como sobre las deficiencias
del control interno que se detecten durante la auditoría.
 Evidencia de auditoría: son los datos e informaciones que el auditor obtiene mediante la
aplicación de procedimientos de auditoría, como indagaciones, observaciones,
inspecciones, etc., para evaluar los riesgos de incorrección material y para sustentar su
opinión sobre los estados financieros.
 Supervisión y revisión del trabajo: son las actividades que el auditor realiza para asegurar
la calidad y la eficiencia de la auditoría, como asignar y dirigir al equipo de auditoría,
revisar el trabajo realizado, evaluar los resultados, resolver los problemas, etc.
 Documentación: es el registro de la evidencia de auditoría y de las conclusiones del
auditor, así como de la evaluación de riesgos, la planificación, la supervisión y la revisión
del trabajo, que se realiza mediante papeles de trabajo, informes, memorandos, etc.

También podría gustarte