Está en la página 1de 2

REFLEXION DE VIDEO

Como multiplicar la creatividad con desing thinking por Luis Font


El Design Thinking, una técnica creada por Tim Brown, es un enfoque que
simplifica la planificación de proyectos, la priorización y la ejecución de tareas.
Este método se basa en cinco pasos fundamentales:
Empatía: Comprender las necesidades del cliente o usuario es esencial al diseñar
un producto o servicio exitoso. Esto implica ponerse en el lugar del usuario para
obtener una comprensión profunda de sus necesidades y experiencias.
Definición: Definir claramente el problema que se busca resolver mediante la
creatividad. La definición precisa del problema es crucial para orientar hacia una
solución efectiva.
Generación de Ideas: En esta etapa, es importante fomentar la colaboración de
todos los miembros del equipo para generar una amplia variedad de ideas.
Prototipado: La fase de prototipado implica convertir esas ideas en algo tangible,
como un modelo o un prototipo impreso en 3D. Esta etapa es fundamental, ya que
se trata de un proceso iterativo en el que el equipo mejora constantemente el
diseño basándose en la retroalimentación de pruebas y evaluaciones. Se pueden
encontrar numerosos ejemplos de empresas que no prototiparon adecuadamente
y sufrieron consecuencias negativas como resultado.
Motivación: Es esencial comprender el entorno y las motivaciones de las
personas. Esto implica considerar cómo una solución propuesta no solo afecta el
uso o la compra de un producto, sino también sus implicaciones sociales.
Manual thinking es está inspirada en el concepto de los mapas mentales, se
destaca por su enfoque en el potencial humano, a diferencia de los formatos de
trabajo centrados en lo digital.
Para fomentar la creatividad, es recomendable alejarse de la pantalla del
ordenador, ya que escribir a mano puede estimular el pensamiento creativo.
Existen varios métodos, como el "Método Kipling", que utiliza etiquetas para crear
mapas mentales
Círculos grandes: Se utilizan para escribir ideas, productos clave o cuestiones
fundamentales.
Óvalos medianos: Son ideales para expresar opiniones, palabras clave u otro
contenido sintetizado.
Óvalos pequeños: Se emplean para palabras singulares, elementos, nombres, etc.
Círculos pequeños: Sirven para valorar ideas o priorizar acciones. Se pueden
numerar y distribuir según las reglas establecidas por los usuarios.
El "Método Walt Disney" es útil para evaluar o crear ideas para un proyecto.
Incluye:
Lo Creativo: Generación de ideas y consideración de las emociones que el
proyecto puede transmitir.
Los Problemas: Identificación de los desafíos y obstáculos potenciales.
Los Beneficios: Identificación de los beneficios que se pueden obtener del
proyecto.
Los Hechos y la Realidad: Evaluación del mercado y otros datos objetivos.
El Control: Planificación de cómo mantener el proyecto en curso y evitar
desviaciones.
Además, se pueden emplear técnicas adicionales como el "Manual Thinking", que
se centra en siete acciones clave: visualizar, sintetizar, desglosar, ordenar,
reaccionar, priorizar y compartir.
Por otro lado, el "Método Osborn", ampliamente utilizado en el diseño de
productos, implica analizar desde varios puntos de vista:
Modificar: ¿Qué aspectos se pueden cambiar para mejorar el producto? Esto
puede incluir cambios en uso, forma, color, olor, textura, temperatura, movimiento
y significado, entre otros.
Agrandar: Explorar la posibilidad de hacer el producto más grande, fuerte, largo,
pesado, grueso, o añadir elementos como valor, tiempo, distancia, multiplicación e
intensidad.
Minimizar: Considerar la opción de hacer el producto más pequeño, corto, bajo,
ligero, delgado, o reducir elementos, concentrarse, dividir o crear una versión en
miniatura.
Sustituir: Evaluar la posibilidad de sustituir componentes, materiales, ingredientes,
métodos, procesos, personas, lugares o tiempos.
Reordenar: Explorar la opción de invertir, construir al revés, deconstruir o
reconstruir, cambiar positivo y negativo, o modificar la relación causa-efecto.
Combinar: Buscar formas de combinar ideas, unidades, beneficios, propósitos,
mezclar o ensamblar elementos, o hacer que el producto sea modular.
Este enfoque combina creatividad con análisis para desarrollar ideas sólidas y
efectivas, considerando una variedad de perspectivas y aplicando técnicas
específicas para cada etapa del proceso de diseño

También podría gustarte