Está en la página 1de 3

Síntesis:

En el presente informe elegí como ejes de mi síntesis La cuestión de lo “social”. Paradojas y


tensiones del contrato social liberal. Estratificación social y clases sociales. Capitalismo y lucha
de clases. Nuevas demandas sociales y “deconstrucción” teórico-filosófica de las clases;
debido a mi interés por analizar e investigar los diferentes acontecimientos ocurridos en la
sociedad pasada para llegar a la que estamos viviendo en la actualidad; surgiendo diferentes
interrogantes en mi interior que los iré resolviendo con el transcurso de la lectura.

Comenzaré retomando al capítulo 1 del cuadernillo “Pedagogía y Educación Social”,


describiendo el concepto de “ lo social como una expresión de Europa en el siglo XIX, que
intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos, frente a los nuevos y
múltiples problemas generados tras la Guerra Fría , entre ellos, la pobreza y mala calidad de
vida del proletariado. En el contexto de los nuevos conflictos de la vida urbana moderna y
demandas de derechos de los trabajadores, designó la progresiva contradicción entre los
ideales y principios igualitarios abstractos del contractualismo liberal y la realidad concreta de
la desigualdad y la pobreza reproducidas por el naciente capitalismo industrial. La cuestión
social para la Doctrina social de la Iglesia se manifiesta externamente afectando de un modo
principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con
los capitalistas y empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales, y
también puede ser un conjunto de condiciones sociales, políticas, económicas, culturales y
económicamente exportador. La cuestión social que emerge es que el Estado es quien está
por encima de los intereses de los propietarios, garantiza la propiedad privada como derecho
natural y el igual acceso a los bienes a todos los ciudadanos”. 1

A partir del acontecimiento de la Revolución Industrial (se inició en Inglaterra hacia 1770,
Fines de S. XVIII) las relaciones de producción llevaron al obrero a un nuevo régimen de
explotación y disciplina laboral. Se produjeron un movimiento masivo del campo a la ciudad y
en consecuencia el abandono y la venta de las pequeñas propiedades rurales.
Por dichos acontecimiento surgen transformaciones ocurridas en la economía de Europa a
partir de la utilización de la máquina y de nuevas fuentes de energía que afectaron
notablemente las condiciones de producción. Los trabajadores adquirieron habilidades que
antes no se precisaban, como manejar máquinas, las cuales elaboraban la materia prima. Etas
transformaciones implicaron cambios en la producción, en las relaciones de trabajo y la
manera que los propietarios de los medios de producción (maquinas) obtenían ganancias.
Esto produjo la explotación del trabajo de los hombres, las mujeres y los niños. En las fábricas
trabajaban en muy malas condiciones. El orden de clases sociales se da sobre la libertad de la
fuerza de trabajo de los sujetos para venderse al mercado a la del trabajo en su forma
capitalista: su disciplinamiento en la industria, donde el trabajador repite operaciones parciales
convertidos en apéndice de la máquina, perdiendo el conocimiento pleno y el dominio del
proceso productivo. (Lo relaciono con la película tiempos modernos cuando el actor ajusta
tuercas y al llega el momento de su descanso continua ajustando todo lo que a él le parece
que son turcas pero en realidad no lo son). Con el tiempo los proletariados tomaron
conciencia de su situación y de los problemas que surgían, por lo tanto se organizaron en
sindicatos u organizaciones obreras para defender sus intereses; nace en 1.864 en Inglaterra
la Primera Internacional Obrera. Para 1870 nace en Inglaterra una segunda fase de la
industrialización ligada al uso de las fuentes de energía como el petróleo y la electricidad, el
desarrollo de las comunicaciones, los medios de transportes, aumento de desarrollo
1
Cuadernillo. Capítulo 1.“Pedagogía y Educación Social”
económico. A fines del siglo XIX se manifestaran todos los problemas sociales causados por la
industrialización que repercutirán en los reclamos de reformas en la legislación laboral. (a este
análisis descripto lo relaciono con la película Tiempos Modernos cuando las fabricas son
cerradas porque los trabajadores realizan huelgas)

Las ideas del Liberalismo de la Revolución Francesa de libertad, igualdad y fraternidad se


expandieron a todos los sectores sociales. En reclamo de mejores condiciones de vida se
organizaron movimientos sociales como el sindicalismo, el cooperativismo, el socialismo, el
feminismo, el abolicionismo, la filantropía y la metodología social científica. La estabilidad de
los sistemas políticos, se vería desafiada tanto en la periferia como en el mismo centro de las
potencias occidentales, por la emergencia de nuevas demandas y agrupamientos que
complejizaban la siempre persistente y renovada cuestión social. En este contexto, se
comienza a cuestionar la pertinencia del concepto mismo de clase social.

La idea de una desigualdad social estructurada se naturaliza con el concepto de


estratificación social que refiere a un orden de diferenciación social de grupos horizontales
como estratos, de modo jerárquico y vertical; plasmándose en las formas de castas,
estamentos y clases sociales. El concepto de clase social corresponde específicamente a las
formaciones sociales capitalistas; l as clases son construcciones teóricas pero se basan en
procesos efectivos de diferenciación social y dialécticamente participan de dicha realidad
social. Karl Marx es uno de los pensadores, que elaboro el marco teórico para analizar el
capitalismo y la lucha de clases: el paradigma del materialismo histórico; en este plantea que
las clases en sí o a nivel estructural se definen por la propiedad o no de los medios de
producción, que resumiría las divisiones sociales al enfrentamiento entre burguesía y
proletariado. Esta situación establecía todas las condiciones materiales de existencia y la
pertenencia de ambas clases a mundos socioeconómicos, culturales diferentes y distantes
entre sí. Estas clases diferentes, dan lugar a habitus de vida diferentes, en este sentido
Bourdieu hace mención de las estructuras estructuradas y estructurantes que crean estilos de
vidas generadoras de prácticas diferentes. Bourdieu al hablar de clases sociales no toma lo
económico sino reformula espacios sociales con sus distintivos rasgos y tipos de poder. Estos
últimos son definidos como “capitales”, y se clasifican en: económico, cultural, social,
simbólico. Las clases sociales, sobre esta base, se deberán definir por la distribución de las
distintas formas de capital. Por eso el menciona que las escuelas son generadoras de las
desigualdades entre clases, pues siguen reproduciendo el capital cultural de la clase
dominante.

Lo que hoy llamamos nueva cuestión social parte de la idea de que los cambios en el mundo
del trabajo se plantea a partir de la creciente difusión por parte de gobiernos y organismos
internacionales, se trata del desplazamiento del problema de la desigualdad social hacia una
generalización de la nueva problemática contemporánea de la exclusión y la pobreza; de la
lucha entre burgueses y proletarios pasamos al de los incluidos y excluidos. Éstos ya no están
fuera tan sólo del trabajo, sino también del mismo lazo o contrato social, la conocida
desafiliación que llama Castel.

En esta nueva estrategia discursiva, la pobreza y la desigualdad son presentadas como


inevitables. Me gustaría finalizar diciendo que en esta sociedad carente en la que vivimos es
posible construir alternativas, basadas en que los pobres se adhieran y puedan ser partes de
un capital social al que hace mención Bourdieu, para que los contengan frente a la adversidad
que les toca vivir el día a día. (Lo relaciono con el video de capital social de Bernardo
Kliksberg.) Para que esto pueda ser una verdadera realidad como ciudadanos, tenemos que
conocer, aprender y adquirir las cuatros dimensiones que Kliksberg explica del Capital Social:
Confianza. Sociatividad (hacer cosas juntos). Conciencia Cívica. Valores ético).

También podría gustarte